Diversidad de quironómidos en ecosistemas acuáticos de Patagonia

Autores
Ramos, Lorena Yésica; Grech, Marta Gladys; Añón Suárez, Diego Alejandro; Epele, Luis Beltran
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las larvas de quironómidos (Diptera: Chironomidae) suelen ser muy abundantes y diversas en los ecosistemas de agua dulce, constituyendo un componente fundamental de las comunidades de macroinvertebrados acuáticos. Asimismo, estas larvas son sensibles a los parámetros ambientales, por lo que son excelentes indicadoras tanto de condiciones ambientales actuales como pasadas. En este estudio, exploramos el grado de congruencia entre la diversidad de quironómidos y macroinvertebrados en 108 ambientes acuáticos de Patagonia y sus relaciones con 35 factores ambientales. Específicamente, abordamos las siguientes preguntas: 1) ¿La diversidad de quironómidos es una buena predictora de la diversidad de macroinvertebrados? y 2) ¿Cuáles son las variables ambientales que afectan la riqueza, abundancia y diversidad de quironómidos? Para responder a la primera pregunta, utilizamos un análisis de Procrustes y para abordar al segundo interrogante aplicamos Modelos Lineares Generalizados (GLM) y de Disimilitud Generalizados (GDM). Los ensambles de macroinvertebrados incluyeron 160 taxones incluidos en cinco filos; 29 taxones pertenecieron a la familia Chironomidae, distribuidos en cuatro subfamilias: Orthocladiinae, Tanypodinae, Chironominae y Podonominae. La diversidad de quironómidos mostró ser buena predictora de la diversidad de macroinvertebrados (r=0,71; p=0,0001). Los modelos revelan que la riqueza, abundancia y composición taxonómica de quironómidos está mayormente gobernada por la distancia geográfica entre sitios y por variables ambientales (cobertura de macrófitas, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto y pH) y climáticas (temperatura mínima del mes más frío y precipitación anual). Estos resultados son relevantes tanto en estudios de biodiversidad acuática de ambientes actuales y de paleoambientes de Patagonia, como para realizar inferencias climáticas.
Fil: Ramos, Lorena Yésica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina
Fil: Grech, Marta Gladys. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Añón Suárez, Diego Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Epele, Luis Beltran. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
XXX Reunión Argentina de Ecología
San Carlos de Bariloche
Argentina
Asociación Argentina de Ecología
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche
Materia
BIOINDICADORES
CHIRONOMIDAE
DIVERSIDAD
CONGRUENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225629

id CONICETDig_17e98312656963aa8fc42a85d74b0d0b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225629
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diversidad de quironómidos en ecosistemas acuáticos de PatagoniaRamos, Lorena YésicaGrech, Marta GladysAñón Suárez, Diego AlejandroEpele, Luis BeltranBIOINDICADORESCHIRONOMIDAEDIVERSIDADCONGRUENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las larvas de quironómidos (Diptera: Chironomidae) suelen ser muy abundantes y diversas en los ecosistemas de agua dulce, constituyendo un componente fundamental de las comunidades de macroinvertebrados acuáticos. Asimismo, estas larvas son sensibles a los parámetros ambientales, por lo que son excelentes indicadoras tanto de condiciones ambientales actuales como pasadas. En este estudio, exploramos el grado de congruencia entre la diversidad de quironómidos y macroinvertebrados en 108 ambientes acuáticos de Patagonia y sus relaciones con 35 factores ambientales. Específicamente, abordamos las siguientes preguntas: 1) ¿La diversidad de quironómidos es una buena predictora de la diversidad de macroinvertebrados? y 2) ¿Cuáles son las variables ambientales que afectan la riqueza, abundancia y diversidad de quironómidos? Para responder a la primera pregunta, utilizamos un análisis de Procrustes y para abordar al segundo interrogante aplicamos Modelos Lineares Generalizados (GLM) y de Disimilitud Generalizados (GDM). Los ensambles de macroinvertebrados incluyeron 160 taxones incluidos en cinco filos; 29 taxones pertenecieron a la familia Chironomidae, distribuidos en cuatro subfamilias: Orthocladiinae, Tanypodinae, Chironominae y Podonominae. La diversidad de quironómidos mostró ser buena predictora de la diversidad de macroinvertebrados (r=0,71; p=0,0001). Los modelos revelan que la riqueza, abundancia y composición taxonómica de quironómidos está mayormente gobernada por la distancia geográfica entre sitios y por variables ambientales (cobertura de macrófitas, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto y pH) y climáticas (temperatura mínima del mes más frío y precipitación anual). Estos resultados son relevantes tanto en estudios de biodiversidad acuática de ambientes actuales y de paleoambientes de Patagonia, como para realizar inferencias climáticas.Fil: Ramos, Lorena Yésica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; ArgentinaFil: Grech, Marta Gladys. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Añón Suárez, Diego Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Epele, Luis Beltran. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaXXX Reunión Argentina de EcologíaSan Carlos de BarilocheArgentinaAsociación Argentina de EcologíaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y MedioambienteConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias BarilocheAsociación Argentina de Ecología2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225629Diversidad de quironómidos en ecosistemas acuáticos de Patagonia; XXX Reunión Argentina de Ecología; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2023; 726-726CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asaeargentina.com.ar/RAEInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:19:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225629instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:19:51.901CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diversidad de quironómidos en ecosistemas acuáticos de Patagonia
