Mejora de procesos en la gestión mediante implementación del ciclo PDCA: caso de aplicación en empresa de servicios
- Autores
- Molina, Roberto Agustín; Rossit, Diego Gabriel; Álvarez, Alicia Edith
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En un contexto cada vez más cambiante, las organizaciones tienen grandes incentivos para revisar de manera constante sus procedimientos internos a los efectos de mejorar sus resultados. En este aspecto, la aplicación del Ciclo Plan-Do-Check-Act es una herramienta potente para sistematizar la mejora continua de procesos que ha sido ampliamente utilizada en diversas industrias y organizaciones. En este trabajo de aplicación, se emplea dicha herramienta para proponer e implementar mejoras en una importante línea de negocios de una empresa dedicada a la construcción de obras civiles. Dicha línea de negocio es la provisión de servicios auxiliares relacionados con el mantenimiento de la red de gas domiciliaria en la ciudad de Bahía Blanca. Particularmente, los problemas que se tratan son la mejora en el proceso de ingreso de nueva información, el proceso de obtención de conformidades de los frentistas y el proceso de generación de reportes de pagos. Los cambios implementados permitieron mejorar diversos procesos de la empresa, reduciendo tiempos de trabajo y el riesgo de introducción de errores humanos. Esto evidencia los beneficios de aplicar las herramientas de mejora continua en la empresa y alienta a los tomadores de decisiones a continuar con esta tarea.
In an increasingly dynamic context, the organizations are encouraged to continuously revise their internal processes in order to enhance their performance. The application of the Plan-Do-Check-Act Cycle is a powerful tool to systematize continuous improvement that has been widely used in different industries and organizations. In this case of application, this tool is applied to propose and implement improvements in some important line of business of a medium company dedicated to civil engineering works. This line is the provision of auxiliary services related to the maintenance of the home gas network in the city of Bahía Blanca. Particularly, the problems that are addressed are the improvement in the process of entering new information, the process of obtaining households’ conformities and the process of generating payment reports. The implemented modifications allowed to improve various processes of the company, reducing working times and minimizing the possibility of human errors. This shows the benefits of applying continuous improvement tools in the company and encourages decision makers to continue with this task.
Fil: Molina, Roberto Agustín. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina
Fil: Rossit, Diego Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Matemática Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Matemática. Instituto de Matemática Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina
Fil: Álvarez, Alicia Edith. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina - Materia
-
LEAN MANUFACTURING
MEJORA CONTINUA
CICLO PLAN-DO-CHECK-ACT - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136068
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1835c6339e405eeabfb53f6de8af92ce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136068 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Mejora de procesos en la gestión mediante implementación del ciclo PDCA: caso de aplicación en empresa de serviciosMolina, Roberto AgustínRossit, Diego GabrielÁlvarez, Alicia EdithLEAN MANUFACTURINGMEJORA CONTINUACICLO PLAN-DO-CHECK-ACThttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2En un contexto cada vez más cambiante, las organizaciones tienen grandes incentivos para revisar de manera constante sus procedimientos internos a los efectos de mejorar sus resultados. En este aspecto, la aplicación del Ciclo Plan-Do-Check-Act es una herramienta potente para sistematizar la mejora continua de procesos que ha sido ampliamente utilizada en diversas industrias y organizaciones. En este trabajo de aplicación, se emplea dicha herramienta para proponer e implementar mejoras en una importante línea de negocios de una empresa dedicada a la construcción de obras civiles. Dicha línea de negocio es la provisión de servicios auxiliares relacionados con el mantenimiento de la red de gas domiciliaria en la ciudad de Bahía Blanca. Particularmente, los problemas que se tratan son la mejora en el proceso de ingreso de nueva información, el proceso de obtención de conformidades de los frentistas y el proceso de generación de reportes de pagos. Los cambios implementados permitieron mejorar diversos procesos de la empresa, reduciendo tiempos de trabajo y el riesgo de introducción de errores humanos. Esto evidencia los beneficios de aplicar las herramientas de mejora continua en la empresa y alienta a los tomadores de decisiones a continuar con esta tarea.In an increasingly dynamic context, the organizations are encouraged to continuously revise their internal processes in order to enhance their performance. The application of the Plan-Do-Check-Act Cycle is a powerful tool to systematize continuous improvement that has been widely used in different industries and organizations. In this case of application, this tool is applied to propose and implement improvements in some important line of business of a medium company dedicated to civil engineering works. This line is the provision of auxiliary services related to the maintenance of the home gas network in the city of Bahía Blanca. Particularly, the problems that are addressed are the improvement in the process of entering new information, the process of obtaining households’ conformities and the process of generating payment reports. The implemented modifications allowed to improve various processes of the company, reducing working times and minimizing the possibility of human errors. This shows the benefits of applying continuous improvement tools in the company and encourages decision makers to continue with this task.Fil: Molina, Roberto Agustín. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; ArgentinaFil: Rossit, Diego Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Matemática Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Matemática. Instituto de Matemática Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; ArgentinaFil: Álvarez, Alicia Edith. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa2021-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/136068Molina, Roberto Agustín; Rossit, Diego Gabriel; Álvarez, Alicia Edith; Mejora de procesos en la gestión mediante implementación del ciclo PDCA: caso de aplicación en empresa de servicios; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa; Revista de la Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa; 29; 49; 5-2021; 62-801853-9777CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/epio/article/view/33197/33664info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:21:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/136068instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:21:33.303CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mejora de procesos en la gestión mediante implementación del ciclo PDCA: caso de aplicación en empresa de servicios |
