Encuentro con Eisejuaz, el soñador soñado
- Autores
- Ceriani Cernadas, César Roberto
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir del encuentro personal con Lisandro Vega, el personaje real que inspiró la novela Eisejuaz (1971) de Sara Gallardo, como parte de una investigación antropológica que estudia el proceso social de la misión escandinava en el Norte argentino, el ensayo nos introduce en los dilemas de un tipo de liderazgo político espiritual indígena. En la cultura wichí la categoría que condensa la ?energía?, ?espiritualidad? o ?voluntad? humana es el husek, en observancia de los atributos morales y espirituales de la persona y enmarcada dentro del denominado simbolismo cosmológico del Dueño de las Especies. A través de cantos y sueños el chamán se comunica con las entidades que habitan los espacios numinosos para pedir compasión y ayuda en el cumplimiento de sus tareas de sanación y consejo. El trabajo propone así un ejercicio imaginativo de reflexión antropológica entre el personaje real Eisejuaz y el personaje de ficción de la homónima novela.
Fil: Ceriani Cernadas, César Roberto. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Programa de Antropología Social y Política; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Chamanismo
Lisandro Vega
Sara Gallardo
Embarcación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/47402
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_16f36363ea73e37e1480a8fab7f3d04e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/47402 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Encuentro con Eisejuaz, el soñador soñadoCeriani Cernadas, César RobertoChamanismoLisandro VegaSara GallardoEmbarcaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5A partir del encuentro personal con Lisandro Vega, el personaje real que inspiró la novela Eisejuaz (1971) de Sara Gallardo, como parte de una investigación antropológica que estudia el proceso social de la misión escandinava en el Norte argentino, el ensayo nos introduce en los dilemas de un tipo de liderazgo político espiritual indígena. En la cultura wichí la categoría que condensa la ?energía?, ?espiritualidad? o ?voluntad? humana es el husek, en observancia de los atributos morales y espirituales de la persona y enmarcada dentro del denominado simbolismo cosmológico del Dueño de las Especies. A través de cantos y sueños el chamán se comunica con las entidades que habitan los espacios numinosos para pedir compasión y ayuda en el cumplimiento de sus tareas de sanación y consejo. El trabajo propone así un ejercicio imaginativo de reflexión antropológica entre el personaje real Eisejuaz y el personaje de ficción de la homónima novela.Fil: Ceriani Cernadas, César Roberto. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Programa de Antropología Social y Política; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaJimena Néspolo2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/47402Ceriani Cernadas, César Roberto; Encuentro con Eisejuaz, el soñador soñado; Jimena Néspolo; Boca de Sapo. Revista de Arte, Literatura y Pensamiento; 16; 12-2014; 23-271852-9909CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.bocadesapo.com.ar/biblioteca/bds/BdS16.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/47402instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:25.367CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Encuentro con Eisejuaz, el soñador soñado |
title |
Encuentro con Eisejuaz, el soñador soñado |
spellingShingle |
Encuentro con Eisejuaz, el soñador soñado Ceriani Cernadas, César Roberto Chamanismo Lisandro Vega Sara Gallardo Embarcación |
title_short |
Encuentro con Eisejuaz, el soñador soñado |
title_full |
Encuentro con Eisejuaz, el soñador soñado |
title_fullStr |
Encuentro con Eisejuaz, el soñador soñado |
title_full_unstemmed |
Encuentro con Eisejuaz, el soñador soñado |
title_sort |
Encuentro con Eisejuaz, el soñador soñado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ceriani Cernadas, César Roberto |
author |
Ceriani Cernadas, César Roberto |
author_facet |
Ceriani Cernadas, César Roberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Chamanismo Lisandro Vega Sara Gallardo Embarcación |
topic |
Chamanismo Lisandro Vega Sara Gallardo Embarcación |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir del encuentro personal con Lisandro Vega, el personaje real que inspiró la novela Eisejuaz (1971) de Sara Gallardo, como parte de una investigación antropológica que estudia el proceso social de la misión escandinava en el Norte argentino, el ensayo nos introduce en los dilemas de un tipo de liderazgo político espiritual indígena. En la cultura wichí la categoría que condensa la ?energía?, ?espiritualidad? o ?voluntad? humana es el husek, en observancia de los atributos morales y espirituales de la persona y enmarcada dentro del denominado simbolismo cosmológico del Dueño de las Especies. A través de cantos y sueños el chamán se comunica con las entidades que habitan los espacios numinosos para pedir compasión y ayuda en el cumplimiento de sus tareas de sanación y consejo. El trabajo propone así un ejercicio imaginativo de reflexión antropológica entre el personaje real Eisejuaz y el personaje de ficción de la homónima novela. Fil: Ceriani Cernadas, César Roberto. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Programa de Antropología Social y Política; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
A partir del encuentro personal con Lisandro Vega, el personaje real que inspiró la novela Eisejuaz (1971) de Sara Gallardo, como parte de una investigación antropológica que estudia el proceso social de la misión escandinava en el Norte argentino, el ensayo nos introduce en los dilemas de un tipo de liderazgo político espiritual indígena. En la cultura wichí la categoría que condensa la ?energía?, ?espiritualidad? o ?voluntad? humana es el husek, en observancia de los atributos morales y espirituales de la persona y enmarcada dentro del denominado simbolismo cosmológico del Dueño de las Especies. A través de cantos y sueños el chamán se comunica con las entidades que habitan los espacios numinosos para pedir compasión y ayuda en el cumplimiento de sus tareas de sanación y consejo. El trabajo propone así un ejercicio imaginativo de reflexión antropológica entre el personaje real Eisejuaz y el personaje de ficción de la homónima novela. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/47402 Ceriani Cernadas, César Roberto; Encuentro con Eisejuaz, el soñador soñado; Jimena Néspolo; Boca de Sapo. Revista de Arte, Literatura y Pensamiento; 16; 12-2014; 23-27 1852-9909 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/47402 |
identifier_str_mv |
Ceriani Cernadas, César Roberto; Encuentro con Eisejuaz, el soñador soñado; Jimena Néspolo; Boca de Sapo. Revista de Arte, Literatura y Pensamiento; 16; 12-2014; 23-27 1852-9909 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.bocadesapo.com.ar/biblioteca/bds/BdS16.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Jimena Néspolo |
publisher.none.fl_str_mv |
Jimena Néspolo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270079890227200 |
score |
13.13397 |