La función de las políticas sociales en la conformación, regulación y reproducción de la fuerza de trabajo.Un análisis para la Argentina urbana del siglo XXI
- Autores
- Brown, Brenda; Alonso, Virginia Noemí
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo busca analizar el papel del Estado en la regulación y reproducción de los excedentes de fuerza de trabajo para las necesidades de acumulación del capital, haciendo énfasis en las diferencias de género, durante el modelo de acumulación neodesarrollista (2003-2015) y el neoliberal (2015-2019). Mediante la articulación de las perspectivas de la teoría crítica del Estado con los enfoques feministas, la investigación pone en diálogo metodologías de medición de dichos excedentes con el análisis sobre las poblaciones perceptoras de la política social en Argentina durante el siglo XXI. Como resultado se observan continuidades durante estos periodos respecto a la masificación y feminización de las políticas sociales, a la vez que las diferencias refieren a los efectos sociales de distintos modelos de desarrollo y etapas de la economía argentina.
This article seeks to analyse the role of the state in regulating and reproducing labour surpluses for capital accumulation needs, with an emphasis on gender differences, during the developmentalist (2003-2015) and neoliberal (2015-2019) accumulation models. By combining perspectives from critical state theory with feminist approaches, the research engages in a dialogue between methodologies for measuring these surpluses and the analysis of the populations bene! ting from social policies in Argentina during the 21st century. As a result, there are observed continuities during these periods in terms of the massi! cation and feminization of social policies, while differences highlight nuances in the contrasting social effects of the development models implemented in recent years.
Fil: Brown, Brenda. Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas; Argentina
Fil: Alonso, Virginia Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina - Materia
-
Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas
Género
Modelos de Desarrollo
Excedentes de Fuerza de Trabajo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263392
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1894be521d52f78697b9e0acc7eafcd2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263392 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La función de las políticas sociales en la conformación, regulación y reproducción de la fuerza de trabajo.Un análisis para la Argentina urbana del siglo XXIThe role of social policies in the formation, regulation and reproduction of the workforce. An analysis for urban Argentina in the 21st centuryBrown, BrendaAlonso, Virginia NoemíProgramas de Transferencias Monetarias CondicionadasGéneroModelos de DesarrolloExcedentes de Fuerza de Trabajohttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo busca analizar el papel del Estado en la regulación y reproducción de los excedentes de fuerza de trabajo para las necesidades de acumulación del capital, haciendo énfasis en las diferencias de género, durante el modelo de acumulación neodesarrollista (2003-2015) y el neoliberal (2015-2019). Mediante la articulación de las perspectivas de la teoría crítica del Estado con los enfoques feministas, la investigación pone en diálogo metodologías de medición de dichos excedentes con el análisis sobre las poblaciones perceptoras de la política social en Argentina durante el siglo XXI. Como resultado se observan continuidades durante estos periodos respecto a la masificación y feminización de las políticas sociales, a la vez que las diferencias refieren a los efectos sociales de distintos modelos de desarrollo y etapas de la economía argentina.This article seeks to analyse the role of the state in regulating and reproducing labour surpluses for capital accumulation needs, with an emphasis on gender differences, during the developmentalist (2003-2015) and neoliberal (2015-2019) accumulation models. By combining perspectives from critical state theory with feminist approaches, the research engages in a dialogue between methodologies for measuring these surpluses and the analysis of the populations bene! ting from social policies in Argentina during the 21st century. As a result, there are observed continuities during these periods in terms of the massi! cation and feminization of social policies, while differences highlight nuances in the contrasting social effects of the development models implemented in recent years.Fil: Brown, Brenda. Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas; ArgentinaFil: Alonso, Virginia Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263392Brown, Brenda; Alonso, Virginia Noemí; La función de las políticas sociales en la conformación, regulación y reproducción de la fuerza de trabajo.Un análisis para la Argentina urbana del siglo XXI; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 66; 12-2024; 379-4030327-1471CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/978info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:32:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263392instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:32:01.809CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La función de las políticas sociales en la conformación, regulación y reproducción de la fuerza de trabajo.Un análisis para la Argentina urbana del siglo XXI The role of social policies in the formation, regulation and reproduction of the workforce. An analysis for urban Argentina in the 21st century |
