Obtención de cerámicos pertenecientes a los sistemas Bi0.5(Na0.8K0.2)0.5TiO3 con aplicaciones piezoeléctricas

Autores
Camargo, Javier Eduardo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión borrador
Colaborador/a o director/a de tesis
Castro, Miriam Susana
Descripción
En respuesta a la creciente preocupación que hoy en día existe en la comunidad internacional por el uso de materiales tóxicos para la fabricación de dispositivos utilizados en equipos eléctricos y electrónicos, desde hace unos años se trabaja en la búsqueda de materiales inocuos que sean competitivos en sus propiedades funcionales y que logren sustituir en un futuro cercano a aquellos que resultan nocivos. La familia de los materiales piezoeléctricos no escapa a esta problemática dado que aquellos que presentan las mejores propiedades para las distintas aplicaciones corresponden a los basados en plomo, como el PZT (Pb(Zr,Ti)O3). Entre los posibles materiales piezoeléctricos libres de plomo, se encuentran los cerámicos basados en los titanatos de bismuto y sodio (Bi0,5Na0,5TiO3 ó también denominado BNT) o titanatos de bismuto y potasio (Bi0,5K0,5TiO3, ó BKT) debido a sus excelentes propiedades piezoeléctricas y ferroeléctricas en el borde de su fase morfotrópica. Sin embargo, aunque el sistema BNT posee buenas propiedades piezoeléctricas, su alto campo coercitivo dificulta su polarización. Como alternativa, se estudia el uso de sistemas más complejos que involucran la formación de una solución sólida. Al respecto, el sistema binario BNT-BKT presenta propiedades similares a los compuestos pertenecientes al sistema PZT en composiciones cercanas a Na/K=0,8/0,2. El principal problema de estos sistemas es la baja temperatura de volatilización del bismuto, sodio y potasio que dificulta la elección de las temperaturas de calcinación y sinterizado que permitan maximizar la densificación de las muestras obtenidas y minimizar las pérdidas por volatilización que deteriorán las propiedades finales del material. Los procesamientos por la vía química, como sol-gel e hidrotermal, dan la posibilidad de disminuir estas temperaturas pero no son aplicables fácilmente para la producción a escala industrial. Como alternativa a este problema, en este trabajo se implementó una etapa de activación mecanoquímica previa de los reactivos con vistas a disminuir el tamaño de partícula inicial y aumentar la reactividad de los materiales precursores. Esta etapa de activación favoreció la reacción de formación de la fase Bi0,5(K0,8Na0,2)0,5TiO3 a menores temperaturas, minimizó las posibles pérdidas de elementos alcalinos por volatilización y mejoró las propiedades dieléctricas y ferroeléctricas de los cerámicos obtenidos.
Fil: Camargo, Javier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Materia
Materiales cerámicos
Materiles inocuos
Materiales piezoeléctricos
PZT (Pb(Zr,Ti)O3)
Titanatos de bismuto y sodio
Titanatos de bismuto y potasio
Sistema binario BNT-BKT
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
OAI Identificador
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/297

id RINFIUNMDP_e2566ecb3df536b063269af3507c4267
oai_identifier_str oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/297
network_acronym_str RINFIUNMDP
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
spelling Obtención de cerámicos pertenecientes a los sistemas Bi0.5(Na0.8K0.2)0.5TiO3 con aplicaciones piezoeléctricasCamargo, Javier EduardoMateriales cerámicosMateriles inocuosMateriales piezoeléctricosPZT (Pb(Zr,Ti)O3)Titanatos de bismuto y sodioTitanatos de bismuto y potasioSistema binario BNT-BKTEn respuesta a la creciente preocupación que hoy en día existe en la comunidad internacional por el uso de materiales tóxicos para la fabricación de dispositivos utilizados en equipos eléctricos y electrónicos, desde hace unos años se trabaja en la búsqueda de materiales inocuos que sean competitivos en sus propiedades funcionales y que logren sustituir en un futuro cercano a aquellos que resultan nocivos. La familia de los materiales piezoeléctricos no escapa a esta problemática dado que aquellos que presentan las mejores propiedades para las distintas aplicaciones corresponden a los basados en plomo, como el PZT (Pb(Zr,Ti)O3). Entre los posibles materiales piezoeléctricos libres de plomo, se encuentran los cerámicos basados en los titanatos de bismuto y sodio (Bi0,5Na0,5TiO3 ó también denominado BNT) o titanatos de bismuto y potasio (Bi0,5K0,5TiO3, ó BKT) debido a sus excelentes propiedades piezoeléctricas y ferroeléctricas en el borde de su fase