Explorando la microtomografía computarizada (micro-CT) en crinoideos de aguas profundas
- Autores
- Pertossi, Renata Micaela; Martinez, Mariano Ignacio
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La microtomografía computarizada (micro-CT) es una técnica de imagen no destructiva que mediante rayos X permite la digitalización de un objeto en tres dimensiones. Además, proporciona la recopilación de datos anatómicos digitales de muestras de animales completos de forma no invasiva, esto hace que la técnica sea ideal para la digitalización de valiosas colecciones de historia natural. Aunque la radiación de micro-CT parece afectar negativamente el material genético de tejido vivo. Sin embargo, poder obtener visualizaciones internas y externas de organismos completos, es razón suficiente para el uso de esta técnica. En las últimas décadas, el papel dominante de la morfología en la sistemática y la filogenia ha sido cuestionado por un número creciente de análisis moleculares. Sin embargo, la descripción formal y la denominación de especies y otras unidades biológicas siguen siendo fundamentales para la investigación de la biodiversidad. Además, los estudios morfológicos nos permiten comparar con estudios previos o para los cuales no existe información molecular, como los ejemplares tipo. Aquí presentamos imágenes de pínulas genitales de crinoideos con desarrollo protegido, de aguas profundas del océano Sudoccidental y Antártida utilizando la microtomografía computarizada. Se presentan descripciones de la anatomía interna de las pínulas y de los organismos incubantes dentro de las mismas. Este primer análisis permite poner a punto el uso de la microtomografía en estudios taxonómicos y reproductivos.
Fil: Pertossi, Renata Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Martinez, Mariano Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
V Congreso Latinoamericano de Equinodermos
Virtual
Costa Rica
Universidad de Costa Rica
Red Iberoamericana de Equinodermos
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos
Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología - Materia
-
Incubación
Crinoidea
Marsupios
Larvas
Argentina
Antártida - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267850
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1938147343335166a97a391e111aa311 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267850 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Explorando la microtomografía computarizada (micro-CT) en crinoideos de aguas profundasPertossi, Renata MicaelaMartinez, Mariano IgnacioIncubaciónCrinoideaMarsupiosLarvasArgentinaAntártidahttps://purl.org/becyt/ford/1.2https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La microtomografía computarizada (micro-CT) es una técnica de imagen no destructiva que mediante rayos X permite la digitalización de un objeto en tres dimensiones. Además, proporciona la recopilación de datos anatómicos digitales de muestras de animales completos de forma no invasiva, esto hace que la técnica sea ideal para la digitalización de valiosas colecciones de historia natural. Aunque la radiación de micro-CT parece afectar negativamente el material genético de tejido vivo. Sin embargo, poder obtener visualizaciones internas y externas de organismos completos, es razón suficiente para el uso de esta técnica. En las últimas décadas, el papel dominante de la morfología en la sistemática y la filogenia ha sido cuestionado por un número creciente de análisis moleculares. Sin embargo, la descripción formal y la denominación de especies y otras unidades biológicas siguen siendo fundamentales para la investigación de la biodiversidad. Además, los estudios morfológicos nos permiten comparar con estudios previos o para los cuales no existe información molecular, como los ejemplares tipo. Aquí presentamos imágenes de pínulas genitales de crinoideos con desarrollo protegido, de aguas profundas del océano Sudoccidental y Antártida utilizando la microtomografía computarizada. Se presentan descripciones de la anatomía interna de las pínulas y de los organismos incubantes dentro de las mismas. Este primer análisis permite poner a punto el uso de la microtomografía en estudios taxonómicos y reproductivos.Fil: Pertossi, Renata Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Martinez, Mariano Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaV Congreso Latinoamericano de EquinodermosVirtualCosta RicaUniversidad de Costa RicaRed Iberoamericana de EquinodermosConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro para el Estudio de Sistemas MarinosCentro de Investigación en Ciencias del Mar y LimnologíaRed Iberoamericana de Equinodermos2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267850Explorando la microtomografía computarizada (micro-CT) en crinoideos de aguas profundas; V Congreso Latinoamericano de Equinodermos; Virtual; Costa Rica; 2022; 91-91CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rediberoamericanaequinodermos.com/cles/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rediberoamericanaequinodermos.com/wp-content/uploads/2024/05/Libro-Resumenes-VCLe-FINAL2.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:04:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267850instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:04:54.975CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Explorando la microtomografía computarizada (micro-CT) en crinoideos de aguas profundas |
title |
Explorando la microtomografía computarizada (micro-CT) en crinoideos de aguas profundas |
spellingShingle |
