Alfonsín fotografiado: La imagen como enunciado

Autores
Matti, Felipe Andres
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se analizará cómo la fotografía política señala una estructuración política determinada y la vuelve objeto de su propia contemplación. Se plantea como hipótesis principal que ese tipo de imagen es recibida por el cuerpo crítico y actual de una sociedad que atestigua su propia estratificación. Así, todo espectador de la imagen política es puesto en el revés de la fotografía, su propia existencia se ve comprendida dentro de una estructura social de la que hasta ese momento no era plenamente consciente. El clima vivido de la fotografía es una realidad a la vez oculta y manifiesta dentro de un marco visual donde todo confluye: la imagen fabrica y confabula un relato con el espectador allí presente. Sin embargo, el entramado de esta narrativa solamente será sostenida por el juez impiadoso y político que copresencia tanto la fotografía como la crítica de ella; en tanto la sociedad estratificada apoye el vivo reflejo de su existencia, tanto más fuertemente se enhebrará el relato fotogénico. Político y entre-imágenes, quien contempla esta fotografía es también quien la compone, sus demandas hallan asidero en las narrativas visuales que expresan lo más intrínseco de su deseo.
This paper discusses how the political photograph marks a given political structurization and makes it object of its own contemplation. It is held as main hypothesis that this sort of image is received by the actual and critical body of a society that witnesses its own stratification. Thus, every spectator of the political image is put at the backend of the photograph, its own existence is comprehended within a social structure of which, up until that point, they were not thoroughly aware of. The lived atmosphere of the photograph is a reality both hidden and manifested within a visual frame in which everything converges: the image fabricates and confabulates an account where the spectator takes part in. However, the weave of such narrative will be only sustained by the impious and political judge that attests both the picture and its criticism; inasmuch as the stratified society supports the lively reflection of its existence, so will be stronger the interviewing of the photogenic narrative. Political and within-images, those who contemplate this photograph are also those who compose it, its demands grip onto the visual narratives that express the innermost intrinsic of its desires.
Fil: Matti, Felipe Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pont. Universidad Catolica Arg."sta.maria de Los Bs.as.". Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina. Escuela Nacional de Museologia (enam); Argentina
Materia
Fotografía
Imaen
Enunciado
Espectador
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234127

id CONICETDig_1a1ba620e34ae5b1bf5c8ece26d7b7fa
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234127
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Alfonsín fotografiado: La imagen como enunciadoAlfonsín photographed: The image as enunciationMatti, Felipe AndresFotografíaImaenEnunciadoEspectadorhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se analizará cómo la fotografía política señala una estructuración política determinada y la vuelve objeto de su propia contemplación. Se plantea como hipótesis principal que ese tipo de imagen es recibida por el cuerpo crítico y actual de una sociedad que atestigua su propia estratificación. Así, todo espectador de la imagen política es puesto en el revés de la fotografía, su propia existencia se ve comprendida dentro de una estructura social de la que hasta ese momento no era plenamente consciente. El clima vivido de la fotografía es una realidad a la vez oculta y manifiesta dentro de un marco visual donde todo confluye: la imagen fabrica y confabula un relato con el espectador allí presente. Sin embargo, el entramado de esta narrativa solamente será sostenida por el juez impiadoso y político que copresencia tanto la fotografía como la crítica de ella; en tanto la sociedad estratificada apoye el vivo reflejo de su existencia, tanto más fuertemente se enhebrará el relato fotogénico. Político y entre-imágenes, quien contempla esta fotografía es también quien la compone, sus demandas hallan asidero en las narrativas visuales que expresan lo más intrínseco de su deseo.This paper discusses how the political photograph marks a given political structurization and makes it object of its own contemplation. It is held as main hypothesis that this sort of image is received by the actual and critical body of a society that witnesses its own stratification. Thus, every spectator of the political image is put at the backend of the photograph, its own existence is comprehended within a social structure of which, up until that point, they were not thoroughly aware of. The lived atmosphere of the photograph is a reality both hidden and manifested within a visual frame in which everything converges: the image fabricates and confabulates an account where the spectator takes part in. However, the weave of such narrative will be only sustained by the impious and political judge that attests both the picture and its criticism; inasmuch as the stratified society supports the lively reflection of its existence, so will be stronger the interviewing of the photogenic narrative. Political and within-images, those who contemplate this photograph are also those who compose it, its demands grip onto the visual narratives that express the innermost intrinsic of its desires.Fil: Matti, Felipe Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pont. Universidad Catolica Arg."sta.maria de Los Bs.as.". Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina. Escuela Nacional de Museologia (enam); ArgentinaUniversidad Nacional del Museo Social Argentino2024-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234127Matti, Felipe Andres; Alfonsín fotografiado: La imagen como enunciado; Universidad Nacional del Museo Social Argentino; Conceptos; 3-2024; 37-622718-8094CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.umsa.edu.ar/wp-content/uploads/2024/03/Conceptos_Agosto_2023_web-Arte-y-Cultura_compressed.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:05:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234127instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:05:08.58CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Alfonsín fotografiado: La imagen como enunciado
