Análisis teórico de procesos de electro-adsorción, difusión superficial y spillover sobre microelectrodos

Autores
Fernandez, Wanda Valeria; Fernandez, Jose Luis
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción. Las reacciones electrocatalizadas se caracterizan por involucrar especies adsorbidas (intermediarios, inhibidores, etc.), cuyas conductas en muchos casos determinan la velocidad de reacción. Esta conducta no sólo está regida por los aspectos mecanísticos intrínsecos de cada reacción (por ej. la isoterma de adsorción) sino también por su dinámica superficial, que incluye la difusión superficial y posibles procesos de transferencia a través de las junturas entre dos sitios de diferentes naturalezas, más conocidos como spillover. En este contexto, se presenta un análisis teórico de la respuesta voltamétrica de un microelectrodo con geometría de disco, en el que ocurre la reacción de electro-adsorción de protón H+ (dis) + e-  H(ad), considerando la presencia de H+ (ad) en el material aislante que rodea al microlectrodo (por ej. vidrio), la difusión superficial de H(ad) y H+ (ad) en ambas superficies, y la reacción a través de la juntura microelectrodo/aislante H + (ad) + e-  H(ad) , tal como se indica en el esquema de la Fig.1-a. El problema cinético-difusional planteado en este modelo tanto para un barrido lineal de potencial como para escalones de potencial se resolvió por el método de elementos finitos empleando el programa Comsol Multiphysics® . Resultados. La Fig. 1-b muestra algunos voltagramas simulados, en los que pueden observarse los picos de electro-adsorción/desorción típicos de un proceso reversible. En condiciones donde la velocidad del proceso de spillover se hace significativa, estos picos se montan sobre un segundo pico (en este caso catódico). Más aun, al simular las respuestas ante escalones de potencial (Fig. 1-c) se verifica que este segundo pico corresponde a un proceso en estado estacionario sostenido por la difusión superficial. Conclusiones: Los fenómenos de difusión superficial y spillover de especies adsorbidas pueden ser claramente detectados y estudiados por técnicas voltamétricas transientes (voltametrías de barrido) y estacionarias (curvas de polarización).
Fil: Fernandez, Wanda Valeria. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Química Aplicada del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Química Aplicada del Litoral.; Argentina
Fil: Fernandez, Jose Luis. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Química Aplicada del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Química Aplicada del Litoral.; Argentina
XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica
La Plata
Argentina
Asociación Argentina de Investigaciones Fisicoquímicas
Materia
MICROELECTRODOS
SIMULACIONES NUMERICAS
DIFUSIÓN SUPERFICIAL
SPILLOVER
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242268

id CONICETDig_194429f9bdc24588a218a7eb7e1230d5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242268
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis teórico de procesos de electro-adsorción, difusión superficial y spillover sobre microelectrodosFernandez, Wanda ValeriaFernandez, Jose LuisMICROELECTRODOSSIMULACIONES NUMERICASDIFUSIÓN SUPERFICIALSPILLOVERhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Introducción. Las reacciones electrocatalizadas se caracterizan por involucrar especies adsorbidas (intermediarios, inhibidores, etc.), cuyas conductas en muchos casos determinan la velocidad de reacción. Esta conducta no sólo está regida por los aspectos mecanísticos intrínsecos de cada reacción (por ej. la isoterma de adsorción) sino también por su dinámica superficial, que incluye la difusión superficial y posibles procesos de transferencia a través de las junturas entre dos sitios de diferentes naturalezas, más conocidos como spillover. En este contexto, se presenta un análisis teórico de la respuesta voltamétrica de un microelectrodo con geometría de disco, en el que ocurre la reacción de electro-adsorción de protón H+ (dis) + e-  H(ad), considerando la presencia de H+ (ad) en el material aislante que rodea al microlectrodo (por ej. vidrio), la difusión superficial de H(ad) y H+ (ad) en ambas superficies, y la reacción a través de la juntura microelectrodo/aislante H + (ad) + e-  H(ad) , tal como se indica en el esquema de la Fig.1-a. El problema cinético-difusional