Secado spray de bacteriocinas obtenidas en medios de cultivo alternativos

Autores
Guitián, María Virginia; Lenz, Romina Micaela; Soria, María Cecilia; Audisio, Marcela Carina; Ibarguren, Carolina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El secado por spray es un proceso útil para la obtención de microcápsulas de moléculas bioactivas, como las bacteriocinas, permitiendo que puedan ser transportadas a bajo costo y conservadas en forma estable durante largos periodos de tiempo. El objetivo de este trabajo fue evaluar la actividad antimicrobiana de las bacteriocinas sintetizadas por Enterococcus avium DSMZ 17511 en medios económicos alternativos y secadas por spray, utilizando diferentes matrices termoprotectores y evaluando diferentes temperaturas de almacenamiento. Se utilizaron los sobrenadantes libres de células (SLC) recuperados de cultivos activos (37°C, 20 h) de la cepa productora obtenidos en dos medios alternativos HQ3-LCD5 y HS3-LCD5 (formulados a base de harina de quinoa (HQ), harina de soja (HS) y levadura de cerveza deshidratada (LCD)). Se evaluó el efecto del agregado (10 %p/v) de tres matrices termoprotectoras previo al secado: maltodextrina (MD) (matriz estándar), goma brea (GB) (económica y disponible en la región) y suero de queso (SQ) (subproducto industrial). Los SLC deshidratados se obtuvieron utilizando el equipo Mini Spray Dryer Buchi B-29 (Tentrada: 150°C y Tsalida: 83-87°C, flujo alimentación: 6,7 mL/min, flujo aspiración: 37 m3/h. Se determinó el peso final de cada fracción de SLC deshidratado, y se calculó el rendimiento de secado (RS=[Pesofinal/Pesoinicial]x100). La aw se determinó por duplicado usando la sonda Rotronic HC2-AW-USB-SW/Software HW4. Se evaluó la estabilidad de los SLC secos obtenidos con cada matriz a distintas temperaturas de almacenamiento: 25°C, 5°C, -18°C, mediante determinación del título de actividad antimicrobiana frente a L. monocytogenes 99/287 por el método de las diluciones seriadas (0, 45 y 90 días). Los SLC en polvo obtenidos presentaron un aspecto similar al del material de pared utilizado; el SLC secado en GB presentó un color más amarillo, mientras que los secados en MD y SQ resultaron más blanquecinos. Los rendimientos de secado determinados (68-88%) indicaron una alta efectividad del proceso. Asimismo, la aw fue <0,2 en todos los casos. Todas las fracciones de SLC deshidratados mantuvieron actividad antimicrobiana luego del secado y durante los 90 días de almacenamiento a diferentes temperaturas. En cuanto a las matrices probadas, la variación del efecto inhibitorio fue similar para MD y SQ, mientras que GB presentó el menor efecto termoprotector. A su vez, el comportamiento fue similar para ambos medios de cultivo alternativos evaluados (HS3-LC5 y HQ3-LC5). En general, no se observaron diferencias de actividad antimicrobiana entre las tres temperaturas de almacenamiento probadas. Si se notó, que los polvos de bacteriocinas almacenados a 25°C tendían a hidratarse, mientras que los que se conservaron a temperaturas de refrigeración o congelación mantuvieron su apariencia. Estos resultados indican que el SQ podría utilizarse como material de pared alternativa más económica, ya que tuvo un efecto termoprotector similar al de MD. Estos ensayos iniciales de secado spray son alentadores en cuanto a la aplicación de las bacteriocinas como biopreservantes de alimentos, ya que se logra obtener polvos estables, con actividad antimicrobiana prolongada y de fácil transporte y almacenamiento.
