¿Qué dar a cada quién? Criterios de distribución de bienes escasos en la escuela secundaria

Autores
Nuñez, Pedro Fernando
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo analiza los criterios de justicia distributiva utilizados para la selección de beneficiarios de dos Programas de Becas Estudiantiles –el primero de una agencia estatal de la Provincia de Buenos Aires, el otro implementado por una Organización de la Sociedad Civilen las escuelas secundarias de la Jurisdicción que llamaré Gran La Plata (conformada por la ciudad homónima, Ensenada y Florencio Varela). El trabajo se encuentra organizado en tres apartados. Se inicia el recorrido por una breve discusión sobre el modo en el que las ciencias sociales abordan el estudio del concepto de “justicia” para luego explorar en las nociones que los actores educativos –alumnos, docentes y directivos y representantes del Estado y de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC)- “ponen en juego” ante las situaciones descritas. De este modo, se busca comprender tanto qué decisiones los sujetos definen como justas y cuáles como injustas así como la legitimidad de las resoluciones adoptadas. Finalmente, en el tercer apartado, se indaga en dos aspectos: las representaciones predominantes sobre la forma en la cual los beneficiarios usan el dinero obtenido y las distintas “figuras” del becario que se manifiestan en los establecimientos considerados.
The article discusses the criteria of distributive justice for the selection of beneficiaries of two Student Scholarship Program -the first of a state agency of the Province of Buenos Aires, the other implemented by a Non Gubernamental Organization- in high schools in the Jurisdiction that I will call Gran La Plata (consisting of its namesake city, Ensenada and Florencio Varela). The work is organized in three sections. The tour begins with a brief discussion about the way that the social sciences approach the study of the concept of "justice" and then explore the notion that education actors -students, teachers and administrators and representatives of state and Non Gubernamental Organizations (CSOs) - "at stake" to the situations described. Thus, we seek to understand both what decisions subjects defined as just and what unjust and the legitimacy of decisions taken. Finally, the third parte of the article, explores two aspects: the representations upon the form in which the recipient used the money obtained and the various “figures” of the scholars which manifest in the establishment concerned.
Fil: Nuñez, Pedro Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
ESCUELA SECUNDARIA
JUSTICIA DISTRIBUTIVA
JUVENTUD
BECAS ESTUDIANTILES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240451

id CONICETDig_1a0c2e7763f1dc8f47cd3ae189df41a7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240451
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Qué dar a cada quién? Criterios de distribución de bienes escasos en la escuela secundariaNuñez, Pedro FernandoESCUELA SECUNDARIAJUSTICIA DISTRIBUTIVAJUVENTUDBECAS ESTUDIANTILEShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El artículo analiza los criterios de justicia distributiva utilizados para la selección de beneficiarios de dos Programas de Becas Estudiantiles –el primero de una agencia estatal de la Provincia de Buenos Aires, el otro implementado por una Organización de la Sociedad Civilen las escuelas secundarias de la Jurisdicción que llamaré Gran La Plata (conformada por la ciudad homónima, Ensenada y Florencio Varela). El trabajo se encuentra organizado en tres apartados. Se inicia el recorrido por una breve discusión sobre el modo en el que las ciencias sociales abordan el estudio del concepto de “justicia” para luego explorar en las nociones que los actores educativos –alumnos, docentes y directivos y representantes del Estado y de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC)- “ponen en juego” ante las situaciones descritas. De este modo, se busca comprender tanto qué decisiones los sujetos definen como justas y cuáles como injustas así como la legitimidad de las resoluciones adoptadas. Finalmente, en el tercer apartado, se indaga en dos aspectos: las representaciones predominantes sobre la forma en la cual los beneficiarios usan el dinero obtenido y las distintas “figuras” del becario que se manifiestan en los establecimientos considerados.The article discusses the criteria of distributive justice for the selection of beneficiaries of two Student Scholarship Program -the first of a state agency of the Province of Buenos Aires, the other implemented by a Non Gubernamental Organization- in high schools in the Jurisdiction that I will call Gran La Plata (consisting of its namesake city, Ensenada and Florencio Varela). The work is organized in three sections. The tour begins with a brief discussion about the way that the social sciences approach the study of the concept of "justice" and then explore the notion that education actors -students, teachers and administrators and representatives of state and Non Gubernamental Organizations (CSOs) - "at stake" to the situations described. Thus, we seek to understand both what decisions subjects defined as just and what unjust and the legitimacy of decisions taken. Finally, the third parte of the article, explores two aspects: the representations upon the form in which the recipient used the money obtained and the various “figures” of the scholars which manifest in the establishment concerned.Fil: Nuñez, Pedro Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Luján. Departamento de Educación2012-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/240451Nuñez, Pedro Fernando; ¿Qué dar a cada quién? Criterios de distribución de bienes escasos en la escuela secundaria; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Polifonias; 1; 10-2012; 58-732314-0488CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2170info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:23:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/240451instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:23:37.696CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué dar a cada quién? Criterios de distribución de bienes escasos en la escuela secundaria
