¿Subestimó Marx el carácter fetichista del valor de uso? Sobre valor y poder en general
- Autores
- Candioti, Miguel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En sus obras de madurez –y especialmente en "El Capital"–, Marx denomina «fetichismo» al hecho de que el trabajo social objetivado en la producción de mercancías aparezca como el valor (de cambio) de éstas, como su poder social de intercambiarse por otras en el mercado. Contrariamente, según Marx, el valor de uso de la mercancía coincide siempre con su forma «natural» o directamente sensible, y, por tanto, no presenta ninguna característica de fetiche. En el presente trabajo se intenta reexaminar esta cuestión desde la propia teoría marxiana, y a la luz de la creciente complejización en la producción de mercancías que se ha dado en los últimos 130 años. Asimismo, se propone someter a discusión la lectura del «fetichismo del valor de uso» que postula Jean Baudrillard.
Fil: Candioti, Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universitat Pompeu Fabra; España - Materia
-
MARX
FETICHISMO
VALOR DE USO
TRABAJO SOCIAL
BAUDRILLARD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74922
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_16f519df791110b657525de47f130b96 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74922 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Subestimó Marx el carácter fetichista del valor de uso? Sobre valor y poder en generalCandioti, MiguelMARXFETICHISMOVALOR DE USOTRABAJO SOCIALBAUDRILLARDhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En sus obras de madurez –y especialmente en "El Capital"–, Marx denomina «fetichismo» al hecho de que el trabajo social objetivado en la producción de mercancías aparezca como el valor (de cambio) de éstas, como su poder social de intercambiarse por otras en el mercado. Contrariamente, según Marx, el valor de uso de la mercancía coincide siempre con su forma «natural» o directamente sensible, y, por tanto, no presenta ninguna característica de fetiche. En el presente trabajo se intenta reexaminar esta cuestión desde la propia teoría marxiana, y a la luz de la creciente complejización en la producción de mercancías que se ha dado en los últimos 130 años. Asimismo, se propone someter a discusión la lectura del «fetichismo del valor de uso» que postula Jean Baudrillard.Fil: Candioti, Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universitat Pompeu Fabra; EspañaHerramienta2016-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74922Candioti, Miguel; ¿Subestimó Marx el carácter fetichista del valor de uso? Sobre valor y poder en general; Herramienta; Herramienta (Buenos Aires); 18; 2-2016; 1-130329-61211852-4710CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.herramienta.com.ar/articulo.php?id=2512info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74922instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:20.758CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Subestimó Marx el carácter fetichista del valor de uso? Sobre valor y poder en general |
title |
¿Subestimó Marx el carácter fetichista del valor de uso? Sobre valor y poder en general |
spellingShingle |
¿Subestimó Marx el carácter fetichista del valor de uso? Sobre valor y poder en general Candioti, Miguel MARX FETICHISMO VALOR DE USO TRABAJO SOCIAL BAUDRILLARD |
title_short |
¿Subestimó Marx el carácter fetichista del valor de uso? Sobre valor y poder en general |
title_full |
¿Subestimó Marx el carácter fetichista del valor de uso? Sobre valor y poder en general |
title_fullStr |
¿Subestimó Marx el carácter fetichista del valor de uso? Sobre valor y poder en general |
title_full_unstemmed |
¿Subestimó Marx el carácter fetichista del valor de uso? Sobre valor y poder en general |
title_sort |
¿Subestimó Marx el carácter fetichista del valor de uso? Sobre valor y poder en general |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Candioti, Miguel |
author |
Candioti, Miguel |
author_facet |
Candioti, Miguel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MARX FETICHISMO VALOR DE USO TRABAJO SOCIAL BAUDRILLARD |
topic |
MARX FETICHISMO VALOR DE USO TRABAJO SOCIAL BAUDRILLARD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En sus obras de madurez –y especialmente en "El Capital"–, Marx denomina «fetichismo» al hecho de que el trabajo social objetivado en la producción de mercancías aparezca como el valor (de cambio) de éstas, como su poder social de intercambiarse por otras en el mercado. Contrariamente, según Marx, el valor de uso de la mercancía coincide siempre con su forma «natural» o directamente sensible, y, por tanto, no presenta ninguna característica de fetiche. En el presente trabajo se intenta reexaminar esta cuestión desde la propia teoría marxiana, y a la luz de la creciente complejización en la producción de mercancías que se ha dado en los últimos 130 años. Asimismo, se propone someter a discusión la lectura del «fetichismo del valor de uso» que postula Jean Baudrillard. Fil: Candioti, Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universitat Pompeu Fabra; España |
description |
En sus obras de madurez –y especialmente en "El Capital"–, Marx denomina «fetichismo» al hecho de que el trabajo social objetivado en la producción de mercancías aparezca como el valor (de cambio) de éstas, como su poder social de intercambiarse por otras en el mercado. Contrariamente, según Marx, el valor de uso de la mercancía coincide siempre con su forma «natural» o directamente sensible, y, por tanto, no presenta ninguna característica de fetiche. En el presente trabajo se intenta reexaminar esta cuestión desde la propia teoría marxiana, y a la luz de la creciente complejización en la producción de mercancías que se ha dado en los últimos 130 años. Asimismo, se propone someter a discusión la lectura del «fetichismo del valor de uso» que postula Jean Baudrillard. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/74922 Candioti, Miguel; ¿Subestimó Marx el carácter fetichista del valor de uso? Sobre valor y poder en general; Herramienta; Herramienta (Buenos Aires); 18; 2-2016; 1-13 0329-6121 1852-4710 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/74922 |
identifier_str_mv |
Candioti, Miguel; ¿Subestimó Marx el carácter fetichista del valor de uso? Sobre valor y poder en general; Herramienta; Herramienta (Buenos Aires); 18; 2-2016; 1-13 0329-6121 1852-4710 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.herramienta.com.ar/articulo.php?id=2512 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Herramienta |
publisher.none.fl_str_mv |
Herramienta |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269089887682560 |
score |
13.13397 |