Fil: Guitián, María Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Lenz, Romina Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Soria, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Audisio, Marcela Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Ibarguren, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos. XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos
CABA
Argentina
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
Materia
BACTERIOCINAS
SECADO SPRAY
BIOPRESERVACION ALIMENTOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226528

id CONICETDig_16df04c14377e8dd0d5fc1976693ac7b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226528
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Secado spray de bacteriocinas obtenidas en medios de cultivo alternativosGuitián, María VirginiaLenz, Romina MicaelaSoria, María CeciliaAudisio, Marcela CarinaIbarguren, CarolinaBACTERIOCINASSECADO SPRAYBIOPRESERVACION ALIMENTOShttps://purl.org/becyt/ford/2.9https://purl.org/becyt/ford/2El secado por spray es un proceso útil para la obtención de microcápsulas de moléculas bioactivas, como las bacteriocinas, permitiendo que puedan ser transportadas a bajo costo y conservadas en forma estable durante largos periodos de tiempo. El objetivo de este trabajo fue evaluar la actividad antimicrobiana de las bacteriocinas sintetizadas por Enterococcus avium DSMZ 17511 en medios económicos alternativos y secadas por spray, utilizando diferentes matrices termoprotectores y evaluando diferentes temperaturas de almacenamiento. Se utilizaron los sobrenadantes libres de células (SLC) recuperados de cultivos activos (37°C, 20 h) de la cepa productora obtenidos en dos medios alternativos HQ3-LCD5 y HS3-LCD5 (formulados a base de harina de quinoa (HQ), harina de soja (HS) y levadura de cerveza deshidratada (LCD)). Se evaluó el efecto del agregado (10 %p/v) de tres matrices termoprotectoras previo al secado: maltodextrina (MD) (matriz estándar), goma brea (GB) (económica y disponible en la región) y suero de queso (SQ) (subproducto industrial). Los SLC deshidratados se obtuvieron utilizando el equipo Mini Spray Dryer Buchi B-29 (Tentrada: 150°C y Tsalida: 83-87°C, flujo alimentación: 6,7 mL/min, flujo aspiración: 37 m3/h. Se determinó el peso final de cada fracción de SLC deshidratado, y se calculó el rendimiento de secado (RS=[Pesofinal/Pesoinicial]x100). La aw se determinó por duplicado usando la sonda Rotronic HC2-AW-USB-SW/Software HW4. Se evaluó la estabilidad de los SLC secos obtenidos con cada matriz a distintas temperaturas de almacenamiento: 25°C, 5°C, -18°C, mediante determinación del título de actividad antimicrobiana frente a L. monocytogenes 99/287 por el método de las diluciones seriadas (0, 45 y 90 días). Los SLC en polvo obtenidos presentaron un aspecto similar al del material de pared utilizado; el SLC secado en GB presentó un color más amarillo, mientras que los secados en MD y SQ resultaron más blanquecinos. Los rendimientos de secado determinados (68-88%) indicaron una alta efectividad del proceso. Asimismo, la aw fue <0,2 en todos los casos. Todas las fracciones de SLC deshidratados mantuvieron actividad antimicrobiana luego del secado y durante los 90 días de almacenamiento a diferentes temperaturas. En cuanto a las matrices probadas, la variación del efecto inhibitorio fue similar para MD y SQ, mientras que GB presentó el menor efecto termoprotector. A su vez, el comportamiento fue similar para ambos medios de cultivo alternativos evaluados (HS3-LC5 y HQ3-LC5). En general, no se observaron diferencias de actividad antimicrobiana entre las tres temperaturas de almacenamiento probadas. Si se notó, que los polvos de bacteriocinas almacenados a 25°C tendían a hidratarse, mientras que los que se conservaron a temperaturas de refrigeración o congelación mantuvieron su apariencia. Estos resultados indican que el SQ podría utilizarse como material de pared alternativa más económica, ya que tuvo un efecto termoprotector similar al de MD. Estos ensayos iniciales de secado spray son alentadores en cuanto a la aplicación de las bacteriocinas como biopreservantes de alimentos, ya que se logra obtener polvos estables, con actividad antimicrobiana prolongada y de fácil transporte y almacenamiento.Fil: Guitián, María Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; ArgentinaFil: Lenz, Romina Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; ArgentinaFil: Soria, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; ArgentinaFil: Audisio, Marcela Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas; ArgentinaFil: Ibarguren, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaXXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos. XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de AlimentosCABAArgentinaAsociación Argentina de Tecnólogos AlimentariosAsociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/226528Secado spray de bacteriocinas obtenidas en medios de cultivo alternativos; XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos. XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; CABA; Argentina; 2019; 1910-1919978-987-22165-9-7CONICET DigitalCONICETspaInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:22:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/226528instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:22:35.964CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Secado spray de bacteriocinas obtenidas en medios de cultivo alternativos
