Arqueología, archivo e inmunidad: imaginarios de lenguas en el Silabario de la decoración americana de Ricardo Rojas y en el Diccionario etimológico de Leopoldo Lugones

Autores
Bentivegna, Diego Luis
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo se centra en dos publicaciones argentinas de comienzos de la década de 1930: el Silabario de la decoración americana, de Ricardo Rojas y el Diccionario etimológico del castellano usual, de Leopoldo Lugones. Desde un marco que abreva en la glotopolítica histórica y en la reflexión sobre las dimensiones culturales y políticas del archivo, se leen ambos proyectos como intervenciones en torno a la cuestión de las lenguas en América Latina y como materializaciones de dos programas glotopolíticos alternativos que operan en el plano de la construcción de imaginarios latinoamericanos de lengua: un programa etimológico (Lugones) que actúa por inmunización y por deshistorización y cuyo fin es presentar una lengua imaginariamente depurada de las “contaminaciones” indígenas, y un programa arqueológico (Rojas) que intenta el desciframiento de una lengua americana primigenia y pre-verbal, que funciona como garantía de la unidad cultural originaria del continente y desde la que es posible proyectar un arte futuro.
Cet article s’intéresse à deux publications argentines, datant du début des années 1930 : le Silabario de la decoración americana de Ricardo Rojas et le Diccionario etimológico del castellano usual de Leopoldo Lugones. Prenant comme point de départ un cadre théorique inspiré à la fois de la glottopolitique historique et de la réflexion autour des dimensions culturelles et politiques des archives, les deux projets sont étudiés en tant qu’interventions dans la question des langues en Amérique latine, et en tant que matérialisations de deux programmes glottopolitiques alternatifs, agissant tous les deux dans le contexte de la construction des imaginaires linguistiques latino-américains : un programme étymologique (Lugones), opérant selon une logique d’immunisation et de déshistorisation, dont le but est de présenter une langue imaginairement purifiée des « contaminations » indigènes, et un programme archéologique (Rojas), tentative de déchiffrement d’une langue américaine, primitive et préverbale, qui fonctionnerait comme garantie de l’unité originaire du continent, et à partir de laquelle il serait possible d’imaginer un art futur.
This article deals with two Argentinian publications dating from the early 1930s: the Silabario de la decoración americana, by Ricardo Rojas, and the Diccionario etimológico del castellano usual, by Leopoldo Lugones. Taking as a starting point a theoretical framework inspired both by historical glotopolitics and by theoretical reflections about the cultural and political dimensions of archives, the two projects are studied as interventions in the question of languages in Latin America, and as materializations of two alternative glotopolitical programs, both acting in the context of the construction of Latin American linguistic imaginaries. On the one hand, an etymological program (Lugones), acting according to a logic of immunization and dehistoricization. On the other hand, the aim of which is to present a language imaginarily purified from indigenous "contaminations", and an archaeological program (Rojas), attempting to decipher a primal and preverbal American language, a language which functions as a guarantee of the original cultural unity of the continent and from which it is possible to project future art.
Fil: Bentivegna, Diego Luis. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Argentina "Ricardo Rojas"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ARQUEOLOGÍA
ETIMOLOGÍA
INMUNIZACIÓN
ESCRITURA
ICONOGRAFÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145169

id CONICETDig_15de079fda42ce9726a7be946302c46c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145169
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Arqueología, archivo e inmunidad: imaginarios de lenguas en el Silabario de la decoración americana de Ricardo Rojas y en el Diccionario etimológico de Leopoldo LugonesArchéologie, archives et immunité: imaginaires des langues dans le Silabario de la decoración americana de Ricardo Rojas et dans le Diccionario etimológico de Leopoldo LugonesArcheology, Archives and Immunity: Linguistic Imagination in Ricardo Rojas' Silabario de la decoración americana and in Leopoldo Lugones' Diccionario etimológicoBentivegna, Diego LuisARQUEOLOGÍAETIMOLOGÍAINMUNIZACIÓNESCRITURAICONOGRAFÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El artículo se centra en dos publicaciones argentinas de comienzos de la década de 1930: el Silabario de la decoración americana, de Ricardo Rojas y el Diccionario etimológico del castellano usual, de Leopoldo Lugones. Desde un marco que abreva en la glotopolítica histórica y en la reflexión sobre las dimensiones culturales y políticas del archivo, se leen ambos proyectos como intervenciones en torno a la cuestión de las lenguas en América Latina y como materializaciones de dos programas glotopolíticos alternativos que operan en el plano de la construcción de imaginarios latinoamericanos de lengua: un programa etimológico (Lugones) que actúa por inmunización y por deshistorización y cuyo fin es presentar una lengua imaginariamente depurada de las “contaminaciones” indígenas, y un programa arqueológico (Rojas) que intenta el desciframiento de una lengua americana primigenia y pre-verbal, que funciona como garantía de la unidad cultural originaria del continente y desde la que es posible proyectar un arte futuro.Cet article s’intéresse à deux publications argentines, datant du début des années 1930 : le Silabario de la decoración americana de Ricardo Rojas et le Diccionario etimológico del castellano usual de Leopoldo Lugones. Prenant comme point de départ un cadre théorique inspiré à la fois de la glottopolitique historique et de la réflexion autour des dimensions culturelles et politiques des archives, les deux projets sont