title |
Mejora de procesos en la gestión mediante implementación del ciclo PDCA: caso de aplicación en empresa de servicios |
spellingShingle |
Mejora de procesos en la gestión mediante implementación del ciclo PDCA: caso de aplicación en empresa de servicios Molina, Roberto Agustín LEAN MANUFACTURING MEJORA CONTINUA CICLO PLAN-DO-CHECK-ACT |
title_short |
Mejora de procesos en la gestión mediante implementación del ciclo PDCA: caso de aplicación en empresa de servicios |
title_full |
Mejora de procesos en la gestión mediante implementación del ciclo PDCA: caso de aplicación en empresa de servicios |
title_fullStr |
Mejora de procesos en la gestión mediante implementación del ciclo PDCA: caso de aplicación en empresa de servicios |
title_full_unstemmed |
Mejora de procesos en la gestión mediante implementación del ciclo PDCA: caso de aplicación en empresa de servicios |
title_sort |
Mejora de procesos en la gestión mediante implementación del ciclo PDCA: caso de aplicación en empresa de servicios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Molina, Roberto Agustín Rossit, Diego Gabriel Álvarez, Alicia Edith |
author |
Molina, Roberto Agustín |
author_facet |
Molina, Roberto Agustín Rossit, Diego Gabriel Álvarez, Alicia Edith |
author_role |
author |
author2 |
Rossit, Diego Gabriel Álvarez, Alicia Edith |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LEAN MANUFACTURING MEJORA CONTINUA CICLO PLAN-DO-CHECK-ACT |
topic |
LEAN MANUFACTURING MEJORA CONTINUA CICLO PLAN-DO-CHECK-ACT |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.11 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En un contexto cada vez más cambiante, las organizaciones tienen grandes incentivos para revisar de manera constante sus procedimientos internos a los efectos de mejorar sus resultados. En este aspecto, la aplicación del Ciclo Plan-Do-Check-Act es una herramienta potente para sistematizar la mejora continua de procesos que ha sido ampliamente utilizada en diversas industrias y organizaciones. En este trabajo de aplicación, se emplea dicha herramienta para proponer e implementar mejoras en una importante línea de negocios de una empresa dedicada a la construcción de obras civiles. Dicha línea de negocio es la provisión de servicios auxiliares relacionados con el mantenimiento de la red de gas domiciliaria en la ciudad de Bahía Blanca. Particularmente, los problemas que se tratan son la mejora en el proceso de ingreso de nueva información, el proceso de obtención de conformidades de los frentistas y el proceso de generación de reportes de pagos. Los cambios implementados permitieron mejorar diversos procesos de la empresa, reduciendo tiempos de trabajo y el riesgo de introducción de errores humanos. Esto evidencia los beneficios de aplicar las herramientas de mejora continua en la empresa y alienta a los tomadores de decisiones a continuar con esta tarea. In an increasingly dynamic context, the organizations are encouraged to continuously revise their internal processes in order to enhance their performance. The application of the Plan-Do-Check-Act Cycle is a powerful tool to systematize continuous improvement that has been widely used in different industries and organizations. In this case of application, this tool is applied to propose and implement improvements in some important line of business of a medium company dedicated to civil engineering works. This line is the provision of auxiliary services related to the maintenance of the home gas network in the city of Bahía Blanca. Particularly, the problems that are addressed are the improvement in the process of entering new information, the process of obtaining households’ conformities and the process of generating payment reports. The implemented modifications allowed to improve various processes of the company, reducing working times and minimizing the possibility of human errors. This shows the benefits of applying continuous improvement tools in the company and encourages decision makers to continue with this task. Fil: Molina, Roberto Agustín. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina Fil: Rossit, Diego Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Matemática Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Matemática. Instituto de Matemática Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina Fil: Álvarez, Alicia Edith. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina |
description |
En un contexto cada vez más cambiante, las organizaciones tienen grandes incentivos para revisar de manera constante sus procedimientos internos a los efectos de mejorar sus resultados. En este aspecto, la aplicación del Ciclo Plan-Do-Check-Act es una herramienta potente para sistematizar la mejora continua de procesos que ha sido ampliamente utilizada en diversas industrias y organizaciones. En este trabajo de aplicación, se emplea dicha herramienta para proponer e implementar mejoras en una importante línea de negocios de una empresa dedicada a la construcción de obras civiles. Dicha línea de negocio es la provisión de servicios auxiliares relacionados con el mantenimiento de la red de gas domiciliaria en la ciudad de Bahía Blanca. Particularmente, los problemas que se tratan son la mejora en el proceso de ingreso de nueva información, el proceso de obtención de conformidades de los frentistas y el proceso de generación de reportes de pagos. Los cambios implementados permitieron mejorar diversos procesos de la empresa, reduciendo tiempos de trabajo y el riesgo de introducción de errores humanos. Esto evidencia los beneficios de aplicar las herramientas de mejora continua en la empresa y alienta a los tomadores de decisiones a continuar con esta tarea. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/136068 Molina, Roberto Agustín; Rossit, Diego Gabriel; Álvarez, Alicia Edith; Mejora de procesos en la gestión mediante implementación del ciclo PDCA: caso de aplicación en empresa de servicios; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa; Revista de la Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa; 29; 49; 5-2021; 62-80 1853-9777 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/136068 |
identifier_str_mv |
Molina, Roberto Agustín; Rossit, Diego Gabriel; Álvarez, Alicia Edith; Mejora de procesos en la gestión mediante implementación del ciclo PDCA: caso de aplicación en empresa de servicios; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa; Revista de la Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa; 29; 49; 5-2021; 62-80 1853-9777 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/epio/article/view/33197/33664 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614203984314368 |
score |
13.070432 |