Estudios del índice de humedad de diferencia normalizada para determinar el estrés hídrico de la localidad de Anillaco, cuenca Abaucán, Tinogasta – Catamarca

Autores
Reinoso, Cristian Gabriel; Montivero, Marcela Elizabeth; Ortiz, Erlinda del Valle
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Mediante el análisis multiespectral sobre imágenes satelitales, se puede calcular determinados índices que indican la humedad en cultivos, el suelo y su relación con la capacidad de la cuenca, lo que permite en muchos casos, resolver problemas medioambientales con la ayuda de la tecnología espacial. El índice de humedad de diferencia normalizada, (NDMI, del inglés Normalized Difference Moisture Index) utiliza la banda del infrarrojo cercano (NIR) y el infrarrojo de onda corta (SWIR) para aportar información acerca del contenido de agua y su interpretación hace posible diferenciar zonas con problemas de estrés hídrico. Las herramientas de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) admiten el desarrollo de una metodología operativa para estudiar la calidad del agua de zonas específicas y mediante el análisis multiespectral de imágenes satelitales SENTINEL, los datos obtenidos se integran en un SIG. La integración de los resultados se lleva a cabo con el programa QGIS, el cual permite obtener una cartografía adecuada y así realizar el estudio del estrés hídrico de la zona.
Fil: Reinoso, Cristian Gabriel. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas; Argentina
Fil: Montivero, Marcela Elizabeth. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas; Argentina
Fil: Ortiz, Erlinda del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas; Argentina
XVIII Jornadas de la Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina
Santiago del Estero
Argentina
Ministerio de Defensa. Instituto Geográfico Nacional
Provincia de Santiago del Estero. Secretaría de Ciencia y Tecnología
Materia
IMÁGENES
NDWI
CUERPOS DE AGUA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272489

id CONICETDig_186869899e746ad572c42f4bf9dce774
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272489
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudios del índice de humedad de diferencia normalizada para determinar el estrés hídrico de la localidad de Anillaco, cuenca Abaucán, Tinogasta – CatamarcaReinoso, Cristian GabrielMontivero, Marcela ElizabethOrtiz, Erlinda del ValleIMÁGENESNDWICUERPOS DE AGUAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Mediante el análisis multiespectral sobre imágenes satelitales, se puede calcular determinados índices que indican la humedad en cultivos, el suelo y su relación con la capacidad de la cuenca, lo que permite en muchos casos, resolver problemas medioambientales con la ayuda de la tecnología espacial. El índice de humedad de diferencia normalizada, (NDMI, del inglés Normalized Difference Moisture Index) utiliza la banda del infrarrojo cercano (NIR) y el infrarrojo de onda corta (SWIR) para aportar información acerca del contenido de agua y su interpretación hace posible diferenciar zonas con problemas de estrés hídrico. Las herramientas de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) admiten el desarrollo de una metodología operativa para estudiar la calidad del agua de zonas específicas y mediante el análisis multiespectral de imágenes satelitales SENTINEL, los datos obtenidos se integran en un SIG. La integración de los resultados se lleva a cabo con el programa QGIS, el cual permite obtener una cartografía adecuada y así realizar el estudio del estrés hídrico de la zona.Fil: Reinoso, Cristian Gabriel. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas; ArgentinaFil: Montivero, Marcela Elizabeth. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas; ArgentinaFil: Ortiz, Erlinda del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas; ArgentinaXVIII Jornadas de la Infraestructura de Datos Espaciales de la República ArgentinaSantiago del EsteroArgentinaMinisterio de Defensa. Instituto Geográfico NacionalProvincia de Santiago del Estero. Secretaría de Ciencia y TecnologíaMinisterio de Defensa. Instituto Geográfico Nacional2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/272489Estudios del índice de humedad de diferencia normalizada para determinar el estrés hídrico de la localidad de Anillaco, cuenca Abaucán, Tinogasta – Catamarca; XVIII Jornadas de la Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina; Santiago del Estero; Argentina; 2024; 116978-987-4101-55-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.idera.gob.ar/index.php/publicaciones/libros-ideraNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:29:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/272489instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:29:15.142CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudios del índice de humedad de diferencia normalizada para determinar el estrés hídrico de la localidad de Anillaco, cuenca Abaucán, Tinogasta – Catamarca
title Estudios del índice de humedad de diferencia normalizada para determinar el estrés hídrico de la localidad de Anillaco, cuenca Abaucán, Tinogasta – Catamarca
spellingShingle Estudios del índice de humedad de diferencia normalizada para determinar el estrés hídrico de la localidad de Anillaco, cuenca Abaucán, Tinogasta – Catamarca
