Curso 'Lenguaje jurídico y comunicación': una propuesta interdisciplinaria destinada a optimizar la comprensión y la producción de textos jurídicos
- Autores
- Cucatto, Mariana
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo nos proponemos presentar el Curso "Lenguaje jurídico y Comunicación", espacio curricular con el que se inaugura la Escuela Judicial dependiente del Consejo de la Magistratura de la provincia de Buenos Aires (Argentina), en el año 2011. Este curso de modalidad virtual tiene como propósito general otorgar algunas herramientas conceptuales y metodológicas destinadas a mejorar la producción y la comprensión de textos jurídicos orales y escritos. Se busca reflexionar en torno a qué significa conocer una lengua y de qué manera hacer un uso eficaz de ella, valorando la importancia del lenguaje, en general, y del lenguaje jurídico, en particular, dentro de la práctica profesional. A tal efecto, se tratan las siguientes cuestiones: 1-. Los objetivos de este curso atendiendo a las necesidades específicas de sus destinatarios. 2-. La metodología orientada por las directrices que conforman el modelo Technological Pedagogical Content Knowledge o TPACK (Mishra y Koehler, 2006). 3-. La selección, organización y secuenciación de los contenidos así como también las estrategias de evaluación desarrolladas. 4-. Por último, se registran los resultados cuantitativos y cualitativos de la propuesta, y su impacto en la comunidad a la que está dirigida.
Fil: Cucatto, Mariana. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios en Investigaciones Linguisticas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
LENGUAJE
LENGUAJE JURÍDICO
COMUNICACIÓN
MODALIDADES DEL LENGUAJE
TEXTOS JURÍDICOS
COHERENCIA TEXTUAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103654
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_18ca71ad0230f3f9665303aa2601281a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103654 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Curso 'Lenguaje jurídico y comunicación': una propuesta interdisciplinaria destinada a optimizar la comprensión y la producción de textos jurídicosCucatto, MarianaLENGUAJELENGUAJE JURÍDICOCOMUNICACIÓNMODALIDADES DEL LENGUAJETEXTOS JURÍDICOSCOHERENCIA TEXTUALhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo nos proponemos presentar el Curso "Lenguaje jurídico y Comunicación", espacio curricular con el que se inaugura la Escuela Judicial dependiente del Consejo de la Magistratura de la provincia de Buenos Aires (Argentina), en el año 2011. Este curso de modalidad virtual tiene como propósito general otorgar algunas herramientas conceptuales y metodológicas destinadas a mejorar la producción y la comprensión de textos jurídicos orales y escritos. Se busca reflexionar en torno a qué significa conocer una lengua y de qué manera hacer un uso eficaz de ella, valorando la importancia del lenguaje, en general, y del lenguaje jurídico, en particular, dentro de la práctica profesional. A tal efecto, se tratan las siguientes cuestiones: 1-. Los objetivos de este curso atendiendo a las necesidades específicas de sus destinatarios. 2-. La metodología orientada por las directrices que conforman el modelo Technological Pedagogical Content Knowledge o TPACK (Mishra y Koehler, 2006). 3-. La selección, organización y secuenciación de los contenidos así como también las estrategias de evaluación desarrolladas. 4-. Por último, se registran los resultados cuantitativos y cualitativos de la propuesta, y su impacto en la comunidad a la que está dirigida.Fil: Cucatto, Mariana. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios en Investigaciones Linguisticas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Derecho Penal2016-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/103654Cucatto, Mariana; Curso 'Lenguaje jurídico y comunicación': una propuesta interdisciplinaria destinada a optimizar la comprensión y la producción de textos jurídicos; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Derecho Penal; Intercambios; 17; 5-2016; 1-191666-5457CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://intercambios.jursoc.unlp.edu.ar/index.php/17info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://intercambios.jursoc.unlp.edu.ar/documentos/nro_17/aportes/3-CucattoMarianaLenguajeycomunicacion.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:10:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/103654instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:10:38.895CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Curso 'Lenguaje jurídico y comunicación': una propuesta interdisciplinaria destinada a optimizar la comprensión y la producción de textos jurídicos |
title |
Curso 'Lenguaje jurídico y comunicación': una propuesta interdisciplinaria destinada a optimizar la comprensión y la producción de textos jurídicos |
spellingShingle |
Curso 'Lenguaje jurídico y comunicación': una propuesta interdisciplinaria destinada a optimizar la comprensión y la producción de textos jurídicos Cucatto, Mariana LENGUAJE LENGUAJE JURÍDICO COMUNICACIÓN MODALIDADES DEL LENGUAJE TEXTOS JURÍDICOS COHERENCIA TEXTUAL |
