Monitoreo de la evapotranspiración real horaria por medio del balance energético y un lisímetro de pesada

Autores
Faramiñán, Adán Matías Gabriel; Carmona, Facundo; Rivas, Raúl Eduardo; Degano, María Florencia; Abadie, Paula Andrea
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Conociendo adecuadamente en espacio y tiempo la evapotranspiración es posible gestionar y planificar el manejo hídrico que se le da a una cuenca de llanura. Se estudia de forma indirecta a escala local por medio de estaciones agrometeorológicas, o a escala regional con el uso de datos de satélite. Para tener fiabilidad de los modelos utilizados, es de suma importancia validar la información generada con medidas directas. De acuerdo con esto, se presenta el estudio de medidas directas de evapotranspiración en suelos arcillosos cubiertos por gramíneas en condiciones de secano para la validación de un modelo simple de balance energético en la región Pampa húmeda del centro-oeste de la Argentina. Para ello, se utilizaron registros horarios de una estación de balance de energía y se relacionaron con medidas directas de un lisímetro de pesada durante los meses de febrero-marzo y septiembre de 2017. Con el método energético se obtuvieron valores aproximados de evapotranspiración real para registros máximos de humedad edáfica (0,01-0,15 mm hora-1), mostrando mayores diferencias (0,1-0,35 mm hora-1) cuando la humedad del suelo tiende a valores mínimos. En este trabajo se demostró que un modelo simplificado del balance de energía para determinar la evapotranspiración como flujo residual es aplicable para áreas con coberturas de referencia definidas (Allen et al., 1998), permitiendo simplificaciones en las medidas de resistencias aerodinámicas y del cultivo. Este aporte brinda información necesaria para la validación de modelos satelitales aplicados a zonas de llanura, en donde la evapotranspiración es un término de relevancia.
By having sufficient knowledge about evapotranspiration in space and time, it is possible to manage and plan the water management of a basin. Evapotranspiration can be obtained indirectly at a local scale through information recorded in agrometeorological stations, or regionally with the use of satellite data. In order to have reliable models, it is very important to validate the information generated with direct measures of evapotranspiration. Therefore, direct measurements of evapotranspiration in clay secano-soils covered by grasses and the use of the data generated for the validation of indirect measurements are presented in this study. To achieve this, hourly data from an energy balance station and direct measurements of a weighing lysimeter were used to study the water loss during two experimental campaigns carried out in Tandil (Argentina), in the months February-March and September 2017. The comparison of the methods was made for different moisture conditions of the soil. The energy balance model estimates approximate values of actual evapotranspiration for maximum values of soil moisture (0.01-0.15 mm hour-1), showing greater differences (0.1-0.35 mm hour-1) when the soil moisture tends to minimum values. However, it was demonstrated that a simple one-level model to determine the latter variable is applicable for areas with reference coverage, allowing simplifications in aerodynamic and crop resistance measurements (Allen et al. 1998). This contribution provides necessary information for the validation of satellite models applied to plains areas, where evapotranspiration is a term of great importance.
Fil: Faramiñán, Adán Matías Gabriel. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina
Fil: Carmona, Facundo. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina
Fil: Rivas, Raúl Eduardo. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Degano, María Florencia. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Abadie, Paula Andrea. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina
Materia
BALANCE DE ENERGÍA
HUMEDAD DEL SUELO
LISÍMETRO
LLANURA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164282

id CONICETDig_1a0e1758d68d65656fd17c0c58a2159b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164282
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Monitoreo de la evapotranspiración real horaria por medio del balance energético y un lisímetro de pesadaMonitoring the hourly actual evapotranspiration through the energy balance and a weighing lysimeterFaramiñán, Adán Matías GabrielCarmona, FacundoRivas, Raúl EduardoDegano, María FlorenciaAbadie, Paula AndreaBALANCE DE ENERGÍAHUMEDAD DEL SUELOLISÍMETROLLANURAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Conociendo adecuadamente en espacio y tiempo la evapotranspiración es posible gestionar y planificar el manejo hídrico que se le da a una cuenca de llanura. Se estudia de forma indirecta a escala local por medio de estaciones agrometeorológicas, o a escala regional con el uso de datos de satélite. Para tener fiabilidad de los modelos utilizados, es de suma importancia validar la información generada con medidas directas. De acuerdo con esto, se presenta el estudio de medidas directas de evapotranspiración en suelos arcillosos cubiertos por gramíneas en condiciones de secano para la validación de un modelo simple de balance energético en la región Pampa húmeda del centro-oeste de la Argentina. Para ello, se utilizaron registros horarios de una estación de balance de energía y se relacionaron con medidas directas de un lisímetro de pesada durante los meses de febrero-marzo y septiembre de 2017. Con el método energético se obtuvieron valores aproximados de evapotranspiración real para registros máximos de humedad edáfica (0,01-0,15 mm hora-1), mostrando mayores diferencias (0,1-0,35 mm hora-1) cuando la humedad del suelo tiende a valores mínimos. En este trabajo se demostró que un modelo simplificado del balance de energía para determinar la evapotranspiración como flujo residual es aplicable para áreas con coberturas de referencia definidas (Allen et al., 1998), permitiendo simplificaciones en las medidas de resistencias aerodinámicas y del cultivo. Este aporte brinda información necesaria para la validación de modelos satelitales aplicados a zonas de llanura, en donde la evapotranspiración es un término de