title ¿Qué dar a cada quién? Criterios de distribución de bienes escasos en la escuela secundaria
spellingShingle ¿Qué dar a cada quién? Criterios de distribución de bienes escasos en la escuela secundaria
Nuñez, Pedro Fernando
ESCUELA SECUNDARIA
JUSTICIA DISTRIBUTIVA
JUVENTUD
BECAS ESTUDIANTILES
title_short ¿Qué dar a cada quién? Criterios de distribución de bienes escasos en la escuela secundaria
title_full ¿Qué dar a cada quién? Criterios de distribución de bienes escasos en la escuela secundaria
title_fullStr ¿Qué dar a cada quién? Criterios de distribución de bienes escasos en la escuela secundaria
title_full_unstemmed ¿Qué dar a cada quién? Criterios de distribución de bienes escasos en la escuela secundaria
title_sort ¿Qué dar a cada quién? Criterios de distribución de bienes escasos en la escuela secundaria
dc.creator.none.fl_str_mv Nuñez, Pedro Fernando
author Nuñez, Pedro Fernando
author_facet Nuñez, Pedro Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESCUELA SECUNDARIA
JUSTICIA DISTRIBUTIVA
JUVENTUD
BECAS ESTUDIANTILES
topic ESCUELA SECUNDARIA
JUSTICIA DISTRIBUTIVA
JUVENTUD
BECAS ESTUDIANTILES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo analiza los criterios de justicia distributiva utilizados para la selección de beneficiarios de dos Programas de Becas Estudiantiles –el primero de una agencia estatal de la Provincia de Buenos Aires, el otro implementado por una Organización de la Sociedad Civilen las escuelas secundarias de la Jurisdicción que llamaré Gran La Plata (conformada por la ciudad homónima, Ensenada y Florencio Varela). El trabajo se encuentra organizado en tres apartados. Se inicia el recorrido por una breve discusión sobre el modo en el que las ciencias sociales abordan el estudio del concepto de “justicia” para luego explorar en las nociones que los actores educativos –alumnos, docentes y directivos y representantes del Estado y de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC)- “ponen en juego” ante las situaciones descritas. De este modo, se busca comprender tanto qué decisiones los sujetos definen como justas y cuáles como injustas así como la legitimidad de las resoluciones adoptadas. Finalmente, en el tercer apartado, se indaga en dos aspectos: las representaciones predominantes sobre la forma en la cual los beneficiarios usan el dinero obtenido y las distintas “figuras” del becario que se manifiestan en los establecimientos considerados.
The article discusses the criteria of distributive justice for the selection of beneficiaries of two Student Scholarship Program -the first of a state agency of the Province of Buenos Aires, the other implemented by a Non Gubernamental Organization- in high schools in the Jurisdiction that I will call Gran La Plata (consisting of its namesake city, Ensenada and Florencio Varela). The work is organized in three sections. The tour begins with a brief discussion about the way that the social sciences approach the study of the concept of "justice" and then explore the notion that education actors -students, teachers and administrators and representatives of state and Non Gubernamental Organizations (CSOs) - "at stake" to the situations described. Thus, we seek to understand both what decisions subjects defined as just and what unjust and the legitimacy of decisions taken. Finally, the third parte of the article, explores two aspects: the representations upon the form in which the recipient used the money obtained and the various “figures” of the scholars which manifest in the establishment concerned.
Fil: Nuñez, Pedro Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
description El artículo analiza los criterios de justicia distributiva utilizados para la selección de beneficiarios de dos Programas de Becas Estudiantiles –el primero de una agencia estatal de la Provincia de Buenos Aires, el otro implementado por una Organización de la Sociedad Civilen las escuelas secundarias de la Jurisdicción que llamaré Gran La Plata (conformada por la ciudad homónima, Ensenada y Florencio Varela). El trabajo se encuentra organizado en tres apartados. Se inicia el recorrido por una breve discusión sobre el modo en el que las ciencias sociales abordan el estudio del concepto de “justicia” para luego explorar en las nociones que los actores educativos –alumnos, docentes y directivos y representantes del Estado y de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC)- “ponen en juego” ante las situaciones descritas. De este modo, se busca comprender tanto qué decisiones los sujetos definen como justas y cuáles como injustas así como la legitimidad de las resoluciones adoptadas. Finalmente, en el tercer apartado, se indaga en dos aspectos: las representaciones predominantes sobre la forma en la cual los beneficiarios usan el dinero obtenido y las distintas “figuras” del becario que se manifiestan en los establecimientos considerados.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/240451
Nuñez, Pedro Fernando; ¿Qué dar a cada quién? Criterios de distribución de bienes escasos en la escuela secundaria; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Polifonias; 1; 10-2012; 58-73
2314-0488
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/240451
identifier_str_mv Nuñez, Pedro Fernando; ¿Qué dar a cada quién? Criterios de distribución de bienes escasos en la escuela secundaria; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Polifonias; 1; 10-2012; 58-73
2314-0488
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2170
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981305343541248
score 12.493442