Caracterización y selección de biotipos tolerantes a frío en Helianthus petiolaris
- Autores
- Gutierrez, Agustina; Poverene, María Mónica
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos 15 años la zona de producción de girasol ha sido desplazada de la Región Pampeana hacia ambientes con mayor variabilidad ambiental. Siembras tempranas requieren una mayor tolerancia a las bajas temperaturas con el fin de optimizar el uso de los recursos de agua por el cultivo, especialmente en la etapa de plántula que es cuando el estrés por frío limita el crecimiento y la productividad. Helianthus petiolaris es un recurso genético silvestre que ha contribuido a la producción de cultivares modernos de girasol. En 2015 seleccionamos cuatro poblaciones de H. petiolaris por su mejor comportamiento frente a bajas temperaturas. Plantas de éstas y un híbrido comercial se aclimataron durante cinco días con un descenso gradual de la temperatura y se analizaron bajo los siguientes tratamientos: plantas sometidas a -3 ºC durante 1, 2 y 3 horas, plantas recuperadas durante siete días en invernáculo y control. Se evaluó la supervivencia y rasgos fisiológicos (contenido de clorofila, contenido de glucosa y conductividad de membrana). De 150 plantas analizadas sólo sobrevivieron 30 de la especie H. petiolaris. Los genotipos silvestres tuvieron una respuesta diferente según el tiempo de exposición al frío, influyendo también en su recuperación. Luego de 1 h sobrevivieron el 45% de las plantas, luego de 2 hs el 22,5% y luego de 3 hs el 8%. Las plantas más tolerantes al estrés por frío provenían de Catriló, mientras las menos tolerantes fueron de Quenumá. Este germoplasma silvestre sería un recurso genético potencialmente útil para contribuir a la mejora de girasol.
Fil: Gutierrez, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Poverene, María Mónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
XLVI Congreso Argentino de Genética y IV Jornada Regional NOA
Catamarca
Argentina
Sociedad Argentina de Genética
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - Materia
-
BIOTIPOS
TOLERANCIA
HELIANTHUS
SILVESTRES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234827
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_17062e84c2e6e342e2dee3e7bd7d24c2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234827 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Caracterización y selección de biotipos tolerantes a frío en Helianthus petiolarisGutierrez, AgustinaPoverene, María MónicaBIOTIPOSTOLERANCIAHELIANTHUSSILVESTREShttps://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1En los últimos 15 años la zona de producción de girasol ha sido desplazada de la Región Pampeana hacia ambientes con mayor variabilidad ambiental. Siembras tempranas requieren una mayor tolerancia a las bajas temperaturas con el fin de optimizar el uso de los recursos de agua por el cultivo, especialmente en la etapa de plántula que es cuando el estrés por frío limita el crecimiento y la productividad. Helianthus petiolaris es un recurso genético silvestre que ha contribuido a la producción de cultivares modernos de girasol. En 2015 seleccionamos cuatro poblaciones de H. petiolaris por su mejor comportamiento frente a bajas temperaturas. Plantas de éstas y un híbrido comercial se aclimataron durante cinco días con un descenso gradual de la temperatura y se analizaron bajo los siguientes tratamientos: plantas sometidas a -3 ºC durante 1, 2 y 3 horas, plantas recuperadas durante siete días en invernáculo y control. Se evaluó la supervivencia y rasgos fisiológicos (contenido de clorofila, contenido de glucosa y conductividad de membrana). De 150 plantas analizadas sólo sobrevivieron 30 de la especie H. petiolaris. Los genotipos silvestres tuvieron una respuesta diferente según el tiempo de exposición al frío, influyendo también en su recuperación. Luego de 1 h sobrevivieron el 45% de las plantas, luego de 2 hs el 22,5% y luego de 3 hs el 8%. Las plantas más tolerantes al estrés por frío provenían de Catriló, mientras las menos tolerantes fueron de Quenumá. Este germoplasma silvestre sería un recurso genético potencialmente útil para contribuir a la mejora de girasol.Fil: Gutierrez, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Poverene, María Mónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaXLVI Congreso Argentino de Genética y IV Jornada Regional NOACatamarcaArgentinaSociedad Argentina de GenéticaInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaSociedad Argentina de Genética2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234827Caracterización y selección de biotipos tolerantes a frío en Helianthus petiolaris; XLVI Congreso Argentino de Genética y IV Jornada Regional NOA; Catamarca; Argentina; 2017; 76-761852-6233CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sag.org.ar/jbag/project/vol-xxviii-suppl/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:45:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234827instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:45:36.902CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización y selección de biotipos tolerantes a frío en Helianthus petiolaris |
title |
Caracterización y selección de biotipos tolerantes a frío en Helianthus petiolaris |
spellingShingle |
Caracterización y selección de biotipos tolerantes a frío en Helianthus petiolaris Gutierrez, Agustina BIOTIPOS TOLERANCIA HELIANTHUS SILVESTRES |
