Algunas reflexiones sobre las consecuencias políticas del vaciamiento conceptual de la agroecología

Autores
Fruitos, Andrea Beatríz; Ferrer Gonzáles, César
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo tiene por objetivo mostrar que el uso restringido del concepto Agroecología en el ámbito científico, produce su vaciamiento y repolitización. Teniendo en cuenta que lo político de su definición se encuentra tensionado por las instituciones, que la entienden como una técnica y los movimientos sociales como alternativa de desarrollo, cabe preguntarnos ¿qué lugar ocupa la comunidad científica en este debate? Creemos que esta trasformación que propone un concepto políticamente mudo y socialmente neutro, no es otra cosa que una repolitización dirigida a vincular lo agroecológico con el neoliberalismo. Pensamos que la comunidad científica debe tomar conciencia de este problema y reflexionar sobre lo político de sus campos de acción.
This paper’s objective is to show that the restricted use of the term Agroecology greatly limits its scope and addresses it from a different political perspective. The political nature of the concept is disregarded by the institutions, which consider it as a mere technique. On the other hand, social movements see Agroecology as a tool for development. Taking these two positions into consideration, we wonder “which stand will the scientific community take in this debate?” We believe that this transformation, which puts forward a concept that is politically silent and socially neutral, is simply a strategy to approach this concept from a different political view. This strategy is aimed at linking Agroecology and neoliberalism. From our point of view, the scientific community has to be aware of this issue and reflect on the political nature of its fields of action.
Fil: Fruitos, Andrea Beatríz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Ferrer Gonzáles, César. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
1° Congreso Argentino de Agroecología: "Otra agricultura es posible: Cultivando interacciones para el mañana"
Mendoza
Argentina
Universidad Nacional de Cuyo
Sociedad Argentina de Agroecología
Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología
Materia
REPOLITIZACIÓN
CONCEPTO RESTRINGIDO
COMUNIDAD CIENTÍFICA
TECNOCRACIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179492

id CONICETDig_15b79f195b8d54f40c5dc6daefbe6532
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179492
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Algunas reflexiones sobre las consecuencias políticas del vaciamiento conceptual de la agroecologíaFruitos, Andrea BeatrízFerrer Gonzáles, CésarREPOLITIZACIÓNCONCEPTO RESTRINGIDOCOMUNIDAD CIENTÍFICATECNOCRACIAhttps://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4Este trabajo tiene por objetivo mostrar que el uso restringido del concepto Agroecología en el ámbito científico, produce su vaciamiento y repolitización. Teniendo en cuenta que lo político de su definición se encuentra tensionado por las instituciones, que la entienden como una técnica y los movimientos sociales como alternativa de desarrollo, cabe preguntarnos ¿qué lugar ocupa la comunidad científica en este debate? Creemos que esta trasformación que propone un concepto políticamente mudo y socialmente neutro, no es otra cosa que una repolitización dirigida a vincular lo agroecológico con el neoliberalismo. Pensamos que la comunidad científica debe tomar conciencia de este problema y reflexionar sobre lo político de sus campos de acción.This paper’s objective is to show that the restricted use of the term Agroecology greatly limits its scope and addresses it from a different political perspective. The political nature of the concept is disregarded by the institutions, which consider it as a mere technique. On the other hand, social movements see Agroecology as a tool for development. Taking these two positions into consideration, we wonder “which stand will the scientific community take in this debate?” We believe that this transformation, which puts forward a concept that is politically silent and socially neutral, is simply a strategy to approach this concept from a different political view. This strategy is aimed at linking Agroecology and neoliberalism. From our point of view, the scientific community has to be aware of this issue and reflect on the political nature of its fields of action.Fil: Fruitos, Andrea Beatríz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Ferrer Gonzáles, César. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina1° Congreso Argentino de Agroecología: "Otra agricultura es posible: Cultivando interacciones para el mañana"MendozaArgentinaUniversidad Nacional de CuyoSociedad Argentina de AgroecologíaSociedad Científica Latinoamericana de AgroecologíaUniversidad Nacional de Cuyo. Secretaría de Ciencia, Técnica y PosgradoFilipini, María LauraGreco, Silvia Etel2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179492Algunas reflexiones sobre las consecuencias políticas del vaciamiento conceptual de la agroecología; 1° Congreso Argentino de Agroecología: "Otra agricultura es posible: Cultivando interacciones para el mañana"; Mendoza; Argentina; 2019; 1166-1169978-987-575-210-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/14315/libroresumen-congresoargentinoagroecologia.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:38:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179492instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:33.421CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Algunas reflexiones sobre las consecuencias políticas del vaciamiento conceptual de la agroecología