planteado en este modelo tanto para un barrido lineal de potencial como para escalones de potencial se resolvió por el método de elementos finitos empleando el programa Comsol Multiphysics® . Resultados. La Fig. 1-b muestra algunos voltagramas simulados, en los que pueden observarse los picos de electro-adsorción/desorción típicos de un proceso reversible. En condiciones donde la velocidad del proceso de spillover se hace significativa, estos picos se montan sobre un segundo pico (en este caso catódico). Más aun, al simular las respuestas ante escalones de potencial (Fig. 1-c) se verifica que este segundo pico corresponde a un proceso en estado estacionario sostenido por la difusión superficial. Conclusiones: Los fenómenos de difusión superficial y spillover de especies adsorbidas pueden ser claramente detectados y estudiados por técnicas voltamétricas transientes (voltametrías de barrido) y estacionarias (curvas de polarización).Fil: Fernandez, Wanda Valeria. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Química Aplicada del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Química Aplicada del Litoral.; ArgentinaFil: Fernandez, Jose Luis. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Química Aplicada del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Química Aplicada del Litoral.; ArgentinaXXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química InorgánicaLa PlataArgentinaAsociación Argentina de Investigaciones FisicoquímicasUniversidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/242268Análisis teórico de procesos de electro-adsorción, difusión superficial y spillover sobre microelectrodos; XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; La Plata; Argentina; 2021; 1-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/xxiicafqi/?page_id=2218Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:47:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/242268instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:47:13.561CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis teórico de procesos de electro-adsorción, difusión superficial y spillover sobre microelectrodos
title Análisis teórico de procesos de electro-adsorción, difusión superficial y spillover sobre microelectrodos
spellingShingle Análisis teórico de procesos de electro-adsorción, difusión superficial y spillover sobre microelectrodos
Fernandez, Wanda Valeria
MICROELECTRODOS
SIMULACIONES NUMERICAS
DIFUSIÓN SUPERFICIAL
SPILLOVER
title_short Análisis teórico de procesos de electro-adsorción, difusión superficial y spillover sobre microelectrodos
title_full Análisis teórico de procesos de electro-adsorción, difusión superficial y spillover sobre microelectrodos
title_fullStr Análisis teórico de procesos de electro-adsorción, difusión superficial y spillover sobre microelectrodos
title_full_unstemmed Análisis teórico de procesos de electro-adsorción, difusión superficial y spillover sobre microelectrodos
title_sort Análisis teórico de procesos de electro-adsorción, difusión superficial y spillover sobre microelectrodos
dc.creator.none.fl_str_mv Fernandez, Wanda Valeria
Fernandez, Jose Luis
author Fernandez, Wanda Valeria
author_facet Fernandez, Wanda Valeria
Fernandez, Jose Luis
author_role author
author2 Fernandez, Jose Luis
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MICROELECTRODOS
SIMULACIONES NUMERICAS
DIFUSIÓN SUPERFICIAL
SPILLOVER
topic MICROELECTRODOS
SIMULACIONES NUMERICAS
DIFUSIÓN SUPERFICIAL
SPILLOVER
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción. Las reacciones electrocatalizadas se caracterizan por involucrar especies adsorbidas (intermediarios, inhibidores, etc.), cuyas conductas en muchos casos determinan la velocidad de reacción. Esta conducta no sólo está regida por los aspectos mecanísticos intrínsecos de cada reacción (por ej. la isoterma de adsorción) sino también por su dinámica superficial, que incluye la difusión superficial y posibles procesos de transferencia a través de las junturas entre dos sitios de diferentes naturalezas, más conocidos como spillover. En este contexto, se presenta un análisis teórico de la respuesta voltamétrica de un microelectrodo con geometría de disco, en el que ocurre la reacción de electro-adsorción de protón H+ (dis) + e-  H(ad), considerando la presencia de H+ (ad) en el material aislante que rodea al microlectrodo (por ej. vidrio), la difusión