étudiés en tant qu’interventions dans la question des langues en Amérique latine, et en tant que matérialisations de deux programmes glottopolitiques alternatifs, agissant tous les deux dans le contexte de la construction des imaginaires linguistiques latino-américains : un programme étymologique (Lugones), opérant selon une logique d’immunisation et de déshistorisation, dont le but est de présenter une langue imaginairement purifiée des « contaminations » indigènes, et un programme archéologique (Rojas), tentative de déchiffrement d’une langue américaine, primitive et préverbale, qui fonctionnerait comme garantie de l’unité originaire du continent, et à partir de laquelle il serait possible d’imaginer un art futur.This article deals with two Argentinian publications dating from the early 1930s: the Silabario de la decoración americana, by Ricardo Rojas, and the Diccionario etimológico del castellano usual, by Leopoldo Lugones. Taking as a starting point a theoretical framework inspired both by historical glotopolitics and by theoretical reflections about the cultural and political dimensions of archives, the two projects are studied as interventions in the question of languages in Latin America, and as materializations of two alternative glotopolitical programs, both acting in the context of the construction of Latin American linguistic imaginaries. On the one hand, an etymological program (Lugones), acting according to a logic of immunization and dehistoricization. On the other hand, the aim of which is to present a language imaginarily purified from indigenous "contaminations", and an archaeological program (Rojas), attempting to decipher a primal and preverbal American language, a language which functions as a guarantee of the original cultural unity of the continent and from which it is possible to project future art.Fil: Bentivegna, Diego Luis. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Argentina "Ricardo Rojas"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaRed interuniversitaria de estudio de las literaturas contemporáneas del Río de la Plata en Francia2020-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/145169Bentivegna, Diego Luis; Arqueología, archivo e inmunidad: imaginarios de lenguas en el Silabario de la decoración americana de Ricardo Rojas y en el Diccionario etimológico de Leopoldo Lugones; Red interuniversitaria de estudio de las literaturas contemporáneas del Río de la Plata en Francia; Cuadernos LIRICO; 2020; 21; 11-2020; 1-192262-83392263-2158CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/lirico/9698info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/lirico.9698info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/145169instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:16.295CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Arqueología, archivo e inmunidad: imaginarios de lenguas en el Silabario de la decoración americana de Ricardo Rojas y en el Diccionario etimológico de Leopoldo Lugones
Archéologie, archives et immunité: imaginaires des langues dans le Silabario de la decoración americana de Ricardo Rojas et dans le Diccionario etimológico de Leopoldo Lugones
Archeology, Archives and Immunity: Linguistic Imagination in Ricardo Rojas' Silabario de la decoración americana and in Leopoldo Lugones' Diccionario etimológico
title Arqueología, archivo e inmunidad: imaginarios de lenguas en el Silabario de la decoración americana de Ricardo Rojas y en el Diccionario etimológico de Leopoldo Lugones
spellingShingle Arqueología, archivo e inmunidad: imaginarios de lenguas en el Silabario de la decoración americana de Ricardo Rojas y en el Diccionario etimológico de Leopoldo Lugones
Bentivegna, Diego Luis
ARQUEOLOGÍA
ETIMOLOGÍA
INMUNIZACIÓN
ESCRITURA
ICONOGRAFÍA
title_short Arqueología, archivo e inmunidad: imaginarios de lenguas en el Silabario de la decoración americana de Ricardo Rojas y en el Diccionario etimológico de Leopoldo Lugones
title_full Arqueología, archivo e inmunidad: imaginarios de lenguas en el Silabario de la decoración americana de Ricardo Rojas y en el Diccionario etimológico de Leopoldo Lugones
title_fullStr Arqueología, archivo e inmunidad: imaginarios de lenguas en el Silabario de la decoración americana de Ricardo Rojas y en el Diccionario etimológico de Leopoldo Lugones
title_full_unstemmed Arqueología, archivo e inmunidad: imaginarios de lenguas en el Silabario de la decoración americana de Ricardo Rojas y en el Diccionario etimológico de Leopoldo Lugones
title_sort Arqueología, archivo e inmunidad: imaginarios de lenguas en el Silabario de la decoración americana de Ricardo Rojas y en el Diccionario etimológico de Leopoldo Lugones
dc.creator.none.fl_str_mv Bentivegna, Diego Luis
author Bentivegna, Diego Luis
author_facet Bentivegna, Diego Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARQUEOLOGÍA
ETIMOLOGÍA
INMUNIZACIÓN
ESCRITURA
ICONOGRAFÍA
topic ARQUEOLOGÍA
ETIMOLOGÍA
INMUNIZACIÓN
ESCRITURA
ICONOGRAFÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo se centra en dos publicaciones argentinas de comienzos de la década de 1930: el Silabario de la decoración americana, de Ricardo Rojas y el Diccionario etimológico del castellano usual, de Leopoldo Lugones. Desde un marco que abreva en la glotopolítica histórica y en la reflexión sobre las dimensiones culturales y políticas del archivo, se leen ambos proyectos como intervenciones en torno a la cuestión de las lenguas en América Latina y como materializaciones de dos programas glotopolíticos alternativos que operan en el plano de la construcción de imaginarios latinoamericanos de lengua: un programa etimológico (Lugones) que actúa por inmunización y por deshistorización y cuyo fin es presentar una lengua imaginariamente depurada de las “contaminaciones” indígenas, y un programa arqueológico (Rojas) que intenta el desciframiento de una lengua americana primigenia y pre-verbal, que funciona como garantía de la unidad cultural originaria del continente y desde la que es posible proyectar un arte futuro.