title |
La función de las políticas sociales en la conformación, regulación y reproducción de la fuerza de trabajo.Un análisis para la Argentina urbana del siglo XXI |
spellingShingle |
La función de las políticas sociales en la conformación, regulación y reproducción de la fuerza de trabajo.Un análisis para la Argentina urbana del siglo XXI Brown, Brenda Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas Género Modelos de Desarrollo Excedentes de Fuerza de Trabajo |
title_short |
La función de las políticas sociales en la conformación, regulación y reproducción de la fuerza de trabajo.Un análisis para la Argentina urbana del siglo XXI |
title_full |
La función de las políticas sociales en la conformación, regulación y reproducción de la fuerza de trabajo.Un análisis para la Argentina urbana del siglo XXI |
title_fullStr |
La función de las políticas sociales en la conformación, regulación y reproducción de la fuerza de trabajo.Un análisis para la Argentina urbana del siglo XXI |
title_full_unstemmed |
La función de las políticas sociales en la conformación, regulación y reproducción de la fuerza de trabajo.Un análisis para la Argentina urbana del siglo XXI |
title_sort |
La función de las políticas sociales en la conformación, regulación y reproducción de la fuerza de trabajo.Un análisis para la Argentina urbana del siglo XXI |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brown, Brenda Alonso, Virginia Noemí |
author |
Brown, Brenda |
author_facet |
Brown, Brenda Alonso, Virginia Noemí |
author_role |
author |
author2 |
Alonso, Virginia Noemí |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas Género Modelos de Desarrollo Excedentes de Fuerza de Trabajo |
topic |
Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas Género Modelos de Desarrollo Excedentes de Fuerza de Trabajo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo busca analizar el papel del Estado en la regulación y reproducción de los excedentes de fuerza de trabajo para las necesidades de acumulación del capital, haciendo énfasis en las diferencias de género, durante el modelo de acumulación neodesarrollista (2003-2015) y el neoliberal (2015-2019). Mediante la articulación de las perspectivas de la teoría crítica del Estado con los enfoques feministas, la investigación pone en diálogo metodologías de medición de dichos excedentes con el análisis sobre las poblaciones perceptoras de la política social en Argentina durante el siglo XXI. Como resultado se observan continuidades durante estos periodos respecto a la masificación y feminización de las políticas sociales, a la vez que las diferencias refieren a los efectos sociales de distintos modelos de desarrollo y etapas de la economía argentina. This article seeks to analyse the role of the state in regulating and reproducing labour surpluses for capital accumulation needs, with an emphasis on gender differences, during the developmentalist (2003-2015) and neoliberal (2015-2019) accumulation models. By combining perspectives from critical state theory with feminist approaches, the research engages in a dialogue between methodologies for measuring these surpluses and the analysis of the populations bene! ting from social policies in Argentina during the 21st century. As a result, there are observed continuities during these periods in terms of the massi! cation and feminization of social policies, while differences highlight nuances in the contrasting social effects of the development models implemented in recent years. Fil: Brown, Brenda. Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas; Argentina Fil: Alonso, Virginia Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina |
description |
Este artículo busca analizar el papel del Estado en la regulación y reproducción de los excedentes de fuerza de trabajo para las necesidades de acumulación del capital, haciendo énfasis en las diferencias de género, durante el modelo de acumulación neodesarrollista (2003-2015) y el neoliberal (2015-2019). Mediante la articulación de las perspectivas de la teoría crítica del Estado con los enfoques feministas, la investigación pone en diálogo metodologías de medición de dichos excedentes con el análisis sobre las poblaciones perceptoras de la política social en Argentina durante el siglo XXI. Como resultado se observan continuidades durante estos periodos respecto a la masificación y feminización de las políticas sociales, a la vez que las diferencias refieren a los efectos sociales de distintos modelos de desarrollo y etapas de la economía argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/263392 Brown, Brenda; Alonso, Virginia Noemí; La función de las políticas sociales en la conformación, regulación y reproducción de la fuerza de trabajo.Un análisis para la Argentina urbana del siglo XXI; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 66; 12-2024; 379-403 0327-1471 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/263392 |
identifier_str_mv |
Brown, Brenda; Alonso, Virginia Noemí; La función de las políticas sociales en la conformación, regulación y reproducción de la fuerza de trabajo.Un análisis para la Argentina urbana del siglo XXI; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 66; 12-2024; 379-403 0327-1471 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/978 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614333069262848 |
score |
13.070432 |