Adopción de gobierno electrónico en Bahía Blanca durante el período 2019-2020: Un análisis exploratorio

Autores
Diaz, Lucia Andrea; Gutierrez, Emiliano Martin
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la mayoría de las ciudades de la región desde hace unos años se han observado importantes avances en el acceso y uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en la administración pública. Si bien son conocidos las ventajas y beneficios que tienen las mismas, la literatura sobre gobierno electrónico se ha centrado, principalmente, en explorar los servicios públicos desde el lado de la oferta, siendo la perspectiva del ciudadano poco analizada. Este trabajo explora el nivel de adopción del gobierno electrónico desde la perspectiva del ciudadano. Se busca analizar cuán involucrados están los ciudadanos de Bahía Blanca con el gobierno electrónico (mediante el sitio web municipal) así como explorar los factores subjetivos que influyen en su adopción. Asimismo, se estudia el impacto de la pandemia por el COVID-19 en dicha adopción y se intenta observar si la misma ha influenciado en potenciar el gobierno electrónico en la ciudad. La recopilación de estos datos fue efectuada mediante dos relevamientos online, realizados a través de cuestionarios de preguntas cerradas. El primero de ellos fue llevado a cabo a través de la red social Facebook, específicamente a los seguidores de la fanpage Facebook Moderniza Bahía mientras en el segundo consistió en un formulario que podía ser respondido por cualquier habitante de la localidad. De los resultados obtenidos se desprende que el alto nivel educativo está asociado con un mayor nivel de adopción de Gobierno Electrónico. Por otra parte, respecto del género y la adopción de herramientas digitales que ofrece el municipio, resulta significativa la diferencia entre hombres y mujeres.
In the majority of the cities of the region, in recent years there have been important advances in the access and use of Information and Communication Technologies in the public administration. Although the advantages and benefits that they have are known, the literature on electronic government has focused mainly on exploring public services from the supply side, with the perspective of the citizen being little analyzed. This work explores the level of adoption of electronic government from the perspective of the citizen. It seeks to analyze how involved the citizens of Bahía Blanca are with electronic government (through the municipal website) as well as explore the subjective factors that influence its adoption. Likewise, the impact of the COVID-19 pandemic on said adoption is studied and an attempt is made to observe if it has influenced the enhancement of electronic government in the city. The collection of these data was carried out through two online surveys, carried out through questionnaires with closed questions. The first of them was carried out through the social network Facebook, specifically to the followers of the Moderniza Bahía fanpage, while the second consisted of a form that could be answered by any inhabitant of the town. The results obtained show that the high educational level is associated with a higher level of adoption of Electronic Government. On the other hand, regarding gender and the adoption of digital tools offered by the municipality, the difference between men and women is significant.
Fil: Diaz, Lucia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Gutierrez, Emiliano Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Materia
GOBIERNO ELECTRÓNICO
BAHIA BLANCA
COVID-19
CIUDADANIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166771

id CONICETDig_18fd94fddda249fde729a52761307565
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166771
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Adopción de gobierno electrónico en Bahía Blanca durante el período 2019-2020: Un análisis exploratorioAdoption of electronic government in bahia blanca during the period 2019-2020: an exploratory analysisDiaz, Lucia AndreaGutierrez, Emiliano MartinGOBIERNO ELECTRÓNICOBAHIA BLANCACOVID-19CIUDADANIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En la mayoría de las ciudades de la región desde hace unos años se han observado importantes avances en el acceso y uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en la administración pública. Si bien son conocidos las ventajas y beneficios que tienen las mismas, la literatura sobre gobierno electrónico se ha centrado, principalmente, en explorar los servicios públicos desde el lado de la oferta, siendo la perspectiva del ciudadano poco analizada. Este trabajo explora el nivel de adopción del gobierno electrónico desde la perspectiva del ciudadano. Se busca analizar cuán involucrados están los ciudadanos de Bahía Blanca con el gobierno electrónico (mediante el sitio web municipal) así como explorar los factores subjetivos que influyen en su adopción. Asimismo, se estudia el impacto de la pandemia por el COVID-19 en dicha adopción y se intenta observar si la misma ha influenciado en potenciar el gobierno electrónico en la ciudad. La recopilación de estos datos fue efectuada mediante dos relevamientos online, realizados a través de cuestionarios de preguntas cerradas. El primero de ellos fue llevado a cabo a través de la red social Facebook, específicamente a los seguidores de la fanpage Facebook Moderniza Bahía mientras en el segundo consistió en un formulario que podía ser respondido por cualquier habitante de la localidad. De los resultados obtenidos se desprende que el alto nivel educativo está asociado con un mayor nivel de adopción de