title Secado spray de bacteriocinas obtenidas en medios de cultivo alternativos
spellingShingle Secado spray de bacteriocinas obtenidas en medios de cultivo alternativos
Guitián, María Virginia
BACTERIOCINAS
SECADO SPRAY
BIOPRESERVACION ALIMENTOS
title_short Secado spray de bacteriocinas obtenidas en medios de cultivo alternativos
title_full Secado spray de bacteriocinas obtenidas en medios de cultivo alternativos
title_fullStr Secado spray de bacteriocinas obtenidas en medios de cultivo alternativos
title_full_unstemmed Secado spray de bacteriocinas obtenidas en medios de cultivo alternativos
title_sort Secado spray de bacteriocinas obtenidas en medios de cultivo alternativos
dc.creator.none.fl_str_mv Guitián, María Virginia
Lenz, Romina Micaela
Soria, María Cecilia
Audisio, Marcela Carina
Ibarguren, Carolina
author Guitián, María Virginia
author_facet Guitián, María Virginia
Lenz, Romina Micaela
Soria, María Cecilia
Audisio, Marcela Carina
Ibarguren, Carolina
author_role author
author2 Lenz, Romina Micaela
Soria, María Cecilia
Audisio, Marcela Carina
Ibarguren, Carolina
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BACTERIOCINAS
SECADO SPRAY
BIOPRESERVACION ALIMENTOS
topic BACTERIOCINAS
SECADO SPRAY
BIOPRESERVACION ALIMENTOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.9
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El secado por spray es un proceso útil para la obtención de microcápsulas de moléculas bioactivas, como las bacteriocinas, permitiendo que puedan ser transportadas a bajo costo y conservadas en forma estable durante largos periodos de tiempo. El objetivo de este trabajo fue evaluar la actividad antimicrobiana de las bacteriocinas sintetizadas por Enterococcus avium DSMZ 17511 en medios económicos alternativos y secadas por spray, utilizando diferentes matrices termoprotectores y evaluando diferentes temperaturas de almacenamiento. Se utilizaron los sobrenadantes libres de células (SLC) recuperados de cultivos activos (37°C, 20 h) de la cepa productora obtenidos en dos medios alternativos HQ3-LCD5 y HS3-LCD5 (formulados a base de harina de quinoa (HQ), harina de soja (HS) y levadura de cerveza deshidratada (LCD)). Se evaluó el efecto del agregado (10 %p/v) de tres matrices termoprotectoras previo al secado: maltodextrina (MD) (matriz estándar), goma brea (GB) (económica y disponible en la región) y suero de queso (SQ) (subproducto industrial). Los SLC deshidratados se obtuvieron utilizando el equipo Mini Spray Dryer Buchi B-29 (Tentrada: 150°C y Tsalida: 83-87°C, flujo alimentación: 6,7 mL/min, flujo aspiración: 37 m3/h. Se determinó el peso final de cada fracción de SLC deshidratado, y se calculó el rendimiento de secado (RS=[Pesofinal/Pesoinicial]x100). La aw se determinó por duplicado usando la sonda Rotronic HC2-AW-USB-SW/Software HW4. Se evaluó la estabilidad de los SLC secos obtenidos con cada matriz a distintas temperaturas de almacenamiento: 25°C, 5°C, -18°C, mediante determinación del título de actividad antimicrobiana frente a L. monocytogenes 99/287 por el método de las diluciones seriadas (0, 45 y 90 días). Los SLC en polvo obtenidos presentaron un aspecto similar al del material de pared utilizado; el SLC secado en GB presentó un color más amarillo, mientras que los secados en MD y SQ resultaron más blanquecinos. Los rendimientos de secado determinados (68-88%) indicaron una alta efectividad del proceso. Asimismo, la aw fue <0,2 en todos los casos. Todas las fracciones de SLC deshidratados mantuvieron actividad antimicrobiana luego del secado y durante los 90 días de almacenamiento a diferentes temperaturas. En cuanto a las matrices probadas, la variación del efecto inhibitorio fue similar para MD y SQ, mientras que GB presentó el menor efecto termoprotector. A su vez, el comportamiento fue similar para ambos medios de cultivo alternativos evaluados (HS3-LC5 y HQ3-LC5). En general, no se observaron diferencias de actividad antimicrobiana entre las tres temperaturas de almacenamiento probadas. Si se notó, que los polvos de bacteriocinas almacenados a 25°C tendían a hidratarse, mientras que los que se conservaron a temperaturas de refrigeración o congelación mantuvieron su apariencia. Estos resultados indican que el SQ podría utilizarse como material de pared alternativa más económica, ya que tuvo un efecto termoprotector similar al de MD. Estos ensayos iniciales de secado spray son alentadores en cuanto a la aplicación de las bacteriocinas como biopreservantes de alimentos, ya que se logra obtener polvos estables, con actividad antimicrobiana prolongada y de fácil transporte y almacenamiento.
