Generación y caracterización de una población de Tagetes minuta de base genética amplia - Obtención de individuos selectos

Autores
Massuh, Yamile; Torres, L. E.; Ocaño, Sonia Fabiana; Brunetti, Paula Cecilia; Chaves, Ana Guadalupe; Zygadlo, Julio Alberto; Ojeda, Marta Susana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Tagetes minuta L. (Asteraceae) es una hierba aromática anual que presenta gran interés por las propiedades bioactivas de su aceite esencial (AE) y su uso industrial. En Argentina se extraen 0,5 tn/año de AE obtenido de poblaciones silvestres con un valor de 80-120 US$/kg. Resulta de interés introducir en cultivo la especie iniciando un proceso de domesticación, selección y mejoramiento orientado a generar material de mayor rendimiento y calidad de AE como alternativa a la recolección silvestre. Se planteó como objetivo la generación de una población de base genética amplia para obtener gran variabilidad fenotípica, caracterizar morfológica y químicamente los individuos e identificar y seleccionar aquellos destacados por los caracteres de interés. A partir de semillas obtenidas del libre cruzamiento de plantas de diferentes procedencias, cultivadas en un ensayo preliminar, se generó en parcela experimental una población de base genética amplia. En las plantas se midieron caracteres morfológicos cuantitativos y cualitativos con los que se definió el criterio de selección para conformar la población selecta. Un 26% de las plantas evaluadas cumplieron con los criterios de selección morfológicos (altura, estructura de planta y Nº de ramas) y de éstas un 2,7% fueron de interés por su composición de AE (individuos selectos). Se hicieron análisis descriptivos, de componentes principales y de correspondencia. Se encontró gran variabilidad en la población de base genética amplia, los caracteres definidos permitieron comparar y diferenciar las plantas evaluadas por lo que constituyen buenos descriptores de la especie. Los individuos selectos se diferenciaron morfológicamente en dos grupos y a nivel químico se diferenciaron tres grupos por su compuesto mayoritario en el AE. La selección de los individuos constituye la etapa inicial y posibilitará continuar con el proceso de domesticación y mejoramiento de la especie orientado a la obtención de quimiotipos.
Fil: Massuh, Yamile. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.agropecuarias. Departamento de Fundamentación Biológica. Cátedra de Genetica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Torres, L. E.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.agropecuarias. Departamento de Fundamentación Biológica. Cátedra de Genetica; Argentina
Fil: Ocaño, Sonia Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.agropecuarias. Departamento de Fundamentación Biológica. Cátedra de Genetica; Argentina
Fil: Brunetti, Paula Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.agropecuarias. Departamento de Fundamentación Biológica. Cátedra de Genetica; Argentina
Fil: Chaves, Ana Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.agropecuarias. Departamento de Fundamentación Biológica. Cátedra de Genetica; Argentina
Fil: Zygadlo, Julio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Ojeda, Marta Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.agropecuarias. Departamento de Fundamentación Biológica. Cátedra de Genetica; Argentina
Materia
Tagetes Minuta
Variabilidad
Cultivo
Mejoramiento Genético
Aceite Esencial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/67641

id CONICETDig_19c10a9ccb30cad6c59ec3b466e7b8f4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/67641
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Generación y caracterización de una población de Tagetes minuta de base genética amplia - Obtención de individuos selectosMassuh, YamileTorres, L. E.Ocaño, Sonia FabianaBrunetti, Paula CeciliaChaves, Ana GuadalupeZygadlo, Julio AlbertoOjeda, Marta SusanaTagetes MinutaVariabilidadCultivoMejoramiento GenéticoAceite Esencialhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Tagetes minuta L. (Asteraceae) es una hierba aromática anual que presenta gran interés por las propiedades bioactivas de su aceite esencial (AE) y su uso industrial. En Argentina se extraen 0,5 tn/año de AE obtenido de poblaciones silvestres con un valor de 80-120 US$/kg. Resulta de interés introducir en cultivo la especie iniciando un proceso de domesticación, selección y mejoramiento orientado a generar material de mayor rendimiento y calidad de AE como alternativa a la recolección silvestre. Se planteó como objetivo la generación de una población de base genética amplia para obtener gran variabilidad fenotípica, caracterizar morfológica y químicamente los individuos e identificar y seleccionar aquellos destacados por los caracteres de interés. A partir de semillas obtenidas del libre cruzamiento de plantas de diferentes procedencias, cultivadas en un ensayo preliminar, se generó en parcela experimental una población de base genética amplia. En las plantas se midieron caracteres morfológicos cuantitativos y cualitativos con los que se definió el criterio de selección para conformar la población selecta. Un 26% de las plantas evaluadas cumplieron con los criterios de selección morfológicos (altura, estructura de planta y Nº de ramas) y de éstas un 2,7% fueron de interés por su composición de AE (individuos selectos). Se hicieron análisis descriptivos, de componentes principales y de correspondencia. Se encontró gran variabilidad en la población de base genética amplia, los caracteres definidos permitieron comparar y diferenciar las plantas evaluadas por lo que constituyen buenos descriptores de la especie. Los individuos selectos se diferenciaron morfológicamente en dos grupos y a nivel químico se diferenciaron tres grupos por su compuesto mayoritario en el AE. La selección de los individuos constituye la etapa inicial y posibilitará continuar con el proceso de domesticación y mejoramiento de la especie orientado a la obtención de quimiotipos.Fil: Massuh, Yamile. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.agropecuarias. Departamento de Fundamentación Biológica. Cátedra de Genetica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Torres, L. E.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.agropecuarias. Departamento de Fundamentación Biológica. Cátedra de Genetica; ArgentinaFil: Ocaño, Sonia Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.agropecuarias. Departamento de Fundamentación Biológica. Cátedra de Genetica; ArgentinaFil: Brunetti, Paula Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.agropecuarias. Departamento de Fundamentación Biológica. Cátedra de Genetica; ArgentinaFil: Chaves, Ana Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.agropecuarias. Departamento de Fundamentación Biológica. Cátedra de Genetica; ArgentinaFil: Zygadlo, Julio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Ojeda, Marta Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.agropecuarias. Departamento de Fundamentación Biológica. Cátedra de Genetica; ArgentinaFundación Rómulo Raggio2017-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/67641Massuh, Yamile; Torres, L. E.; Ocaño, Sonia Fabiana; Brunetti, Paula Cecilia; Chaves, Ana Guadalupe; et al.; Generación y caracterización de una población de Tagetes minuta de base genética amplia - Obtención de individuos selectos; Fundación Rómulo Raggio; Phyton; 86; 11-2017; 214-2230031-94571851-5657CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaphyton.fund-romuloraggio.org.ar/vol86info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/67641instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:54.919CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Generación y caracterización de una población de Tagetes minuta de base genética amplia - Obtención de individuos selectos
title Generación y caracterización de una población de Tagetes minuta de base genética amplia - Obtención de individuos selectos
spellingShingle Generación y caracterización de una población de Tagetes minuta de base genética amplia - Obtención de individuos selectos
Massuh, Yamile
Tagetes Minuta
Variabilidad
Cultivo
Mejoramiento Genético
Aceite Esencial
title_short Generación y caracterización de una población de Tagetes minuta de base genética amplia - Obtención de individuos selectos
title_full Generación y caracterización de una población de Tagetes minuta de base genética amplia - Obtención de individuos selectos
title_fullStr Generación y caracterización de una población de Tagetes minuta de base genética amplia - Obtención de individuos selectos
title_full_unstemmed Generación y caracterización de una población de Tagetes minuta de base genética amplia - Obtención de individuos selectos
title_sort Generación y caracterización de una población de Tagetes minuta de base genética amplia - Obtención de individuos selectos
dc.creator.none.fl_str_mv Massuh, Yamile
Torres, L. E.
Ocaño, Sonia Fabiana
Brunetti, Paula Cecilia
Chaves, Ana Guadalupe
Zygadlo, Julio Alberto
Ojeda, Marta Susana
author Massuh, Yamile
author_facet Massuh, Yamile
Torres, L. E.
Ocaño, Sonia Fabiana
Brunetti, Paula Cecilia
Chaves, Ana Guadalupe
Zygadlo, Julio Alberto
Ojeda, Marta Susana
author_role author
author2 Torres, L. E.
Ocaño, Sonia Fabiana
Brunetti, Paula Cecilia
Chaves, Ana Guadalupe
Zygadlo, Julio Alberto
Ojeda, Marta Susana
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Tagetes Minuta
Variabilidad
Cultivo
Mejoramiento Genético
Aceite Esencial
topic Tagetes Minuta
Variabilidad
Cultivo
Mejoramiento Genético
Aceite Esencial
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Tagetes minuta L. (Asteraceae) es una hierba aromática anual que presenta gran interés por las propiedades bioactivas de su aceite esencial (AE) y su uso industrial. En Argentina se extraen 0,5 tn/año de AE obtenido de poblaciones silvestres con un valor de 80-120 US$/kg. Resulta de interés introducir en cultivo la especie iniciando un proceso de domesticación, selección y mejoramiento orientado a generar material de mayor rendimiento y calidad de AE como alternativa a la recolección silvestre. Se planteó como objetivo la generación de una población de base genética amplia para obtener gran variabilidad fenotípica, caracterizar morfológica y químicamente los individuos e identificar y seleccionar aquellos destacados por los caracteres de interés. A partir de semillas obtenidas del libre cruzamiento de plantas de diferentes procedencias, cultivadas en un ensayo preliminar, se generó en parcela experimental una población de base genética amplia. En las plantas se midieron caracteres morfológicos cuantitativos y cualitativos con los que se definió el criterio de selección para conformar la población selecta. Un 26% de las plantas evaluadas cumplieron con los criterios de selección morfológicos (altura, estructura de planta y Nº de ramas) y de éstas un 2,7% fueron de interés por su composición de AE (individuos selectos). Se hicieron análisis descriptivos, de componentes principales y de correspondencia. Se encontró gran variabilidad en la población de base genética amplia, los caracteres definidos permitieron comparar y diferenciar las plantas evaluadas por lo que constituyen buenos descriptores de la especie. Los individuos selectos se diferenciaron morfológicamente en dos grupos y a nivel químico se diferenciaron tres grupos por su compuesto mayoritario en el AE. La selección de los individuos constituye la etapa inicial y posibilitará continuar con el proceso de domesticación y mejoramiento de la especie orientado a la obtención de quimiotipos.