Gobierno Electrónico. Por otra parte, respecto del género y la adopción de herramientas digitales que ofrece el municipio, resulta significativa la diferencia entre hombres y mujeres.In the majority of the cities of the region, in recent years there have been important advances in the access and use of Information and Communication Technologies in the public administration. Although the advantages and benefits that they have are known, the literature on electronic government has focused mainly on exploring public services from the supply side, with the perspective of the citizen being little analyzed. This work explores the level of adoption of electronic government from the perspective of the citizen. It seeks to analyze how involved the citizens of Bahía Blanca are with electronic government (through the municipal website) as well as explore the subjective factors that influence its adoption. Likewise, the impact of the COVID-19 pandemic on said adoption is studied and an attempt is made to observe if it has influenced the enhancement of electronic government in the city. The collection of these data was carried out through two online surveys, carried out through questionnaires with closed questions. The first of them was carried out through the social network Facebook, specifically to the followers of the Moderniza Bahía fanpage, while the second consisted of a form that could be answered by any inhabitant of the town. The results obtained show that the high educational level is associated with a higher level of adoption of Electronic Government. On the other hand, regarding gender and the adoption of digital tools offered by the municipality, the difference between men and women is significant.Fil: Diaz, Lucia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Gutierrez, Emiliano Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"2021-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166771Diaz, Lucia Andrea; Gutierrez, Emiliano Martin; Adopción de gobierno electrónico en Bahía Blanca durante el período 2019-2020: Un análisis exploratorio; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argumentos; 24; 10-2021; 134-1651666-8979CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/6980info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:41:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166771instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:41:13.545CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Adopción de gobierno electrónico en Bahía Blanca durante el período 2019-2020: Un análisis exploratorio
Adoption of electronic government in bahia blanca during the period 2019-2020: an exploratory analysis
title Adopción de gobierno electrónico en Bahía Blanca durante el período 2019-2020: Un análisis exploratorio
spellingShingle Adopción de gobierno electrónico en Bahía Blanca durante el período 2019-2020: Un análisis exploratorio
Diaz, Lucia Andrea
GOBIERNO ELECTRÓNICO
BAHIA BLANCA
COVID-19
CIUDADANIA
title_short Adopción de gobierno electrónico en Bahía Blanca durante el período 2019-2020: Un análisis exploratorio
title_full Adopción de gobierno electrónico en Bahía Blanca durante el período 2019-2020: Un análisis exploratorio
title_fullStr Adopción de gobierno electrónico en Bahía Blanca durante el período 2019-2020: Un análisis exploratorio
title_full_unstemmed Adopción de gobierno electrónico en Bahía Blanca durante el período 2019-2020: Un análisis exploratorio
title_sort Adopción de gobierno electrónico en Bahía Blanca durante el período 2019-2020: Un análisis exploratorio
dc.creator.none.fl_str_mv Diaz, Lucia Andrea
Gutierrez, Emiliano Martin
author Diaz, Lucia Andrea
author_facet Diaz, Lucia Andrea
Gutierrez, Emiliano Martin
author_role author
author2 Gutierrez, Emiliano Martin
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GOBIERNO ELECTRÓNICO
BAHIA BLANCA
COVID-19
CIUDADANIA
topic GOBIERNO ELECTRÓNICO
BAHIA BLANCA
COVID-19
CIUDADANIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En la mayoría de las ciudades de la región desde hace unos años se han observado importantes avances en el acceso y uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en la administración pública. Si bien son conocidos las ventajas y beneficios que tienen las mismas, la literatura sobre gobierno electrónico se ha centrado, principalmente, en explorar los servicios públicos desde el lado de la oferta, siendo la perspectiva del ciudadano poco analizada. Este trabajo explora el nivel de adopción del gobierno electrónico desde la perspectiva del ciudadano. Se busca analizar cuán involucrados están los ciudadanos de Bahía Blanca con el gobierno electrónico (mediante el sitio web municipal) así como explorar los factores subjetivos que influyen en su adopción. Asimismo, se estudia el impacto de la pandemia por el COVID-19 en dicha adopción y se intenta observar si la misma ha influenciado en potenciar el gobierno electrónico en la ciudad. La recopilación de estos datos fue efectuada mediante dos relevamientos online, realizados a través de cuestionarios de preguntas cerradas. El primero de ellos fue llevado a cabo a través de la red social Facebook, específicamente a los seguidores de la fanpage Facebook Moderniza Bahía mientras en el segundo consistió en un formulario que podía ser respondido por cualquier habitante de la localidad. De los resultados obtenidos se desprende que el alto nivel educativo está asociado con un mayor nivel de adopción de Gobierno Electrónico. Por otra parte, respecto del género y la adopción de herramientas digitales que ofrece el municipio, resulta significativa la diferencia entre hombres y mujeres.
