Más allá de la persona: lo impersonal en el pensamiento de Roberto Esposito y Giorgio Agamben
- Autores
- Saidel, Matías Leandro
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los itinerarios filosóficos de Roberto Esposito y Giorgio Agamben se entrecruzan en el tratamiento de diversos temas, especialmente en lo que refiere al problema de la comunidad y al de la biopolítica. Menos comentado ha sido el recurso a la dimensión de lo impersonal como un modo de pensar la ética, la política y la ontología por fuera del dispositivo de la persona. Esto quizás se deba a la escasa sistematicidad con la cual Agamben se refiere a la cuestión y a la ausencia de un diálogo directo entre ambos pensadores. Teniendo en cuenta estas dificultades, el presente escrito intenta tejer ese diálogo en torno a la dimensión de lo impersonal en ambas perspectivas. Nuestra hipótesis es que a pesar de sus diferencias, ambos pensadores ven en lo impersonal la posibilidad de reconsiderar lo ético y lo político más allá de la metafísica de la subjetividad y de los proyectos de dominación a los que el dispositivo de la persona ha estado asociado. Como intentaremos mostrar, lo impersonal intenta ser un recurso que evite la despersonalización y reducción a nuda vida (Agamben) por parte del biopoder. Lejos de proponer un Sujeto o poder alternativos, los autores llevan a cabo una deconstrucción del sujeto moderno y del dispositivo jurídico y teológico-político de la persona a través de un pensamiento de lo impersonal. Este les permite elaborar una ontología de la singularidad y de lo común cada vez más centrada en la vida y sus procesos, minando la lógica apropiativa e identitaria del sujeto personal que todavía domina la escena filosófica y política.
Fil: Saidel, Matías Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe; Argentina. Universidad Catolica de Santa Fe. Facultad de Filosofia. Instituto de Filosofia; Argentina - Materia
-
IMPERSONAL
SUBJETIVIDAD
DESPERSONALIZACIÓN
SINGULARIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/6431
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_15b34dd76e2d1f3546a871bbaeb6195a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/6431 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Más allá de la persona: lo impersonal en el pensamiento de Roberto Esposito y Giorgio AgambenSaidel, Matías LeandroIMPERSONALSUBJETIVIDADDESPERSONALIZACIÓNSINGULARIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Los itinerarios filosóficos de Roberto Esposito y Giorgio Agamben se entrecruzan en el tratamiento de diversos temas, especialmente en lo que refiere al problema de la comunidad y al de la biopolítica. Menos comentado ha sido el recurso a la dimensión de lo impersonal como un modo de pensar la ética, la política y la ontología por fuera del dispositivo de la persona. Esto quizás se deba a la escasa sistematicidad con la cual Agamben se refiere a la cuestión y a la ausencia de un diálogo directo entre ambos pensadores. Teniendo en cuenta estas dificultades, el presente escrito intenta tejer ese diálogo en torno a la dimensión de lo impersonal en ambas perspectivas. Nuestra hipótesis es que a pesar de sus diferencias, ambos pensadores ven en lo impersonal la posibilidad de reconsiderar lo ético y lo político más allá de la metafísica de la subjetividad y de los proyectos de dominación a los que el dispositivo de la persona ha estado asociado. Como intentaremos mostrar, lo impersonal intenta ser un recurso que evite la despersonalización y reducción a nuda vida (Agamben) por parte del biopoder. Lejos de proponer un Sujeto o poder alternativos, los autores llevan a cabo una deconstrucción del sujeto moderno y del dispositivo jurídico y teológico-político de la persona a través de un pensamiento de lo impersonal. Este les permite elaborar una ontología de la singularidad y de lo común cada vez más centrada en la vida y sus procesos, minando la lógica apropiativa e identitaria del sujeto personal que todavía domina la escena filosófica y política.Fil: Saidel, Matías Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe; Argentina. Universidad Catolica de Santa Fe. Facultad de Filosofia. Instituto de Filosofia; ArgentinaEikasia2013-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/6431Saidel, Matías Leandro; Más allá de la persona: lo impersonal en el pensamiento de Roberto Esposito y Giorgio Agamben; Eikasia; Eikasia; 51; 9-2013; 159-1761885-5679spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistadefilosofia.com/51-07.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:18:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/6431instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:18:49.954CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Más allá de la persona: lo impersonal en el pensamiento de Roberto Esposito y Giorgio Agamben |
| title |
Más allá de la persona: lo impersonal en el pensamiento de Roberto Esposito y Giorgio Agamben |
| spellingShingle |
Más allá de la persona: lo impersonal en el pensamiento de Roberto Esposito y Giorgio Agamben Saidel, Matías Leandro IMPERSONAL SUBJETIVIDAD DESPERSONALIZACIÓN SINGULARIDAD |
