Emisiones de óxido nitroso en un cultivo de soja [Glycine max (L.) Merrill]: efecto de la inoculación y de la fertilización nitrógenada

Autores
Ciampitti, Ignacio Antonio; Ciarlo, Esteban Ariel; Conti, Marta Elvira
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El óxido nitroso absorbe radiación infrarroja contribuyendo al efecto invernadero; este gas es producido principalmente en el suelo, mediante los procesos de nitrificación y denitrificación. En un estudio a campo, sobre un suelo Argiudol típico, se evaluó el efecto de la fertilización y la inoculación con Bradyrhizobium japonicum en un cultivo de soja [Glycine max (L.) Merrill], sobre las emisiones de óxido nitroso. Los gases se extrajeron de cilindros de PVC y la lectura se realizó con cromatografía gaseosa. Las emisiones presentaron valores crecientes desde la siembra hacia madurez fisiológica del cultivo, para todos los tratamientos; este comportamiento fue concomitante con la evolución presentada por la humedad edáfica. La fertilización nitrogenada aumentó significativamente (P<0,05) las emisiones y la variable inoculación solo presentó efectos con el mayor nivel de fertilización (P=0,09). Los valores más elevados se observaron en los tratamientos fertilizados con mayor dosis e inoculados. La variable que mejor explica las emisiones es el nivel de nitratos del suelo (r2 = 0,1899; P=0,0231).
Nitrous oxide gas absorbs infrared radiation contributing to the greenhouse effect. This gas is produced mainly in soil, by means of the processes of nitrification and denitrification. In a field study in Buenos Aires, on a Typic Argiudol, we evaluated the effect of fertilization and inoculation with Bradyrhizobium japonicum during a soybean culture [Glycine max (L.) Merrill], on nitrous oxide emisions. Gases were sampled with PVC cylinders and measured by gaseous chromatography. Emissions presented increasing values from seeding towards physiological maturity for all treatments. This evolution correlated well with soil nitrates and moisture. Nitrogen fertilization significantly increased (P<0.05) nitrous oxide emissions and inoculation only had a significant effect with the highest level of fertilization (P=0.09). Plots fertilized at the highest dose and inoculated gave the greatest nitrous oxide emissions. The variable that better explains the emissions was the nitrate level (r2 = 0.1899; P=0.0231).
Fil: Ciampitti, Ignacio Antonio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología; Argentina
Fil: Ciarlo, Esteban Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología; Argentina
Fil: Conti, Marta Elvira. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132386

id CONICETDig_15f5672f6750b62d71dbdaf4fc940028
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132386
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Emisiones de óxido nitroso en un cultivo de soja [Glycine max (L.) Merrill]: efecto de la inoculación y de la fertilización nitrógenadaNitrous oxide emission during a soybean [Glycine max (l.) Merrill] culture: inoculation and nitrogen fertilization effectsCiampitti, Ignacio AntonioCiarlo, Esteban ArielConti, Marta Elvirahttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El óxido nitroso absorbe radiación infrarroja contribuyendo al efecto invernadero; este gas es producido principalmente en el suelo, mediante los procesos de nitrificación y denitrificación. En un estudio a campo, sobre un suelo Argiudol típico, se evaluó el efecto de la fertilización y la inoculación con Bradyrhizobium japonicum en un cultivo de soja [Glycine max (L.) Merrill], sobre las emisiones de óxido nitroso. Los gases se extrajeron de cilindros de PVC y la lectura se realizó con cromatografía gaseosa. Las emisiones presentaron valores crecientes desde la siembra hacia madurez fisiológica del cultivo, para todos los tratamientos; este comportamiento fue concomitante con la evolución presentada por la humedad edáfica. La fertilización nitrogenada aumentó significativamente (P<0,05) las emisiones y la variable inoculación solo presentó efectos con el mayor nivel de fertilización (P=0,09). Los valores más elevados se observaron en los tratamientos fertilizados con mayor dosis e inoculados. La variable que mejor explica las emisiones es el nivel de nitratos del suelo (r2 = 0,1899; P=0,0231).Nitrous oxide gas absorbs infrared radiation contributing to the greenhouse effect. This gas is produced mainly in soil, by means of the processes of nitrification and denitrification. In a field study in Buenos Aires, on a Typic Argiudol, we evaluated the effect