In the majority of the cities of the region, in recent years there have been important advances in the access and use of Information and Communication Technologies in the public administration. Although the advantages and benefits that they have are known, the literature on electronic government has focused mainly on exploring public services from the supply side, with the perspective of the citizen being little analyzed. This work explores the level of adoption of electronic government from the perspective of the citizen. It seeks to analyze how involved the citizens of Bahía Blanca are with electronic government (through the municipal website) as well as explore the subjective factors that influence its adoption. Likewise, the impact of the COVID-19 pandemic on said adoption is studied and an attempt is made to observe if it has influenced the enhancement of electronic government in the city. The collection of these data was carried out through two online surveys, carried out through questionnaires with closed questions. The first of them was carried out through the social network Facebook, specifically to the followers of the Moderniza Bahía fanpage, while the second consisted of a form that could be answered by any inhabitant of the town. The results obtained show that the high educational level is associated with a higher level of adoption of Electronic Government. On the other hand, regarding gender and the adoption of digital tools offered by the municipality, the difference between men and women is significant.
Fil: Diaz, Lucia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Gutierrez, Emiliano Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
description En la mayoría de las ciudades de la región desde hace unos años se han observado importantes avances en el acceso y uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en la administración pública. Si bien son conocidos las ventajas y beneficios que tienen las mismas, la literatura sobre gobierno electrónico se ha centrado, principalmente, en explorar los servicios públicos desde el lado de la oferta, siendo la perspectiva del ciudadano poco analizada. Este trabajo explora el nivel de adopción del gobierno electrónico desde la perspectiva del ciudadano. Se busca analizar cuán involucrados están los ciudadanos de Bahía Blanca con el gobierno electrónico (mediante el sitio web municipal) así como explorar los factores subjetivos que influyen en su adopción. Asimismo, se estudia el impacto de la pandemia por el COVID-19 en dicha adopción y se intenta observar si la misma ha influenciado en potenciar el gobierno electrónico en la ciudad. La recopilación de estos datos fue efectuada mediante dos relevamientos online, realizados a través de cuestionarios de preguntas cerradas. El primero de ellos fue llevado a cabo a través de la red social Facebook, específicamente a los seguidores de la fanpage Facebook Moderniza Bahía mientras en el segundo consistió en un formulario que podía ser respondido por cualquier habitante de la localidad. De los resultados obtenidos se desprende que el alto nivel educativo está asociado con un mayor nivel de adopción de Gobierno Electrónico. Por otra parte, respecto del género y la adopción de herramientas digitales que ofrece el municipio, resulta significativa la diferencia entre hombres y mujeres.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/166771
Diaz, Lucia Andrea; Gutierrez, Emiliano Martin; Adopción de gobierno electrónico en Bahía Blanca durante el período 2019-2020: Un análisis exploratorio; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argumentos; 24; 10-2021; 134-165
1666-8979
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/166771
identifier_str_mv Diaz, Lucia Andrea; Gutierrez, Emiliano Martin; Adopción de gobierno electrónico en Bahía Blanca durante el período 2019-2020: Un análisis exploratorio; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argumentos; 24; 10-2021; 134-165
1666-8979
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/6980
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614442244898816
score 13.070432