La alfarería del Formativo Superior en quebrada del Toro (Salta): un aporte desde la revisión de los contextos cerámicos del sitio Pascha

Autores
de Feo, Maria Eugenia; Bazzano, María Alejandra
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presentan los resultados del análisis tecno-estilístico del material cerámico proveniente de nueve recintos del sitio Pascha, ubicado en la quebrada de Incamayo (departamento de Rosario de Lerma, Salta). El sitio fue excavado por Ana María Fernández en la década del 70, quien lo ubicó tentativamente en el período Formativo Superior (400 a 1000 d. C.) en función de la evidencia cerámica y de sus características arquitectónicas. En esta ocasión, se realizó un análisis macroscópico del conjunto alfarero atendiendo a variables de manufactura tales como el tratamiento de superficie, la atmósfera de cocción, la morfología de las piezas, los aspectos del diseño, así como la presencia de huellas de uso. El repertorio morfológico y estilístico documentado para el sitio permite vincularlo, pese a algunas diferencias, con lo observado en otros contextos formativos tardíos como Tres Cruces I o cerro La Aguada. Por otra parte, la presencia de alfarería asignable al tipo Candelaria fase III de las Selvas occidentales meridionales y San Pedro Inciso y Rojo Grabado de Atacama, Chile, señala las mismas interacciones a escala macro-regional sugeridas para otros sitios contemporáneos de la región.
In this paper, we present the results of a techno-stylistic analysis of ceramic material from nine architectural structures of Pascha, in Quebrada de Incamayo (departamento Rosario de Lerma, Salta). The site was excavated by Ana María Fernández in the 1970s, who placed it tentatively within the Late Formative period (400-1000 AD) based on ceramic evidence and architectural features. On this occasion, we have carried out a macroscopic analysis of the pottery sets according to manufacturing variables, such as surface treatment, firing atmosphere, ceramic pieces morphology, design aspects, and the presence of traces of use. The morphological and stylistic repertoire documented for the site allows us to link it, despite some differences, with those observed in other Late Formative contexts like Tres Cruces I or the cerro La Aguada. Moreover, the presence of pottery assignable to the Candelaria phase III type from southern Selvas Occidentales and San Pedro Inciso and Rojo Grabado types from Atacama, Chile, reveal the same interactions with macro-regional scale suggested for contemporary sites in the region.
Dans ce paper sont présentés les resultats de l’ analyse thecno-stylistique du materiel céramique provenant de neuf structures architecturales de Pascha dans Quebrada de Incamayo (departamento Rosario de Lerma, Salta). Les fouilles dans ce site ont été faites par Ana María Fernández dans le années ‘70, et elle les a placé tentativement dans la période Formative Supérieur (400-1000 AD), basés sur la preuve de l ’ evidence céramique et des caractéristiques architecturales. En cette ocassion une analyse macroscopique de l’ ensemble de poterie a été réalisée, en tenant compte de variables de fabrication telles que le traitement de la surface, atmosphère de cuisson, morphologie des pièces de céramique, questions de conception, ainsi que à la présence de traces d’ utilisation. Le répertoire morphologique et stylistique documenté sur le site permet d’ etablir la liaison, malgré quelques différences, avec des autres contextes formatives tardives, tels que Tres Cruces I ou cerro La Aguada. D’ ailleurs, la présence de poterie assignable à Candelaria fase III des Selvas Occidentales du sud et San Pedro Inciso et Rojo Grabado de Atacama, Chile, montre les mêmes interactions, a une échelle macro-régionale, de sites contemporains suggérées dans la région.
Fil: de Feo, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Fil: Bazzano, María Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Materia
ALFARERIA
FORMATIVO SUPERIOR
QUEBRADA DEL TORO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/54348

id CONICETDig_1679de74226640427072409cc3055485
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/54348
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La alfarería del Formativo Superior en quebrada del Toro (Salta): un aporte desde la revisión de los contextos cerámicos del sitio PaschaLate Formative Pottery at the Quebrada del Toro (Salta): A Review of the Ceramic Contexts of the Pascha SiteLa poterie de la période Formative Supérieur dans Quebrada del Toro (Salta): une contribution á partir de la révision des contextes céramiques du site de Paschade Feo, Maria EugeniaBazzano, María AlejandraALFARERIAFORMATIVO SUPERIORQUEBRADA DEL TOROhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se presentan los resultados del análisis tecno-estilístico del material cerámico proveniente de nueve recintos del sitio Pascha, ubicado en la quebrada de Incamayo (departamento de Rosario de Lerma, Salta). El sitio fue excavado por Ana María Fernández en la década del 70, quien lo ubicó tentativamente en el período Formativo Superior (400 a 1000 d. C.) en función de la evidencia cerámica y de sus características arquitectónicas. En esta ocasión, se realizó un análisis macroscópico del conjunto alfarero atendiendo a variables de manufactura tales como el tratamiento de superficie, la atmósfera de cocción, la morfología de las piezas, los aspectos del diseño, así como la presencia de huellas de uso. El repertorio morfológico y estilístico documentado para el sitio permite vincularlo, pese a algunas diferencias, con lo observado en otros contextos formativos tardíos como Tres Cruces I o cerro La Aguada. Por otra parte, la presencia de alfarería asignable al tipo Candelaria fase III de las Selvas occidentales meridionales y San Pedro Inciso y Rojo Grabado de Atacama, Chile, señala las mismas interacciones a escala macro-regional sugeridas para otros sitios contemporáneos de la región.In this paper, we present the results of a techno-stylistic analysis of ceramic material from nine architectural structures of Pascha, in Quebrada de