Conflicto de límites con Chile y operaciones militares de las Fuerzas Armadas argentinas en 1978: Experiencias de la artillería de campaña en el "Operativo Soberanía"
- Autores
- Soprano Manzo, Germán Flavio
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las ciencias sociales en la Argentina han destinado nula atención hasta el momento a los aspectos militares del conflicto argentino-chileno de fines de 1978. Tampoco es de conocimiento púbico si existe o no documentación oficial en las Fuerzas Armadas que pueda servirnos como fuentes de análisis para el conocimiento del tema. Es por esto que he optado por abordar la cuestión del siguiente modo. Primero, refiero a las dimensiones diplomáticas del conflicto sirviéndome de la literatura académica que se ocupó del mismo. En segundo lugar, recurriendo a un estudio sobre el Plan Soberanía u Operativo Soberanía publicado por un oficial del Ejército de Chile en 2003, el teniente coronel Rubén Madrid Murúa, presentaré una descripción de lo que ese analista consideraba eran los objetivos político-militares de los argentinos. Asimismo, como complemento de dicho estudio, incorporaré información publicada por la revista argentina Somos el 8 de julio de 1983. En tercer lugar, en el marco de la movilización de las Fuerzas Armadas Argentinas, analizaré el desempeño del teniente coronel Martín Antonio Balza como jefe del Grupo de Artillería 102, dando cuenta -a partir de su testimonio e información de la prensa de la ciudad de Junín, provincia de Buenos Aires- de la conformación de esta novel unidad y su actividad hasta su disolución. Por último, describiré cómo la prensa local La Verdad y Semanario- registró las perspectivas y experiencias de la sociedad juninense acerca de ese conflicto en el que estuvieron involucrados ciudadanos de ese municipio y de otros de la región noroeste bonaerense como soldados conscriptos del Grupo de Artillería 101 y del Comando de Artillería 101 enviados a la provincia de Santa Cruz- y del mencionado Grupo de Artillería 102.
Fil: Soprano Manzo, Germán Flavio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
OPERATIVO SOBERANÍA
EJÉRCITO ARGENTINO
ARTILLERÍA
ARGENTINA-CHILE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176919
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1991493ea4e8008c7f8885fd5399a0ae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176919 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Conflicto de límites con Chile y operaciones militares de las Fuerzas Armadas argentinas en 1978: Experiencias de la artillería de campaña en el "Operativo Soberanía"Soprano Manzo, Germán FlavioOPERATIVO SOBERANÍAEJÉRCITO ARGENTINOARTILLERÍAARGENTINA-CHILEhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Las ciencias sociales en la Argentina han destinado nula atención hasta el momento a los aspectos militares del conflicto argentino-chileno de fines de 1978. Tampoco es de conocimiento púbico si existe o no documentación oficial en las Fuerzas Armadas que pueda servirnos como fuentes de análisis para el conocimiento del tema. Es por esto que he optado por abordar la cuestión del siguiente modo. Primero, refiero a las dimensiones diplomáticas del conflicto sirviéndome de la literatura académica que se ocupó del mismo. En segundo lugar, recurriendo a un estudio sobre el Plan Soberanía u Operativo Soberanía publicado por un oficial del Ejército de Chile en 2003, el teniente coronel Rubén Madrid Murúa, presentaré una descripción de lo que ese analista consideraba eran los objetivos político-militares de los argentinos. Asimismo, como complemento de dicho estudio, incorporaré información publicada por la revista argentina Somos el 8 de julio de 1983. En tercer lugar, en el marco de la movilización de las Fuerzas Armadas Argentinas, analizaré el desempeño del teniente coronel Martín Antonio Balza como jefe del Grupo de Artillería 102, dando cuenta -a partir de su testimonio e información de la prensa de la ciudad de Junín, provincia de Buenos Aires- de la conformación de esta novel unidad y su actividad hasta su disolución. Por último, describiré cómo la prensa local La Verdad y Semanario- registró las perspectivas y experiencias de la sociedad juninense acerca de ese conflicto en el que estuvieron involucrados ciudadanos de ese municipio y de otros de la región noroeste bonaerense como soldados conscriptos del Grupo de Artillería 101 y del Comando de Artillería 101 enviados a la provincia de Santa Cruz- y del mencionado Grupo de Artillería 102.Fil: Soprano Manzo, Germán Flavio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónArias Neto, José Miguelda Silva Rodrigues, FernandoSoprano Manzo, Germán Flavio2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176919Soprano Manzo, Germán Flavio; Conflicto de límites con Chile y operaciones militares de las Fuerzas Armadas argentinas en 1978: Experiencias de la artillería de campaña en el "Operativo Soberanía"; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2021; 251-299978-950-34-2005-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/178info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:35:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176919instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:35:14.744CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conflicto de límites con Chile y operaciones militares de las Fuerzas Armadas argentinas en 1978: Experiencias de la artillería de campaña en el "Operativo Soberanía" |
title |
Conflicto de límites con Chile y operaciones militares de las Fuerzas Armadas argentinas en 1978: Experiencias de la artillería de campaña en el "Operativo Soberanía" |
spellingShingle |
Conflicto de límites con Chile y operaciones militares de las Fuerzas Armadas argentinas en 1978: Experiencias de la artillería de campaña en el "Operativo Soberanía" Soprano Manzo, Germán Flavio OPERATIVO SOBERANÍA EJÉRCITO ARGENTINO ARTILLERÍA ARGENTINA-CHILE |
