La vitivinicultura en Mendoza desde 1990: entre la globalización y el desarrollo regional

Autores
Barzola Elizagaray, Pehuén; Engelman, Anabella Ayelén
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La presente investigación tiene como objetivo indagar sobre las características económicas del sistema productivo vitivinícola de Mendoza (Argentina) en un contexto de globalización, con el fin de develar los desfases entre la tecnosfera y la ecosfera local. En un contexto de crisis socioambiental mundial, resulta imperativo el análisis integral de los sistemas productivos en todas las escalas, con miras a pensar un rediseño de la tecnosfera que encaje en los límites biofísicos actuales. Para ello, se utilizan las herramientas teóricas provenientes de las corrientes del pensamiento ambiental crítico como son la economía ecológica y la historia ambiental. La metodología seleccionada se basa en la triangulación de datos cualitativos mediante el uso de fuentes documentales y bibliografía especializada, con datos cuantitativos de fuentes estadísticas oficiales. Los resultados evidencian una evolución divergente en los últimos 30 años entre esta actividad y el desarrollo regional, en términos de persecución del bien social. Se destaca la acumulación de la renta en el sector comercialización y la posesión de la tierra por parte de capitales cada vez mayores. De manera paralela, se observa la intensificación del impacto ambiental y una depresión de los aspectos económicos y sociales.
The objective of this research is to explore the economic characteristics of the productive winegrowing system in Mendoza (Argentina) in a context of globalization in order to uncover the difference between the local technosphere and ecosphere. In a context of worldwide socioenvironmental crisis it is imperative to conduct an integral analysis of the productive system at all scales that seeks to redesign the technosphere within the current bio-physical limits. In order to accomplish this task, tools that stem from currents of critical environmental thinking, such as ecological economy and environmental history, were employed. The selected methodology is based on the triangulation of qualitative information, using documentary sources and specialized bibliography, with quantitative data from statistical official sources. The results demonstrate a divergent evolution in the past 30 years between this activity and regional development in terms of the pursuit of social wellbeing. The rent accumulation in the commercialization sector and increased possession of land by entrepreneurs is highlighted. In a parallel way, the intensification of the environmental impact and the downturn of the economic and social aspects can be observed as well.
Fil: Barzola Elizagaray, Pehuén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Fil: Engelman, Anabella Ayelén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
BIOMÍMESIS
DESARROLLO LOCAL
GLOBALIZACIÓN
MENDOZA
PENSAMIENTO AMBIENTAL CRÍTICO
VITIVINICULTURA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167980

id CONICETDig_196892ca549a558fa89af22cc89720f9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167980
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La vitivinicultura en Mendoza desde 1990: entre la globalización y el desarrollo regionalViniculture in Mendoza from 1990: between globalization and regional developmentBarzola Elizagaray, PehuénEngelman, Anabella AyelénBIOMÍMESISDESARROLLO LOCALGLOBALIZACIÓNMENDOZAPENSAMIENTO AMBIENTAL CRÍTICOVITIVINICULTURAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La presente investigación tiene como objetivo indagar sobre las características económicas del sistema productivo vitivinícola de Mendoza (Argentina) en un contexto de globalización, con el fin de develar los desfases entre la tecnosfera y la ecosfera local. En un contexto de crisis socioambiental mundial, resulta imperativo el análisis integral de los sistemas productivos en todas las escalas, con miras a pensar un rediseño de la tecnosfera que encaje en los límites biofísicos actuales. Para ello, se utilizan las herramientas teóricas provenientes de las corrientes del pensamiento ambiental crítico como son la economía ecológica y la historia ambiental. La metodología seleccionada se basa en la triangulación de datos cualitativos mediante el uso de fuentes documentales y bibliografía especializada, con datos cuantitativos de fuentes estadísticas oficiales. Los resultados evidencian una evolución divergente en los últimos 30 años entre esta actividad y el desarrollo regional, en términos de persecución del bien social. Se destaca la acumulación de la renta en el sector comercialización y la posesión de la tierra por parte de capitales cada vez mayores. De manera paralela, se observa la intensificación del impacto ambiental y una depresión de los aspectos económicos y sociales.The objective of this research is to explore the economic characteristics of the productive winegrowing system in Mendoza (Argentina) in a context of globalization in order to uncover the difference between the local technosphere and ecosphere. In a context of worldwide socioenvironmental crisis it is imperative to conduct an integral analysis of the productive system at all scales that seeks to redesign the technosphere within the current bio-physical limits. In order to accomplish this task, tools that stem from currents of critical environmental thinking, such as ecological economy and environmental history, were employed. The selected methodology is based on the triangulation of qualitative information, using documentary sources and specialized bibliography, with quantitative data from statistical official sources. The results demonstrate a divergent evolution in the past 30 years between this activity and regional development in terms of the pursuit of social wellbeing. The rent accumulation in the commercialization sector and increased possession of land by entrepreneurs is highlighted. In a parallel way, the intensification of the environmental impact and the downturn of the economic and social aspects can be observed as well.Fil: Barzola Elizagaray, Pehuén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaFil: Engelman, Anabella Ayelén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador2020-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/167980Barzola Elizagaray, Pehuén; Engelman, Anabella Ayelén; La vitivinicultura en Mendoza desde 1990: entre la globalización y el desarrollo regional; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador; Iconos; 66; 1-2020; 191-2121390-12491390-8065CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.flacsoandes.edu.ec/iconos/article/view/3890info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17141/iconos.66.2020.3890info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:22:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/167980instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:22:05.637CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La vitivinicultura en Mendoza desde 1990: entre la globalización y el desarrollo regional