Explorando la microtomografía computarizada (micro-CT) en crinoideos de aguas profundas Pertossi, Renata Micaela Incubación Crinoidea Marsupios Larvas Argentina Antártida |
title_short |
Explorando la microtomografía computarizada (micro-CT) en crinoideos de aguas profundas |
title_full |
Explorando la microtomografía computarizada (micro-CT) en crinoideos de aguas profundas |
title_fullStr |
Explorando la microtomografía computarizada (micro-CT) en crinoideos de aguas profundas |
title_full_unstemmed |
Explorando la microtomografía computarizada (micro-CT) en crinoideos de aguas profundas |
title_sort |
Explorando la microtomografía computarizada (micro-CT) en crinoideos de aguas profundas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pertossi, Renata Micaela Martinez, Mariano Ignacio |
author |
Pertossi, Renata Micaela |
author_facet |
Pertossi, Renata Micaela Martinez, Mariano Ignacio |
author_role |
author |
author2 |
Martinez, Mariano Ignacio |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Incubación Crinoidea Marsupios Larvas Argentina Antártida |
topic |
Incubación Crinoidea Marsupios Larvas Argentina Antártida |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.2 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La microtomografía computarizada (micro-CT) es una técnica de imagen no destructiva que mediante rayos X permite la digitalización de un objeto en tres dimensiones. Además, proporciona la recopilación de datos anatómicos digitales de muestras de animales completos de forma no invasiva, esto hace que la técnica sea ideal para la digitalización de valiosas colecciones de historia natural. Aunque la radiación de micro-CT parece afectar negativamente el material genético de tejido vivo. Sin embargo, poder obtener visualizaciones internas y externas de organismos completos, es razón suficiente para el uso de esta técnica. En las últimas décadas, el papel dominante de la morfología en la sistemática y la filogenia ha sido cuestionado por un número creciente de análisis moleculares. Sin embargo, la descripción formal y la denominación de especies y otras unidades biológicas siguen siendo fundamentales para la investigación de la biodiversidad. Además, los estudios morfológicos nos permiten comparar con estudios previos o para los cuales no existe información molecular, como los ejemplares tipo. Aquí presentamos imágenes de pínulas genitales de crinoideos con desarrollo protegido, de aguas profundas del océano Sudoccidental y Antártida utilizando la microtomografía computarizada. Se presentan descripciones de la anatomía interna de las pínulas y de los organismos incubantes dentro de las mismas. Este primer análisis permite poner a punto el uso de la microtomografía en estudios taxonómicos y reproductivos. Fil: Pertossi, Renata Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina Fil: Martinez, Mariano Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina V Congreso Latinoamericano de Equinodermos Virtual Costa Rica Universidad de Costa Rica Red Iberoamericana de Equinodermos Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología |
description |
La microtomografía computarizada (micro-CT) es una técnica de imagen no destructiva que mediante rayos X permite la digitalización de un objeto en tres dimensiones. Además, proporciona la recopilación de datos anatómicos digitales de muestras de animales completos de forma no invasiva, esto hace que la técnica sea ideal para la digitalización de valiosas colecciones de historia natural. Aunque la radiación de micro-CT parece afectar negativamente el material genético de tejido vivo. Sin embargo, poder obtener visualizaciones internas y externas de organismos completos, es razón suficiente para el uso de esta técnica. En las últimas décadas, el papel dominante de la morfología en la sistemática y la filogenia ha sido cuestionado por un número creciente de análisis moleculares. Sin embargo, la descripción formal y la denominación de especies y otras unidades biológicas siguen siendo fundamentales para la investigación de la biodiversidad. Además, los estudios morfológicos nos permiten comparar con estudios previos o para los cuales no existe información molecular, como los ejemplares tipo. Aquí presentamos imágenes de pínulas genitales de crinoideos con desarrollo protegido, de aguas profundas del océano Sudoccidental y Antártida utilizando la microtomografía computarizada. Se presentan descripciones de la anatomía interna de las pínulas y de los organismos incubantes dentro de las mismas. Este primer análisis permite poner a punto el uso de la microtomografía en estudios taxonómicos y reproductivos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/267850 Explorando la microtomografía computarizada (micro-CT) en crinoideos de aguas profundas; V Congreso Latinoamericano de Equinodermos; Virtual; Costa Rica; 2022; 91-91 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/267850 |
identifier_str_mv |
Explorando la microtomografía computarizada (micro-CT) en crinoideos de aguas profundas; V Congreso Latinoamericano de Equinodermos; Virtual; Costa Rica; 2022; 91-91 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rediberoamericanaequinodermos.com/cles/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rediberoamericanaequinodermos.com/wp-content/uploads/2024/05/Libro-Resumenes-VCLe-FINAL2.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red Iberoamericana de Equinodermos |
publisher.none.fl_str_mv |
Red Iberoamericana de Equinodermos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613879208869888 |
score |
13.069144 |