of fertilization and inoculation with Bradyrhizobium japonicum during a soybean culture [Glycine max (L.) Merrill], on nitrous oxide emisions. Gases were sampled with PVC cylinders and measured by gaseous chromatography. Emissions presented increasing values from seeding towards physiological maturity for all treatments. This evolution correlated well with soil nitrates and moisture. Nitrogen fertilization significantly increased (P<0.05) nitrous oxide emissions and inoculation only had a significant effect with the highest level of fertilization (P=0.09). Plots fertilized at the highest dose and inoculated gave the greatest nitrous oxide emissions. The variable that better explains the emissions was the nitrate level (r2 = 0.1899; P=0.0231).Fil: Ciampitti, Ignacio Antonio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología; ArgentinaFil: Ciarlo, Esteban Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología; ArgentinaFil: Conti, Marta Elvira. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2005-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/132386Ciampitti, Ignacio Antonio; Ciarlo, Esteban Ariel; Conti, Marta Elvira; Emisiones de óxido nitroso en un cultivo de soja [Glycine max (L.) Merrill]: efecto de la inoculación y de la fertilización nitrógenada; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 23; 2; 12-2005; 123-1310326-3169CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.suelos.org.ar/sitio/volumen-23-numero-2-diciembre-2005/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4364612info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:39:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/132386instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:39:19.826CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Emisiones de óxido nitroso en un cultivo de soja [Glycine max (L.) Merrill]: efecto de la inoculación y de la fertilización nitrógenada
Nitrous oxide emission during a soybean [Glycine max (l.) Merrill] culture: inoculation and nitrogen fertilization effects
title Emisiones de óxido nitroso en un cultivo de soja [Glycine max (L.) Merrill]: efecto de la inoculación y de la fertilización nitrógenada
spellingShingle Emisiones de óxido nitroso en un cultivo de soja [Glycine max (L.) Merrill]: efecto de la inoculación y de la fertilización nitrógenada
Ciampitti, Ignacio Antonio
title_short Emisiones de óxido nitroso en un cultivo de soja [Glycine max (L.) Merrill]: efecto de la inoculación y de la fertilización nitrógenada
title_full Emisiones de óxido nitroso en un cultivo de soja [Glycine max (L.) Merrill]: efecto de la inoculación y de la fertilización nitrógenada
title_fullStr Emisiones de óxido nitroso en un cultivo de soja [Glycine max (L.) Merrill]: efecto de la inoculación y de la fertilización nitrógenada
title_full_unstemmed Emisiones de óxido nitroso en un cultivo de soja [Glycine max (L.) Merrill]: efecto de la inoculación y de la fertilización nitrógenada
title_sort Emisiones de óxido nitroso en un cultivo de soja [Glycine max (L.) Merrill]: efecto de la inoculación y de la fertilización nitrógenada
dc.creator.none.fl_str_mv Ciampitti, Ignacio Antonio
Ciarlo, Esteban Ariel
Conti, Marta Elvira
author Ciampitti, Ignacio Antonio
author_facet Ciampitti, Ignacio Antonio
Ciarlo, Esteban Ariel
Conti, Marta Elvira
author_role author
author2 Ciarlo, Esteban Ariel
Conti, Marta Elvira
author2_role author
author
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El óxido nitroso absorbe radiación infrarroja contribuyendo al efecto invernadero; este gas es producido principalmente en el suelo, mediante los procesos de nitrificación y denitrificación. En un estudio a campo, sobre un suelo Argiudol típico, se evaluó el efecto de la fertilización y la inoculación con Bradyrhizobium japonicum en un cultivo de soja [Glycine max (L.) Merrill], sobre las emisiones de óxido nitroso. Los gases se extrajeron de cilindros de PVC y la lectura se realizó con cromatografía gaseosa. Las emisiones presentaron valores crecientes desde la siembra hacia madurez fisiológica del cultivo, para todos los tratamientos; este comportamiento fue concomitante con la evolución presentada por la humedad edáfica. La fertilización nitrogenada aumentó significativamente (P<0,05) las emisiones y la variable inoculación solo presentó efectos con el mayor nivel de fertilización (P=0,09). Los valores más elevados se observaron en los tratamientos fertilizados con mayor dosis e inoculados. La variable que mejor explica las emisiones es el nivel de nitratos del suelo (r2 = 0,1899; P=0,0231).
