Radiación Solar: métodos de regresión para datos del 2010-2013 de Buenos Aires
- Autores
- Lavorato, Mario Blas; Lakkis, Susan Gabriela; Canziani, Pablo Osvaldo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se analizan diferentes modelos empíricos existentes para la estimación de la radiación solar mensual incidente en Buenos Aires, basados en parámetros meteorológicos usualmente medidos como temperatura y horas de sol, para el período comprendido entre 2010-2013. Los datos utilizados para la estimación de los modelos fueron adquiridos por medio del Servicio Meteorológico Nacional en el caso de horas de sol, mientras que la radiación solar(±5%), presión (±0.2 h Pa), temperatura (±0.2 °C), dirección y velocidad del viento (±0.5 m/s) así como las precipitaciones (±0,5%) fueron adquiridas directamente de una estación meteorológica automática que opera en la Universidad Católica Argentina. Los resultados, validados por predictores estadísticos, reflejan que las mejores estimaciones para la radiación solar incidente no sólo obedecen modelos dependientes de temperatura, sino también a aquellos que involucran las horas de sol como el propuesto por Angstrom-Prescott, con un coeficiente de correlación estimado del 85%, y al propuesto en base a ecuaciones exponenciales, con una correlación cercana al 90%.
In this paper different existing models for estimating global solar radiation were tested in Buenos Aires using commonly measured meteorological data as temperature and sunshine hours covering the years 2010-2013. The Servicio Meteorológico Nacional provided the sunshine hours data while solar radiation (±5%), atmospheric pressure (±0.2 hPa), temperature (±0.2 °C), the direction and speed of winds (±0.5 m/s) and precipitation (±0,5%) have been regularly measured by the automatic weather station operating at Pontificia Universidad Católica Argentina. The results, analyzed through statistical predictors, show that the best estimation for the incident solar radiation corresponds not only to temperature based models but also to those depending on sunshine hours such as that proposed by Angstrom-Prescott with a correlation coefficient close to 85%, and also to the one proposed with a exponential relationship with almost 90% of correlation.
Fil: Lavorato, Mario Blas. Ministerio de Defensa. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Haedo; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina
Fil: Lakkis, Susan Gabriela. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina
Fil: Canziani, Pablo Osvaldo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
RADIACIÓN SOLAR
MODELOS EMPIRICOS
PREDICTORES ESTADISTICOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114410
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1a16aef1c5da7d4910fd9e011c54f4fa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114410 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Radiación Solar: métodos de regresión para datos del 2010-2013 de Buenos AiresSolar radiation: regression methods for data period 2010-2013 in Buenos AiresLavorato, Mario BlasLakkis, Susan GabrielaCanziani, Pablo OsvaldoRADIACIÓN SOLARMODELOS EMPIRICOSPREDICTORES ESTADISTICOShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2En este trabajo se analizan diferentes modelos empíricos existentes para la estimación de la radiación solar mensual incidente en Buenos Aires, basados en parámetros meteorológicos usualmente medidos como temperatura y horas de sol, para el período comprendido entre 2010-2013. Los datos utilizados para la estimación de los modelos fueron adquiridos por medio del Servicio Meteorológico Nacional en el caso de horas de sol, mientras que la radiación solar(±5%), presión (±0.2 h Pa), temperatura (±0.2 °C), dirección y velocidad del viento (±0.5 m/s) así como las precipitaciones (±0,5%) fueron adquiridas directamente de una estación meteorológica automática que opera en la Universidad Católica Argentina. Los resultados, validados por predictores estadísticos, reflejan que las mejores estimaciones para la radiación solar incidente no sólo obedecen modelos dependientes de temperatura, sino también a aquellos que involucran las horas de sol como el propuesto por Angstrom-Prescott, con un coeficiente de correlación estimado del 85%, y al propuesto en base a ecuaciones exponenciales, con una correlación cercana al 90%.In this paper different existing models for estimating global solar radiation were tested in Buenos Aires using commonly measured meteorological data as temperature and sunshine hours covering the years 2010-2013. The Servicio Meteorológico Nacional provided the sunshine hours data while solar radiation (±5%), atmospheric pressure (±0.2 hPa), temperature (±0.2 °C), the direction and speed of winds (±0.5 m/s) and precipitation (±0,5%) have been regularly measured by the automatic weather station operating at Pontificia Universidad Católica Argentina. The results, analyzed through statistical predictors, show that the best estimation for the incident solar radiation corresponds not only to temperature based models but also to those depending on sunshine hours such as that proposed by Angstrom-Prescott with a correlation coefficient close to 85%, and also to the one proposed with a exponential relationship with almost 90% of correlation.Fil: Lavorato, Mario Blas. Ministerio de Defensa. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Haedo; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; ArgentinaFil: Lakkis, Susan Gabriela. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; ArgentinaFil: Canziani, Pablo Osvaldo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación Física Argentina2015-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/114410Lavorato, Mario Blas; Lakkis, Susan Gabriela; Canziani, Pablo Osvaldo; Radiación Solar: métodos de regresión para datos del 2010-2013 de Buenos Aires; Asociación Física Argentina; Anales AFA; 26; 2; 7-2015; 59-640327-358X1850-1168CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://anales.fisica.org.ar/journal/index.php/analesafa/article/view/2035/2056info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/114410instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:13.09CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Radiación Solar: métodos de regresión para datos del 2010-2013 de Buenos Aires Solar radiation: regression methods for data period 2010-2013 in Buenos Aires |