Alfonsín photographed: The image as enunciation
title Alfonsín fotografiado: La imagen como enunciado
spellingShingle Alfonsín fotografiado: La imagen como enunciado
Matti, Felipe Andres
Fotografía
Imaen
Enunciado
Espectador
title_short Alfonsín fotografiado: La imagen como enunciado
title_full Alfonsín fotografiado: La imagen como enunciado
title_fullStr Alfonsín fotografiado: La imagen como enunciado
title_full_unstemmed Alfonsín fotografiado: La imagen como enunciado
title_sort Alfonsín fotografiado: La imagen como enunciado
dc.creator.none.fl_str_mv Matti, Felipe Andres
author Matti, Felipe Andres
author_facet Matti, Felipe Andres
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Fotografía
Imaen
Enunciado
Espectador
topic Fotografía
Imaen
Enunciado
Espectador
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se analizará cómo la fotografía política señala una estructuración política determinada y la vuelve objeto de su propia contemplación. Se plantea como hipótesis principal que ese tipo de imagen es recibida por el cuerpo crítico y actual de una sociedad que atestigua su propia estratificación. Así, todo espectador de la imagen política es puesto en el revés de la fotografía, su propia existencia se ve comprendida dentro de una estructura social de la que hasta ese momento no era plenamente consciente. El clima vivido de la fotografía es una realidad a la vez oculta y manifiesta dentro de un marco visual donde todo confluye: la imagen fabrica y confabula un relato con el espectador allí presente. Sin embargo, el entramado de esta narrativa solamente será sostenida por el juez impiadoso y político que copresencia tanto la fotografía como la crítica de ella; en tanto la sociedad estratificada apoye el vivo reflejo de su existencia, tanto más fuertemente se enhebrará el relato fotogénico. Político y entre-imágenes, quien contempla esta fotografía es también quien la compone, sus demandas hallan asidero en las narrativas visuales que expresan lo más intrínseco de su deseo.
This paper discusses how the political photograph marks a given political structurization and makes it object of its own contemplation. It is held as main hypothesis that this sort of image is received by the actual and critical body of a society that witnesses its own stratification. Thus, every spectator of the political image is put at the backend of the photograph, its own existence is comprehended within a social structure of which, up until that point, they were not thoroughly aware of. The lived atmosphere of the photograph is a reality both hidden and manifested within a visual frame in which everything converges: the image fabricates and confabulates an account where the spectator takes part in. However, the weave of such narrative will be only sustained by the impious and political judge that attests both the picture and its criticism; inasmuch as the stratified society supports the lively reflection of its existence, so will be stronger the interviewing of the photogenic narrative. Political and within-images, those who contemplate this photograph are also those who compose it, its demands grip onto the visual narratives that express the innermost intrinsic of its desires.
Fil: Matti, Felipe Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pont. Universidad Catolica Arg."sta.maria de Los Bs.as.". Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina. Escuela Nacional de Museologia (enam); Argentina
description En este trabajo se analizará cómo la fotografía política señala una estructuración política determinada y la vuelve objeto de su propia contemplación. Se plantea como hipótesis principal que ese tipo de imagen es recibida por el cuerpo crítico y actual de una sociedad que atestigua su propia estratificación. Así, todo espectador de la imagen política es puesto en el revés de la fotografía, su propia existencia se ve comprendida dentro de una estructura social de la que hasta ese momento no era plenamente consciente. El clima vivido de la fotografía es una realidad a la vez oculta y manifiesta dentro de un marco visual donde todo confluye: la imagen fabrica y confabula un relato con el espectador allí presente. Sin embargo, el entramado de esta narrativa solamente será sostenida por el juez impiadoso y político que copresencia tanto la fotografía como la crítica de ella; en tanto la sociedad estratificada apoye el vivo reflejo de su existencia, tanto más fuertemente se enhebrará el relato fotogénico. Político y entre-imágenes, quien contempla esta fotografía es también quien la compone, sus demandas hallan asidero en las narrativas visuales que expresan lo más intrínseco de su deseo.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/234127
Matti, Felipe Andres; Alfonsín fotografiado: La imagen como enunciado; Universidad Nacional del Museo Social Argentino; Conceptos; 3-2024; 37-62
2718-8094
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/234127
identifier_str_mv Matti, Felipe Andres; Alfonsín fotografiado: La imagen como enunciado; Universidad Nacional del Museo Social Argentino; Conceptos; 3-2024; 37-62
2718-8094
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.umsa.edu.ar/wp-content/uploads/2024/03/Conceptos_Agosto_2023_web-Arte-y-Cultura_compressed.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Museo Social Argentino
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Museo Social Argentino
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613884524101632
score 13.070432