Mujeres y educación en la literatura popular impresa argentina (1900-1930)

Autores
Chicote, Gloria Beatriz
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Comenzaré esta intervención con una reflexión sobre el complejo desarrollo de la cultura argentina en las primeras décadas del siglo XX, entre 1900 y 1930. Un modo posible de representar este escenario es retomando el concepto bajtiniano de “cronotopo”, en tanto este describe una intersección de espacio y tiempo en la cual confluyen actores sociales de distinta procedencia que, aunque consiguen crear y recrear prácticas específicas, logran mantener en forma simultánea sus improntas particulares. Entre las variadas localizaciones de este proceso, los centros urbanos de Buenos Aires, Rosario, La Plata y Montevideo fueron protagonistas de una de las más profundas transformaciones culturales y sociales de su historia en el momento en que la concentración de masas migrantes cambió diametralmente el signo idiosincrático de su condición de aldea poscolonial.
Fil: Chicote, Gloria Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Literatura Popular
Mujeres
Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150007

id CONICETDig_1781866f99b9c574576d4ad0f4cfb0cb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150007
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Mujeres y educación en la literatura popular impresa argentina (1900-1930)Chicote, Gloria BeatrizLiteratura PopularMujeresEducaciónhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Comenzaré esta intervención con una reflexión sobre el complejo desarrollo de la cultura argentina en las primeras décadas del siglo XX, entre 1900 y 1930. Un modo posible de representar este escenario es retomando el concepto bajtiniano de “cronotopo”, en tanto este describe una intersección de espacio y tiempo en la cual confluyen actores sociales de distinta procedencia que, aunque consiguen crear y recrear prácticas específicas, logran mantener en forma simultánea sus improntas particulares. Entre las variadas localizaciones de este proceso, los centros urbanos de Buenos Aires, Rosario, La Plata y Montevideo fueron protagonistas de una de las más profundas transformaciones culturales y sociales de su historia en el momento en que la concentración de masas migrantes cambió diametralmente el signo idiosincrático de su condición de aldea poscolonial.Fil: Chicote, Gloria Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasDomínguez Mon, AnaLozano, Claudia2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/150007Chicote, Gloria Beatriz; Mujeres y educación en la literatura popular impresa argentina (1900-1930); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2019; 67-87978-987-4923-20-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Profesionalizaci%C3%B3n%20de%20las%20mujeres%20en%20la%20educaci%C3%B3n%20y%20la%20salud%20p%C3%BAblica%20en%20Alemania%20y%20Argentina_interactivo.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/150007instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:27.019CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mujeres y educación en la literatura popular impresa argentina (1900-1930)
title Mujeres y educación en la literatura popular impresa argentina (1900-1930)
spellingShingle Mujeres y educación en la literatura popular impresa argentina (1900-1930)
Chicote, Gloria Beatriz
Literatura Popular
Mujeres
Educación
title_short Mujeres y educación en la literatura popular impresa argentina (1900-1930)
title_full Mujeres y educación en la literatura popular impresa argentina (1900-1930)
title_fullStr Mujeres y educación en la literatura popular impresa argentina (1900-1930)
title_full_unstemmed Mujeres y educación en la literatura popular impresa argentina (1900-1930)
title_sort Mujeres y educación en la literatura popular impresa argentina (1900-1930)
dc.creator.none.fl_str_mv Chicote, Gloria Beatriz
author Chicote, Gloria Beatriz
author_facet Chicote, Gloria Beatriz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Domínguez Mon, Ana
Lozano, Claudia
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura Popular
Mujeres
Educación
topic Literatura Popular
Mujeres
Educación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Comenzaré esta intervención con una reflexión sobre el complejo desarrollo de la cultura argentina en las primeras décadas del siglo XX, entre 1900 y 1930. Un modo posible de representar este escenario es retomando el concepto bajtiniano de “cronotopo”, en tanto este describe una intersección de espacio y tiempo en la cual confluyen actores sociales de distinta procedencia que, aunque consiguen crear y recrear prácticas específicas, logran mantener en forma simultánea sus improntas particulares. Entre las variadas localizaciones de este proceso, los centros urbanos de Buenos Aires, Rosario, La Plata y Montevideo fueron protagonistas de una de las más profundas transformaciones culturales y sociales de su historia en el momento en que la concentración de masas migrantes cambió diametralmente el signo idiosincrático de su condición de aldea poscolonial.
Fil: Chicote, Gloria Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Comenzaré esta intervención con una reflexión sobre el complejo desarrollo de la cultura argentina en las primeras décadas del siglo XX, entre 1900 y 1930. Un modo posible de representar este escenario es retomando el concepto bajtiniano de “cronotopo”, en tanto este describe una intersección de espacio y tiempo en la cual confluyen actores sociales de distinta procedencia que, aunque consiguen crear y recrear prácticas específicas, logran mantener en forma simultánea sus improntas particulares. Entre las variadas localizaciones de este proceso, los centros urbanos de Buenos Aires, Rosario, La Plata y Montevideo fueron protagonistas de una de las más profundas transformaciones culturales y sociales de su historia en el momento en que la concentración de masas migrantes cambió diametralmente el signo idiosincrático de su condición de aldea poscolonial.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/150007
Chicote, Gloria Beatriz; Mujeres y educación en la literatura popular impresa argentina (1900-1930); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2019; 67-87
978-987-4923-20-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/150007
identifier_str_mv Chicote, Gloria Beatriz; Mujeres y educación en la literatura popular impresa argentina (1900-1930); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2019; 67-87
978-987-4923-20-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Profesionalizaci%C3%B3n%20de%20las%20mujeres%20en%20la%20educaci%C3%B3n%20y%20la%20salud%20p%C3%BAblica%20en%20Alemania%20y%20Argentina_interactivo.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613505073807360
score 13.070432