title |
Radiación Solar: métodos de regresión para datos del 2010-2013 de Buenos Aires |
spellingShingle |
Radiación Solar: métodos de regresión para datos del 2010-2013 de Buenos Aires Lavorato, Mario Blas RADIACIÓN SOLAR MODELOS EMPIRICOS PREDICTORES ESTADISTICOS |
title_short |
Radiación Solar: métodos de regresión para datos del 2010-2013 de Buenos Aires |
title_full |
Radiación Solar: métodos de regresión para datos del 2010-2013 de Buenos Aires |
title_fullStr |
Radiación Solar: métodos de regresión para datos del 2010-2013 de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Radiación Solar: métodos de regresión para datos del 2010-2013 de Buenos Aires |
title_sort |
Radiación Solar: métodos de regresión para datos del 2010-2013 de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lavorato, Mario Blas Lakkis, Susan Gabriela Canziani, Pablo Osvaldo |
author |
Lavorato, Mario Blas |
author_facet |
Lavorato, Mario Blas Lakkis, Susan Gabriela Canziani, Pablo Osvaldo |
author_role |
author |
author2 |
Lakkis, Susan Gabriela Canziani, Pablo Osvaldo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RADIACIÓN SOLAR MODELOS EMPIRICOS PREDICTORES ESTADISTICOS |
topic |
RADIACIÓN SOLAR MODELOS EMPIRICOS PREDICTORES ESTADISTICOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/2.7 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se analizan diferentes modelos empíricos existentes para la estimación de la radiación solar mensual incidente en Buenos Aires, basados en parámetros meteorológicos usualmente medidos como temperatura y horas de sol, para el período comprendido entre 2010-2013. Los datos utilizados para la estimación de los modelos fueron adquiridos por medio del Servicio Meteorológico Nacional en el caso de horas de sol, mientras que la radiación solar(±5%), presión (±0.2 h Pa), temperatura (±0.2 °C), dirección y velocidad del viento (±0.5 m/s) así como las precipitaciones (±0,5%) fueron adquiridas directamente de una estación meteorológica automática que opera en la Universidad Católica Argentina. Los resultados, validados por predictores estadísticos, reflejan que las mejores estimaciones para la radiación solar incidente no sólo obedecen modelos dependientes de temperatura, sino también a aquellos que involucran las horas de sol como el propuesto por Angstrom-Prescott, con un coeficiente de correlación estimado del 85%, y al propuesto en base a ecuaciones exponenciales, con una correlación cercana al 90%. In this paper different existing models for estimating global solar radiation were tested in Buenos Aires using commonly measured meteorological data as temperature and sunshine hours covering the years 2010-2013. The Servicio Meteorológico Nacional provided the sunshine hours data while solar radiation (±5%), atmospheric pressure (±0.2 hPa), temperature (±0.2 °C), the direction and speed of winds (±0.5 m/s) and precipitation (±0,5%) have been regularly measured by the automatic weather station operating at Pontificia Universidad Católica Argentina. The results, analyzed through statistical predictors, show that the best estimation for the incident solar radiation corresponds not only to temperature based models but also to those depending on sunshine hours such as that proposed by Angstrom-Prescott with a correlation coefficient close to 85%, and also to the one proposed with a exponential relationship with almost 90% of correlation. Fil: Lavorato, Mario Blas. Ministerio de Defensa. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Haedo; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina Fil: Lakkis, Susan Gabriela. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina Fil: Canziani, Pablo Osvaldo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En este trabajo se analizan diferentes modelos empíricos existentes para la estimación de la radiación solar mensual incidente en Buenos Aires, basados en parámetros meteorológicos usualmente medidos como temperatura y horas de sol, para el período comprendido entre 2010-2013. Los datos utilizados para la estimación de los modelos fueron adquiridos por medio del Servicio Meteorológico Nacional en el caso de horas de sol, mientras que la radiación solar(±5%), presión (±0.2 h Pa), temperatura (±0.2 °C), dirección y velocidad del viento (±0.5 m/s) así como las precipitaciones (±0,5%) fueron adquiridas directamente de una estación meteorológica automática que opera en la Universidad Católica Argentina. Los resultados, validados por predictores estadísticos, reflejan que las mejores estimaciones para la radiación solar incidente no sólo obedecen modelos dependientes de temperatura, sino también a aquellos que involucran las horas de sol como el propuesto por Angstrom-Prescott, con un coeficiente de correlación estimado del 85%, y al propuesto en base a ecuaciones exponenciales, con una correlación cercana al 90%. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/114410 Lavorato, Mario Blas; Lakkis, Susan Gabriela; Canziani, Pablo Osvaldo; Radiación Solar: métodos de regresión para datos del 2010-2013 de Buenos Aires; Asociación Física Argentina; Anales AFA; 26; 2; 7-2015; 59-64 0327-358X 1850-1168 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/114410 |
identifier_str_mv |
Lavorato, Mario Blas; Lakkis, Susan Gabriela; Canziani, Pablo Osvaldo; Radiación Solar: métodos de regresión para datos del 2010-2013 de Buenos Aires; Asociación Física Argentina; Anales AFA; 26; 2; 7-2015; 59-64 0327-358X 1850-1168 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://anales.fisica.org.ar/journal/index.php/analesafa/article/view/2035/2056 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Física Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Física Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269994263511040 |
score |
13.13397 |