Investigando sobre Procesos de Evaluación de Programas de Reinserción Comunitaria de Personas Externadas de Instituciones Psiquiátricas

Autores
Ardila Gómez, Sara Elena; Stolkiner, Alicia
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Pese a reconocerse la importancia de la evaluación de programas y servicios de salud mental para transformar y mejorar la atención, su inclusión como práctica cotidiana ha sido reducida. Este problema fue abordado por la investigación aquí presentada (PICTO-UNLa 2008- 2011) cuyo objetivo fue desarrollar conceptual y técnicamente metodologías contextuales y participativas de evaluación de programas y servicios comunitarios de reinserción de pacientes psiquiátricos, y estudiar la aplicabilidad de herramientas internacionales al contexto local, en un estudio de caso de un programa de externación de la Provincia de Buenos Aires. Se utilizó una metodología de investigación social participativa con componentes de Investigación en Sistemas y Servicios de Salud. Las técnicas fueron: encuesta a los trabajadores del programa, talleres de discusión, aplicación de herramientas internacionales de evaluación de programas y servicios de salud mental, y la conformación de un comité de seguimiento de la investigación. Los resultados muestran que el personal considera positivamente la evaluación como potenciador de cambios y visibilizador de la tarea realizada. La escasa formación en elementos de gestión y los modos reducidos y dispersos de contratación del personal constituyen obstáculos para la evaluación permanente. Las herramientas internacionales fueron valoradas porque permiten desnaturalizar la práctica al contrastarla con estándares externos, aunque el marco referencial implícito en su elaboración obstaculiza su aplicabilidad. El proceso de investigación promovió la revisión de los objetivos del programa, y la necesidad de incluir la perspectiva de las usuarias en la evaluación, tarea que se adelanta actualmente.
Although exists an agreement about the importance of use evaluation as a tool to improve and develop mental health programs and services, it is still not a part of the everyday practice. This problem was the starting point of the present research (PICTO-UNLa2008-2011) where the objectives were: 1) to develop contextual and participative methodologies both conceptual and technically for the evaluation of community programs and services for reinsertion of psychiatric patients and 2) to study the applicability of international tools to the local context, in a case study of a discharge program in the Buenos Aires Province. A social participation methodology with Health Systems and Services Research components was used. The techniques used were: inquiry to the workers of the program; discussion workshops; international tools for evaluating mental health programs and services, and a research-follow-up committee was created. The results shows that the staff has a positive attitude towards evaluation as a facilitator of change in their practice. The international tools were valued because they create a contrast between the practice and external standards even though its implicit theoretical frame made it difficult to apply. Results also show that the main obstacles for routine evaluation in services are a lack of training in management issues and the hiring styles of health services. The research process promoted a review of the program objectives and the need of the inclusion of the points of view of the users of the program.
Fil: Ardila Gómez, Sara Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Nacional de Lanus. Departamento de Salud Comunitaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Stolkiner, Alicia. Universidad Nacional de Lanus. Departamento de Salud Comunitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Materia
Evaluación
Salud Mental
Programa
Comunitario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194470

id CONICETDig_19de7be1f1e45ae2fa4083fca42764e7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194470
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Investigando sobre Procesos de Evaluación de Programas de Reinserción Comunitaria de Personas Externadas de Instituciones PsiquiátricasArdila Gómez, Sara ElenaStolkiner, AliciaEvaluaciónSalud MentalProgramaComunitariohttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Pese a reconocerse la importancia de la evaluación de programas y servicios de salud mental para transformar y mejorar la atención, su inclusión como práctica cotidiana ha sido reducida. Este problema fue abordado por la investigación aquí presentada (PICTO-UNLa 2008- 2011) cuyo objetivo fue desarrollar conceptual y técnicamente metodologías contextuales y participativas de evaluación de programas y servicios comunitarios de reinserción de pacientes psiquiátricos, y estudiar la aplicabilidad de herramientas internacionales al contexto local, en un estudio de caso de un programa de externación de la Provincia de Buenos Aires. Se utilizó una metodología de investigación social participativa con componentes de Investigación en Sistemas y Servicios de Salud. Las técnicas fueron: encuesta a los trabajadores del programa, talleres de discusión, aplicación de herramientas internacionales de evaluación de programas y servicios de salud mental, y la conformación de un comité de seguimiento de la investigación. Los resultados muestran que el personal considera positivamente la evaluación como potenciador de cambios y visibilizador de la tarea realizada. La escasa formación en elementos de gestión y los modos reducidos y dispersos de contratación del personal constituyen obstáculos para la evaluación permanente. Las herramientas internacionales fueron valoradas porque permiten desnaturalizar la práctica al contrastarla con estándares externos, aunque el marco referencial implícito en su elaboración obstaculiza su aplicabilidad. El proceso de investigación promovió la revisión de los objetivos del programa, y