relevancia.By having sufficient knowledge about evapotranspiration in space and time, it is possible to manage and plan the water management of a basin. Evapotranspiration can be obtained indirectly at a local scale through information recorded in agrometeorological stations, or regionally with the use of satellite data. In order to have reliable models, it is very important to validate the information generated with direct measures of evapotranspiration. Therefore, direct measurements of evapotranspiration in clay secano-soils covered by grasses and the use of the data generated for the validation of indirect measurements are presented in this study. To achieve this, hourly data from an energy balance station and direct measurements of a weighing lysimeter were used to study the water loss during two experimental campaigns carried out in Tandil (Argentina), in the months February-March and September 2017. The comparison of the methods was made for different moisture conditions of the soil. The energy balance model estimates approximate values of actual evapotranspiration for maximum values of soil moisture (0.01-0.15 mm hour-1), showing greater differences (0.1-0.35 mm hour-1) when the soil moisture tends to minimum values. However, it was demonstrated that a simple one-level model to determine the latter variable is applicable for areas with reference coverage, allowing simplifications in aerodynamic and crop resistance measurements (Allen et al. 1998). This contribution provides necessary information for the validation of satellite models applied to plains areas, where evapotranspiration is a term of great importance.Fil: Faramiñán, Adán Matías Gabriel. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; ArgentinaFil: Carmona, Facundo. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; ArgentinaFil: Rivas, Raúl Eduardo. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Degano, María Florencia. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Abadie, Paula Andrea. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; ArgentinaInstituto Geológico y Minero de España2021-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/164282Faramiñán, Adán Matías Gabriel; Carmona, Facundo; Rivas, Raúl Eduardo; Degano, María Florencia; Abadie, Paula Andrea; Monitoreo de la evapotranspiración real horaria por medio del balance energético y un lisímetro de pesada; Instituto Geológico y Minero de España; Boletín Geológico y Minero; 132; 1-2; 1-2021; 47-560366-0176CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.igme.es/boletin/2021/132_1-2.htminfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21701/bolgeomin.132.1-2.005info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:08:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/164282instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:08:14.603CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Monitoreo de la evapotranspiración real horaria por medio del balance energético y un lisímetro de pesada
Monitoring the hourly actual evapotranspiration through the energy balance and a weighing lysimeter
title Monitoreo de la evapotranspiración real horaria por medio del balance energético y un lisímetro de pesada
spellingShingle Monitoreo de la evapotranspiración real horaria por medio del balance energético y un lisímetro de pesada
Faramiñán, Adán Matías Gabriel
BALANCE DE ENERGÍA
HUMEDAD DEL SUELO
LISÍMETRO
LLANURA
title_short Monitoreo de la evapotranspiración real horaria por medio del balance energético y un lisímetro de pesada
title_full Monitoreo de la evapotranspiración real horaria por medio del balance energético y un lisímetro de pesada
title_fullStr Monitoreo de la evapotranspiración real horaria por medio del balance energético y un lisímetro de pesada
title_full_unstemmed Monitoreo de la evapotranspiración real horaria por medio del balance energético y un lisímetro de pesada
title_sort Monitoreo de la evapotranspiración real horaria por medio del balance energético y un lisímetro de pesada
dc.creator.none.fl_str_mv Faramiñán, Adán Matías Gabriel
Carmona, Facundo
Rivas, Raúl Eduardo
Degano, María Florencia
Abadie, Paula Andrea
author Faramiñán, Adán Matías Gabriel
author_facet Faramiñán, Adán Matías Gabriel
Carmona, Facundo
Rivas, Raúl Eduardo
Degano, María Florencia
Abadie, Paula Andrea
author_role author
author2 Carmona, Facundo
Rivas, Raúl Eduardo
Degano, María Florencia
Abadie, Paula Andrea
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BALANCE DE ENERGÍA
HUMEDAD DEL SUELO
LISÍMETRO
LLANURA
topic BALANCE DE ENERGÍA
HUMEDAD DEL SUELO
LISÍMETRO
LLANURA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Conociendo adecuadamente en espacio y tiempo la evapotranspiración es posible gestionar y planificar el manejo hídrico que se le da a una cuenca de llanura. Se estudia de forma indirecta a escala local por medio de estaciones agrometeorológicas, o a escala regional con el uso de datos de satélite. Para tener fiabilidad de los modelos utilizados, es de suma importancia validar la información generada con medidas directas. De acuerdo con esto, se presenta el estudio de medidas directas de evapotranspiración en suelos arcillosos cubiertos por gramíneas en condiciones de secano para la validación de un modelo simple de balance energético en la región Pampa húmeda del centro-oeste de la Argentina. Para ello, se utilizaron registros horarios de una estación de balance de energía y se relacionaron con medidas directas de un lisímetro de pesada durante los meses de febrero-marzo y septiembre de 2017. Con el método energético se obtuvieron valores aproximados de evapotranspiración real para registros máximos de humedad edáfica (0,01-0,15 mm hora-1), mostrando mayores diferencias (0,1-0,35 mm hora-1) cuando la humedad del suelo tiende a valores mínimos. En este trabajo se demostró que un modelo simplificado del balance de energía para determinar la evapotranspiración como flujo residual es aplicable para áreas con coberturas de referencia definidas (Allen et al., 1998), permitiendo simplificaciones en las medidas de resistencias aerodinámicas y del cultivo. Este aporte brinda información necesaria para la validación de modelos satelitales aplicados a zonas de llanura, en donde la evapotranspiración es un término de relevancia.
