Saberes, autonomía y sentido del trabajo en puestos de atención al público

Autores
Henry, Maria Laura
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este artículo es analizar de qué forma los trabajado- res de atención al público en una organización estatal gestionan la heterogeneidad de su trabajo y la imprevisibilidad de la relación de servicio, y cómo esto incide en su identidad profesional y en el sentido otorgado al trabajo realizado. Los argumentos de este texto se basan en una investigación de tipo cualitativa, realizada en una organización estatal proveedora de servicios sociales en Argentina. A través del análisis de fuentes documentales, entrevistas y observación en los lugares de trabajo, se recolectaron datos sobre cómo se organiza el proceso de trabajo de atención al público, cuál es margen de autonomía y de prescripción que tienen y qué estrategias despliegan los trabajadores para alcanzar las metas fijadas. Al respecto, los resultados indican que la resolución de problemas cotidianos es posible, por un lado, debido al margen de autonomía que pueden desplegar en esta organización los trabajadores para resolver aquellos aspectos no previstos. Por otro lado, es posible por el apoyo del colectivo de trabajo, que actúa como espacio para la reelaboración de prácticas y reglas que orientan la actividad. Este margen de autonomía y este proceso de aprendizaje colectivo, cuando se despliega dentro de márgenes razonables, es fuente de identidad profesional, enriquece el trabajo y permite al individuo encontrar reconocimiento en sus pares, así como en el público.
The objective of this article is to analyze how public service workers of a state organization manage the heterogeneity of their work and the unpredictability of the service relationship, and how this affects their professional identity and the meaning given to their work. The arguments of this text are based on a qualitative research, carried out in a state organization that provides social services in Argentina. Through the analysis of documentary sources, interviews and observation in the workplace, data was collected on how the work process of customer service is organized, what level of autonomy they have and what are the strategies that workers deploy to achieve the fixed goals. In this regard, the results indicate that the resolution of daily problems is possible, on the one hand, due to the margin of autonomy that workers can display in this organization to solve those unforeseen aspects. On the other hand, it is possible due to the support of the work group, which acts as a space for the re-elaboration of practices and rules that guide the activity. This margin of autonomy and this collective learning process, when deployed within reasonable limits, is a source of professional identity, enriches the work and allows the individual to find recognition in their peers as well as in the public.
Fil: Henry, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Moreno; Argentina
Materia
PROCESO DE TRABAJO
RELACIÓN DE SERVICIO
AUTONOMÍA
SALUD LABORAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229477

id CONICETDig_16726c50c025a30857572f644cf3e73e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229477
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Saberes, autonomía y sentido del trabajo en puestos de atención al públicoHabilities, autonomy and meaning of work in public service positionsHenry, Maria LauraPROCESO DE TRABAJORELACIÓN DE SERVICIOAUTONOMÍASALUD LABORALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este artículo es analizar de qué forma los trabajado- res de atención al público en una organización estatal gestionan la heterogeneidad de su trabajo y la imprevisibilidad de la relación de servicio, y cómo esto incide en su identidad profesional y en el sentido otorgado al trabajo realizado. Los argumentos de este texto se basan en una investigación de tipo cualitativa, realizada en una organización estatal proveedora de servicios sociales en Argentina. A través del análisis de fuentes documentales, entrevistas y observación en los lugares de trabajo, se recolectaron datos sobre cómo se organiza el proceso de trabajo de atención al público, cuál es margen de autonomía y de prescripción que tienen y qué estrategias despliegan los trabajadores para alcanzar las metas fijadas. Al respecto, los resultados indican que la resolución de problemas cotidianos es posible, por un lado, debido al margen de autonomía que pueden desplegar en esta organización los trabajadores para resolver aquellos aspectos no previstos. Por otro lado, es posible por el apoyo del colectivo de trabajo, que actúa como espacio para la reelaboración de prácticas y reglas que orientan la actividad. Este margen de autonomía y este proceso de aprendizaje colectivo, cuando se despliega dentro de márgenes razonables, es fuente de identidad profesional, enriquece el trabajo y permite al individuo encontrar reconocimiento en sus pares, así como en el público.The objective of this article is to analyze how public service workers of a state organization manage the heterogeneity of their work and the unpredictability of the service relationship, and how this affects their professional identity and the meaning given to their work. The arguments of this text are based on a qualitative research, carried out in a state organization that provides social services in Argentina. Through the analysis of documentary sources, interviews and observation in the workplace, data was collected on how the work process of customer service is organized, what level of autonomy they have and what are the strategies that workers deploy to achieve the fixed goals. In this regard, the results indicate that the resolution of daily problems is possible, on the one hand, due to the margin of autonomy that workers can display in this organization to solve those unforeseen aspects. On the other hand, it is possible due to the support of the work group, which acts as a space for the re-elaboration of practices and rules that guide the activity. This margin of autonomy and this collective learning process, when deployed within reasonable limits, is a source of professional identity, enriches the work and allows the individual to find recognition in their peers as well as in the public.Fil: Henry, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Moreno; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229477Henry, Maria Laura; Saberes, autonomía y sentido del trabajo en puestos de atención al público; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Revista de la Facultad de Ciencias Económicas; 31; 2; 12-2023; 179-1991668-63651668-6357CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfce/article/view/7156info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/rfce.3127156info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:05:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229477instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:05:42.323CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Saberes, autonomía y sentido del trabajo en puestos de atención al público
