Museo universalista y nacional. El lugar del arte argentino en las primeras décadas de vida institucional del Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires

Autores
Baldasarre, Maria Isabel
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fundado en 1895 en base a donaciones de particulares, el MNBA no tuvo en su patrimonio inaugural un sitio de privilegio para las producciones nacionales. A lo largo de los primeros decenios de vida institucional, el arte argentino comenzó a ingresar a su acervo principalmente gracias a los premios y las compras en los Salones Nacionales pero también a través de donaciones de particulares y compras eventuales en una política de adquisiciones que podríamos caracterizar de inorgánica e inestable. Nos proponemos aquí centrarnos en las décadas que van desde la inauguración del MNBA en 1896 hasta su reapertura en 1933 en su sede definitiva, período en el que asistimos a la instalación del Salón Nacional y de los salones provinciales y municipales, para reconstruir críticamente cuáles fueron los artistas representados en su acervo, qué obras específicas fueron las seleccionadas y porqué vías ingresaron. Se ha sostenido frecuentemente que el MNBA fue menos propenso a recibir obras de vanguardia o de arte nuevo que los más dinámicos y recién constituidos museos de las provincias. Creemos que esta perspectiva merece ser contrastada con la historia concreta de las obras que efectivamente ingresadas y matizada a la luz de los proyectos de Museo que en la práctica el MNBA llevó adelante.
Fil: Baldasarre, Maria Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
HISTORIA SOCIAL DEL ARTE
MUSEOS
ARTE ARGENTINO
MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3615

id CONICETDig_18e533469476f13ab8286318109d8dfe
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3615
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Museo universalista y nacional. El lugar del arte argentino en las primeras décadas de vida institucional del Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos AiresBaldasarre, Maria IsabelHISTORIA SOCIAL DEL ARTEMUSEOSARTE ARGENTINOMUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTEShttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Fundado en 1895 en base a donaciones de particulares, el MNBA no tuvo en su patrimonio inaugural un sitio de privilegio para las producciones nacionales. A lo largo de los primeros decenios de vida institucional, el arte argentino comenzó a ingresar a su acervo principalmente gracias a los premios y las compras en los Salones Nacionales pero también a través de donaciones de particulares y compras eventuales en una política de adquisiciones que podríamos caracterizar de inorgánica e inestable. Nos proponemos aquí centrarnos en las décadas que van desde la inauguración del MNBA en 1896 hasta su reapertura en 1933 en su sede definitiva, período en el que asistimos a la instalación del Salón Nacional y de los salones provinciales y municipales, para reconstruir críticamente cuáles fueron los artistas representados en su acervo, qué obras específicas fueron las seleccionadas y porqué vías ingresaron. Se ha sostenido frecuentemente que el MNBA fue menos propenso a recibir obras de vanguardia o de arte nuevo que los más dinámicos y recién constituidos museos de las provincias. Creemos que esta perspectiva merece ser contrastada con la historia concreta de las obras que efectivamente ingresadas y matizada a la luz de los proyectos de Museo que en la práctica el MNBA llevó adelante.Fil: Baldasarre, Maria Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaNorth Carolina State University. Department of Foreign Languages & Literatures2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/3615Baldasarre, Maria Isabel; Museo universalista y nacional. El lugar del arte argentino en las primeras décadas de vida institucional del Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires; North Carolina State University. Department of Foreign Languages & Literatures; A contracorriente; 10; 3; 6-2013; 255-2781548-7083spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://acontracorriente.chass.ncsu.edu/index.php/acontracorriente/article/view/500info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1548-7083info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:41:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/3615instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:41:07.306CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Museo universalista y nacional. El lugar del arte argentino en las primeras décadas de vida institucional del Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires
title Museo universalista y nacional. El lugar del arte argentino en las primeras décadas de vida institucional del Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires
spellingShingle Museo universalista y nacional. El lugar del arte argentino en las primeras décadas de vida institucional del Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires
Baldasarre, Maria Isabel
HISTORIA SOCIAL DEL ARTE
MUSEOS
ARTE ARGENTINO
MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES
title_short Museo universalista y nacional. El lugar del arte argentino en las primeras décadas de vida institucional del Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires
title_full Museo universalista y nacional. El lugar del arte argentino en las primeras décadas de vida institucional del Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires
title_fullStr Museo universalista y nacional. El lugar del arte argentino en las primeras décadas de vida institucional del Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires
title_full_unstemmed Museo universalista y nacional. El lugar del arte argentino en las primeras décadas de vida institucional del Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires
title_sort Museo universalista y nacional. El lugar del arte argentino en las primeras décadas de vida institucional del Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Baldasarre, Maria Isabel
author Baldasarre, Maria Isabel
author_facet Baldasarre, Maria Isabel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA SOCIAL DEL ARTE
MUSEOS
ARTE ARGENTINO
MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES
topic HISTORIA SOCIAL DEL ARTE
MUSEOS
ARTE ARGENTINO
MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Fundado en 1895 en base a donaciones de particulares, el MNBA no tuvo en su patrimonio inaugural un sitio de privilegio para las producciones nacionales. A lo largo de los primeros decenios de vida institucional, el arte argentino comenzó a ingresar a su acervo principalmente gracias a los premios y las compras en los Salones Nacionales pero también a través de donaciones de particulares y compras eventuales en una política de adquisiciones que podríamos caracterizar de inorgánica e inestable. Nos proponemos aquí centrarnos en las décadas que van desde la inauguración del MNBA en 1896 hasta su reapertura en 1933 en su sede definitiva, período en el que asistimos a la instalación del Salón Nacional y de los salones provinciales y municipales, para reconstruir críticamente cuáles fueron los artistas representados en su acervo, qué obras específicas fueron las seleccionadas y porqué vías ingresaron. Se ha sostenido frecuentemente que el MNBA fue menos propenso a recibir obras de vanguardia o de arte nuevo que los más dinámicos y recién constituidos museos de las provincias. Creemos que esta perspectiva merece ser contrastada con la historia concreta de las obras que efectivamente ingresadas y matizada a la luz de los proyectos de Museo que en la práctica el MNBA llevó adelante.
Fil: Baldasarre, Maria Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description Fundado en 1895 en base a donaciones de particulares, el MNBA no tuvo en su patrimonio inaugural un sitio de privilegio para las producciones nacionales. A lo largo de los primeros decenios de vida institucional, el arte argentino comenzó a ingresar a su acervo principalmente gracias a los premios y las compras en los Salones Nacionales pero también a través de donaciones de particulares y compras eventuales en una política de adquisiciones que podríamos caracterizar de inorgánica e inestable. Nos proponemos aquí centrarnos en las décadas que van desde la inauguración del MNBA en 1896 hasta su reapertura en 1933 en su sede definitiva, período en el que asistimos a la instalación del Salón Nacional y de los salones provinciales y municipales, para reconstruir críticamente cuáles fueron los artistas representados en su acervo, qué obras específicas fueron las seleccionadas y porqué vías ingresaron. Se ha sostenido frecuentemente que el MNBA fue menos propenso a recibir obras de vanguardia o de arte nuevo que los más dinámicos y recién constituidos museos de las provincias. Creemos que esta perspectiva merece ser contrastada con la historia concreta de las obras que efectivamente ingresadas y matizada a la luz de los proyectos de Museo que en la práctica el MNBA llevó adelante.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/3615
Baldasarre, Maria Isabel; Museo universalista y nacional. El lugar del arte argentino en las primeras décadas de vida institucional del Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires; North Carolina State University. Department of Foreign Languages & Literatures; A contracorriente; 10; 3; 6-2013; 255-278
1548-7083
url http://hdl.handle.net/11336/3615
identifier_str_mv Baldasarre, Maria Isabel; Museo universalista y nacional. El lugar del arte argentino en las primeras décadas de vida institucional del Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires; North Carolina State University. Department of Foreign Languages & Literatures; A contracorriente; 10; 3; 6-2013; 255-278
1548-7083
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://acontracorriente.chass.ncsu.edu/index.php/acontracorriente/article/view/500
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1548-7083
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv North Carolina State University. Department of Foreign Languages & Literatures
publisher.none.fl_str_mv North Carolina State University. Department of Foreign Languages & Literatures
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614441057910784
score 13.069144