title_short |
Conflicto de límites con Chile y operaciones militares de las Fuerzas Armadas argentinas en 1978: Experiencias de la artillería de campaña en el "Operativo Soberanía" |
title_full |
Conflicto de límites con Chile y operaciones militares de las Fuerzas Armadas argentinas en 1978: Experiencias de la artillería de campaña en el "Operativo Soberanía" |
title_fullStr |
Conflicto de límites con Chile y operaciones militares de las Fuerzas Armadas argentinas en 1978: Experiencias de la artillería de campaña en el "Operativo Soberanía" |
title_full_unstemmed |
Conflicto de límites con Chile y operaciones militares de las Fuerzas Armadas argentinas en 1978: Experiencias de la artillería de campaña en el "Operativo Soberanía" |
title_sort |
Conflicto de límites con Chile y operaciones militares de las Fuerzas Armadas argentinas en 1978: Experiencias de la artillería de campaña en el "Operativo Soberanía" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Soprano Manzo, Germán Flavio |
author |
Soprano Manzo, Germán Flavio |
author_facet |
Soprano Manzo, Germán Flavio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Arias Neto, José Miguel da Silva Rodrigues, Fernando Soprano Manzo, Germán Flavio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
OPERATIVO SOBERANÍA EJÉRCITO ARGENTINO ARTILLERÍA ARGENTINA-CHILE |
topic |
OPERATIVO SOBERANÍA EJÉRCITO ARGENTINO ARTILLERÍA ARGENTINA-CHILE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las ciencias sociales en la Argentina han destinado nula atención hasta el momento a los aspectos militares del conflicto argentino-chileno de fines de 1978. Tampoco es de conocimiento púbico si existe o no documentación oficial en las Fuerzas Armadas que pueda servirnos como fuentes de análisis para el conocimiento del tema. Es por esto que he optado por abordar la cuestión del siguiente modo. Primero, refiero a las dimensiones diplomáticas del conflicto sirviéndome de la literatura académica que se ocupó del mismo. En segundo lugar, recurriendo a un estudio sobre el Plan Soberanía u Operativo Soberanía publicado por un oficial del Ejército de Chile en 2003, el teniente coronel Rubén Madrid Murúa, presentaré una descripción de lo que ese analista consideraba eran los objetivos político-militares de los argentinos. Asimismo, como complemento de dicho estudio, incorporaré información publicada por la revista argentina Somos el 8 de julio de 1983. En tercer lugar, en el marco de la movilización de las Fuerzas Armadas Argentinas, analizaré el desempeño del teniente coronel Martín Antonio Balza como jefe del Grupo de Artillería 102, dando cuenta -a partir de su testimonio e información de la prensa de la ciudad de Junín, provincia de Buenos Aires- de la conformación de esta novel unidad y su actividad hasta su disolución. Por último, describiré cómo la prensa local La Verdad y Semanario- registró las perspectivas y experiencias de la sociedad juninense acerca de ese conflicto en el que estuvieron involucrados ciudadanos de ese municipio y de otros de la región noroeste bonaerense como soldados conscriptos del Grupo de Artillería 101 y del Comando de Artillería 101 enviados a la provincia de Santa Cruz- y del mencionado Grupo de Artillería 102. Fil: Soprano Manzo, Germán Flavio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
Las ciencias sociales en la Argentina han destinado nula atención hasta el momento a los aspectos militares del conflicto argentino-chileno de fines de 1978. Tampoco es de conocimiento púbico si existe o no documentación oficial en las Fuerzas Armadas que pueda servirnos como fuentes de análisis para el conocimiento del tema. Es por esto que he optado por abordar la cuestión del siguiente modo. Primero, refiero a las dimensiones diplomáticas del conflicto sirviéndome de la literatura académica que se ocupó del mismo. En segundo lugar, recurriendo a un estudio sobre el Plan Soberanía u Operativo Soberanía publicado por un oficial del Ejército de Chile en 2003, el teniente coronel Rubén Madrid Murúa, presentaré una descripción de lo que ese analista consideraba eran los objetivos político-militares de los argentinos. Asimismo, como complemento de dicho estudio, incorporaré información publicada por la revista argentina Somos el 8 de julio de 1983. En tercer lugar, en el marco de la movilización de las Fuerzas Armadas Argentinas, analizaré el desempeño del teniente coronel Martín Antonio Balza como jefe del Grupo de Artillería 102, dando cuenta -a partir de su testimonio e información de la prensa de la ciudad de Junín, provincia de Buenos Aires- de la conformación de esta novel unidad y su actividad hasta su disolución. Por último, describiré cómo la prensa local La Verdad y Semanario- registró las perspectivas y experiencias de la sociedad juninense acerca de ese conflicto en el que estuvieron involucrados ciudadanos de ese municipio y de otros de la región noroeste bonaerense como soldados conscriptos del Grupo de Artillería 101 y del Comando de Artillería 101 enviados a la provincia de Santa Cruz- y del mencionado Grupo de Artillería 102. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/176919 Soprano Manzo, Germán Flavio; Conflicto de límites con Chile y operaciones militares de las Fuerzas Armadas argentinas en 1978: Experiencias de la artillería de campaña en el "Operativo Soberanía"; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2021; 251-299 978-950-34-2005-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/176919 |
identifier_str_mv |
Soprano Manzo, Germán Flavio; Conflicto de límites con Chile y operaciones militares de las Fuerzas Armadas argentinas en 1978: Experiencias de la artillería de campaña en el "Operativo Soberanía"; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2021; 251-299 978-950-34-2005-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/178 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614369921466368 |
score |
13.070432 |