Fil: Guitián, María Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Lenz, Romina Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Soria, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Audisio, Marcela Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Ibarguren, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos. XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos
CABA
Argentina
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
description El secado por spray es un proceso útil para la obtención de microcápsulas de moléculas bioactivas, como las bacteriocinas, permitiendo que puedan ser transportadas a bajo costo y conservadas en forma estable durante largos periodos de tiempo. El objetivo de este trabajo fue evaluar la actividad antimicrobiana de las bacteriocinas sintetizadas por Enterococcus avium DSMZ 17511 en medios económicos alternativos y secadas por spray, utilizando diferentes matrices termoprotectores y evaluando diferentes temperaturas de almacenamiento. Se utilizaron los sobrenadantes libres de células (SLC) recuperados de cultivos activos (37°C, 20 h) de la cepa productora obtenidos en dos medios alternativos HQ3-LCD5 y HS3-LCD5 (formulados a base de harina de quinoa (HQ), harina de soja (HS) y levadura de cerveza deshidratada (LCD)). Se evaluó el efecto del agregado (10 %p/v) de tres matrices termoprotectoras previo al secado: maltodextrina (MD) (matriz estándar), goma brea (GB) (económica y disponible en la región) y suero de queso (SQ) (subproducto industrial). Los SLC deshidratados se obtuvieron utilizando el equipo Mini Spray Dryer Buchi B-29 (Tentrada: 150°C y Tsalida: 83-87°C, flujo alimentación: 6,7 mL/min, flujo aspiración: 37 m3/h. Se determinó el peso final de cada fracción de SLC deshidratado, y se calculó el rendimiento de secado (RS=[Pesofinal/Pesoinicial]x100). La aw se determinó por duplicado usando la sonda Rotronic HC2-AW-USB-SW/Software HW4. Se evaluó la estabilidad de los SLC secos obtenidos con cada matriz a distintas temperaturas de almacenamiento: 25°C, 5°C, -18°C, mediante determinación del título de actividad antimicrobiana frente a L. monocytogenes 99/287 por el método de las diluciones seriadas (0, 45 y 90 días). Los SLC en polvo obtenidos presentaron un aspecto similar al del material de pared utilizado; el SLC secado en GB presentó un color más amarillo, mientras que los secados en MD y SQ resultaron más blanquecinos. Los rendimientos de secado determinados (68-88%) indicaron una alta efectividad del proceso. Asimismo, la aw fue <0,2 en todos los casos. Todas las fracciones de SLC deshidratados mantuvieron actividad antimicrobiana luego del secado y durante los 90 días de almacenamiento a diferentes temperaturas. En cuanto a las matrices probadas, la variación del efecto inhibitorio fue similar para MD y SQ, mientras que GB presentó el menor efecto termoprotector. A su vez, el comportamiento fue similar para ambos medios de cultivo alternativos evaluados (HS3-LC5 y HQ3-LC5). En general, no se observaron diferencias de actividad antimicrobiana entre las tres temperaturas de almacenamiento probadas. Si se notó, que los polvos de bacteriocinas almacenados a 25°C tendían a hidratarse, mientras que los que se conservaron a temperaturas de refrigeración o congelación mantuvieron su apariencia. Estos resultados indican que el SQ podría utilizarse como material de pared alternativa más económica, ya que tuvo un efecto termoprotector similar al de MD. Estos ensayos iniciales de secado spray son alentadores en cuanto a la aplicación de las bacteriocinas como biopreservantes de alimentos, ya que se logra obtener polvos estables, con actividad antimicrobiana prolongada y de fácil transporte y almacenamiento.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/226528
Secado spray de bacteriocinas obtenidas en medios de cultivo alternativos; XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos. XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; CABA; Argentina; 2019; 1910-1919
978-987-22165-9-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/226528
identifier_str_mv Secado spray de bacteriocinas obtenidas en medios de cultivo alternativos; XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos. XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; CABA; Argentina; 2019; 1910-1919
978-987-22165-9-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083373017071616
score 13.22299