Cet article s’intéresse à deux publications argentines, datant du début des années 1930 : le Silabario de la decoración americana de Ricardo Rojas et le Diccionario etimológico del castellano usual de Leopoldo Lugones. Prenant comme point de départ un cadre théorique inspiré à la fois de la glottopolitique historique et de la réflexion autour des dimensions culturelles et politiques des archives, les deux projets sont étudiés en tant qu’interventions dans la question des langues en Amérique latine, et en tant que matérialisations de deux programmes glottopolitiques alternatifs, agissant tous les deux dans le contexte de la construction des imaginaires linguistiques latino-américains : un programme étymologique (Lugones), opérant selon une logique d’immunisation et de déshistorisation, dont le but est de présenter une langue imaginairement purifiée des « contaminations » indigènes, et un programme archéologique (Rojas), tentative de déchiffrement d’une langue américaine, primitive et préverbale, qui fonctionnerait comme garantie de l’unité originaire du continent, et à partir de laquelle il serait possible d’imaginer un art futur.
This article deals with two Argentinian publications dating from the early 1930s: the Silabario de la decoración americana, by Ricardo Rojas, and the Diccionario etimológico del castellano usual, by Leopoldo Lugones. Taking as a starting point a theoretical framework inspired both by historical glotopolitics and by theoretical reflections about the cultural and political dimensions of archives, the two projects are studied as interventions in the question of languages in Latin America, and as materializations of two alternative glotopolitical programs, both acting in the context of the construction of Latin American linguistic imaginaries. On the one hand, an etymological program (Lugones), acting according to a logic of immunization and dehistoricization. On the other hand, the aim of which is to present a language imaginarily purified from indigenous "contaminations", and an archaeological program (Rojas), attempting to decipher a primal and preverbal American language, a language which functions as a guarantee of the original cultural unity of the continent and from which it is possible to project future art.
Fil: Bentivegna, Diego Luis. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Argentina "Ricardo Rojas"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El artículo se centra en dos publicaciones argentinas de comienzos de la década de 1930: el Silabario de la decoración americana, de Ricardo Rojas y el Diccionario etimológico del castellano usual, de Leopoldo Lugones. Desde un marco que abreva en la glotopolítica histórica y en la reflexión sobre las dimensiones culturales y políticas del archivo, se leen ambos proyectos como intervenciones en torno a la cuestión de las lenguas en América Latina y como materializaciones de dos programas glotopolíticos alternativos que operan en el plano de la construcción de imaginarios latinoamericanos de lengua: un programa etimológico (Lugones) que actúa por inmunización y por deshistorización y cuyo fin es presentar una lengua imaginariamente depurada de las “contaminaciones” indígenas, y un programa arqueológico (Rojas) que intenta el desciframiento de una lengua americana primigenia y pre-verbal, que funciona como garantía de la unidad cultural originaria del continente y desde la que es posible proyectar un arte futuro.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/145169
Bentivegna, Diego Luis; Arqueología, archivo e inmunidad: imaginarios de lenguas en el Silabario de la decoración americana de Ricardo Rojas y en el Diccionario etimológico de Leopoldo Lugones; Red interuniversitaria de estudio de las literaturas contemporáneas del Río de la Plata en Francia; Cuadernos LIRICO; 2020; 21; 11-2020; 1-19
2262-8339
2263-2158
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/145169
identifier_str_mv Bentivegna, Diego Luis; Arqueología, archivo e inmunidad: imaginarios de lenguas en el Silabario de la decoración americana de Ricardo Rojas y en el Diccionario etimológico de Leopoldo Lugones; Red interuniversitaria de estudio de las literaturas contemporáneas del Río de la Plata en Francia; Cuadernos LIRICO; 2020; 21; 11-2020; 1-19
2262-8339
2263-2158
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/lirico/9698
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/lirico.9698
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red interuniversitaria de estudio de las literaturas contemporáneas del Río de la Plata en Francia
publisher.none.fl_str_mv Red interuniversitaria de estudio de las literaturas contemporáneas del Río de la Plata en Francia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613576829960192
score 13.070432