morfotrópica. Sin embargo, aunque el sistema BNT posee buenas propiedades piezoeléctricas, su alto campo coercitivo dificulta su polarización. Como alternativa, se estudia el uso de sistemas más complejos que involucran la formación de una solución sólida. Al respecto, el sistema binario BNT-BKT presenta propiedades similares a los compuestos pertenecientes al sistema PZT en composiciones cercanas a Na/K=0,8/0,2. El principal problema de estos sistemas es la baja temperatura de volatilización del bismuto, sodio y potasio que dificulta la elección de las temperaturas de calcinación y sinterizado que permitan maximizar la densificación de las muestras obtenidas y minimizar las pérdidas por volatilización que deteriorán las propiedades finales del material. Los procesamientos por la vía química, como sol-gel e hidrotermal, dan la posibilidad de disminuir estas temperaturas pero no son aplicables fácilmente para la producción a escala industrial. Como alternativa a este problema, en este trabajo se implementó una etapa de activación mecanoquímica previa de los reactivos con vistas a disminuir el tamaño de partícula inicial y aumentar la reactividad de los materiales precursores. Esta etapa de activación favoreció la reacción de formación de la fase Bi0,5(K0,8Na0,2)0,5TiO3 a menores temperaturas, minimizó las posibles pérdidas de elementos alcalinos por volatilización y mejoró las propiedades dieléctricas y ferroeléctricas de los cerámicos obtenidos.Fil: Camargo, Javier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. ArgentinaCastro, Miriam Susana2014-06-26Thesisinfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/297spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-04T11:43:32Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/297instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:32.627Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Obtención de cerámicos pertenecientes a los sistemas Bi0.5(Na0.8K0.2)0.5TiO3 con aplicaciones piezoeléctricas
title Obtención de cerámicos pertenecientes a los sistemas Bi0.5(Na0.8K0.2)0.5TiO3 con aplicaciones piezoeléctricas
spellingShingle Obtención de cerámicos pertenecientes a los sistemas Bi0.5(Na0.8K0.2)0.5TiO3 con aplicaciones piezoeléctricas
Camargo, Javier Eduardo
Materiales cerámicos
Materiles inocuos
Materiales piezoeléctricos
PZT (Pb(Zr,Ti)O3)
Titanatos de bismuto y sodio
Titanatos de bismuto y potasio
Sistema binario BNT-BKT
title_short Obtención de cerámicos pertenecientes a los sistemas Bi0.5(Na0.8K0.2)0.5TiO3 con aplicaciones piezoeléctricas
title_full Obtención de cerámicos pertenecientes a los sistemas Bi0.5(Na0.8K0.2)0.5TiO3 con aplicaciones piezoeléctricas
title_fullStr Obtención de cerámicos pertenecientes a los sistemas Bi0.5(Na0.8K0.2)0.5TiO3 con aplicaciones piezoeléctricas
title_full_unstemmed Obtención de cerámicos pertenecientes a los sistemas Bi0.5(Na0.8K0.2)0.5TiO3 con aplicaciones piezoeléctricas
title_sort Obtención de cerámicos pertenecientes a los sistemas Bi0.5(Na0.8K0.2)0.5TiO3 con aplicaciones piezoeléctricas
dc.creator.none.fl_str_mv Camargo, Javier Eduardo
author Camargo, Javier Eduardo
author_facet Camargo, Javier Eduardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Castro, Miriam Susana
dc.subject.none.fl_str_mv Materiales cerámicos
Materiles inocuos
Materiales piezoeléctricos
PZT (Pb(Zr,Ti)O3)
Titanatos de bismuto y sodio
Titanatos de bismuto y potasio
Sistema binario BNT-BKT
topic Materiales cerámicos
Materiles inocuos
Materiales piezoeléctricos
PZT (Pb(Zr,Ti)O3)
Titanatos de bismuto y sodio
Titanatos de bismuto y potasio
Sistema binario BNT-BKT
dc.description.none.fl_txt_mv En respuesta a la creciente preocupación que hoy en día existe en la comunidad internacional por el uso de materiales tóxicos para la fabricación de dispositivos utilizados en equipos eléctricos y electrónicos, desde hace unos años se trabaja en la búsqueda de materiales inocuos que sean competitivos en sus propiedades funcionales y que logren sustituir en un futuro cercano a aquellos que resultan nocivos. La familia de los materiales piezoeléctricos no escapa a esta problemática dado que aquellos que presentan las mejores propiedades para las distintas aplicaciones corresponden a los basados en plomo, como el PZT (Pb(Zr,Ti)O3). Entre los posibles materiales piezoeléctricos libres de plomo, se encuentran los cerámicos basados en los titanatos de bismuto y sodio (Bi0,5Na0,5TiO3 ó también denominado BNT) o titanatos de bismuto y potasio (Bi0,5K0,5TiO3, ó BKT) debido a sus excelentes propiedades piezoeléctricas y ferroeléctricas