Puntos de partida: etnografías colaborativas y comprometidas
- Autores
- Katzer Molina, Maria Leticia; Álvarez Veinguer, Aurora; Dietz, Gunther; Segovia, Yanett
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Cuando parecía que la palabra «etnografía» se diseminaba y diluía en un oleaje de teoricismo antropológico globalizante, en los últimos años viene retomando fuerza y peso propio, al punto de devenir como un umbral que trasciende y tensa el propio marco disciplinario de la antropología y el propio estatus de método. Esta dislocación ha movilizado una profunda discusión epistemológica, ética y política donde las nociones de «colaboración» y «compromiso» vertebran y tensan los procesos de subjetivación científica. En la actualidad, las etnografías colaborativas y comprometidas (en adelante ECC) configuran un dominio de saber en el que confluyen perspectivas, enfoques, alcances y proyecciones muy diversos. Contrario a propiciar un uso ligero y generalizado como por momentos parece advertirse, nuestro esfuerzo está puesto en brindarle especificidad, rigurosidad y profundidad. «Colaboración» conforma un dominio que liga una agentividad y vocabulario propio. «Etnografías» (en plural), «colaboración» y «compromiso social» configuran horizontes semánticos y horizontes de acción que nos llaman a reflexionar no ya desde recetas, manuales y programas sino desde preguntas: ¿Mediante qué formas, dispositivos y procesos construimos saberes y producimos sentidos socialmente? ¿Qué aristas debemos tener en cuenta para materializar la decolonización epistémica sin que esta quede reducida a una mera enunciación retórica? ¿Qué resultados concretos se proyectan en los ámbitos sociales donde desarrollamos las investigaciones? ¿Qué dimensiones epistemológicas y políticas prevalecen cuando reflexionamos sobre los procedimientos, decisiones, acuerdos y desacuerdos con los sujetos sociales partícipes en el proceso de investigación etnográfica?
Fil: Katzer Molina, Maria Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. International Center For Earth Sciences; Argentina
Fil: Álvarez Veinguer, Aurora. Universidad de Granada; España
Fil: Dietz, Gunther. Universidad Veracruzana; México
Fil: Segovia, Yanett. Universidad de Los Andes; Venezuela - Materia
-
EPISTEMOLOGÍA
ETNOGRAFÍA COLABORATIVA
PROCESOS POLÍTICOS
METODOLOGÍAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203103
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1872ef709a59abfa8a8f2557a7d44524 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203103 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Puntos de partida: etnografías colaborativas y comprometidasPoints of Departure: Collaborative Engaged EthnographiesPontos de partida: Etnografas colaborativas e engajadasKatzer Molina, Maria LeticiaÁlvarez Veinguer, AuroraDietz, GuntherSegovia, YanettEPISTEMOLOGÍAETNOGRAFÍA COLABORATIVAPROCESOS POLÍTICOSMETODOLOGÍAShttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Cuando parecía que la palabra «etnografía» se diseminaba y diluía en un oleaje de teoricismo antropológico globalizante, en los últimos años viene retomando fuerza y peso propio, al punto de devenir como un umbral que trasciende y tensa el propio marco disciplinario de la antropología y el propio estatus de método. Esta dislocación ha movilizado una profunda discusión epistemológica, ética y política donde las nociones de «colaboración» y «compromiso» vertebran y tensan los procesos de subjetivación científica. En la actualidad, las etnografías colaborativas y comprometidas (en adelante ECC) configuran un dominio de saber en el que confluyen perspectivas, enfoques, alcances y proyecciones muy diversos. Contrario a propiciar un uso ligero y generalizado como por momentos parece advertirse, nuestro esfuerzo está puesto en brindarle especificidad, rigurosidad y profundidad. «Colaboración» conforma un dominio que liga una agentividad y vocabulario propio. «Etnografías» (en plural), «colaboración» y «compromiso social» configuran horizontes semánticos y horizontes de acción que nos llaman a reflexionar no ya desde recetas, manuales y programas sino desde preguntas: ¿Mediante qué formas, dispositivos y procesos construimos saberes y producimos sentidos socialmente? ¿Qué aristas debemos tener en cuenta para materializar la decolonización epistémica sin que esta quede reducida a una mera enunciación retórica? ¿Qué resultados concretos se proyectan en los ámbitos sociales donde desarrollamos las investigaciones? ¿Qué dimensiones epistemológicas y políticas prevalecen cuando reflexionamos sobre los procedimientos, decisiones, acuerdos y desacuerdos con los sujetos sociales partícipes en el proceso de investigación etnográfica?Fil: Katzer Molina, Maria Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. International Center For Earth Sciences; ArgentinaFil: Álvarez Veinguer, Aurora. Universidad de Granada; EspañaFil: Dietz, Gunther. Universidad Veracruzana; MéxicoFil: Segovia, Yanett. Universidad de Los Andes; VenezuelaUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarca2022-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/203103Katzer Molina, Maria Leticia; Álvarez Veinguer, Aurora; Dietz, Gunther; Segovia, Yanett; Puntos de partida: etnografías colaborativas y comprometidas; Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca; Tabula Rasa; 43; 10-2022; 11-281794-24892011-2742CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25058/20112742.n43.01info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:58:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/203103instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:58:52.82CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Puntos de partida: etnografías colaborativas y comprometidas Points of Departure: Collaborative Engaged Ethnographies Pontos de partida: Etnografas colaborativas e engajadas |
title |