la necesidad de incluir la perspectiva de las usuarias en la evaluación, tarea que se adelanta actualmente.Although exists an agreement about the importance of use evaluation as a tool to improve and develop mental health programs and services, it is still not a part of the everyday practice. This problem was the starting point of the present research (PICTO-UNLa2008-2011) where the objectives were: 1) to develop contextual and participative methodologies both conceptual and technically for the evaluation of community programs and services for reinsertion of psychiatric patients and 2) to study the applicability of international tools to the local context, in a case study of a discharge program in the Buenos Aires Province. A social participation methodology with Health Systems and Services Research components was used. The techniques used were: inquiry to the workers of the program; discussion workshops; international tools for evaluating mental health programs and services, and a research-follow-up committee was created. The results shows that the staff has a positive attitude towards evaluation as a facilitator of change in their practice. The international tools were valued because they create a contrast between the practice and external standards even though its implicit theoretical frame made it difficult to apply. Results also show that the main obstacles for routine evaluation in services are a lack of training in management issues and the hiring styles of health services. The research process promoted a review of the program objectives and the need of the inclusion of the points of view of the users of the program.Fil: Ardila Gómez, Sara Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Nacional de Lanus. Departamento de Salud Comunitaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Stolkiner, Alicia. Universidad Nacional de Lanus. Departamento de Salud Comunitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaUniversidad Nacional de Lanús2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194470Ardila Gómez, Sara Elena; Stolkiner, Alicia; Investigando sobre Procesos de Evaluación de Programas de Reinserción Comunitaria de Personas Externadas de Instituciones Psiquiátricas; Universidad Nacional de Lanús; Salud Mental y Comunidad; 1; 1; 12-2011; 65-762250-5768CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unla.edu.ar/index.php/salud-mental-y-comunidad-numeros-publicadosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194470instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:28.492CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Investigando sobre Procesos de Evaluación de Programas de Reinserción Comunitaria de Personas Externadas de Instituciones Psiquiátricas
title Investigando sobre Procesos de Evaluación de Programas de Reinserción Comunitaria de Personas Externadas de Instituciones Psiquiátricas
spellingShingle Investigando sobre Procesos de Evaluación de Programas de Reinserción Comunitaria de Personas Externadas de Instituciones Psiquiátricas
Ardila Gómez, Sara Elena
Evaluación
Salud Mental
Programa
Comunitario
title_short Investigando sobre Procesos de Evaluación de Programas de Reinserción Comunitaria de Personas Externadas de Instituciones Psiquiátricas
title_full Investigando sobre Procesos de Evaluación de Programas de Reinserción Comunitaria de Personas Externadas de Instituciones Psiquiátricas
title_fullStr Investigando sobre Procesos de Evaluación de Programas de Reinserción Comunitaria de Personas Externadas de Instituciones Psiquiátricas
title_full_unstemmed Investigando sobre Procesos de Evaluación de Programas de Reinserción Comunitaria de Personas Externadas de Instituciones Psiquiátricas
title_sort Investigando sobre Procesos de Evaluación de Programas de Reinserción Comunitaria de Personas Externadas de Instituciones Psiquiátricas
dc.creator.none.fl_str_mv Ardila Gómez, Sara Elena
Stolkiner, Alicia
author Ardila Gómez, Sara Elena
author_facet Ardila Gómez, Sara Elena
Stolkiner, Alicia
author_role author
author2 Stolkiner, Alicia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Evaluación
Salud Mental
Programa
Comunitario
topic Evaluación
Salud Mental
Programa
Comunitario
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Pese a reconocerse la importancia de la evaluación de programas y servicios de salud mental para transformar y mejorar la atención, su inclusión como práctica cotidiana ha sido reducida. Este problema fue abordado por la investigación aquí presentada (PICTO-UNLa 2008- 2011) cuyo objetivo fue desarrollar conceptual y técnicamente metodologías contextuales y participativas de evaluación de programas y servicios comunitarios de reinserción de pacientes psiquiátricos, y estudiar la aplicabilidad de herramientas internacionales al contexto local, en un estudio de caso de un programa de externación de la Provincia de Buenos Aires. Se utilizó una metodología de investigación social participativa con componentes de Investigación en Sistemas y Servicios de Salud. Las técnicas fueron: encuesta a los trabajadores del programa, talleres de discusión, aplicación de herramientas internacionales de evaluación de programas y servicios de salud mental, y la conformación de un comité de seguimiento de la investigación. Los resultados muestran que el personal considera positivamente la evaluación como potenciador de cambios y visibilizador de la tarea realizada. La escasa formación en elementos de gestión y los modos reducidos y dispersos de contratación del personal constituyen obstáculos para la evaluación permanente. Las herramientas internacionales fueron valoradas porque permiten desnaturalizar la práctica al contrastarla con estándares externos, aunque el marco referencial implícito en su elaboración obstaculiza su aplicabilidad. El proceso de investigación promovió la revisión de los objetivos del programa, y la necesidad de incluir la perspectiva de las usuarias en la evaluación, tarea que se adelanta actualmente.