en el borde de su fase morfotrópica. Sin embargo, aunque el sistema BNT posee buenas propiedades piezoeléctricas, su alto campo coercitivo dificulta su polarización. Como alternativa, se estudia el uso de sistemas más complejos que involucran la formación de una solución sólida. Al respecto, el sistema binario BNT-BKT presenta propiedades similares a los compuestos pertenecientes al sistema PZT en composiciones cercanas a Na/K=0,8/0,2. El principal problema de estos sistemas es la baja temperatura de volatilización del bismuto, sodio y potasio que dificulta la elección de las temperaturas de calcinación y sinterizado que permitan maximizar la densificación de las muestras obtenidas y minimizar las pérdidas por volatilización que deteriorán las propiedades finales del material. Los procesamientos por la vía química, como sol-gel e hidrotermal, dan la posibilidad de disminuir estas temperaturas pero no son aplicables fácilmente para la producción a escala industrial. Como alternativa a este problema, en este trabajo se implementó una etapa de activación mecanoquímica previa de los reactivos con vistas a disminuir el tamaño de partícula inicial y aumentar la reactividad de los materiales precursores. Esta etapa de activación favoreció la reacción de formación de la fase Bi0,5(K0,8Na0,2)0,5TiO3 a menores temperaturas, minimizó las posibles pérdidas de elementos alcalinos por volatilización y mejoró las propiedades dieléctricas y ferroeléctricas de los cerámicos obtenidos.
Fil: Camargo, Javier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
description En respuesta a la creciente preocupación que hoy en día existe en la comunidad internacional por el uso de materiales tóxicos para la fabricación de dispositivos utilizados en equipos eléctricos y electrónicos, desde hace unos años se trabaja en la búsqueda de materiales inocuos que sean competitivos en sus propiedades funcionales y que logren sustituir en un futuro cercano a aquellos que resultan nocivos. La familia de los materiales piezoeléctricos no escapa a esta problemática dado que aquellos que presentan las mejores propiedades para las distintas aplicaciones corresponden a los basados en plomo, como el PZT (Pb(Zr,Ti)O3). Entre los posibles materiales piezoeléctricos libres de plomo, se encuentran los cerámicos basados en los titanatos de bismuto y sodio (Bi0,5Na0,5TiO3 ó también denominado BNT) o titanatos de bismuto y potasio (Bi0,5K0,5TiO3, ó BKT) debido a sus excelentes propiedades piezoeléctricas y ferroeléctricas en el borde de su fase morfotrópica. Sin embargo, aunque el sistema BNT posee buenas propiedades piezoeléctricas, su alto campo coercitivo dificulta su polarización. Como alternativa, se estudia el uso de sistemas más complejos que involucran la formación de una solución sólida. Al respecto, el sistema binario BNT-BKT presenta propiedades similares a los compuestos pertenecientes al sistema PZT en composiciones cercanas a Na/K=0,8/0,2. El principal problema de estos sistemas es la baja temperatura de volatilización del bismuto, sodio y potasio que dificulta la elección de las temperaturas de calcinación y sinterizado que permitan maximizar la densificación de las muestras obtenidas y minimizar las pérdidas por volatilización que deteriorán las propiedades finales del material. Los procesamientos por la vía química, como sol-gel e hidrotermal, dan la posibilidad de disminuir estas temperaturas pero no son aplicables fácilmente para la producción a escala industrial. Como alternativa a este problema, en este trabajo se implementó una etapa de activación mecanoquímica previa de los reactivos con vistas a disminuir el tamaño de partícula inicial y aumentar la reactividad de los materiales precursores. Esta etapa de activación favoreció la reacción de formación de la fase Bi0,5(K0,8Na0,2)0,5TiO3 a menores temperaturas, minimizó las posibles pérdidas de elementos alcalinos por volatilización y mejoró las propiedades dieléctricas y ferroeléctricas de los cerámicos obtenidos.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06-26
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/draft
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str draft
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/297
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/297
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
reponame_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
collection Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.mail.fl_str_mv josemrvs@fi.mdp.edu.ar
_version_ 1842346765539344384
score 12.623145