Incamayo (departamento Rosario de Lerma, Salta). The site was excavated by Ana María Fernández in the 1970s, who placed it tentatively within the Late Formative period (400-1000 AD) based on ceramic evidence and architectural features. On this occasion, we have carried out a macroscopic analysis of the pottery sets according to manufacturing variables, such as surface treatment, firing atmosphere, ceramic pieces morphology, design aspects, and the presence of traces of use. The morphological and stylistic repertoire documented for the site allows us to link it, despite some differences, with those observed in other Late Formative contexts like Tres Cruces I or the cerro La Aguada. Moreover, the presence of pottery assignable to the Candelaria phase III type from southern Selvas Occidentales and San Pedro Inciso and Rojo Grabado types from Atacama, Chile, reveal the same interactions with macro-regional scale suggested for contemporary sites in the region.Dans ce paper sont présentés les resultats de l’ analyse thecno-stylistique du materiel céramique provenant de neuf structures architecturales de Pascha dans Quebrada de Incamayo (departamento Rosario de Lerma, Salta). Les fouilles dans ce site ont été faites par Ana María Fernández dans le années ‘70, et elle les a placé tentativement dans la période Formative Supérieur (400-1000 AD), basés sur la preuve de l ’ evidence céramique et des caractéristiques architecturales. En cette ocassion une analyse macroscopique de l’ ensemble de poterie a été réalisée, en tenant compte de variables de fabrication telles que le traitement de la surface, atmosphère de cuisson, morphologie des pièces de céramique, questions de conception, ainsi que à la présence de traces d’ utilisation. Le répertoire morphologique et stylistique documenté sur le site permet d’ etablir la liaison, malgré quelques différences, avec des autres contextes formatives tardives, tels que Tres Cruces I ou cerro La Aguada. D’ ailleurs, la présence de poterie assignable à Candelaria fase III des Selvas Occidentales du sud et San Pedro Inciso et Rojo Grabado de Atacama, Chile, montre les mêmes interactions, a une échelle macro-régionale, de sites contemporains suggérées dans la région.Fil: de Feo, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; ArgentinaFil: Bazzano, María Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara2016-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/54348de Feo, Maria Eugenia; Bazzano, María Alejandra; La alfarería del Formativo Superior en quebrada del Toro (Salta): un aporte desde la revisión de los contextos cerámicos del sitio Pascha; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Estudios Sociales del NOA; 3-20160329-82562362-2482CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/esnoa/article/view/2799info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/54348instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:30.464CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La alfarería del Formativo Superior en quebrada del Toro (Salta): un aporte desde la revisión de los contextos cerámicos del sitio Pascha
Late Formative Pottery at the Quebrada del Toro (Salta): A Review of the Ceramic Contexts of the Pascha Site
La poterie de la période Formative Supérieur dans Quebrada del Toro (Salta): une contribution á partir de la révision des contextes céramiques du site de Pascha
title La alfarería del Formativo Superior en quebrada del Toro (Salta): un aporte desde la revisión de los contextos cerámicos del sitio Pascha
spellingShingle La alfarería del Formativo Superior en quebrada del Toro (Salta): un aporte desde la revisión de los contextos cerámicos del sitio Pascha
de Feo, Maria Eugenia
ALFARERIA
FORMATIVO SUPERIOR
QUEBRADA DEL TORO
title_short La alfarería del Formativo Superior en quebrada del Toro (Salta): un aporte desde la revisión de los contextos cerámicos del sitio Pascha
title_full La alfarería del Formativo Superior en quebrada del Toro (Salta): un aporte desde la revisión de los contextos cerámicos del sitio Pascha
title_fullStr La alfarería del Formativo Superior en quebrada del Toro (Salta): un aporte desde la revisión de los contextos cerámicos del sitio Pascha
title_full_unstemmed La alfarería del Formativo Superior en quebrada del Toro (Salta): un aporte desde la revisión de los contextos cerámicos del sitio Pascha
title_sort La alfarería del Formativo Superior en quebrada del Toro (Salta): un aporte desde la revisión de los contextos cerámicos del sitio Pascha
dc.creator.none.fl_str_mv de Feo, Maria Eugenia
Bazzano, María Alejandra
author de Feo, Maria Eugenia
author_facet de Feo, Maria Eugenia
Bazzano, María Alejandra
author_role author
author2 Bazzano, María Alejandra
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ALFARERIA
FORMATIVO SUPERIOR
QUEBRADA DEL TORO
topic ALFARERIA
FORMATIVO SUPERIOR
QUEBRADA DEL TORO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presentan los resultados del análisis tecno-estilístico del material cerámico proveniente de nueve recintos del sitio Pascha, ubicado en la quebrada de Incamayo (departamento de Rosario de Lerma, Salta). El sitio fue excavado por Ana María Fernández en la década del 70, quien lo ubicó tentativamente en el período Formativo Superior (400 a 1000 d. C.) en función de la evidencia cerámica y de sus características arquitectónicas. En esta ocasión, se realizó un análisis macroscópico del conjunto alfarero atendiendo a variables de manufactura tales como el tratamiento de superficie, la atmósfera de cocción, la morfología de las piezas, los aspectos del diseño, así como la presencia de huellas de uso. El repertorio morfológico y estilístico documentado para el sitio permite vincularlo, pese a algunas diferencias, con lo observado en otros contextos formativos tardíos como Tres Cruces I o cerro La Aguada. Por otra parte, la presencia de alfarería asignable al tipo Candelaria fase III de las Selvas occidentales meridionales y San Pedro Inciso y Rojo Grabado de Atacama, Chile, señala las mismas interacciones a escala macro-regional sugeridas para otros sitios contemporáneos de la región.
