Modelos trofoblásticos humanos para el estudio de la infección placentaria por Trypanosoma cruzi
- Autores
- Apodaca, Sofia; Curto, Maria de Los Angeles; Longhi, Silvia Andrea; Schijman, Alejandro Gabriel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La transmisión transplacentaria es considerada la vía principal del pasaje del Trypanosoma cruzi desde la sangre materna al embrión, causante de Chagas congénito (cCh). Se ha propuesto, que diferentes genotipos de T. cruzi y su patogenicidad, virulencia y tropismo tisular como también factores placentarios juegan un rol importante en el riesgo de transmisión. Sin embargo, hay una vacancia de modelos que representen el entorno placentario humano, pues existen diferencias morfológicas con los modelos animales, así como con los cultivos celulares en monocapa (2D) por la limitada interacción célula-célula y con la matriz extracelular.En este trabajo comparamos la infección en cultivos 2D de células Bewo (línea celular trofoblástica humana) de dos cepas de T. cruzi (K98 (UDT I) que no produce cCh en ratones y VD (UDT VI) aislada de caso cCh con tropismo placentario en modelo murino) luego de 3 h de contacto a multiplicidades de infección (MOI) de 10, 20, 50 y 100 y 1, 5, 10 y 20 parásitos/célula para VD y K98, respectivamente. A las 48 h post infección, las curvas mostraron que K98 es más infectiva que VD (5.07±1.52 a 48.5±9.4% y 1.7±0.2 a 25.1±4.3% respectivamente, para las MOI analizadas).Además, iniciamos la puesta a punto de un modelo tridimensional (3D) de cultivo de células Bewo. Se sembraron 3375, 1000 y 333 células por micropozo antiadherente de 800 y 400 µm de diámetro utilizando el sistema 3D-PetriDish y se registró el diámetro de los esferoides. Para la condición de 1000 células por micropozo de 800 µm, se observó un diámetro promedio de 387.2±16.5 µm y 481.9±18.5 µm luego de 3 y 5 días. Utilizando el LIVE/DEAD cell imaging kit, la superficie de los cultivos 3D mostró mayor número de células muertas a los 5 días por microscopía confocal.La infectividad de VD y K98 en cultivos 2D muestra un comportamiento diferencial al observado en modelo murino, comportamiento que será comparado en los cultivos 3D, actualmente en proceso de estandarización
Fil: Apodaca, Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
Fil: Curto, Maria de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
Fil: Longhi, Silvia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
Fil: Schijman, Alejandro Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
XI Congreso de la Sociedad Argentina de Protozoología
Mendoza
Argentina
Sociedad Argentina de Protozoología - Materia
-
INFECCION
PLACENTA
TRYPANOSOMA
CRUZI - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233104
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1722299d899268187c5544e7165b0255 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233104 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Modelos trofoblásticos humanos para el estudio de la infección placentaria por Trypanosoma cruziApodaca, SofiaCurto, Maria de Los AngelesLonghi, Silvia AndreaSchijman, Alejandro GabrielINFECCIONPLACENTATRYPANOSOMACRUZIhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La transmisión transplacentaria es considerada la vía principal del pasaje del Trypanosoma cruzi desde la sangre materna al embrión, causante de Chagas congénito (cCh). Se ha propuesto, que diferentes genotipos de T. cruzi y su patogenicidad, virulencia y tropismo tisular como también factores placentarios juegan un rol importante en el riesgo de transmisión. Sin embargo, hay una vacancia de modelos que representen el entorno placentario humano, pues existen diferencias morfológicas con los modelos animales, así como con los cultivos celulares en monocapa (2D) por la limitada interacción célula-célula y con la matriz extracelular.En este trabajo comparamos la infección en cultivos 2D de células Bewo (línea celular trofoblástica humana) de dos cepas de T. cruzi (K98 (UDT I) que no produce cCh en ratones y VD (UDT VI) aislada de caso cCh con tropismo placentario en modelo murino) luego de 3 h de contacto a multiplicidades de infección (MOI) de 10, 20, 50 y 100 y 1, 5, 10 y 20 parásitos/célula para VD y K98, respectivamente. A las 48 h post infección, las