title_short |
Caracterización y selección de biotipos tolerantes a frío en Helianthus petiolaris |
title_full |
Caracterización y selección de biotipos tolerantes a frío en Helianthus petiolaris |
title_fullStr |
Caracterización y selección de biotipos tolerantes a frío en Helianthus petiolaris |
title_full_unstemmed |
Caracterización y selección de biotipos tolerantes a frío en Helianthus petiolaris |
title_sort |
Caracterización y selección de biotipos tolerantes a frío en Helianthus petiolaris |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gutierrez, Agustina Poverene, María Mónica |
author |
Gutierrez, Agustina |
author_facet |
Gutierrez, Agustina Poverene, María Mónica |
author_role |
author |
author2 |
Poverene, María Mónica |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BIOTIPOS TOLERANCIA HELIANTHUS SILVESTRES |
topic |
BIOTIPOS TOLERANCIA HELIANTHUS SILVESTRES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.7 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos 15 años la zona de producción de girasol ha sido desplazada de la Región Pampeana hacia ambientes con mayor variabilidad ambiental. Siembras tempranas requieren una mayor tolerancia a las bajas temperaturas con el fin de optimizar el uso de los recursos de agua por el cultivo, especialmente en la etapa de plántula que es cuando el estrés por frío limita el crecimiento y la productividad. Helianthus petiolaris es un recurso genético silvestre que ha contribuido a la producción de cultivares modernos de girasol. En 2015 seleccionamos cuatro poblaciones de H. petiolaris por su mejor comportamiento frente a bajas temperaturas. Plantas de éstas y un híbrido comercial se aclimataron durante cinco días con un descenso gradual de la temperatura y se analizaron bajo los siguientes tratamientos: plantas sometidas a -3 ºC durante 1, 2 y 3 horas, plantas recuperadas durante siete días en invernáculo y control. Se evaluó la supervivencia y rasgos fisiológicos (contenido de clorofila, contenido de glucosa y conductividad de membrana). De 150 plantas analizadas sólo sobrevivieron 30 de la especie H. petiolaris. Los genotipos silvestres tuvieron una respuesta diferente según el tiempo de exposición al frío, influyendo también en su recuperación. Luego de 1 h sobrevivieron el 45% de las plantas, luego de 2 hs el 22,5% y luego de 3 hs el 8%. Las plantas más tolerantes al estrés por frío provenían de Catriló, mientras las menos tolerantes fueron de Quenumá. Este germoplasma silvestre sería un recurso genético potencialmente útil para contribuir a la mejora de girasol. Fil: Gutierrez, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Poverene, María Mónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina XLVI Congreso Argentino de Genética y IV Jornada Regional NOA Catamarca Argentina Sociedad Argentina de Genética Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
description |
En los últimos 15 años la zona de producción de girasol ha sido desplazada de la Región Pampeana hacia ambientes con mayor variabilidad ambiental. Siembras tempranas requieren una mayor tolerancia a las bajas temperaturas con el fin de optimizar el uso de los recursos de agua por el cultivo, especialmente en la etapa de plántula que es cuando el estrés por frío limita el crecimiento y la productividad. Helianthus petiolaris es un recurso genético silvestre que ha contribuido a la producción de cultivares modernos de girasol. En 2015 seleccionamos cuatro poblaciones de H. petiolaris por su mejor comportamiento frente a bajas temperaturas. Plantas de éstas y un híbrido comercial se aclimataron durante cinco días con un descenso gradual de la temperatura y se analizaron bajo los siguientes tratamientos: plantas sometidas a -3 ºC durante 1, 2 y 3 horas, plantas recuperadas durante siete días en invernáculo y control. Se evaluó la supervivencia y rasgos fisiológicos (contenido de clorofila, contenido de glucosa y conductividad de membrana). De 150 plantas analizadas sólo sobrevivieron 30 de la especie H. petiolaris. Los genotipos silvestres tuvieron una respuesta diferente según el tiempo de exposición al frío, influyendo también en su recuperación. Luego de 1 h sobrevivieron el 45% de las plantas, luego de 2 hs el 22,5% y luego de 3 hs el 8%. Las plantas más tolerantes al estrés por frío provenían de Catriló, mientras las menos tolerantes fueron de Quenumá. Este germoplasma silvestre sería un recurso genético potencialmente útil para contribuir a la mejora de girasol. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/234827 Caracterización y selección de biotipos tolerantes a frío en Helianthus petiolaris; XLVI Congreso Argentino de Genética y IV Jornada Regional NOA; Catamarca; Argentina; 2017; 76-76 1852-6233 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/234827 |
identifier_str_mv |
Caracterización y selección de biotipos tolerantes a frío en Helianthus petiolaris; XLVI Congreso Argentino de Genética y IV Jornada Regional NOA; Catamarca; Argentina; 2017; 76-76 1852-6233 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sag.org.ar/jbag/project/vol-xxviii-suppl/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Genética |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Genética |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613428536147968 |
score |
13.070432 |