¿La condicionalidad como nuevo paradigma de política social en América Latina?

Autores
Brown, Brenda; Pérez, Pablo Ernesto
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas se ha generalizado un proceso de reconfiguración de la protección social -workfare- que consiste en una nueva forma de gestionar los riesgos sociales que promueve el autoabastecimiento, el individualismo y la autorresponsabilidad. Estas modificaciones tuvieron su correlato en la implementación de políticas sociales y de empleo basada en necesidades perentorias y demostrables que requieren algún tipo de contraprestación. Este artículo tiene como objetivo analizar qué características adopta en América Latina esta reconfiguración del sistema de protección social haciendo énfasis en los Programas de Condicionadas (PTMC), cuál Transferencias Monetarias es la relación entre la reconfiguración del sistema de protección social y los PTMC, qué diagnóstico está detrás del consenso en la aplicación de estos programas y si todos los PTMC apuntan a un mismo problema social. Estos son los interrogantes que guían el presente artículo.
In recent decades there has been widespread a process of reconfiguration of social protection (workfare) which is a new way to manage social risks that promotes self-sufficiency, individualism and self-reliance. These changes were mirrored in the implementation of social and labor market policies which supply monetary benefits as long as recipients can demonstrate that they have met certain conditions. This article aims to analyze what features adopted in Latin America this reconfiguration of social protection system with emphasis on Conditional Cash Transfer Program (CCTP). What is the relationship between the reconfiguration of social protection system and CCTP? Which is the diagnosis behind the consensus in implementing this kind of programs? Do all CCTP point to the same social problem? These questions guide this article.
Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Ciencias Sociales
Protección social
Workfare
Programas de transferencias monetarias condicionadas
Social protection
Conditional Cash Transfer Program
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91085

id SEDICI_9fb9c8a63c0017a4f6fe497803b8dad9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91085
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿La condicionalidad como nuevo paradigma de política social en América Latina?Brown, BrendaPérez, Pablo ErnestoCiencias SocialesProtección socialWorkfareProgramas de transferencias monetarias condicionadasSocial protectionConditional Cash Transfer ProgramEn las últimas décadas se ha generalizado un proceso de reconfiguración de la protección social -workfare- que consiste en una nueva forma de gestionar los riesgos sociales que promueve el autoabastecimiento, el individualismo y la autorresponsabilidad. Estas modificaciones tuvieron su correlato en la implementación de políticas sociales y de empleo basada en necesidades perentorias y demostrables que requieren algún tipo de contraprestación. Este artículo tiene como objetivo analizar qué características adopta en América Latina esta reconfiguración del sistema de protección social haciendo énfasis en los Programas de Condicionadas (PTMC), cuál Transferencias Monetarias es la relación entre la reconfiguración del sistema de protección social y los PTMC, qué diagnóstico está detrás del consenso en la aplicación de estos programas y si todos los PTMC apuntan a un mismo problema social. Estos son los interrogantes que guían el presente artículo.In recent decades there has been widespread a process of reconfiguration of social protection (workfare) which is a new way to manage social risks that promotes self-sufficiency, individualism and self-reliance. These changes were mirrored in the implementation of social and labor market policies which supply monetary benefits as long as recipients can demonstrate that they have met certain conditions. This article aims to analyze what features adopted in Latin America this reconfiguration of social protection system with emphasis on Conditional Cash Transfer Program (CCTP). What is the relationship between the reconfiguration of social protection system and CCTP? Which is the diagnosis behind the consensus in implementing this kind of programs? Do all CCTP point to the same social problem? These questions guide this article.Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf01-32http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91085<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10810info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/depracticasydiscursos/article/view/9726info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-6942info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)2025-09-29T11:17:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91085Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:17:54.487SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿La condicionalidad como nuevo paradigma de política social en América Latina?
title ¿La condicionalidad como nuevo paradigma de política social en América Latina?
spellingShingle ¿La condicionalidad como nuevo paradigma de política social en América Latina?
Brown, Brenda
Ciencias Sociales
Protección social
Workfare
Programas de transferencias monetarias condicionadas
Social protection
Conditional Cash Transfer Program
title_short ¿La condicionalidad como nuevo paradigma de política social en América Latina?
title_full ¿La condicionalidad como nuevo paradigma de política social en América Latina?
title_fullStr ¿La condicionalidad como nuevo paradigma de política social en América Latina?
title_full_unstemmed ¿La condicionalidad como nuevo paradigma de política social en América Latina?
title_sort ¿La condicionalidad como nuevo paradigma de política social en América Latina?
dc.creator.none.fl_str_mv Brown, Brenda
Pérez, Pablo Ernesto
author Brown, Brenda
author_facet Brown, Brenda
Pérez, Pablo Ernesto
author_role author
author2 Pérez, Pablo Ernesto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Protección social
Workfare
Programas de transferencias monetarias condicionadas
Social protection
Conditional Cash Transfer Program
topic Ciencias Sociales
Protección social
Workfare
Programas de transferencias monetarias condicionadas
Social protection
Conditional Cash Transfer Program
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas se ha generalizado un proceso de reconfiguración de la protección social -workfare- que consiste en una nueva forma de gestionar los riesgos sociales que promueve el autoabastecimiento, el individualismo y la autorresponsabilidad. Estas modificaciones tuvieron su correlato en la implementación de políticas sociales y de empleo basada en necesidades perentorias y demostrables que requieren algún tipo de contraprestación. Este artículo tiene como objetivo analizar qué características adopta en América Latina esta reconfiguración del sistema de protección social haciendo énfasis en los Programas de Condicionadas (PTMC), cuál Transferencias Monetarias es la relación entre la reconfiguración del sistema de protección social y los PTMC, qué diagnóstico está detrás del consenso en la aplicación de estos programas y si todos los PTMC apuntan a un mismo problema social. Estos son los interrogantes que guían el presente artículo.
In recent decades there has been widespread a process of reconfiguration of social protection (workfare) which is a new way to manage social risks that promotes self-sufficiency, individualism and self-reliance. These changes were mirrored in the implementation of social and labor market policies which supply monetary benefits as long as recipients can demonstrate that they have met certain conditions. This article aims to analyze what features adopted in Latin America this reconfiguration of social protection system with emphasis on Conditional Cash Transfer Program (CCTP). What is the relationship between the reconfiguration of social protection system and CCTP? Which is the diagnosis behind the consensus in implementing this kind of programs? Do all CCTP point to the same social problem? These questions guide this article.
Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En las últimas décadas se ha generalizado un proceso de reconfiguración de la protección social -workfare- que consiste en una nueva forma de gestionar los riesgos sociales que promueve el autoabastecimiento, el individualismo y la autorresponsabilidad. Estas modificaciones tuvieron su correlato en la implementación de políticas sociales y de empleo basada en necesidades perentorias y demostrables que requieren algún tipo de contraprestación. Este artículo tiene como objetivo analizar qué características adopta en América Latina esta reconfiguración del sistema de protección social haciendo énfasis en los Programas de Condicionadas (PTMC), cuál Transferencias Monetarias es la relación entre la reconfiguración del sistema de protección social y los PTMC, qué diagnóstico está detrás del consenso en la aplicación de estos programas y si todos los PTMC apuntan a un mismo problema social. Estos son los interrogantes que guían el presente artículo.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91085
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91085
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10810
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/depracticasydiscursos/article/view/9726
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-6942
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
01-32
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616052423524352
score 13.070432