By having sufficient knowledge about evapotranspiration in space and time, it is possible to manage and plan the water management of a basin. Evapotranspiration can be obtained indirectly at a local scale through information recorded in agrometeorological stations, or regionally with the use of satellite data. In order to have reliable models, it is very important to validate the information generated with direct measures of evapotranspiration. Therefore, direct measurements of evapotranspiration in clay secano-soils covered by grasses and the use of the data generated for the validation of indirect measurements are presented in this study. To achieve this, hourly data from an energy balance station and direct measurements of a weighing lysimeter were used to study the water loss during two experimental campaigns carried out in Tandil (Argentina), in the months February-March and September 2017. The comparison of the methods was made for different moisture conditions of the soil. The energy balance model estimates approximate values of actual evapotranspiration for maximum values of soil moisture (0.01-0.15 mm hour-1), showing greater differences (0.1-0.35 mm hour-1) when the soil moisture tends to minimum values. However, it was demonstrated that a simple one-level model to determine the latter variable is applicable for areas with reference coverage, allowing simplifications in aerodynamic and crop resistance measurements (Allen et al. 1998). This contribution provides necessary information for the validation of satellite models applied to plains areas, where evapotranspiration is a term of great importance.
Fil: Faramiñán, Adán Matías Gabriel. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina
Fil: Carmona, Facundo. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina
Fil: Rivas, Raúl Eduardo. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Degano, María Florencia. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Abadie, Paula Andrea. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina
description Conociendo adecuadamente en espacio y tiempo la evapotranspiración es posible gestionar y planificar el manejo hídrico que se le da a una cuenca de llanura. Se estudia de forma indirecta a escala local por medio de estaciones agrometeorológicas, o a escala regional con el uso de datos de satélite. Para tener fiabilidad de los modelos utilizados, es de suma importancia validar la información generada con medidas directas. De acuerdo con esto, se presenta el estudio de medidas directas de evapotranspiración en suelos arcillosos cubiertos por gramíneas en condiciones de secano para la validación de un modelo simple de balance energético en la región Pampa húmeda del centro-oeste de la Argentina. Para ello, se utilizaron registros horarios de una estación de balance de energía y se relacionaron con medidas directas de un lisímetro de pesada durante los meses de febrero-marzo y septiembre de 2017. Con el método energético se obtuvieron valores aproximados de evapotranspiración real para registros máximos de humedad edáfica (0,01-0,15 mm hora-1), mostrando mayores diferencias (0,1-0,35 mm hora-1) cuando la humedad del suelo tiende a valores mínimos. En este trabajo se demostró que un modelo simplificado del balance de energía para determinar la evapotranspiración como flujo residual es aplicable para áreas con coberturas de referencia definidas (Allen et al., 1998), permitiendo simplificaciones en las medidas de resistencias aerodinámicas y del cultivo. Este aporte brinda información necesaria para la validación de modelos satelitales aplicados a zonas de llanura, en donde la evapotranspiración es un término de relevancia.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/164282
Faramiñán, Adán Matías Gabriel; Carmona, Facundo; Rivas, Raúl Eduardo; Degano, María Florencia; Abadie, Paula Andrea; Monitoreo de la evapotranspiración real horaria por medio del balance energético y un lisímetro de pesada; Instituto Geológico y Minero de España; Boletín Geológico y Minero; 132; 1-2; 1-2021; 47-56
0366-0176
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/164282
identifier_str_mv Faramiñán, Adán Matías Gabriel; Carmona, Facundo; Rivas, Raúl Eduardo; Degano, María Florencia; Abadie, Paula Andrea; Monitoreo de la evapotranspiración real horaria por medio del balance energético y un lisímetro de pesada; Instituto Geológico y Minero de España; Boletín Geológico y Minero; 132; 1-2; 1-2021; 47-56
0366-0176
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.igme.es/boletin/2021/132_1-2.htm
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21701/bolgeomin.132.1-2.005
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Geológico y Minero de España
publisher.none.fl_str_mv Instituto Geológico y Minero de España
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980385977270272
score 12.993085