Fil: Massuh, Yamile. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.agropecuarias. Departamento de Fundamentación Biológica. Cátedra de Genetica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Torres, L. E.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.agropecuarias. Departamento de Fundamentación Biológica. Cátedra de Genetica; Argentina
Fil: Ocaño, Sonia Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.agropecuarias. Departamento de Fundamentación Biológica. Cátedra de Genetica; Argentina
Fil: Brunetti, Paula Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.agropecuarias. Departamento de Fundamentación Biológica. Cátedra de Genetica; Argentina
Fil: Chaves, Ana Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.agropecuarias. Departamento de Fundamentación Biológica. Cátedra de Genetica; Argentina
Fil: Zygadlo, Julio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Ojeda, Marta Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.agropecuarias. Departamento de Fundamentación Biológica. Cátedra de Genetica; Argentina
description Tagetes minuta L. (Asteraceae) es una hierba aromática anual que presenta gran interés por las propiedades bioactivas de su aceite esencial (AE) y su uso industrial. En Argentina se extraen 0,5 tn/año de AE obtenido de poblaciones silvestres con un valor de 80-120 US$/kg. Resulta de interés introducir en cultivo la especie iniciando un proceso de domesticación, selección y mejoramiento orientado a generar material de mayor rendimiento y calidad de AE como alternativa a la recolección silvestre. Se planteó como objetivo la generación de una población de base genética amplia para obtener gran variabilidad fenotípica, caracterizar morfológica y químicamente los individuos e identificar y seleccionar aquellos destacados por los caracteres de interés. A partir de semillas obtenidas del libre cruzamiento de plantas de diferentes procedencias, cultivadas en un ensayo preliminar, se generó en parcela experimental una población de base genética amplia. En las plantas se midieron caracteres morfológicos cuantitativos y cualitativos con los que se definió el criterio de selección para conformar la población selecta. Un 26% de las plantas evaluadas cumplieron con los criterios de selección morfológicos (altura, estructura de planta y Nº de ramas) y de éstas un 2,7% fueron de interés por su composición de AE (individuos selectos). Se hicieron análisis descriptivos, de componentes principales y de correspondencia. Se encontró gran variabilidad en la población de base genética amplia, los caracteres definidos permitieron comparar y diferenciar las plantas evaluadas por lo que constituyen buenos descriptores de la especie. Los individuos selectos se diferenciaron morfológicamente en dos grupos y a nivel químico se diferenciaron tres grupos por su compuesto mayoritario en el AE. La selección de los individuos constituye la etapa inicial y posibilitará continuar con el proceso de domesticación y mejoramiento de la especie orientado a la obtención de quimiotipos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/67641
Massuh, Yamile; Torres, L. E.; Ocaño, Sonia Fabiana; Brunetti, Paula Cecilia; Chaves, Ana Guadalupe; et al.; Generación y caracterización de una población de Tagetes minuta de base genética amplia - Obtención de individuos selectos; Fundación Rómulo Raggio; Phyton; 86; 11-2017; 214-223
0031-9457
1851-5657
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/67641
identifier_str_mv Massuh, Yamile; Torres, L. E.; Ocaño, Sonia Fabiana; Brunetti, Paula Cecilia; Chaves, Ana Guadalupe; et al.; Generación y caracterización de una población de Tagetes minuta de base genética amplia - Obtención de individuos selectos; Fundación Rómulo Raggio; Phyton; 86; 11-2017; 214-223
0031-9457
1851-5657
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaphyton.fund-romuloraggio.org.ar/vol86
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Rómulo Raggio
publisher.none.fl_str_mv Fundación Rómulo Raggio
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268632105615360
score 13.13397