Cosechando el mar en lanchas amarillas. La expansión de la pesca costera marplatense (1939-1963)
- Autores
- Mateo, Jose Antonio
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A pesar de desarrollarse desde hace más de un siglo y de ser actualmente uno de las mayores fuentes de ingresos del sector externo argentino, la pesca y sus agentes sociales principales, los pescadores, no han despertado mayormente el interés historiográfico. La pesca comercial marítima Argentina nació en Mar del Plata, al incorporarse el litoral atlántico a la República Argentina en el último cuarto del siglo XIX, motorizada por la demanda de aquellos que disfrutaban de la villa turística y al poco tiempo por el mercado de la ciudad de Buenos Aires. Pero esta actividad tuvo que esperar varias décadas hasta dar un salto cualitativo como actividad económica de magnitud. En los años 1940, la II Guerra Mundial y el desarrollo de la industrialización sustitutiva fueron el impulso de esa transformación cuyas evidencias más notables fueron el logro de una nutrida flota pesquera, de una numerosa y eficiente población de pescadores de oficio y una pujante industria conservera que incentivó el incremento de los volúmenes de captura. Analizamos este proceso desde la perspectiva de la extracción y primera venta de las capturas.
The argentine marine commercial fishing was born in Mar del Plata, when incorporating the Atlantic coast to the Argentine Republic in the last decades of the 19,h century. motorised by the demand of the people that enjoycd the tourist village and. later. for the market of the city of Buenos Aires. But this activitv had to wait severa! decades until giving a qualitative jump as economic activity of magnitude. In the years 1940. the World Ward II and the devclopment of the substitute i idustrialisation, were the impulses of a transformaron that motivated the increment of the capture volumes. We analyse this process from the perspective of the extraciion and Ilrsl sale of the captures.
Fil: Mateo, Jose Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia". Estación Hidrobiológica de Puerto Quequén (sede Quequén); Argentina - Materia
-
Historia
Pesca
Industria
Mar del Plata - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137349
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_18e445f61a2c12e2a2263a6231c0681f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137349 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cosechando el mar en lanchas amarillas. La expansión de la pesca costera marplatense (1939-1963)Mateo, Jose AntonioHistoriaPescaIndustriaMar del Platahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6A pesar de desarrollarse desde hace más de un siglo y de ser actualmente uno de las mayores fuentes de ingresos del sector externo argentino, la pesca y sus agentes sociales principales, los pescadores, no han despertado mayormente el interés historiográfico. La pesca comercial marítima Argentina nació en Mar del Plata, al incorporarse el litoral atlántico a la República Argentina en el último cuarto del siglo XIX, motorizada por la demanda de aquellos que disfrutaban de la villa turística y al poco tiempo por el mercado de la ciudad de Buenos Aires. Pero esta actividad tuvo que esperar varias décadas hasta dar un salto cualitativo como actividad económica de magnitud. En los años 1940, la II Guerra Mundial y el desarrollo de la industrialización sustitutiva fueron el impulso de esa transformación cuyas evidencias más notables fueron el logro de una nutrida flota pesquera, de una numerosa y eficiente población de pescadores de oficio y una pujante industria conservera que incentivó el incremento de los volúmenes de captura. Analizamos este proceso desde la perspectiva de la extracción y primera venta de las capturas.The argentine marine commercial fishing was born in Mar del Plata, when incorporating the Atlantic coast to the Argentine Republic in the last decades of the 19,h century. motorised by the demand of the people that enjoycd the tourist village and. later. for the market of the city of Buenos Aires. But this activitv had to wait severa! decades until giving a qualitative jump as economic activity of magnitude. In the years 1940. the World Ward II and the devclopment of the substitute i idustrialisation, were the impulses of a transformaron that motivated the increment of the capture volumes. We analyse this process from the perspective of the extraciion and Ilrsl sale of the captures.Fil: Mateo, Jose Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia". Estación Hidrobiológica de Puerto Quequén (sede Quequén); ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"2004-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/137349Mateo, Jose Antonio; Cosechando el mar en lanchas amarillas. La expansión de la pesca costera marplatense (1939-1963); Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"; Anuario IEHS; 19; 12-2004; 305-3350326-9671CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/resumenes/2004/13%20Cosechando%20el%20mar%20en%20lanchas%20amarillas.%20La%20expansi%C3%B3n%20de%20la%20pesca%20costera%20marplatense%20(1939-1963).htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:17:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/137349instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:17:12.683CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cosechando el mar en lanchas amarillas. La expansión de la pesca costera marplatense (1939-1963) |
