Biogeografía histórica de Cardiospermum y Urvillea (Sapindaceae) en América: Paralelismos Geográficos e Históricos con los Bosques Secos Estacionales Neotropicales

Autores
Coulleri, Juan Pablo; Ferrucci, María Silvia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los géneros Cardiospermum y Urvillea (Sapindaceae, Paullinieae) están ampliamente distribuidos en América, desde el centro de los Estados Unidos hasta el centro de la Argentina. Los registros fósiles correspondientes al Eoceno tardío de América del Norte hasta el Plioceno de América del Sur registran patrones de distribución en ambos géneros durante la Era Cenozoica. El objetivo de este trabajo es establecer las áreas de endemismo y los patrones de distribución de Cardiospermum y Urvillea mediante un análisis de simplicidad de endemismos (PAE) basado en cuadrantes y un análisis panbiogeográfico basado en el algoritmo propuesto por Echeverry & Morrone (2010). El área de estudio está comprendida por las regiones Neártica y Neotropical, la Zona de transición sudamericana y la Zona de transición mexicana. La información de la distribución proviene del tratamiento taxonómico realizado por Ferrucci (2000) y especímenes de herbario de 33 especies de ambos géneros. El PAE permitió detectar y mapear seis áreas de endemismo. Los resultados del análisis panbiogeográfico y el registro fósil nos permitieron relacionar estas áreas de endemismos entre ellas, demostrando que coinciden con la actual distribución geográfica de los bosques secos estacionales neotropicales. Estos resultados sugieren un temprano evento de dispersión y una posterior serie de eventos vicariantes relacionados con la expansión y reducción de los bosques secos estacionales neotropicales que explicarían los patrones de distribución actuales de Cardiospermum y Urvillea en América.
Historical biogeography of Cardiospermum and Urvillea (Sapindaceae) in America: Geographic and historical parallelism with the Neotropical seasonally dry forest. The genera Cardiospermum and Urvillea (Paullinieae) are widely distributed in the Americas, from central United States to central Argentina. The fossil records from the late Eocene of North America to the Pliocene of South America record an early distribution pattern of both genera during the Cenozoic Era. This study aimed to establish areas of endemism and distribution patterns of Cardiospermum and Urvillea by means of a grid-based parsimony analysis of endemicity (PAE) and a panbiogeographical analysis based in the algorithm proposed by Echeverry & Morrone (2010). The study area includes the Nearctic and Neotropical regions, the South American transition zone and the Mexican transition zone. We used the distribution information of Ferrucci´s (2000) taxonomic treatment and the herbarium specimens for 33 species of both genera. The PAE led us to detect and map six areas of endemism. The panbiogeographic results and the fossil records allowed us to relate these areas of endemism between them, showing that they match with the current geographical distribution of the Neotropical seasonally dry forests. These results reveal an early dispersal event and a posterior series of vicariant events linked with the expansion and reduction of the Neotropical seasonally dry forests, which could explain the current distribution patterns of Cardiospermum and Urvillea in the Americas.
Fil: Coulleri, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina
Fil: Ferrucci, MarÍa Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina
Materia
Análisis de Simplicidad de Endemismos
Análisis de Trazos
Eventos Dispersivos
Eventos Vicariantes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/21893

id CONICETDig_1681e9edc53355632b5a10e58d1f8984
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/21893
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Biogeografía histórica de Cardiospermum y Urvillea (Sapindaceae) en América: Paralelismos Geográficos e Históricos con los Bosques Secos Estacionales NeotropicalesCoulleri, Juan PabloFerrucci, María SilviaAnálisis de Simplicidad de EndemismosAnálisis de TrazosEventos DispersivosEventos Vicarianteshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los géneros Cardiospermum y Urvillea (Sapindaceae, Paullinieae) están ampliamente distribuidos en América, desde el centro de los Estados Unidos hasta el centro de la Argentina. Los registros fósiles correspondientes al Eoceno tardío de América del Norte hasta el Plioceno de América del Sur registran patrones de distribución en ambos géneros durante la Era Cenozoica. El objetivo de este trabajo es establecer las áreas de endemismo y los patrones de distribución de Cardiospermum y Urvillea mediante un análisis de simplicidad de endemismos (PAE) basado en cuadrantes y un análisis panbiogeográfico basado en el algoritmo propuesto por Echeverry & Morrone (2010). El área de estudio está comprendida por las regiones Neártica y Neotropical, la Zona de transición sudamericana y la Zona de transición mexicana. La información de la distribución proviene del tratamiento taxonómico realizado por Ferrucci (2000) y especímenes de herbario de 33 especies de ambos géneros. El PAE permitió detectar y mapear seis áreas de endemismo. Los resultados del análisis panbiogeográfico y el registro fósil nos permitieron relacionar estas áreas de endemismos entre ellas, demostrando que coinciden con la actual distribución geográfica de los bosques secos estacionales neotropicales. Estos resultados sugieren un temprano evento de dispersión y una posterior serie de eventos vicariantes relacionados con la expansión y reducción de los bosques secos estacionales neotropicales que explicarían los patrones de distribución actuales de Cardiospermum y Urvillea en América.Historical biogeography of Cardiospermum and Urvillea (Sapindaceae) in America: Geographic