Reinoso, Cristian Gabriel
IMÁGENES
NDWI
CUERPOS DE AGUA
title_short Estudios del índice de humedad de diferencia normalizada para determinar el estrés hídrico de la localidad de Anillaco, cuenca Abaucán, Tinogasta – Catamarca
title_full Estudios del índice de humedad de diferencia normalizada para determinar el estrés hídrico de la localidad de Anillaco, cuenca Abaucán, Tinogasta – Catamarca
title_fullStr Estudios del índice de humedad de diferencia normalizada para determinar el estrés hídrico de la localidad de Anillaco, cuenca Abaucán, Tinogasta – Catamarca
title_full_unstemmed Estudios del índice de humedad de diferencia normalizada para determinar el estrés hídrico de la localidad de Anillaco, cuenca Abaucán, Tinogasta – Catamarca
title_sort Estudios del índice de humedad de diferencia normalizada para determinar el estrés hídrico de la localidad de Anillaco, cuenca Abaucán, Tinogasta – Catamarca
dc.creator.none.fl_str_mv Reinoso, Cristian Gabriel
Montivero, Marcela Elizabeth
Ortiz, Erlinda del Valle
author Reinoso, Cristian Gabriel
author_facet Reinoso, Cristian Gabriel
Montivero, Marcela Elizabeth
Ortiz, Erlinda del Valle
author_role author
author2 Montivero, Marcela Elizabeth
Ortiz, Erlinda del Valle
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv IMÁGENES
NDWI
CUERPOS DE AGUA
topic IMÁGENES
NDWI
CUERPOS DE AGUA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Mediante el análisis multiespectral sobre imágenes satelitales, se puede calcular determinados índices que indican la humedad en cultivos, el suelo y su relación con la capacidad de la cuenca, lo que permite en muchos casos, resolver problemas medioambientales con la ayuda de la tecnología espacial. El índice de humedad de diferencia normalizada, (NDMI, del inglés Normalized Difference Moisture Index) utiliza la banda del infrarrojo cercano (NIR) y el infrarrojo de onda corta (SWIR) para aportar información acerca del contenido de agua y su interpretación hace posible diferenciar zonas con problemas de estrés hídrico. Las herramientas de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) admiten el desarrollo de una metodología operativa para estudiar la calidad del agua de zonas específicas y mediante el análisis multiespectral de imágenes satelitales SENTINEL, los datos obtenidos se integran en un SIG. La integración de los resultados se lleva a cabo con el programa QGIS, el cual permite obtener una cartografía adecuada y así realizar el estudio del estrés hídrico de la zona.
Fil: Reinoso, Cristian Gabriel. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas; Argentina
Fil: Montivero, Marcela Elizabeth. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas; Argentina
Fil: Ortiz, Erlinda del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas; Argentina
XVIII Jornadas de la Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina
Santiago del Estero
Argentina
Ministerio de Defensa. Instituto Geográfico Nacional
Provincia de Santiago del Estero. Secretaría de Ciencia y Tecnología
description Mediante el análisis multiespectral sobre imágenes satelitales, se puede calcular determinados índices que indican la humedad en cultivos, el suelo y su relación con la capacidad de la cuenca, lo que permite en muchos casos, resolver problemas medioambientales con la ayuda de la tecnología espacial. El índice de humedad de diferencia normalizada, (NDMI, del inglés Normalized Difference Moisture Index) utiliza la banda del infrarrojo cercano (NIR) y el infrarrojo de onda corta (SWIR) para aportar información acerca del contenido de agua y su interpretación hace posible diferenciar zonas con problemas de estrés hídrico. Las herramientas de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) admiten el desarrollo de una metodología operativa para estudiar la calidad del agua de zonas específicas y mediante el análisis multiespectral de imágenes satelitales SENTINEL, los datos obtenidos se integran en un SIG. La integración de los resultados se lleva a cabo con el programa QGIS, el cual permite obtener una cartografía adecuada y así realizar el estudio del estrés hídrico de la zona.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/272489
Estudios del índice de humedad de diferencia normalizada para determinar el estrés hídrico de la localidad de Anillaco, cuenca Abaucán, Tinogasta – Catamarca; XVIII Jornadas de la Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina; Santiago del Estero; Argentina; 2024; 116
978-987-4101-55-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/272489
identifier_str_mv Estudios del índice de humedad de diferencia normalizada para determinar el estrés hídrico de la localidad de Anillaco, cuenca Abaucán, Tinogasta – Catamarca; XVIII Jornadas de la Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina; Santiago del Estero; Argentina; 2024; 116
978-987-4101-55-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.idera.gob.ar/index.php/publicaciones/libros-idera
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Defensa. Instituto Geográfico Nacional
publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Defensa. Instituto Geográfico Nacional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781876443807744
score 12.982451