Caracterización por Espectroscopía de Impedancia de Cerámicos Piezoeléctricos (Bi0,5Na0,5)TiO3-BaTiO3 libres de plomo

Autores
Difeo, Mauro César; Castro, Miriam Susana; Ramajo, Leandro Alfredo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los materiales electrocerámicos han revolucionado la industria moderna y constituyen un complemento fundamental para todas las industrias [1]. Estos materiales pueden ser usados como elementos pasivos o activos, y dependiendo de cada función, su desarrollo requiere comprender a nivel atómico la relación entre la estructura y microestructura con las propiedades. Una técnica fundamental para dicho fin es la espectroscopía de impedancia (EI), que permite determinar los valores de impedancia del material en un amplio rango de frecuencias. Mediante esta técnica es posible observar los movimientos de las cargas retenidas y correlacionarlos con diferentes fenómenos (relajaciones dipolares, electrónicas, de carga espacial) [2-3].En este trabajo, se empleó la técnica de EI para determinar los valores de permitividad real e imaginaria de un cerámico (1-x)(Bi0,5Na0,5)TiO3-xBaTiO3 libre de plomo (BNT-6BT, x=0,06), en un amplio rango de frecuencias (1 a 100 KHz) y temperaturas (25 a 500°C). El material cerámico fue obtenido por reacción en estado sólido, conformado, en forma de pastillas (espesor 1mm y ϕ 8 mm), y, finalmente, sinterizado a 1150°C. Se pintaron electrodos sobre las caras plano-paralelas de cada pastilla, con una pintura de platapaladio, para realizar las mediciones dieléctricas. Se utilizó un analizador de impedancia Hewlett-Packard, HP4284A y un horno indef con un controlador novus.En la Figura 1 se observan las curvas de permitividad real y las pérdidas dieléctricas en función de la temperatura para la muestra bajo estudio. Se aprecia que el material exhibe altos valores de permitividad real en el rango de temperatura analizado (Figura 1a), observándose una temperatura de transición ferroeléctrico-relaxor (TF-R) a 140°C, con la característica dispersión con la frecuencia. También se observó una temperatura máxima (TMAX) a 300°C, correspondiente a la transición al estado paraeléctrico. Además, en la Figura 1b se puede ver que la pérdida dieléctrica en la muestra es baja y aumenta cuando alcanza la TMAX. Los valores reales de permitividad y pérdidas dieléctricas a 25°C fueron 1831 y 0,0525, respectivamente.
Fil: Difeo, Mauro César. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina
Fil: Castro, Miriam Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina
Fil: Ramajo, Leandro Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina
CaracterizAR 2020: Caracterización de Materiales 1er Encuentro Virtual
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica
Materia
Piezoeléctricos libres de plomo
Transición ferroeléctrico-relaxor
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241637

id CONICETDig_191b9a9d3299c5b3346147314d19bd5c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241637
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracterización por Espectroscopía de Impedancia de Cerámicos Piezoeléctricos (Bi0,5Na0,5)TiO3-BaTiO3 libres de plomoDifeo, Mauro CésarCastro, Miriam SusanaRamajo, Leandro AlfredoPiezoeléctricos libres de plomoTransición ferroeléctrico-relaxorhttps://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2Los materiales electrocerámicos han revolucionado la industria moderna y constituyen un complemento fundamental para todas las industrias [1]. Estos materiales pueden ser usados como elementos pasivos o activos, y dependiendo de cada función, su desarrollo requiere comprender a nivel atómico la relación entre la estructura y microestructura con las propiedades. Una técnica fundamental para dicho fin es la espectroscopía de impedancia (EI), que permite determinar los valores de impedancia del material en un amplio rango de frecuencias. Mediante esta técnica es posible observar los movimientos de las cargas retenidas y correlacionarlos con diferentes fenómenos (relajaciones dipolares, electrónicas, de carga espacial) [2-3].En este trabajo, se empleó la técnica de EI para determinar los valores de permitividad real e imaginaria de un cerámico (1-x)(Bi0,5Na0,5)TiO3-xBaTiO3 libre de plomo (BNT-6BT, x=0,06), en un amplio rango de frecuencias (1 a 100 KHz) y temperaturas (25 a 500°C). El material cerámico fue obtenido por reacción en estado sólido, conformado, en forma de pastillas (espesor 1mm y ϕ 8 mm), y, finalmente, sinterizado a 1150°C. Se pintaron electrodos sobre las caras plano-paralelas de cada pastilla, con una pintura de platapaladio, para realizar las mediciones dieléctricas. Se utilizó un analizador de impedancia Hewlett-Packard, HP4284A y un horno indef con un controlador novus.En