and historical parallelism with the Neotropical seasonally dry forest. The genera Cardiospermum and Urvillea (Paullinieae) are widely distributed in the Americas, from central United States to central Argentina. The fossil records from the late Eocene of North America to the Pliocene of South America record an early distribution pattern of both genera during the Cenozoic Era. This study aimed to establish areas of endemism and distribution patterns of Cardiospermum and Urvillea by means of a grid-based parsimony analysis of endemicity (PAE) and a panbiogeographical analysis based in the algorithm proposed by Echeverry & Morrone (2010). The study area includes the Nearctic and Neotropical regions, the South American transition zone and the Mexican transition zone. We used the distribution information of Ferrucci´s (2000) taxonomic treatment and the herbarium specimens for 33 species of both genera. The PAE led us to detect and map six areas of endemism. The panbiogeographic results and the fossil records allowed us to relate these areas of endemism between them, showing that they match with the current geographical distribution of the Neotropical seasonally dry forests. These results reveal an early dispersal event and a posterior series of vicariant events linked with the expansion and reduction of the Neotropical seasonally dry forests, which could explain the current distribution patterns of Cardiospermum and Urvillea in the Americas.Fil: Coulleri, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; ArgentinaFil: Ferrucci, MarÍa Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; ArgentinaSociedad Argentina de Botánica2012-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/21893Coulleri, Juan Pablo; Ferrucci, María Silvia; Biogeografía histórica de Cardiospermum y Urvillea (Sapindaceae) en América: Paralelismos Geográficos e Históricos con los Bosques Secos Estacionales Neotropicales; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 47; 1-2; 7-2012; 103-1170373-580X1851-2372CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/4dpskyinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/21893instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:29.414CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Biogeografía histórica de Cardiospermum y Urvillea (Sapindaceae) en América: Paralelismos Geográficos e Históricos con los Bosques Secos Estacionales Neotropicales
title Biogeografía histórica de Cardiospermum y Urvillea (Sapindaceae) en América: Paralelismos Geográficos e Históricos con los Bosques Secos Estacionales Neotropicales
spellingShingle Biogeografía histórica de Cardiospermum y Urvillea (Sapindaceae) en América: Paralelismos Geográficos e Históricos con los Bosques Secos Estacionales Neotropicales
Coulleri, Juan Pablo
Análisis de Simplicidad de Endemismos
Análisis de Trazos
Eventos Dispersivos
Eventos Vicariantes
title_short Biogeografía histórica de Cardiospermum y Urvillea (Sapindaceae) en América: Paralelismos Geográficos e Históricos con los Bosques Secos Estacionales Neotropicales
title_full Biogeografía histórica de Cardiospermum y Urvillea (Sapindaceae) en América: Paralelismos Geográficos e Históricos con los Bosques Secos Estacionales Neotropicales
title_fullStr Biogeografía histórica de Cardiospermum y Urvillea (Sapindaceae) en América: Paralelismos Geográficos e Históricos con los Bosques Secos Estacionales Neotropicales
title_full_unstemmed Biogeografía histórica de Cardiospermum y Urvillea (Sapindaceae) en América: Paralelismos Geográficos e Históricos con los Bosques Secos Estacionales Neotropicales
title_sort Biogeografía histórica de Cardiospermum y Urvillea (Sapindaceae) en América: Paralelismos Geográficos e Históricos con los Bosques Secos Estacionales Neotropicales
dc.creator.none.fl_str_mv Coulleri, Juan Pablo
Ferrucci, María Silvia
author Coulleri, Juan Pablo
author_facet Coulleri, Juan Pablo
Ferrucci, María Silvia
author_role author
author2 Ferrucci, María Silvia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Análisis de Simplicidad de Endemismos
Análisis de Trazos
Eventos Dispersivos
Eventos Vicariantes
topic Análisis de Simplicidad de Endemismos
Análisis de Trazos
Eventos Dispersivos
Eventos Vicariantes
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los géneros Cardiospermum y Urvillea (Sapindaceae, Paullinieae) están ampliamente distribuidos en América, desde el centro de los Estados Unidos hasta el centro de la Argentina. Los registros fósiles correspondientes al Eoceno tardío de América del Norte hasta el Plioceno de América del Sur registran patrones de distribución en ambos géneros durante la Era Cenozoica. El objetivo de este trabajo es establecer las áreas de endemismo y los patrones de distribución de Cardiospermum y Urvillea mediante un análisis de simplicidad de endemismos (PAE) basado en cuadrantes y un análisis panbiogeográfico basado en el algoritmo propuesto por Echeverry & Morrone (2010). El área de estudio está comprendida por las regiones Neártica y Neotropical, la Zona de transición sudamericana y la Zona de transición mexicana. La información de la distribución proviene del tratamiento taxonómico realizado por Ferrucci (2000) y especímenes de herbario de 33 especies de ambos géneros. El PAE permitió detectar y mapear seis áreas de endemismo. Los resultados del análisis panbiogeográfico y el registro fósil nos permitieron relacionar estas áreas de endemismos entre ellas, demostrando que coinciden con la actual distribución geográfica de los bosques secos estacionales neotropicales. Estos resultados sugieren un temprano evento de dispersión y una posterior serie de eventos vicariantes relacionados con la expansión y reducción de los bosques secos estacionales neotropicales que explicarían los patrones de distribución actuales de Cardiospermum y Urvillea en América.