In this paper, we present the results of a techno-stylistic analysis of ceramic material from nine architectural structures of Pascha, in Quebrada de Incamayo (departamento Rosario de Lerma, Salta). The site was excavated by Ana María Fernández in the 1970s, who placed it tentatively within the Late Formative period (400-1000 AD) based on ceramic evidence and architectural features. On this occasion, we have carried out a macroscopic analysis of the pottery sets according to manufacturing variables, such as surface treatment, firing atmosphere, ceramic pieces morphology, design aspects, and the presence of traces of use. The morphological and stylistic repertoire documented for the site allows us to link it, despite some differences, with those observed in other Late Formative contexts like Tres Cruces I or the cerro La Aguada. Moreover, the presence of pottery assignable to the Candelaria phase III type from southern Selvas Occidentales and San Pedro Inciso and Rojo Grabado types from Atacama, Chile, reveal the same interactions with macro-regional scale suggested for contemporary sites in the region.
Dans ce paper sont présentés les resultats de l’ analyse thecno-stylistique du materiel céramique provenant de neuf structures architecturales de Pascha dans Quebrada de Incamayo (departamento Rosario de Lerma, Salta). Les fouilles dans ce site ont été faites par Ana María Fernández dans le années ‘70, et elle les a placé tentativement dans la période Formative Supérieur (400-1000 AD), basés sur la preuve de l ’ evidence céramique et des caractéristiques architecturales. En cette ocassion une analyse macroscopique de l’ ensemble de poterie a été réalisée, en tenant compte de variables de fabrication telles que le traitement de la surface, atmosphère de cuisson, morphologie des pièces de céramique, questions de conception, ainsi que à la présence de traces d’ utilisation. Le répertoire morphologique et stylistique documenté sur le site permet d’ etablir la liaison, malgré quelques différences, avec des autres contextes formatives tardives, tels que Tres Cruces I ou cerro La Aguada. D’ ailleurs, la présence de poterie assignable à Candelaria fase III des Selvas Occidentales du sud et San Pedro Inciso et Rojo Grabado de Atacama, Chile, montre les mêmes interactions, a une échelle macro-régionale, de sites contemporains suggérées dans la région.
Fil: de Feo, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Fil: Bazzano, María Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
description En este trabajo se presentan los resultados del análisis tecno-estilístico del material cerámico proveniente de nueve recintos del sitio Pascha, ubicado en la quebrada de Incamayo (departamento de Rosario de Lerma, Salta). El sitio fue excavado por Ana María Fernández en la década del 70, quien lo ubicó tentativamente en el período Formativo Superior (400 a 1000 d. C.) en función de la evidencia cerámica y de sus características arquitectónicas. En esta ocasión, se realizó un análisis macroscópico del conjunto alfarero atendiendo a variables de manufactura tales como el tratamiento de superficie, la atmósfera de cocción, la morfología de las piezas, los aspectos del diseño, así como la presencia de huellas de uso. El repertorio morfológico y estilístico documentado para el sitio permite vincularlo, pese a algunas diferencias, con lo observado en otros contextos formativos tardíos como Tres Cruces I o cerro La Aguada. Por otra parte, la presencia de alfarería asignable al tipo Candelaria fase III de las Selvas occidentales meridionales y San Pedro Inciso y Rojo Grabado de Atacama, Chile, señala las mismas interacciones a escala macro-regional sugeridas para otros sitios contemporáneos de la región.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/54348
de Feo, Maria Eugenia; Bazzano, María Alejandra; La alfarería del Formativo Superior en quebrada del Toro (Salta): un aporte desde la revisión de los contextos cerámicos del sitio Pascha; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Estudios Sociales del NOA; 3-2016
0329-8256
2362-2482
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/54348
identifier_str_mv de Feo, Maria Eugenia; Bazzano, María Alejandra; La alfarería del Formativo Superior en quebrada del Toro (Salta): un aporte desde la revisión de los contextos cerámicos del sitio Pascha; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Estudios Sociales del NOA; 3-2016
0329-8256
2362-2482
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/esnoa/article/view/2799
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268863718227968
score 13.13397