Although exists an agreement about the importance of use evaluation as a tool to improve and develop mental health programs and services, it is still not a part of the everyday practice. This problem was the starting point of the present research (PICTO-UNLa2008-2011) where the objectives were: 1) to develop contextual and participative methodologies both conceptual and technically for the evaluation of community programs and services for reinsertion of psychiatric patients and 2) to study the applicability of international tools to the local context, in a case study of a discharge program in the Buenos Aires Province. A social participation methodology with Health Systems and Services Research components was used. The techniques used were: inquiry to the workers of the program; discussion workshops; international tools for evaluating mental health programs and services, and a research-follow-up committee was created. The results shows that the staff has a positive attitude towards evaluation as a facilitator of change in their practice. The international tools were valued because they create a contrast between the practice and external standards even though its implicit theoretical frame made it difficult to apply. Results also show that the main obstacles for routine evaluation in services are a lack of training in management issues and the hiring styles of health services. The research process promoted a review of the program objectives and the need of the inclusion of the points of view of the users of the program.
Fil: Ardila Gómez, Sara Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Nacional de Lanus. Departamento de Salud Comunitaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Stolkiner, Alicia. Universidad Nacional de Lanus. Departamento de Salud Comunitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
description Pese a reconocerse la importancia de la evaluación de programas y servicios de salud mental para transformar y mejorar la atención, su inclusión como práctica cotidiana ha sido reducida. Este problema fue abordado por la investigación aquí presentada (PICTO-UNLa 2008- 2011) cuyo objetivo fue desarrollar conceptual y técnicamente metodologías contextuales y participativas de evaluación de programas y servicios comunitarios de reinserción de pacientes psiquiátricos, y estudiar la aplicabilidad de herramientas internacionales al contexto local, en un estudio de caso de un programa de externación de la Provincia de Buenos Aires. Se utilizó una metodología de investigación social participativa con componentes de Investigación en Sistemas y Servicios de Salud. Las técnicas fueron: encuesta a los trabajadores del programa, talleres de discusión, aplicación de herramientas internacionales de evaluación de programas y servicios de salud mental, y la conformación de un comité de seguimiento de la investigación. Los resultados muestran que el personal considera positivamente la evaluación como potenciador de cambios y visibilizador de la tarea realizada. La escasa formación en elementos de gestión y los modos reducidos y dispersos de contratación del personal constituyen obstáculos para la evaluación permanente. Las herramientas internacionales fueron valoradas porque permiten desnaturalizar la práctica al contrastarla con estándares externos, aunque el marco referencial implícito en su elaboración obstaculiza su aplicabilidad. El proceso de investigación promovió la revisión de los objetivos del programa, y la necesidad de incluir la perspectiva de las usuarias en la evaluación, tarea que se adelanta actualmente.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/194470
Ardila Gómez, Sara Elena; Stolkiner, Alicia; Investigando sobre Procesos de Evaluación de Programas de Reinserción Comunitaria de Personas Externadas de Instituciones Psiquiátricas; Universidad Nacional de Lanús; Salud Mental y Comunidad; 1; 1; 12-2011; 65-76
2250-5768
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/194470
identifier_str_mv Ardila Gómez, Sara Elena; Stolkiner, Alicia; Investigando sobre Procesos de Evaluación de Programas de Reinserción Comunitaria de Personas Externadas de Instituciones Psiquiátricas; Universidad Nacional de Lanús; Salud Mental y Comunidad; 1; 1; 12-2011; 65-76
2250-5768
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unla.edu.ar/index.php/salud-mental-y-comunidad-numeros-publicados
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Lanús
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Lanús
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268796713172992
score 13.13397