title |
Cosechando el mar en lanchas amarillas. La expansión de la pesca costera marplatense (1939-1963) |
spellingShingle |
Cosechando el mar en lanchas amarillas. La expansión de la pesca costera marplatense (1939-1963) Mateo, Jose Antonio Historia Pesca Industria Mar del Plata |
title_short |
Cosechando el mar en lanchas amarillas. La expansión de la pesca costera marplatense (1939-1963) |
title_full |
Cosechando el mar en lanchas amarillas. La expansión de la pesca costera marplatense (1939-1963) |
title_fullStr |
Cosechando el mar en lanchas amarillas. La expansión de la pesca costera marplatense (1939-1963) |
title_full_unstemmed |
Cosechando el mar en lanchas amarillas. La expansión de la pesca costera marplatense (1939-1963) |
title_sort |
Cosechando el mar en lanchas amarillas. La expansión de la pesca costera marplatense (1939-1963) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mateo, Jose Antonio |
author |
Mateo, Jose Antonio |
author_facet |
Mateo, Jose Antonio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Pesca Industria Mar del Plata |
topic |
Historia Pesca Industria Mar del Plata |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A pesar de desarrollarse desde hace más de un siglo y de ser actualmente uno de las mayores fuentes de ingresos del sector externo argentino, la pesca y sus agentes sociales principales, los pescadores, no han despertado mayormente el interés historiográfico. La pesca comercial marítima Argentina nació en Mar del Plata, al incorporarse el litoral atlántico a la República Argentina en el último cuarto del siglo XIX, motorizada por la demanda de aquellos que disfrutaban de la villa turística y al poco tiempo por el mercado de la ciudad de Buenos Aires. Pero esta actividad tuvo que esperar varias décadas hasta dar un salto cualitativo como actividad económica de magnitud. En los años 1940, la II Guerra Mundial y el desarrollo de la industrialización sustitutiva fueron el impulso de esa transformación cuyas evidencias más notables fueron el logro de una nutrida flota pesquera, de una numerosa y eficiente población de pescadores de oficio y una pujante industria conservera que incentivó el incremento de los volúmenes de captura. Analizamos este proceso desde la perspectiva de la extracción y primera venta de las capturas. The argentine marine commercial fishing was born in Mar del Plata, when incorporating the Atlantic coast to the Argentine Republic in the last decades of the 19,h century. motorised by the demand of the people that enjoycd the tourist village and. later. for the market of the city of Buenos Aires. But this activitv had to wait severa! decades until giving a qualitative jump as economic activity of magnitude. In the years 1940. the World Ward II and the devclopment of the substitute i idustrialisation, were the impulses of a transformaron that motivated the increment of the capture volumes. We analyse this process from the perspective of the extraciion and Ilrsl sale of the captures. Fil: Mateo, Jose Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia". Estación Hidrobiológica de Puerto Quequén (sede Quequén); Argentina |
description |
A pesar de desarrollarse desde hace más de un siglo y de ser actualmente uno de las mayores fuentes de ingresos del sector externo argentino, la pesca y sus agentes sociales principales, los pescadores, no han despertado mayormente el interés historiográfico. La pesca comercial marítima Argentina nació en Mar del Plata, al incorporarse el litoral atlántico a la República Argentina en el último cuarto del siglo XIX, motorizada por la demanda de aquellos que disfrutaban de la villa turística y al poco tiempo por el mercado de la ciudad de Buenos Aires. Pero esta actividad tuvo que esperar varias décadas hasta dar un salto cualitativo como actividad económica de magnitud. En los años 1940, la II Guerra Mundial y el desarrollo de la industrialización sustitutiva fueron el impulso de esa transformación cuyas evidencias más notables fueron el logro de una nutrida flota pesquera, de una numerosa y eficiente población de pescadores de oficio y una pujante industria conservera que incentivó el incremento de los volúmenes de captura. Analizamos este proceso desde la perspectiva de la extracción y primera venta de las capturas. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/137349 Mateo, Jose Antonio; Cosechando el mar en lanchas amarillas. La expansión de la pesca costera marplatense (1939-1963); Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"; Anuario IEHS; 19; 12-2004; 305-335 0326-9671 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/137349 |
identifier_str_mv |
Mateo, Jose Antonio; Cosechando el mar en lanchas amarillas. La expansión de la pesca costera marplatense (1939-1963); Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"; Anuario IEHS; 19; 12-2004; 305-335 0326-9671 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/resumenes/2004/13%20Cosechando%20el%20mar%20en%20lanchas%20amarillas.%20La%20expansi%C3%B3n%20de%20la%20pesca%20costera%20marplatense%20(1939-1963).html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso" |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083320948981760 |
score |
13.22299 |