title_short |
Curso 'Lenguaje jurídico y comunicación': una propuesta interdisciplinaria destinada a optimizar la comprensión y la producción de textos jurídicos |
title_full |
Curso 'Lenguaje jurídico y comunicación': una propuesta interdisciplinaria destinada a optimizar la comprensión y la producción de textos jurídicos |
title_fullStr |
Curso 'Lenguaje jurídico y comunicación': una propuesta interdisciplinaria destinada a optimizar la comprensión y la producción de textos jurídicos |
title_full_unstemmed |
Curso 'Lenguaje jurídico y comunicación': una propuesta interdisciplinaria destinada a optimizar la comprensión y la producción de textos jurídicos |
title_sort |
Curso 'Lenguaje jurídico y comunicación': una propuesta interdisciplinaria destinada a optimizar la comprensión y la producción de textos jurídicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cucatto, Mariana |
author |
Cucatto, Mariana |
author_facet |
Cucatto, Mariana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LENGUAJE LENGUAJE JURÍDICO COMUNICACIÓN MODALIDADES DEL LENGUAJE TEXTOS JURÍDICOS COHERENCIA TEXTUAL |
topic |
LENGUAJE LENGUAJE JURÍDICO COMUNICACIÓN MODALIDADES DEL LENGUAJE TEXTOS JURÍDICOS COHERENCIA TEXTUAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo nos proponemos presentar el Curso "Lenguaje jurídico y Comunicación", espacio curricular con el que se inaugura la Escuela Judicial dependiente del Consejo de la Magistratura de la provincia de Buenos Aires (Argentina), en el año 2011. Este curso de modalidad virtual tiene como propósito general otorgar algunas herramientas conceptuales y metodológicas destinadas a mejorar la producción y la comprensión de textos jurídicos orales y escritos. Se busca reflexionar en torno a qué significa conocer una lengua y de qué manera hacer un uso eficaz de ella, valorando la importancia del lenguaje, en general, y del lenguaje jurídico, en particular, dentro de la práctica profesional. A tal efecto, se tratan las siguientes cuestiones: 1-. Los objetivos de este curso atendiendo a las necesidades específicas de sus destinatarios. 2-. La metodología orientada por las directrices que conforman el modelo Technological Pedagogical Content Knowledge o TPACK (Mishra y Koehler, 2006). 3-. La selección, organización y secuenciación de los contenidos así como también las estrategias de evaluación desarrolladas. 4-. Por último, se registran los resultados cuantitativos y cualitativos de la propuesta, y su impacto en la comunidad a la que está dirigida. Fil: Cucatto, Mariana. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios en Investigaciones Linguisticas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
En este trabajo nos proponemos presentar el Curso "Lenguaje jurídico y Comunicación", espacio curricular con el que se inaugura la Escuela Judicial dependiente del Consejo de la Magistratura de la provincia de Buenos Aires (Argentina), en el año 2011. Este curso de modalidad virtual tiene como propósito general otorgar algunas herramientas conceptuales y metodológicas destinadas a mejorar la producción y la comprensión de textos jurídicos orales y escritos. Se busca reflexionar en torno a qué significa conocer una lengua y de qué manera hacer un uso eficaz de ella, valorando la importancia del lenguaje, en general, y del lenguaje jurídico, en particular, dentro de la práctica profesional. A tal efecto, se tratan las siguientes cuestiones: 1-. Los objetivos de este curso atendiendo a las necesidades específicas de sus destinatarios. 2-. La metodología orientada por las directrices que conforman el modelo Technological Pedagogical Content Knowledge o TPACK (Mishra y Koehler, 2006). 3-. La selección, organización y secuenciación de los contenidos así como también las estrategias de evaluación desarrolladas. 4-. Por último, se registran los resultados cuantitativos y cualitativos de la propuesta, y su impacto en la comunidad a la que está dirigida. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/103654 Cucatto, Mariana; Curso 'Lenguaje jurídico y comunicación': una propuesta interdisciplinaria destinada a optimizar la comprensión y la producción de textos jurídicos; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Derecho Penal; Intercambios; 17; 5-2016; 1-19 1666-5457 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/103654 |
identifier_str_mv |
Cucatto, Mariana; Curso 'Lenguaje jurídico y comunicación': una propuesta interdisciplinaria destinada a optimizar la comprensión y la producción de textos jurídicos; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Derecho Penal; Intercambios; 17; 5-2016; 1-19 1666-5457 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://intercambios.jursoc.unlp.edu.ar/index.php/17 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://intercambios.jursoc.unlp.edu.ar/documentos/nro_17/aportes/3-CucattoMarianaLenguajeycomunicacion.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Derecho Penal |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Derecho Penal |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846782493136519168 |
score |
12.982451 |