| title_short |
Más allá de la persona: lo impersonal en el pensamiento de Roberto Esposito y Giorgio Agamben |
| title_full |
Más allá de la persona: lo impersonal en el pensamiento de Roberto Esposito y Giorgio Agamben |
| title_fullStr |
Más allá de la persona: lo impersonal en el pensamiento de Roberto Esposito y Giorgio Agamben |
| title_full_unstemmed |
Más allá de la persona: lo impersonal en el pensamiento de Roberto Esposito y Giorgio Agamben |
| title_sort |
Más allá de la persona: lo impersonal en el pensamiento de Roberto Esposito y Giorgio Agamben |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Saidel, Matías Leandro |
| author |
Saidel, Matías Leandro |
| author_facet |
Saidel, Matías Leandro |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
IMPERSONAL SUBJETIVIDAD DESPERSONALIZACIÓN SINGULARIDAD |
| topic |
IMPERSONAL SUBJETIVIDAD DESPERSONALIZACIÓN SINGULARIDAD |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los itinerarios filosóficos de Roberto Esposito y Giorgio Agamben se entrecruzan en el tratamiento de diversos temas, especialmente en lo que refiere al problema de la comunidad y al de la biopolítica. Menos comentado ha sido el recurso a la dimensión de lo impersonal como un modo de pensar la ética, la política y la ontología por fuera del dispositivo de la persona. Esto quizás se deba a la escasa sistematicidad con la cual Agamben se refiere a la cuestión y a la ausencia de un diálogo directo entre ambos pensadores. Teniendo en cuenta estas dificultades, el presente escrito intenta tejer ese diálogo en torno a la dimensión de lo impersonal en ambas perspectivas. Nuestra hipótesis es que a pesar de sus diferencias, ambos pensadores ven en lo impersonal la posibilidad de reconsiderar lo ético y lo político más allá de la metafísica de la subjetividad y de los proyectos de dominación a los que el dispositivo de la persona ha estado asociado. Como intentaremos mostrar, lo impersonal intenta ser un recurso que evite la despersonalización y reducción a nuda vida (Agamben) por parte del biopoder. Lejos de proponer un Sujeto o poder alternativos, los autores llevan a cabo una deconstrucción del sujeto moderno y del dispositivo jurídico y teológico-político de la persona a través de un pensamiento de lo impersonal. Este les permite elaborar una ontología de la singularidad y de lo común cada vez más centrada en la vida y sus procesos, minando la lógica apropiativa e identitaria del sujeto personal que todavía domina la escena filosófica y política. Fil: Saidel, Matías Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe; Argentina. Universidad Catolica de Santa Fe. Facultad de Filosofia. Instituto de Filosofia; Argentina |
| description |
Los itinerarios filosóficos de Roberto Esposito y Giorgio Agamben se entrecruzan en el tratamiento de diversos temas, especialmente en lo que refiere al problema de la comunidad y al de la biopolítica. Menos comentado ha sido el recurso a la dimensión de lo impersonal como un modo de pensar la ética, la política y la ontología por fuera del dispositivo de la persona. Esto quizás se deba a la escasa sistematicidad con la cual Agamben se refiere a la cuestión y a la ausencia de un diálogo directo entre ambos pensadores. Teniendo en cuenta estas dificultades, el presente escrito intenta tejer ese diálogo en torno a la dimensión de lo impersonal en ambas perspectivas. Nuestra hipótesis es que a pesar de sus diferencias, ambos pensadores ven en lo impersonal la posibilidad de reconsiderar lo ético y lo político más allá de la metafísica de la subjetividad y de los proyectos de dominación a los que el dispositivo de la persona ha estado asociado. Como intentaremos mostrar, lo impersonal intenta ser un recurso que evite la despersonalización y reducción a nuda vida (Agamben) por parte del biopoder. Lejos de proponer un Sujeto o poder alternativos, los autores llevan a cabo una deconstrucción del sujeto moderno y del dispositivo jurídico y teológico-político de la persona a través de un pensamiento de lo impersonal. Este les permite elaborar una ontología de la singularidad y de lo común cada vez más centrada en la vida y sus procesos, minando la lógica apropiativa e identitaria del sujeto personal que todavía domina la escena filosófica y política. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/6431 Saidel, Matías Leandro; Más allá de la persona: lo impersonal en el pensamiento de Roberto Esposito y Giorgio Agamben; Eikasia; Eikasia; 51; 9-2013; 159-176 1885-5679 |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/6431 |
| identifier_str_mv |
Saidel, Matías Leandro; Más allá de la persona: lo impersonal en el pensamiento de Roberto Esposito y Giorgio Agamben; Eikasia; Eikasia; 51; 9-2013; 159-176 1885-5679 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistadefilosofia.com/51-07.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Eikasia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Eikasia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847977772184502272 |
| score |
13.087074 |