De la Congregación a la Fraternidad Misionera: las "Religiosas del Huerto" en el postconcilio

Autores
Denuncio, Anabella Verónica
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo busca describir y analizar, desde un enfoque metodológico que combina entrevistas en profundidad y análisis de documentos éditos e inéditos, las transformaciones que la renovación conciliar y la teología tercermundista propiciaron en la vida religiosa femenina. Se analiza el caso de un grupo de integrantes de la Congregación Hermanas de la Caridad de las Hijas de María Santísima del Huerto, quienes en su “opción preferencial por los pobres” emprendieron experiencias de vida en pequeñas comunidades de diversas provincias de Argentina. Se concluye que las acciones de las religiosas fueron de carácter disruptivo y político, y que el involucramiento y la participación en la esfera pública las condujo a promover procesos organizativos comunitarios en poblaciones rurales pobres (campesinas e indígenas). Además, su acción cobró especial dinamismo entre las mujeres indígenas del Chaco argentino. En conjunto favorecieron procesos organizativos e identitarios que permitieron que las indígenas comenzaran a trascender el espacio doméstico y comunitario, socializaran sus necesidades y se capacitaran en sus derechos como indígenas y como mujeres.
This article seeks to describe and analyze, from a methodological approach that combines in-depth interviews and analysis of published and unpublished documents, the transformations that produced conciliar renewal and Third World theology in woman´s religious life. Based on the analysis of the case of a group of members of the „Congregación Hermanas de la Caridad de las Hijas de María Santísima del Huerto‟, who in their „preferential option for the poor‟ undertook life experiences inserted in small communities located in different provinces of Argentina. It is concluded that the actions of religious women had a disruptive and political nature, and that the involvement in the public sphere led them to promote community processes in poor rural populations (peasant and indigenous). In addition, their action gained special dynamism among the indigenous women of the Argentine Chaco. Together with them, they favored organizational and identities processes that allowed indigenous women to begin to transcend the domestic and community sphere socialize their needs and learn their rights as indigenous and as women.
Fil: Denuncio, Anabella Verónica. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
POSTCONCILIO
VIDA RELIGIOSA FEMENINA
OPCION PREFERENCIAL POR LOS POBRES
MUJERES INDIGENAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161034

id CONICETDig_1770d08b6553680cc3e45a4a5670ac69
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161034
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De la Congregación a la Fraternidad Misionera: las "Religiosas del Huerto" en el postconcilioFrom the Congregation to the Missionary Fraternity: 'Religiosas del Huerto' in the postcouncilDenuncio, Anabella VerónicaPOSTCONCILIOVIDA RELIGIOSA FEMENINAOPCION PREFERENCIAL POR LOS POBRESMUJERES INDIGENAShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo busca describir y analizar, desde un enfoque metodológico que combina entrevistas en profundidad y análisis de documentos éditos e inéditos, las transformaciones que la renovación conciliar y la teología tercermundista propiciaron en la vida religiosa femenina. Se analiza el caso de un grupo de integrantes de la Congregación Hermanas de la Caridad de las Hijas de María Santísima del Huerto, quienes en su “opción preferencial por los pobres” emprendieron experiencias de vida en pequeñas comunidades de diversas provincias de Argentina. Se concluye que las acciones de las religiosas fueron de carácter disruptivo y político, y que el involucramiento y la participación en la esfera pública las condujo a promover procesos organizativos comunitarios en poblaciones rurales pobres (campesinas e indígenas). Además, su acción cobró especial dinamismo entre las mujeres indígenas del Chaco argentino. En conjunto favorecieron procesos organizativos e identitarios que permitieron que las indígenas comenzaran a trascender el espacio doméstico y comunitario, socializaran sus necesidades y se capacitaran en sus derechos como indígenas y como mujeres.This article seeks to describe and analyze, from a methodological approach that combines in-depth interviews and analysis of published and unpublished documents, the transformations that produced conciliar renewal and Third World theology in woman´s religious life. Based on the analysis of the case of a group of members of the „Congregación Hermanas de la Caridad de las Hijas de María Santísima del Huerto‟, who in their „preferential option for the poor‟ undertook life experiences inserted in small communities located in different provinces of Argentina. It is concluded that the actions of religious women had a disruptive and political nature, and that the involvement in the public sphere led them to promote community processes in poor rural populations (peasant and indigenous). In addition, their action gained special dynamism among the indigenous women of the Argentine Chaco. Together with them, they favored organizational and identities processes that allowed indigenous women to begin to transcend the domestic and community sphere socialize their needs and learn their rights as indigenous and as women.Fil: Denuncio, Anabella Verónica. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro de Estudios e Investigaciones Laborales2019-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/161034Denuncio, Anabella Verónica; De la Congregación a la Fraternidad Misionera: las "Religiosas del Huerto" en el postconcilio; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Sociedad y Religión; 29; 52; 10-2019; 97-1201853-7081CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/358info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161034instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:27.878CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De la Congregación a la Fraternidad Misionera: las "Religiosas del Huerto" en el postconcilio