Nitrous oxide gas absorbs infrared radiation contributing to the greenhouse effect. This gas is produced mainly in soil, by means of the processes of nitrification and denitrification. In a field study in Buenos Aires, on a Typic Argiudol, we evaluated the effect of fertilization and inoculation with Bradyrhizobium japonicum during a soybean culture [Glycine max (L.) Merrill], on nitrous oxide emisions. Gases were sampled with PVC cylinders and measured by gaseous chromatography. Emissions presented increasing values from seeding towards physiological maturity for all treatments. This evolution correlated well with soil nitrates and moisture. Nitrogen fertilization significantly increased (P<0.05) nitrous oxide emissions and inoculation only had a significant effect with the highest level of fertilization (P=0.09). Plots fertilized at the highest dose and inoculated gave the greatest nitrous oxide emissions. The variable that better explains the emissions was the nitrate level (r2 = 0.1899; P=0.0231).
Fil: Ciampitti, Ignacio Antonio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología; Argentina
Fil: Ciarlo, Esteban Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología; Argentina
Fil: Conti, Marta Elvira. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El óxido nitroso absorbe radiación infrarroja contribuyendo al efecto invernadero; este gas es producido principalmente en el suelo, mediante los procesos de nitrificación y denitrificación. En un estudio a campo, sobre un suelo Argiudol típico, se evaluó el efecto de la fertilización y la inoculación con Bradyrhizobium japonicum en un cultivo de soja [Glycine max (L.) Merrill], sobre las emisiones de óxido nitroso. Los gases se extrajeron de cilindros de PVC y la lectura se realizó con cromatografía gaseosa. Las emisiones presentaron valores crecientes desde la siembra hacia madurez fisiológica del cultivo, para todos los tratamientos; este comportamiento fue concomitante con la evolución presentada por la humedad edáfica. La fertilización nitrogenada aumentó significativamente (P<0,05) las emisiones y la variable inoculación solo presentó efectos con el mayor nivel de fertilización (P=0,09). Los valores más elevados se observaron en los tratamientos fertilizados con mayor dosis e inoculados. La variable que mejor explica las emisiones es el nivel de nitratos del suelo (r2 = 0,1899; P=0,0231).
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/132386
Ciampitti, Ignacio Antonio; Ciarlo, Esteban Ariel; Conti, Marta Elvira; Emisiones de óxido nitroso en un cultivo de soja [Glycine max (L.) Merrill]: efecto de la inoculación y de la fertilización nitrógenada; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 23; 2; 12-2005; 123-131
0326-3169
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/132386
identifier_str_mv Ciampitti, Ignacio Antonio; Ciarlo, Esteban Ariel; Conti, Marta Elvira; Emisiones de óxido nitroso en un cultivo de soja [Glycine max (L.) Merrill]: efecto de la inoculación y de la fertilización nitrógenada; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 23; 2; 12-2005; 123-131
0326-3169
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.suelos.org.ar/sitio/volumen-23-numero-2-diciembre-2005/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4364612
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614418046910464
score 13.069144