Comentario al texto de María Paula Polimene “Los alcaldes de la Hermandad y el estudio del gobierno de una jurisdicción rural. Administración de justicia y configuración territoria...
- Autores
- Zamora, Romina Noemi
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo es un comentario al trabajo de Paula Polimene, especialmente teórico y metodológico. En él, la autora se interesa por las formas específicas que adoptó el proceso de equipamiento político del territorio en un espacio de frontera, el pago de Bajada, durante el siglo XVIII. Para ello, propone el análisis de los modos en que fue planteada su institucionalización y la agencia de autoridades, a fin de lograr la comprensión del proceso de construcción de las formas de poder político en este lugar específico, dotado de características particulares, ya que integraba la jurisdicción de Santa Fe, pero localizado en la otra banda del río. Por eso consideramos que el estudio de lo local requiere de nuevas definiciones. Si buscamos desentrañar los mecanismos que legitimaban el poder el sociedades precontemporáneas, ello conlleva, necesariamente, la miniaturización del espacio político, en tanto el espacio tradicional era el de las pequeñas comunidades, considerando sobre todo, que en sus orígenes, ese espacio no era otro que la casa, y la organización política de las ciudades se hizo en función de la reunión de los padres de familia. El aumento de población y la consolidación política de las ciudades hizo entrar en colisión su capacidad de autogobierno con la potestad de la autoridad superior para nombrar a los titulares de jurisdicción. "Iurisdictio cohaeret territorio", estamos ante el principio de indisociabilidad entre la titularidad del suelo y la titularidad del poder político
Fil: Zamora, Romina Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
CULTURA JURISDICCIONAL
ANTROPOLOGÍA JURÍDICA
ALCALDES HERMANDAD
FRONTERA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/54930
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1789cb5d21a00410dcda66ede4061251 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/54930 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Comentario al texto de María Paula Polimene “Los alcaldes de la Hermandad y el estudio del gobierno de una jurisdicción rural. Administración de justicia y configuración territorial en el caso del pago de Bajada (Santa Fe, fines del siglo XVIII)"Zamora, Romina NoemiCULTURA JURISDICCIONALANTROPOLOGÍA JURÍDICAALCALDES HERMANDADFRONTERAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo es un comentario al trabajo de Paula Polimene, especialmente teórico y metodológico. En él, la autora se interesa por las formas específicas que adoptó el proceso de equipamiento político del territorio en un espacio de frontera, el pago de Bajada, durante el siglo XVIII. Para ello, propone el análisis de los modos en que fue planteada su institucionalización y la agencia de autoridades, a fin de lograr la comprensión del proceso de construcción de las formas de poder político en este lugar específico, dotado de características particulares, ya que integraba la jurisdicción de Santa Fe, pero localizado en la otra banda del río. Por eso consideramos que el estudio de lo local requiere de nuevas definiciones. Si buscamos desentrañar los mecanismos que legitimaban el poder el sociedades precontemporáneas, ello conlleva, necesariamente, la miniaturización del espacio político, en tanto el espacio tradicional era el de las pequeñas comunidades, considerando sobre todo, que en sus orígenes, ese espacio no era otro que la casa, y la organización política de las ciudades se hizo en función de la reunión de los padres de familia. El aumento de población y la consolidación política de las ciudades hizo entrar en colisión su capacidad de autogobierno con la potestad de la autoridad superior para nombrar a los titulares de jurisdicción. "Iurisdictio cohaeret territorio", estamos ante el principio de indisociabilidad entre la titularidad del suelo y la titularidad del poder políticoFil: Zamora, Romina Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Programa Interuniversitario de Historia Política2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/54930Zamora, Romina Noemi; Comentario al texto de María Paula Polimene “Los alcaldes de la Hermandad y el estudio del gobierno de una jurisdicción rural. Administración de justicia y configuración territorial en el caso del pago de Bajada (Santa Fe, fines del siglo XVIII)"; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Programa Interuniversitario de Historia Política; Programa Interuniversitario de Historia Política; 12-2015; 1-72469-0740CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://historiapolitica.com/foros/gobierno-y-justicia/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://historiapolitica.com/datos/foros/foro%20justicia_polimene_zamora.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/54930instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:57.617CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comentario al texto de María Paula Polimene “Los alcaldes de la Hermandad y el estudio del gobierno de una jurisdicción rural. Administración de justicia y configuración territorial en el caso del pago de Bajada (Santa Fe, fines del siglo XVIII)" |
title |
Comentario al texto de María Paula Polimene “Los alcaldes de la Hermandad y el estudio del gobierno de una jurisdicción rural. Administración de justicia y configuración territorial en el caso del pago de Bajada (Santa Fe, fines del siglo XVIII)" |
spellingShingle |
Comentario al texto de María Paula Polimene “Los alcaldes de la Hermandad y el estudio del gobierno de una jurisdicción rural. Administración de justicia y configuración territorial en el caso del pago de Bajada (Santa Fe, fines del siglo XVIII)" Zamora, Romina Noemi CULTURA JURISDICCIONAL ANTROPOLOGÍA JURÍDICA ALCALDES HERMANDAD FRONTERA |
title_short |
Comentario al texto de María Paula Polimene “Los alcaldes de la Hermandad y el estudio del gobierno de una jurisdicción rural. Administración de justicia y configuración territorial en el caso del pago de Bajada (Santa Fe, fines del siglo XVIII)" |