From the Congregation to the Missionary Fraternity: 'Religiosas del Huerto' in the postcouncil
title De la Congregación a la Fraternidad Misionera: las "Religiosas del Huerto" en el postconcilio
spellingShingle De la Congregación a la Fraternidad Misionera: las "Religiosas del Huerto" en el postconcilio
Denuncio, Anabella Verónica
POSTCONCILIO
VIDA RELIGIOSA FEMENINA
OPCION PREFERENCIAL POR LOS POBRES
MUJERES INDIGENAS
title_short De la Congregación a la Fraternidad Misionera: las "Religiosas del Huerto" en el postconcilio
title_full De la Congregación a la Fraternidad Misionera: las "Religiosas del Huerto" en el postconcilio
title_fullStr De la Congregación a la Fraternidad Misionera: las "Religiosas del Huerto" en el postconcilio
title_full_unstemmed De la Congregación a la Fraternidad Misionera: las "Religiosas del Huerto" en el postconcilio
title_sort De la Congregación a la Fraternidad Misionera: las "Religiosas del Huerto" en el postconcilio
dc.creator.none.fl_str_mv Denuncio, Anabella Verónica
author Denuncio, Anabella Verónica
author_facet Denuncio, Anabella Verónica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POSTCONCILIO
VIDA RELIGIOSA FEMENINA
OPCION PREFERENCIAL POR LOS POBRES
MUJERES INDIGENAS
topic POSTCONCILIO
VIDA RELIGIOSA FEMENINA
OPCION PREFERENCIAL POR LOS POBRES
MUJERES INDIGENAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo busca describir y analizar, desde un enfoque metodológico que combina entrevistas en profundidad y análisis de documentos éditos e inéditos, las transformaciones que la renovación conciliar y la teología tercermundista propiciaron en la vida religiosa femenina. Se analiza el caso de un grupo de integrantes de la Congregación Hermanas de la Caridad de las Hijas de María Santísima del Huerto, quienes en su “opción preferencial por los pobres” emprendieron experiencias de vida en pequeñas comunidades de diversas provincias de Argentina. Se concluye que las acciones de las religiosas fueron de carácter disruptivo y político, y que el involucramiento y la participación en la esfera pública las condujo a promover procesos organizativos comunitarios en poblaciones rurales pobres (campesinas e indígenas). Además, su acción cobró especial dinamismo entre las mujeres indígenas del Chaco argentino. En conjunto favorecieron procesos organizativos e identitarios que permitieron que las indígenas comenzaran a trascender el espacio doméstico y comunitario, socializaran sus necesidades y se capacitaran en sus derechos como indígenas y como mujeres.
This article seeks to describe and analyze, from a methodological approach that combines in-depth interviews and analysis of published and unpublished documents, the transformations that produced conciliar renewal and Third World theology in woman´s religious life. Based on the analysis of the case of a group of members of the „Congregación Hermanas de la Caridad de las Hijas de María Santísima del Huerto‟, who in their „preferential option for the poor‟ undertook life experiences inserted in small communities located in different provinces of Argentina. It is concluded that the actions of religious women had a disruptive and political nature, and that the involvement in the public sphere led them to promote community processes in poor rural populations (peasant and indigenous). In addition, their action gained special dynamism among the indigenous women of the Argentine Chaco. Together with them, they favored organizational and identities processes that allowed indigenous women to begin to transcend the domestic and community sphere socialize their needs and learn their rights as indigenous and as women.
Fil: Denuncio, Anabella Verónica. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este artículo busca describir y analizar, desde un enfoque metodológico que combina entrevistas en profundidad y análisis de documentos éditos e inéditos, las transformaciones que la renovación conciliar y la teología tercermundista propiciaron en la vida religiosa femenina. Se analiza el caso de un grupo de integrantes de la Congregación Hermanas de la Caridad de las Hijas de María Santísima del Huerto, quienes en su “opción preferencial por los pobres” emprendieron experiencias de vida en pequeñas comunidades de diversas provincias de Argentina. Se concluye que las acciones de las religiosas fueron de carácter disruptivo y político, y que el involucramiento y la participación en la esfera pública las condujo a promover procesos organizativos comunitarios en poblaciones rurales pobres (campesinas e indígenas). Además, su acción cobró especial dinamismo entre las mujeres indígenas del Chaco argentino. En conjunto favorecieron procesos organizativos e identitarios que permitieron que las indígenas comenzaran a trascender el espacio doméstico y comunitario, socializaran sus necesidades y se capacitaran en sus derechos como indígenas y como mujeres.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/161034
Denuncio, Anabella Verónica; De la Congregación a la Fraternidad Misionera: las "Religiosas del Huerto" en el postconcilio; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Sociedad y Religión; 29; 52; 10-2019; 97-120
1853-7081
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/161034
identifier_str_mv Denuncio, Anabella Verónica; De la Congregación a la Fraternidad Misionera: las "Religiosas del Huerto" en el postconcilio; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Sociedad y Religión; 29; 52; 10-2019; 97-120
1853-7081
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/358
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios e Investigaciones Laborales
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios e Investigaciones Laborales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613742027866112
score 13.070432