title Diversidad de quironómidos en ecosistemas acuáticos de Patagonia
spellingShingle Diversidad de quironómidos en ecosistemas acuáticos de Patagonia
Ramos, Lorena Yésica
BIOINDICADORES
CHIRONOMIDAE
DIVERSIDAD
CONGRUENCIA
title_short Diversidad de quironómidos en ecosistemas acuáticos de Patagonia
title_full Diversidad de quironómidos en ecosistemas acuáticos de Patagonia
title_fullStr Diversidad de quironómidos en ecosistemas acuáticos de Patagonia
title_full_unstemmed Diversidad de quironómidos en ecosistemas acuáticos de Patagonia
title_sort Diversidad de quironómidos en ecosistemas acuáticos de Patagonia
dc.creator.none.fl_str_mv Ramos, Lorena Yésica
Grech, Marta Gladys
Añón Suárez, Diego Alejandro
Epele, Luis Beltran
author Ramos, Lorena Yésica
author_facet Ramos, Lorena Yésica
Grech, Marta Gladys
Añón Suárez, Diego Alejandro
Epele, Luis Beltran
author_role author
author2 Grech, Marta Gladys
Añón Suárez, Diego Alejandro
Epele, Luis Beltran
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BIOINDICADORES
CHIRONOMIDAE
DIVERSIDAD
CONGRUENCIA
topic BIOINDICADORES
CHIRONOMIDAE
DIVERSIDAD
CONGRUENCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las larvas de quironómidos (Diptera: Chironomidae) suelen ser muy abundantes y diversas en los ecosistemas de agua dulce, constituyendo un componente fundamental de las comunidades de macroinvertebrados acuáticos. Asimismo, estas larvas son sensibles a los parámetros ambientales, por lo que son excelentes indicadoras tanto de condiciones ambientales actuales como pasadas. En este estudio, exploramos el grado de congruencia entre la diversidad de quironómidos y macroinvertebrados en 108 ambientes acuáticos de Patagonia y sus relaciones con 35 factores ambientales. Específicamente, abordamos las siguientes preguntas: 1) ¿La diversidad de quironómidos es una buena predictora de la diversidad de macroinvertebrados? y 2) ¿Cuáles son las variables ambientales que afectan la riqueza, abundancia y diversidad de quironómidos? Para responder a la primera pregunta, utilizamos un análisis de Procrustes y para abordar al segundo interrogante aplicamos Modelos Lineares Generalizados (GLM) y de Disimilitud Generalizados (GDM). Los ensambles de macroinvertebrados incluyeron 160 taxones incluidos en cinco filos; 29 taxones pertenecieron a la familia Chironomidae, distribuidos en cuatro subfamilias: Orthocladiinae, Tanypodinae, Chironominae y Podonominae. La diversidad de quironómidos mostró ser buena predictora de la diversidad de macroinvertebrados (r=0,71; p=0,0001). Los modelos revelan que la riqueza, abundancia y composición taxonómica de quironómidos está mayormente gobernada por la distancia geográfica entre sitios y por variables ambientales (cobertura de macrófitas, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto y pH) y climáticas (temperatura mínima del mes más frío y precipitación anual). Estos resultados son relevantes tanto en estudios de biodiversidad acuática de ambientes actuales y de paleoambientes de Patagonia, como para realizar inferencias climáticas.
Fil: Ramos, Lorena Yésica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina
Fil: Grech, Marta Gladys. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Añón Suárez, Diego Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Epele, Luis Beltran. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
XXX Reunión Argentina de Ecología
San Carlos de Bariloche
Argentina
Asociación Argentina de Ecología
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche
description Las larvas de quironómidos (Diptera: Chironomidae) suelen ser muy abundantes y diversas en los ecosistemas de agua dulce, constituyendo un componente fundamental de las comunidades de macroinvertebrados acuáticos. Asimismo, estas larvas son sensibles a los parámetros ambientales, por lo que son excelentes indicadoras tanto de condiciones ambientales actuales como pasadas. En este estudio, exploramos el grado de congruencia entre la diversidad de quironómidos y macroinvertebrados en 108 ambientes acuáticos de Patagonia y sus relaciones con 35 factores ambientales. Específicamente, abordamos las siguientes preguntas: 1) ¿La diversidad de quironómidos es una buena predictora de la diversidad de macroinvertebrados? y 2) ¿Cuáles son las variables ambientales que afectan la riqueza, abundancia y diversidad de quironómidos? Para responder a la primera pregunta, utilizamos un análisis de Procrustes y para abordar al segundo interrogante aplicamos Modelos Lineares Generalizados (GLM) y de Disimilitud Generalizados (GDM). Los ensambles de macroinvertebrados incluyeron 160 taxones incluidos en cinco filos; 29 taxones pertenecieron a la familia Chironomidae, distribuidos en cuatro subfamilias: Orthocladiinae, Tanypodinae, Chironominae y Podonominae. La diversidad de quironómidos mostró ser buena predictora de la diversidad de macroinvertebrados (r=0,71; p=0,0001). Los modelos revelan que la riqueza, abundancia y composición taxonómica de quironómidos está mayormente gobernada por la distancia geográfica entre sitios y por variables ambientales (cobertura de macrófitas, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto y pH) y climáticas (temperatura mínima del mes más frío y precipitación anual). Estos resultados son relevantes tanto en estudios de biodiversidad acuática de ambientes actuales y de paleoambientes de Patagonia, como para realizar inferencias climáticas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/225629
Diversidad de quironómidos en ecosistemas acuáticos de Patagonia; XXX Reunión Argentina de Ecología; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2023; 726-726
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/225629
identifier_str_mv Diversidad de quironómidos en ecosistemas acuáticos de Patagonia; XXX Reunión Argentina de Ecología; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2023; 726-726
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asaeargentina.com.ar/RAE
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981086075813888
score 12.48226