title_full |
Comentario al texto de María Paula Polimene “Los alcaldes de la Hermandad y el estudio del gobierno de una jurisdicción rural. Administración de justicia y configuración territorial en el caso del pago de Bajada (Santa Fe, fines del siglo XVIII)" |
title_fullStr |
Comentario al texto de María Paula Polimene “Los alcaldes de la Hermandad y el estudio del gobierno de una jurisdicción rural. Administración de justicia y configuración territorial en el caso del pago de Bajada (Santa Fe, fines del siglo XVIII)" |
title_full_unstemmed |
Comentario al texto de María Paula Polimene “Los alcaldes de la Hermandad y el estudio del gobierno de una jurisdicción rural. Administración de justicia y configuración territorial en el caso del pago de Bajada (Santa Fe, fines del siglo XVIII)" |
title_sort |
Comentario al texto de María Paula Polimene “Los alcaldes de la Hermandad y el estudio del gobierno de una jurisdicción rural. Administración de justicia y configuración territorial en el caso del pago de Bajada (Santa Fe, fines del siglo XVIII)" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zamora, Romina Noemi |
author |
Zamora, Romina Noemi |
author_facet |
Zamora, Romina Noemi |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CULTURA JURISDICCIONAL ANTROPOLOGÍA JURÍDICA ALCALDES HERMANDAD FRONTERA |
topic |
CULTURA JURISDICCIONAL ANTROPOLOGÍA JURÍDICA ALCALDES HERMANDAD FRONTERA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo es un comentario al trabajo de Paula Polimene, especialmente teórico y metodológico. En él, la autora se interesa por las formas específicas que adoptó el proceso de equipamiento político del territorio en un espacio de frontera, el pago de Bajada, durante el siglo XVIII. Para ello, propone el análisis de los modos en que fue planteada su institucionalización y la agencia de autoridades, a fin de lograr la comprensión del proceso de construcción de las formas de poder político en este lugar específico, dotado de características particulares, ya que integraba la jurisdicción de Santa Fe, pero localizado en la otra banda del río. Por eso consideramos que el estudio de lo local requiere de nuevas definiciones. Si buscamos desentrañar los mecanismos que legitimaban el poder el sociedades precontemporáneas, ello conlleva, necesariamente, la miniaturización del espacio político, en tanto el espacio tradicional era el de las pequeñas comunidades, considerando sobre todo, que en sus orígenes, ese espacio no era otro que la casa, y la organización política de las ciudades se hizo en función de la reunión de los padres de familia. El aumento de población y la consolidación política de las ciudades hizo entrar en colisión su capacidad de autogobierno con la potestad de la autoridad superior para nombrar a los titulares de jurisdicción. "Iurisdictio cohaeret territorio", estamos ante el principio de indisociabilidad entre la titularidad del suelo y la titularidad del poder político Fil: Zamora, Romina Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina |
description |
Este trabajo es un comentario al trabajo de Paula Polimene, especialmente teórico y metodológico. En él, la autora se interesa por las formas específicas que adoptó el proceso de equipamiento político del territorio en un espacio de frontera, el pago de Bajada, durante el siglo XVIII. Para ello, propone el análisis de los modos en que fue planteada su institucionalización y la agencia de autoridades, a fin de lograr la comprensión del proceso de construcción de las formas de poder político en este lugar específico, dotado de características particulares, ya que integraba la jurisdicción de Santa Fe, pero localizado en la otra banda del río. Por eso consideramos que el estudio de lo local requiere de nuevas definiciones. Si buscamos desentrañar los mecanismos que legitimaban el poder el sociedades precontemporáneas, ello conlleva, necesariamente, la miniaturización del espacio político, en tanto el espacio tradicional era el de las pequeñas comunidades, considerando sobre todo, que en sus orígenes, ese espacio no era otro que la casa, y la organización política de las ciudades se hizo en función de la reunión de los padres de familia. El aumento de población y la consolidación política de las ciudades hizo entrar en colisión su capacidad de autogobierno con la potestad de la autoridad superior para nombrar a los titulares de jurisdicción. "Iurisdictio cohaeret territorio", estamos ante el principio de indisociabilidad entre la titularidad del suelo y la titularidad del poder político |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/54930 Zamora, Romina Noemi; Comentario al texto de María Paula Polimene “Los alcaldes de la Hermandad y el estudio del gobierno de una jurisdicción rural. Administración de justicia y configuración territorial en el caso del pago de Bajada (Santa Fe, fines del siglo XVIII)"; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Programa Interuniversitario de Historia Política; Programa Interuniversitario de Historia Política; 12-2015; 1-7 2469-0740 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/54930 |
identifier_str_mv |
Zamora, Romina Noemi; Comentario al texto de María Paula Polimene “Los alcaldes de la Hermandad y el estudio del gobierno de una jurisdicción rural. Administración de justicia y configuración territorial en el caso del pago de Bajada (Santa Fe, fines del siglo XVIII)"; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Programa Interuniversitario de Historia Política; Programa Interuniversitario de Historia Política; 12-2015; 1-7 2469-0740 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://historiapolitica.com/foros/gobierno-y-justicia/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://historiapolitica.com/datos/foros/foro%20justicia_polimene_zamora.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Programa Interuniversitario de Historia Política |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Programa Interuniversitario de Historia Política |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270063421292544 |
score |
13.13397 |