Historical biogeography of Cardiospermum and Urvillea (Sapindaceae) in America: Geographic and historical parallelism with the Neotropical seasonally dry forest. The genera Cardiospermum and Urvillea (Paullinieae) are widely distributed in the Americas, from central United States to central Argentina. The fossil records from the late Eocene of North America to the Pliocene of South America record an early distribution pattern of both genera during the Cenozoic Era. This study aimed to establish areas of endemism and distribution patterns of Cardiospermum and Urvillea by means of a grid-based parsimony analysis of endemicity (PAE) and a panbiogeographical analysis based in the algorithm proposed by Echeverry & Morrone (2010). The study area includes the Nearctic and Neotropical regions, the South American transition zone and the Mexican transition zone. We used the distribution information of Ferrucci´s (2000) taxonomic treatment and the herbarium specimens for 33 species of both genera. The PAE led us to detect and map six areas of endemism. The panbiogeographic results and the fossil records allowed us to relate these areas of endemism between them, showing that they match with the current geographical distribution of the Neotropical seasonally dry forests. These results reveal an early dispersal event and a posterior series of vicariant events linked with the expansion and reduction of the Neotropical seasonally dry forests, which could explain the current distribution patterns of Cardiospermum and Urvillea in the Americas.
Fil: Coulleri, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina
Fil: Ferrucci, MarÍa Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina
description Los géneros Cardiospermum y Urvillea (Sapindaceae, Paullinieae) están ampliamente distribuidos en América, desde el centro de los Estados Unidos hasta el centro de la Argentina. Los registros fósiles correspondientes al Eoceno tardío de América del Norte hasta el Plioceno de América del Sur registran patrones de distribución en ambos géneros durante la Era Cenozoica. El objetivo de este trabajo es establecer las áreas de endemismo y los patrones de distribución de Cardiospermum y Urvillea mediante un análisis de simplicidad de endemismos (PAE) basado en cuadrantes y un análisis panbiogeográfico basado en el algoritmo propuesto por Echeverry & Morrone (2010). El área de estudio está comprendida por las regiones Neártica y Neotropical, la Zona de transición sudamericana y la Zona de transición mexicana. La información de la distribución proviene del tratamiento taxonómico realizado por Ferrucci (2000) y especímenes de herbario de 33 especies de ambos géneros. El PAE permitió detectar y mapear seis áreas de endemismo. Los resultados del análisis panbiogeográfico y el registro fósil nos permitieron relacionar estas áreas de endemismos entre ellas, demostrando que coinciden con la actual distribución geográfica de los bosques secos estacionales neotropicales. Estos resultados sugieren un temprano evento de dispersión y una posterior serie de eventos vicariantes relacionados con la expansión y reducción de los bosques secos estacionales neotropicales que explicarían los patrones de distribución actuales de Cardiospermum y Urvillea en América.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/21893
Coulleri, Juan Pablo; Ferrucci, María Silvia; Biogeografía histórica de Cardiospermum y Urvillea (Sapindaceae) en América: Paralelismos Geográficos e Históricos con los Bosques Secos Estacionales Neotropicales; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 47; 1-2; 7-2012; 103-117
0373-580X
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/21893
identifier_str_mv Coulleri, Juan Pablo; Ferrucci, María Silvia; Biogeografía histórica de Cardiospermum y Urvillea (Sapindaceae) en América: Paralelismos Geográficos e Históricos con los Bosques Secos Estacionales Neotropicales; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 47; 1-2; 7-2012; 103-117
0373-580X
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/4dpsky
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613369043091456
score 13.070432