curvas mostraron que K98 es más infectiva que VD (5.07±1.52 a 48.5±9.4% y 1.7±0.2 a 25.1±4.3% respectivamente, para las MOI analizadas).Además, iniciamos la puesta a punto de un modelo tridimensional (3D) de cultivo de células Bewo. Se sembraron 3375, 1000 y 333 células por micropozo antiadherente de 800 y 400 µm de diámetro utilizando el sistema 3D-PetriDish y se registró el diámetro de los esferoides. Para la condición de 1000 células por micropozo de 800 µm, se observó un diámetro promedio de 387.2±16.5 µm y 481.9±18.5 µm luego de 3 y 5 días. Utilizando el LIVE/DEAD cell imaging kit, la superficie de los cultivos 3D mostró mayor número de células muertas a los 5 días por microscopía confocal.La infectividad de VD y K98 en cultivos 2D muestra un comportamiento diferencial al observado en modelo murino, comportamiento que será comparado en los cultivos 3D, actualmente en proceso de estandarizaciónFil: Apodaca, Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; ArgentinaFil: Curto, Maria de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; ArgentinaFil: Longhi, Silvia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; ArgentinaFil: Schijman, Alejandro Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; ArgentinaXI Congreso de la Sociedad Argentina de ProtozoologíaMendozaArgentinaSociedad Argentina de ProtozoologíaUniversidad Nacional de Cuyo2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/233104Modelos trofoblásticos humanos para el estudio de la infección placentaria por Trypanosoma cruzi; XI Congreso de la Sociedad Argentina de Protozoología; Mendoza; Argentina; 2022; 142-1421669-8991CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/17097/resumenes-congreso-sap.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:26:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/233104instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:26:51.233CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelos trofoblásticos humanos para el estudio de la infección placentaria por Trypanosoma cruzi |
title |
Modelos trofoblásticos humanos para el estudio de la infección placentaria por Trypanosoma cruzi |
spellingShingle |
Modelos trofoblásticos humanos para el estudio de la infección placentaria por Trypanosoma cruzi Apodaca, Sofia INFECCION PLACENTA TRYPANOSOMA CRUZI |
title_short |
Modelos trofoblásticos humanos para el estudio de la infección placentaria por Trypanosoma cruzi |
title_full |
Modelos trofoblásticos humanos para el estudio de la infección placentaria por Trypanosoma cruzi |
title_fullStr |
Modelos trofoblásticos humanos para el estudio de la infección placentaria por Trypanosoma cruzi |
title_full_unstemmed |
Modelos trofoblásticos humanos para el estudio de la infección placentaria por Trypanosoma cruzi |
title_sort |
Modelos trofoblásticos humanos para el estudio de la infección placentaria por Trypanosoma cruzi |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Apodaca, Sofia Curto, Maria de Los Angeles Longhi, Silvia Andrea Schijman, Alejandro Gabriel |
author |
Apodaca, Sofia |
author_facet |
Apodaca, Sofia Curto, Maria de Los Angeles Longhi, Silvia Andrea Schijman, Alejandro Gabriel |
author_role |
author |
author2 |
Curto, Maria de Los Angeles Longhi, Silvia Andrea Schijman, Alejandro Gabriel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INFECCION PLACENTA TRYPANOSOMA CRUZI |
topic |
INFECCION PLACENTA TRYPANOSOMA CRUZI |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La transmisión transplacentaria es considerada la vía principal del pasaje del Trypanosoma cruzi desde la sangre materna al embrión, causante de Chagas congénito (cCh). Se ha propuesto, que diferentes genotipos de T. cruzi y su patogenicidad, virulencia y tropismo tisular como también factores placentarios juegan un rol importante en el riesgo de transmisión. Sin embargo, hay una vacancia de modelos que representen el entorno placentario humano, pues existen diferencias morfológicas con los modelos animales, así como con los cultivos celulares en monocapa (2D) por la limitada interacción célula-célula y con la matriz extracelular.En este trabajo comparamos la infección en cultivos 2D de células Bewo (línea celular trofoblástica humana) de dos cepas de T. cruzi (K98 (UDT I) que no produce cCh en ratones