Habilities, autonomy and meaning of work in public service positions
title Saberes, autonomía y sentido del trabajo en puestos de atención al público
spellingShingle Saberes, autonomía y sentido del trabajo en puestos de atención al público
Henry, Maria Laura
PROCESO DE TRABAJO
RELACIÓN DE SERVICIO
AUTONOMÍA
SALUD LABORAL
title_short Saberes, autonomía y sentido del trabajo en puestos de atención al público
title_full Saberes, autonomía y sentido del trabajo en puestos de atención al público
title_fullStr Saberes, autonomía y sentido del trabajo en puestos de atención al público
title_full_unstemmed Saberes, autonomía y sentido del trabajo en puestos de atención al público
title_sort Saberes, autonomía y sentido del trabajo en puestos de atención al público
dc.creator.none.fl_str_mv Henry, Maria Laura
author Henry, Maria Laura
author_facet Henry, Maria Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PROCESO DE TRABAJO
RELACIÓN DE SERVICIO
AUTONOMÍA
SALUD LABORAL
topic PROCESO DE TRABAJO
RELACIÓN DE SERVICIO
AUTONOMÍA
SALUD LABORAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este artículo es analizar de qué forma los trabajado- res de atención al público en una organización estatal gestionan la heterogeneidad de su trabajo y la imprevisibilidad de la relación de servicio, y cómo esto incide en su identidad profesional y en el sentido otorgado al trabajo realizado. Los argumentos de este texto se basan en una investigación de tipo cualitativa, realizada en una organización estatal proveedora de servicios sociales en Argentina. A través del análisis de fuentes documentales, entrevistas y observación en los lugares de trabajo, se recolectaron datos sobre cómo se organiza el proceso de trabajo de atención al público, cuál es margen de autonomía y de prescripción que tienen y qué estrategias despliegan los trabajadores para alcanzar las metas fijadas. Al respecto, los resultados indican que la resolución de problemas cotidianos es posible, por un lado, debido al margen de autonomía que pueden desplegar en esta organización los trabajadores para resolver aquellos aspectos no previstos. Por otro lado, es posible por el apoyo del colectivo de trabajo, que actúa como espacio para la reelaboración de prácticas y reglas que orientan la actividad. Este margen de autonomía y este proceso de aprendizaje colectivo, cuando se despliega dentro de márgenes razonables, es fuente de identidad profesional, enriquece el trabajo y permite al individuo encontrar reconocimiento en sus pares, así como en el público.
The objective of this article is to analyze how public service workers of a state organization manage the heterogeneity of their work and the unpredictability of the service relationship, and how this affects their professional identity and the meaning given to their work. The arguments of this text are based on a qualitative research, carried out in a state organization that provides social services in Argentina. Through the analysis of documentary sources, interviews and observation in the workplace, data was collected on how the work process of customer service is organized, what level of autonomy they have and what are the strategies that workers deploy to achieve the fixed goals. In this regard, the results indicate that the resolution of daily problems is possible, on the one hand, due to the margin of autonomy that workers can display in this organization to solve those unforeseen aspects. On the other hand, it is possible due to the support of the work group, which acts as a space for the re-elaboration of practices and rules that guide the activity. This margin of autonomy and this collective learning process, when deployed within reasonable limits, is a source of professional identity, enriches the work and allows the individual to find recognition in their peers as well as in the public.
Fil: Henry, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Moreno; Argentina
description El objetivo de este artículo es analizar de qué forma los trabajado- res de atención al público en una organización estatal gestionan la heterogeneidad de su trabajo y la imprevisibilidad de la relación de servicio, y cómo esto incide en su identidad profesional y en el sentido otorgado al trabajo realizado. Los argumentos de este texto se basan en una investigación de tipo cualitativa, realizada en una organización estatal proveedora de servicios sociales en Argentina. A través del análisis de fuentes documentales, entrevistas y observación en los lugares de trabajo, se recolectaron datos sobre cómo se organiza el proceso de trabajo de atención al público, cuál es margen de autonomía y de prescripción que tienen y qué estrategias despliegan los trabajadores para alcanzar las metas fijadas. Al respecto, los resultados indican que la resolución de problemas cotidianos es posible, por un lado, debido al margen de autonomía que pueden desplegar en esta organización los trabajadores para resolver aquellos aspectos no previstos. Por otro lado, es posible por el apoyo del colectivo de trabajo, que actúa como espacio para la reelaboración de prácticas y reglas que orientan la actividad. Este margen de autonomía y este proceso de aprendizaje colectivo, cuando se despliega dentro de márgenes razonables, es fuente de identidad profesional, enriquece el trabajo y permite al individuo encontrar reconocimiento en sus pares, así como en el público.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/229477
Henry, Maria Laura; Saberes, autonomía y sentido del trabajo en puestos de atención al público; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Revista de la Facultad de Ciencias Económicas; 31; 2; 12-2023; 179-199
1668-6365
1668-6357
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/229477
identifier_str_mv Henry, Maria Laura; Saberes, autonomía y sentido del trabajo en puestos de atención al público; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Revista de la Facultad de Ciencias Económicas; 31; 2; 12-2023; 179-199
1668-6365
1668-6357
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfce/article/view/7156
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/rfce.3127156
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613896195801088
score 13.070432