la Figura 1 se observan las curvas de permitividad real y las pérdidas dieléctricas en función de la temperatura para la muestra bajo estudio. Se aprecia que el material exhibe altos valores de permitividad real en el rango de temperatura analizado (Figura 1a), observándose una temperatura de transición ferroeléctrico-relaxor (TF-R) a 140°C, con la característica dispersión con la frecuencia. También se observó una temperatura máxima (TMAX) a 300°C, correspondiente a la transición al estado paraeléctrico. Además, en la Figura 1b se puede ver que la pérdida dieléctrica en la muestra es baja y aumenta cuando alcanza la TMAX. Los valores reales de permitividad y pérdidas dieléctricas a 25°C fueron 1831 y 0,0525, respectivamente.Fil: Difeo, Mauro César. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; ArgentinaFil: Castro, Miriam Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; ArgentinaFil: Ramajo, Leandro Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; ArgentinaCaracterizAR 2020: Caracterización de Materiales 1er Encuentro VirtualArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Instituto de Química y Metabolismo del FármacoUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y BioquímicaUniversidad de Buenos AiresLazaro Martinez, Juan ManuelGarro Linck, YamilaCopello, Guillermo JavierGarcía, Manuela Emila2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/241637Caracterización por Espectroscopía de Impedancia de Cerámicos Piezoeléctricos (Bi0,5Na0,5)TiO3-BaTiO3 libres de plomo; CaracterizAR 2020: Caracterización de Materiales 1er Encuentro Virtual; Argentina; 2020; 52-52978-987-86-6400-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/view/caracterizar2020/inicioinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5281/zenodo.4035190https://www.youtube.com/channel/UC57tUdS_5su9sEEkclxnhCQNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:23:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/241637instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:23:24.363CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización por Espectroscopía de Impedancia de Cerámicos Piezoeléctricos (Bi0,5Na0,5)TiO3-BaTiO3 libres de plomo
title Caracterización por Espectroscopía de Impedancia de Cerámicos Piezoeléctricos (Bi0,5Na0,5)TiO3-BaTiO3 libres de plomo
spellingShingle Caracterización por Espectroscopía de Impedancia de Cerámicos Piezoeléctricos (Bi0,5Na0,5)TiO3-BaTiO3 libres de plomo
Difeo, Mauro César
Piezoeléctricos libres de plomo
Transición ferroeléctrico-relaxor
title_short Caracterización por Espectroscopía de Impedancia de Cerámicos Piezoeléctricos (Bi0,5Na0,5)TiO3-BaTiO3 libres de plomo
title_full Caracterización por Espectroscopía de Impedancia de Cerámicos Piezoeléctricos (Bi0,5Na0,5)TiO3-BaTiO3 libres de plomo
title_fullStr Caracterización por Espectroscopía de Impedancia de Cerámicos Piezoeléctricos (Bi0,5Na0,5)TiO3-BaTiO3 libres de plomo
title_full_unstemmed Caracterización por Espectroscopía de Impedancia de Cerámicos Piezoeléctricos (Bi0,5Na0,5)TiO3-BaTiO3 libres de plomo
title_sort Caracterización por Espectroscopía de Impedancia de Cerámicos Piezoeléctricos (Bi0,5Na0,5)TiO3-BaTiO3 libres de plomo
dc.creator.none.fl_str_mv Difeo, Mauro César
Castro, Miriam Susana
Ramajo, Leandro Alfredo
author Difeo, Mauro César
author_facet Difeo, Mauro César
Castro, Miriam Susana
Ramajo, Leandro Alfredo
author_role author
author2 Castro, Miriam Susana
Ramajo, Leandro Alfredo
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lazaro Martinez, Juan Manuel
Garro Linck, Yamila
Copello, Guillermo Javier
García, Manuela Emila
dc.subject.none.fl_str_mv Piezoeléctricos libres de plomo
Transición ferroeléctrico-relaxor
topic Piezoeléctricos libres de plomo
Transición ferroeléctrico-relaxor
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.5
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Los materiales electrocerámicos han revolucionado la industria moderna y constituyen un complemento fundamental para todas las industrias [1]. Estos materiales pueden ser usados como elementos pasivos o activos, y dependiendo de cada función, su desarrollo requiere comprender a nivel atómico la relación entre la estructura y microestructura con las propiedades. Una técnica fundamental para dicho fin es la espectroscopía de impedancia (EI), que permite determinar los valores de impedancia del material en un amplio rango de frecuencias. Mediante esta técnica es posible observar los movimientos de las cargas retenidas y correlacionarlos con diferentes fenómenos (relajaciones dipolares, electrónicas, de carga espacial) [2-3].En este trabajo, se empleó la técnica de EI para determinar los valores de permitividad real e imaginaria de un cerámico (1-x)(Bi0,5Na0,5)TiO3-xBaTiO3 libre de plomo (BNT-6BT, x=0,06), en un amplio rango de frecuencias (1 a 100 KHz) y temperaturas (25 a 500°C). El material cerámico fue obtenido por reacción en estado sólido, conformado, en forma de pastillas (espesor 1mm y ϕ 8 mm), y, finalmente, sinterizado a 1150°C. Se pintaron electrodos sobre las caras plano-paralelas de cada pastilla, con una pintura de platapaladio, para realizar las mediciones dieléctricas. Se utilizó un analizador de impedancia Hewlett-Packard, HP4284A y un horno indef con un controlador novus.En la Figura 1 se observan las curvas de permitividad real y las pérdidas dieléctricas en función de la temperatura para la muestra bajo estudio. Se aprecia que el material exhibe altos valores de permitividad real en el rango de temperatura analizado (Figura 1a), observándose una temperatura de transición ferroeléctrico-relaxor (TF-R) a 140°C, con la característica dispersión con la frecuencia. También se observó una temperatura máxima (TMAX) a 300°C, correspondiente a la transición al estado paraeléctrico. Además, en la Figura 1b se puede ver que la pérdida dieléctrica en la muestra es baja y aumenta cuando alcanza la TMAX. Los valores reales de permitividad y pérdidas dieléctricas a 25°C fueron 1831 y 0,0525, respectivamente.
Fil: Difeo, Mauro César. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina
Fil: Castro, Miriam Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina
Fil: Ramajo, Leandro Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina
CaracterizAR 2020: Caracterización de Materiales 1er Encuentro Virtual
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica
description Los materiales electrocerámicos han revolucionado la industria moderna y constituyen un complemento fundamental para todas las industrias [1]. Estos materiales pueden ser usados como elementos pasivos o activos, y dependiendo de cada función, su desarrollo requiere comprender a nivel atómico la relación entre la estructura y microestructura con las propiedades. Una técnica fundamental para dicho fin es la espectroscopía de impedancia (EI), que permite determinar los valores de impedancia del material en un amplio rango de frecuencias. Mediante esta técnica es posible observar los movimientos de las cargas retenidas y correlacionarlos con diferentes fenómenos (relajaciones dipolares, electrónicas, de carga espacial) [2-3].En este trabajo, se empleó la técnica de EI para determinar los valores de permitividad real e imaginaria de un cerámico (1-x)(Bi0,5Na0,5)TiO3-xBaTiO3 libre de plomo (BNT-6BT, x=0,06), en un amplio rango de frecuencias (1 a 100 KHz) y temperaturas (25 a 500°C). El material cerámico fue obtenido por reacción en estado sólido, conformado, en forma de pastillas (espesor 1mm y ϕ 8 mm), y, finalmente, sinterizado a 1150°C. Se pintaron electrodos sobre las caras plano-paralelas de cada pastilla, con una pintura de platapaladio, para realizar las mediciones dieléctricas. Se utilizó un analizador de impedancia Hewlett-Packard, HP4284A y un horno indef con un controlador novus.En la Figura 1 se observan las curvas de permitividad real y las pérdidas dieléctricas en función de la temperatura para la muestra bajo estudio. Se aprecia que el material exhibe altos valores de permitividad real en el rango de temperatura analizado (Figura 1a), observándose una temperatura de transición ferroeléctrico-relaxor (TF-R) a 140°C, con la característica dispersión con la frecuencia. También se observó una temperatura máxima (TMAX) a 300°C, correspondiente a la transición al estado paraeléctrico. Además, en la Figura 1b se puede ver que la pérdida dieléctrica en la muestra es baja y aumenta cuando alcanza la TMAX. Los valores reales de permitividad y pérdidas dieléctricas a 25°C fueron 1831 y 0,0525, respectivamente.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Encuentro
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/241637
Caracterización por Espectroscopía de Impedancia de Cerámicos Piezoeléctricos (Bi0,5Na0,5)TiO3-BaTiO3 libres de plomo; CaracterizAR 2020: Caracterización de Materiales 1er Encuentro Virtual; Argentina; 2020; 52-52
978-987-86-6400-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/241637
identifier_str_mv Caracterización por Espectroscopía de Impedancia de Cerámicos Piezoeléctricos (Bi0,5Na0,5)TiO3-BaTiO3 libres de plomo; CaracterizAR 2020: Caracterización de Materiales 1er Encuentro Virtual; Argentina; 2020; 52-52
978-987-86-6400-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/view/caracterizar2020/inicio
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5281/zenodo.4035190
https://www.youtube.com/channel/UC57tUdS_5su9sEEkclxnhCQ
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981291996217344
score 12.48226