y VD (UDT VI) aislada de caso cCh con tropismo placentario en modelo murino) luego de 3 h de contacto a multiplicidades de infección (MOI) de 10, 20, 50 y 100 y 1, 5, 10 y 20 parásitos/célula para VD y K98, respectivamente. A las 48 h post infección, las curvas mostraron que K98 es más infectiva que VD (5.07±1.52 a 48.5±9.4% y 1.7±0.2 a 25.1±4.3% respectivamente, para las MOI analizadas).Además, iniciamos la puesta a punto de un modelo tridimensional (3D) de cultivo de células Bewo. Se sembraron 3375, 1000 y 333 células por micropozo antiadherente de 800 y 400 µm de diámetro utilizando el sistema 3D-PetriDish y se registró el diámetro de los esferoides. Para la condición de 1000 células por micropozo de 800 µm, se observó un diámetro promedio de 387.2±16.5 µm y 481.9±18.5 µm luego de 3 y 5 días. Utilizando el LIVE/DEAD cell imaging kit, la superficie de los cultivos 3D mostró mayor número de células muertas a los 5 días por microscopía confocal.La infectividad de VD y K98 en cultivos 2D muestra un comportamiento diferencial al observado en modelo murino, comportamiento que será comparado en los cultivos 3D, actualmente en proceso de estandarización Fil: Apodaca, Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina Fil: Curto, Maria de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina Fil: Longhi, Silvia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina Fil: Schijman, Alejandro Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina XI Congreso de la Sociedad Argentina de Protozoología Mendoza Argentina Sociedad Argentina de Protozoología |
description |
La transmisión transplacentaria es considerada la vía principal del pasaje del Trypanosoma cruzi desde la sangre materna al embrión, causante de Chagas congénito (cCh). Se ha propuesto, que diferentes genotipos de T. cruzi y su patogenicidad, virulencia y tropismo tisular como también factores placentarios juegan un rol importante en el riesgo de transmisión. Sin embargo, hay una vacancia de modelos que representen el entorno placentario humano, pues existen diferencias morfológicas con los modelos animales, así como con los cultivos celulares en monocapa (2D) por la limitada interacción célula-célula y con la matriz extracelular.En este trabajo comparamos la infección en cultivos 2D de células Bewo (línea celular trofoblástica humana) de dos cepas de T. cruzi (K98 (UDT I) que no produce cCh en ratones y VD (UDT VI) aislada de caso cCh con tropismo placentario en modelo murino) luego de 3 h de contacto a multiplicidades de infección (MOI) de 10, 20, 50 y 100 y 1, 5, 10 y 20 parásitos/célula para VD y K98, respectivamente. A las 48 h post infección, las curvas mostraron que K98 es más infectiva que VD (5.07±1.52 a 48.5±9.4% y 1.7±0.2 a 25.1±4.3% respectivamente, para las MOI analizadas).Además, iniciamos la puesta a punto de un modelo tridimensional (3D) de cultivo de células Bewo. Se sembraron 3375, 1000 y 333 células por micropozo antiadherente de 800 y 400 µm de diámetro utilizando el sistema 3D-PetriDish y se registró el diámetro de los esferoides. Para la condición de 1000 células por micropozo de 800 µm, se observó un diámetro promedio de 387.2±16.5 µm y 481.9±18.5 µm luego de 3 y 5 días. Utilizando el LIVE/DEAD cell imaging kit, la superficie de los cultivos 3D mostró mayor número de células muertas a los 5 días por microscopía confocal.La infectividad de VD y K98 en cultivos 2D muestra un comportamiento diferencial al observado en modelo murino, comportamiento que será comparado en los cultivos 3D, actualmente en proceso de estandarización |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/233104 Modelos trofoblásticos humanos para el estudio de la infección placentaria por Trypanosoma cruzi; XI Congreso de la Sociedad Argentina de Protozoología; Mendoza; Argentina; 2022; 142-142 1669-8991 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/233104 |
identifier_str_mv |
Modelos trofoblásticos humanos para el estudio de la infección placentaria por Trypanosoma cruzi; XI Congreso de la Sociedad Argentina de Protozoología; Mendoza; Argentina; 2022; 142-142 1669-8991 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/17097/resumenes-congreso-sap.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083410979717120 |
score |
13.22299 |