Viniculture in Mendoza from 1990: between globalization and regional development
title La vitivinicultura en Mendoza desde 1990: entre la globalización y el desarrollo regional
spellingShingle La vitivinicultura en Mendoza desde 1990: entre la globalización y el desarrollo regional
Barzola Elizagaray, Pehuén
BIOMÍMESIS
DESARROLLO LOCAL
GLOBALIZACIÓN
MENDOZA
PENSAMIENTO AMBIENTAL CRÍTICO
VITIVINICULTURA
title_short La vitivinicultura en Mendoza desde 1990: entre la globalización y el desarrollo regional
title_full La vitivinicultura en Mendoza desde 1990: entre la globalización y el desarrollo regional
title_fullStr La vitivinicultura en Mendoza desde 1990: entre la globalización y el desarrollo regional
title_full_unstemmed La vitivinicultura en Mendoza desde 1990: entre la globalización y el desarrollo regional
title_sort La vitivinicultura en Mendoza desde 1990: entre la globalización y el desarrollo regional
dc.creator.none.fl_str_mv Barzola Elizagaray, Pehuén
Engelman, Anabella Ayelén
author Barzola Elizagaray, Pehuén
author_facet Barzola Elizagaray, Pehuén
Engelman, Anabella Ayelén
author_role author
author2 Engelman, Anabella Ayelén
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BIOMÍMESIS
DESARROLLO LOCAL
GLOBALIZACIÓN
MENDOZA
PENSAMIENTO AMBIENTAL CRÍTICO
VITIVINICULTURA
topic BIOMÍMESIS
DESARROLLO LOCAL
GLOBALIZACIÓN
MENDOZA
PENSAMIENTO AMBIENTAL CRÍTICO
VITIVINICULTURA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación tiene como objetivo indagar sobre las características económicas del sistema productivo vitivinícola de Mendoza (Argentina) en un contexto de globalización, con el fin de develar los desfases entre la tecnosfera y la ecosfera local. En un contexto de crisis socioambiental mundial, resulta imperativo el análisis integral de los sistemas productivos en todas las escalas, con miras a pensar un rediseño de la tecnosfera que encaje en los límites biofísicos actuales. Para ello, se utilizan las herramientas teóricas provenientes de las corrientes del pensamiento ambiental crítico como son la economía ecológica y la historia ambiental. La metodología seleccionada se basa en la triangulación de datos cualitativos mediante el uso de fuentes documentales y bibliografía especializada, con datos cuantitativos de fuentes estadísticas oficiales. Los resultados evidencian una evolución divergente en los últimos 30 años entre esta actividad y el desarrollo regional, en términos de persecución del bien social. Se destaca la acumulación de la renta en el sector comercialización y la posesión de la tierra por parte de capitales cada vez mayores. De manera paralela, se observa la intensificación del impacto ambiental y una depresión de los aspectos económicos y sociales.
The objective of this research is to explore the economic characteristics of the productive winegrowing system in Mendoza (Argentina) in a context of globalization in order to uncover the difference between the local technosphere and ecosphere. In a context of worldwide socioenvironmental crisis it is imperative to conduct an integral analysis of the productive system at all scales that seeks to redesign the technosphere within the current bio-physical limits. In order to accomplish this task, tools that stem from currents of critical environmental thinking, such as ecological economy and environmental history, were employed. The selected methodology is based on the triangulation of qualitative information, using documentary sources and specialized bibliography, with quantitative data from statistical official sources. The results demonstrate a divergent evolution in the past 30 years between this activity and regional development in terms of the pursuit of social wellbeing. The rent accumulation in the commercialization sector and increased possession of land by entrepreneurs is highlighted. In a parallel way, the intensification of the environmental impact and the downturn of the economic and social aspects can be observed as well.
Fil: Barzola Elizagaray, Pehuén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Fil: Engelman, Anabella Ayelén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description La presente investigación tiene como objetivo indagar sobre las características económicas del sistema productivo vitivinícola de Mendoza (Argentina) en un contexto de globalización, con el fin de develar los desfases entre la tecnosfera y la ecosfera local. En un contexto de crisis socioambiental mundial, resulta imperativo el análisis integral de los sistemas productivos en todas las escalas, con miras a pensar un rediseño de la tecnosfera que encaje en los límites biofísicos actuales. Para ello, se utilizan las herramientas teóricas provenientes de las corrientes del pensamiento ambiental crítico como son la economía ecológica y la historia ambiental. La metodología seleccionada se basa en la triangulación de datos cualitativos mediante el uso de fuentes documentales y bibliografía especializada, con datos cuantitativos de fuentes estadísticas oficiales. Los resultados evidencian una evolución divergente en los últimos 30 años entre esta actividad y el desarrollo regional, en términos de persecución del bien social. Se destaca la acumulación de la renta en el sector comercialización y la posesión de la tierra por parte de capitales cada vez mayores. De manera paralela, se observa la intensificación del impacto ambiental y una depresión de los aspectos económicos y sociales.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/167980
Barzola Elizagaray, Pehuén; Engelman, Anabella Ayelén; La vitivinicultura en Mendoza desde 1990: entre la globalización y el desarrollo regional; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador; Iconos; 66; 1-2020; 191-212
1390-1249
1390-8065
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/167980
identifier_str_mv Barzola Elizagaray, Pehuén; Engelman, Anabella Ayelén; La vitivinicultura en Mendoza desde 1990: entre la globalización y el desarrollo regional; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador; Iconos; 66; 1-2020; 191-212
1390-1249
1390-8065
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.flacsoandes.edu.ec/iconos/article/view/3890
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17141/iconos.66.2020.3890
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador
publisher.none.fl_str_mv Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083368025849856
score 13.22299