title Algunas reflexiones sobre las consecuencias políticas del vaciamiento conceptual de la agroecología
spellingShingle Algunas reflexiones sobre las consecuencias políticas del vaciamiento conceptual de la agroecología
Fruitos, Andrea Beatríz
REPOLITIZACIÓN
CONCEPTO RESTRINGIDO
COMUNIDAD CIENTÍFICA
TECNOCRACIA
title_short Algunas reflexiones sobre las consecuencias políticas del vaciamiento conceptual de la agroecología
title_full Algunas reflexiones sobre las consecuencias políticas del vaciamiento conceptual de la agroecología
title_fullStr Algunas reflexiones sobre las consecuencias políticas del vaciamiento conceptual de la agroecología
title_full_unstemmed Algunas reflexiones sobre las consecuencias políticas del vaciamiento conceptual de la agroecología
title_sort Algunas reflexiones sobre las consecuencias políticas del vaciamiento conceptual de la agroecología
dc.creator.none.fl_str_mv Fruitos, Andrea Beatríz
Ferrer Gonzáles, César
author Fruitos, Andrea Beatríz
author_facet Fruitos, Andrea Beatríz
Ferrer Gonzáles, César
author_role author
author2 Ferrer Gonzáles, César
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Filipini, María Laura
Greco, Silvia Etel
dc.subject.none.fl_str_mv REPOLITIZACIÓN
CONCEPTO RESTRINGIDO
COMUNIDAD CIENTÍFICA
TECNOCRACIA
topic REPOLITIZACIÓN
CONCEPTO RESTRINGIDO
COMUNIDAD CIENTÍFICA
TECNOCRACIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.5
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene por objetivo mostrar que el uso restringido del concepto Agroecología en el ámbito científico, produce su vaciamiento y repolitización. Teniendo en cuenta que lo político de su definición se encuentra tensionado por las instituciones, que la entienden como una técnica y los movimientos sociales como alternativa de desarrollo, cabe preguntarnos ¿qué lugar ocupa la comunidad científica en este debate? Creemos que esta trasformación que propone un concepto políticamente mudo y socialmente neutro, no es otra cosa que una repolitización dirigida a vincular lo agroecológico con el neoliberalismo. Pensamos que la comunidad científica debe tomar conciencia de este problema y reflexionar sobre lo político de sus campos de acción.
This paper’s objective is to show that the restricted use of the term Agroecology greatly limits its scope and addresses it from a different political perspective. The political nature of the concept is disregarded by the institutions, which consider it as a mere technique. On the other hand, social movements see Agroecology as a tool for development. Taking these two positions into consideration, we wonder “which stand will the scientific community take in this debate?” We believe that this transformation, which puts forward a concept that is politically silent and socially neutral, is simply a strategy to approach this concept from a different political view. This strategy is aimed at linking Agroecology and neoliberalism. From our point of view, the scientific community has to be aware of this issue and reflect on the political nature of its fields of action.
Fil: Fruitos, Andrea Beatríz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Ferrer Gonzáles, César. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
1° Congreso Argentino de Agroecología: "Otra agricultura es posible: Cultivando interacciones para el mañana"
Mendoza
Argentina
Universidad Nacional de Cuyo
Sociedad Argentina de Agroecología
Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología
description Este trabajo tiene por objetivo mostrar que el uso restringido del concepto Agroecología en el ámbito científico, produce su vaciamiento y repolitización. Teniendo en cuenta que lo político de su definición se encuentra tensionado por las instituciones, que la entienden como una técnica y los movimientos sociales como alternativa de desarrollo, cabe preguntarnos ¿qué lugar ocupa la comunidad científica en este debate? Creemos que esta trasformación que propone un concepto políticamente mudo y socialmente neutro, no es otra cosa que una repolitización dirigida a vincular lo agroecológico con el neoliberalismo. Pensamos que la comunidad científica debe tomar conciencia de este problema y reflexionar sobre lo político de sus campos de acción.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/179492
Algunas reflexiones sobre las consecuencias políticas del vaciamiento conceptual de la agroecología; 1° Congreso Argentino de Agroecología: "Otra agricultura es posible: Cultivando interacciones para el mañana"; Mendoza; Argentina; 2019; 1166-1169
978-987-575-210-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/179492
identifier_str_mv Algunas reflexiones sobre las consecuencias políticas del vaciamiento conceptual de la agroecología; 1° Congreso Argentino de Agroecología: "Otra agricultura es posible: Cultivando interacciones para el mañana"; Mendoza; Argentina; 2019; 1166-1169
978-987-575-210-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/14315/libroresumen-congresoargentinoagroecologia.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614408720875520
score 13.070432