Puntos de partida: etnografías colaborativas y comprometidas |
spellingShingle |
Puntos de partida: etnografías colaborativas y comprometidas Katzer Molina, Maria Leticia EPISTEMOLOGÍA ETNOGRAFÍA COLABORATIVA PROCESOS POLÍTICOS METODOLOGÍAS |
title_short |
Puntos de partida: etnografías colaborativas y comprometidas |
title_full |
Puntos de partida: etnografías colaborativas y comprometidas |
title_fullStr |
Puntos de partida: etnografías colaborativas y comprometidas |
title_full_unstemmed |
Puntos de partida: etnografías colaborativas y comprometidas |
title_sort |
Puntos de partida: etnografías colaborativas y comprometidas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Katzer Molina, Maria Leticia Álvarez Veinguer, Aurora Dietz, Gunther Segovia, Yanett |
author |
Katzer Molina, Maria Leticia |
author_facet |
Katzer Molina, Maria Leticia Álvarez Veinguer, Aurora Dietz, Gunther Segovia, Yanett |
author_role |
author |
author2 |
Álvarez Veinguer, Aurora Dietz, Gunther Segovia, Yanett |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EPISTEMOLOGÍA ETNOGRAFÍA COLABORATIVA PROCESOS POLÍTICOS METODOLOGÍAS |
topic |
EPISTEMOLOGÍA ETNOGRAFÍA COLABORATIVA PROCESOS POLÍTICOS METODOLOGÍAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Cuando parecía que la palabra «etnografía» se diseminaba y diluía en un oleaje de teoricismo antropológico globalizante, en los últimos años viene retomando fuerza y peso propio, al punto de devenir como un umbral que trasciende y tensa el propio marco disciplinario de la antropología y el propio estatus de método. Esta dislocación ha movilizado una profunda discusión epistemológica, ética y política donde las nociones de «colaboración» y «compromiso» vertebran y tensan los procesos de subjetivación científica. En la actualidad, las etnografías colaborativas y comprometidas (en adelante ECC) configuran un dominio de saber en el que confluyen perspectivas, enfoques, alcances y proyecciones muy diversos. Contrario a propiciar un uso ligero y generalizado como por momentos parece advertirse, nuestro esfuerzo está puesto en brindarle especificidad, rigurosidad y profundidad. «Colaboración» conforma un dominio que liga una agentividad y vocabulario propio. «Etnografías» (en plural), «colaboración» y «compromiso social» configuran horizontes semánticos y horizontes de acción que nos llaman a reflexionar no ya desde recetas, manuales y programas sino desde preguntas: ¿Mediante qué formas, dispositivos y procesos construimos saberes y producimos sentidos socialmente? ¿Qué aristas debemos tener en cuenta para materializar la decolonización epistémica sin que esta quede reducida a una mera enunciación retórica? ¿Qué resultados concretos se proyectan en los ámbitos sociales donde desarrollamos las investigaciones? ¿Qué dimensiones epistemológicas y políticas prevalecen cuando reflexionamos sobre los procedimientos, decisiones, acuerdos y desacuerdos con los sujetos sociales partícipes en el proceso de investigación etnográfica? Fil: Katzer Molina, Maria Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. International Center For Earth Sciences; Argentina Fil: Álvarez Veinguer, Aurora. Universidad de Granada; España Fil: Dietz, Gunther. Universidad Veracruzana; México Fil: Segovia, Yanett. Universidad de Los Andes; Venezuela |
description |
Cuando parecía que la palabra «etnografía» se diseminaba y diluía en un oleaje de teoricismo antropológico globalizante, en los últimos años viene retomando fuerza y peso propio, al punto de devenir como un umbral que trasciende y tensa el propio marco disciplinario de la antropología y el propio estatus de método. Esta dislocación ha movilizado una profunda discusión epistemológica, ética y política donde las nociones de «colaboración» y «compromiso» vertebran y tensan los procesos de subjetivación científica. En la actualidad, las etnografías colaborativas y comprometidas (en adelante ECC) configuran un dominio de saber en el que confluyen perspectivas, enfoques, alcances y proyecciones muy diversos. Contrario a propiciar un uso ligero y generalizado como por momentos parece advertirse, nuestro esfuerzo está puesto en brindarle especificidad, rigurosidad y profundidad. «Colaboración» conforma un dominio que liga una agentividad y vocabulario propio. «Etnografías» (en plural), «colaboración» y «compromiso social» configuran horizontes semánticos y horizontes de acción que nos llaman a reflexionar no ya desde recetas, manuales y programas sino desde preguntas: ¿Mediante qué formas, dispositivos y procesos construimos saberes y producimos sentidos socialmente? ¿Qué aristas debemos tener en cuenta para materializar la decolonización epistémica sin que esta quede reducida a una mera enunciación retórica? ¿Qué resultados concretos se proyectan en los ámbitos sociales donde desarrollamos las investigaciones? ¿Qué dimensiones epistemológicas y políticas prevalecen cuando reflexionamos sobre los procedimientos, decisiones, acuerdos y desacuerdos con los sujetos sociales partícipes en el proceso de investigación etnográfica? |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/203103 Katzer Molina, Maria Leticia; Álvarez Veinguer, Aurora; Dietz, Gunther; Segovia, Yanett; Puntos de partida: etnografías colaborativas y comprometidas; Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca; Tabula Rasa; 43; 10-2022; 11-28 1794-2489 2011-2742 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/203103 |
identifier_str_mv |
Katzer Molina, Maria Leticia; Álvarez Veinguer, Aurora; Dietz, Gunther; Segovia, Yanett; Puntos de partida: etnografías colaborativas y comprometidas; Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca; Tabula Rasa; 43; 10-2022; 11-28 1794-2489 2011-2742 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25058/20112742.n43.01 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083129791479808 |
score |
13.22299 |