superficial de H(ad) y H+ (ad) en ambas superficies, y la reacción a través de la juntura microelectrodo/aislante H + (ad) + e-  H(ad) , tal como se indica en el esquema de la Fig.1-a. El problema cinético-difusional planteado en este modelo tanto para un barrido lineal de potencial como para escalones de potencial se resolvió por el método de elementos finitos empleando el programa Comsol Multiphysics® . Resultados. La Fig. 1-b muestra algunos voltagramas simulados, en los que pueden observarse los picos de electro-adsorción/desorción típicos de un proceso reversible. En condiciones donde la velocidad del proceso de spillover se hace significativa, estos picos se montan sobre un segundo pico (en este caso catódico). Más aun, al simular las respuestas ante escalones de potencial (Fig. 1-c) se verifica que este segundo pico corresponde a un proceso en estado estacionario sostenido por la difusión superficial. Conclusiones: Los fenómenos de difusión superficial y spillover de especies adsorbidas pueden ser claramente detectados y estudiados por técnicas voltamétricas transientes (voltametrías de barrido) y estacionarias (curvas de polarización).
Fil: Fernandez, Wanda Valeria. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Química Aplicada del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Química Aplicada del Litoral.; Argentina
Fil: Fernandez, Jose Luis. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Química Aplicada del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Química Aplicada del Litoral.; Argentina
XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica
La Plata
Argentina
Asociación Argentina de Investigaciones Fisicoquímicas
description Introducción. Las reacciones electrocatalizadas se caracterizan por involucrar especies adsorbidas (intermediarios, inhibidores, etc.), cuyas conductas en muchos casos determinan la velocidad de reacción. Esta conducta no sólo está regida por los aspectos mecanísticos intrínsecos de cada reacción (por ej. la isoterma de adsorción) sino también por su dinámica superficial, que incluye la difusión superficial y posibles procesos de transferencia a través de las junturas entre dos sitios de diferentes naturalezas, más conocidos como spillover. En este contexto, se presenta un análisis teórico de la respuesta voltamétrica de un microelectrodo con geometría de disco, en el que ocurre la reacción de electro-adsorción de protón H+ (dis) + e-  H(ad), considerando la presencia de H+ (ad) en el material aislante que rodea al microlectrodo (por ej. vidrio), la difusión superficial de H(ad) y H+ (ad) en ambas superficies, y la reacción a través de la juntura microelectrodo/aislante H + (ad) + e-  H(ad) , tal como se indica en el esquema de la Fig.1-a. El problema cinético-difusional planteado en este modelo tanto para un barrido lineal de potencial como para escalones de potencial se resolvió por el método de elementos finitos empleando el programa Comsol Multiphysics® . Resultados. La Fig. 1-b muestra algunos voltagramas simulados, en los que pueden observarse los picos de electro-adsorción/desorción típicos de un proceso reversible. En condiciones donde la velocidad del proceso de spillover se hace significativa, estos picos se montan sobre un segundo pico (en este caso catódico). Más aun, al simular las respuestas ante escalones de potencial (Fig. 1-c) se verifica que este segundo pico corresponde a un proceso en estado estacionario sostenido por la difusión superficial. Conclusiones: Los fenómenos de difusión superficial y spillover de especies adsorbidas pueden ser claramente detectados y estudiados por técnicas voltamétricas transientes (voltametrías de barrido) y estacionarias (curvas de polarización).
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/242268
Análisis teórico de procesos de electro-adsorción, difusión superficial y spillover sobre microelectrodos; XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; La Plata; Argentina; 2021; 1-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/242268
identifier_str_mv Análisis teórico de procesos de electro-adsorción, difusión superficial y spillover sobre microelectrodos; XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; La Plata; Argentina; 2021; 1-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/xxiicafqi/?page_id=2218
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614515504709632
score 13.070432