Cambios en los procesos de trabajo durante la pandemia de Covid-19 y riesgos psicosociales emergentes

Autores
Henry, Maria Laura
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La pandemia de Covid-19 ha afectado de diversas maneras todos los ámbitos sociales y especialmente el del trabajo. Este artículo se centra específicamente en la salud laboral y tiene como objetivo analizar cómo se han modificado los procesos de trabajo en el marco de la pandemia en Argentina y, en este escenario, qué riesgos psicosociales han emergido o se han agudizado. En términos metodológicos, este artículo basa sus argumentos en una revisión bibliográfica que tuvo como foco las investigaciones más recientes en Argentina sobre los efectos de la pandemia en las condiciones de trabajo. Al respecto, se priorizó el análisis de aquellos textos que abordan actividades económicas que continuaron funcionando en sus establecimientos usuales pero que atravesaron grandes cambios en sus procesos de trabajo. Con base en esos hallazgos, se reflexiona sobre las repercusiones que han tenido esos cambios sobre la salud de los trabajadores y, específicamente, sobre la incidencia de riesgos psicosociales relacionados con el tiempo de trabajo, las exigencias emocionales y la inseguridad en el empleo.
The Covid-19 pandemic has affected all social spheres in many different ways and has had especial incidence in work and employment. This article focuses on occupational health and aims to analyse how labour processes have been modified during the Covid-19 pandemic in Argentina and, in this scenario, what psychosocial risks have emerged or have worsened. In methodological terms, this article bases its arguments on a bibliographic review that focused on the most recent researches in Argentina on the effects of the pandemic on working conditions. In this regard, special priority was given to the revision of researches on economic activities that continued operating in their usual workplaces during the pandemic but that faced major changes in their labour processes. Based on these findings, we reflect on the repercussions that these changes have had on workers’ health and, specifically, on the incidence of certain psychosocial risks related to work time, emotional demands and job insecurity.
Fil: Henry, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Moreno; Argentina
Materia
COVID-19
RIESGOS PSICOSOCIALES
PROCESO DE TRABAJO
CONDICIONES DE TRABAJO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200995

id CONICETDig_15b0c78f473932bc9de279b4a5880e61
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200995
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cambios en los procesos de trabajo durante la pandemia de Covid-19 y riesgos psicosociales emergentesHenry, Maria LauraCOVID-19RIESGOS PSICOSOCIALESPROCESO DE TRABAJOCONDICIONES DE TRABAJOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La pandemia de Covid-19 ha afectado de diversas maneras todos los ámbitos sociales y especialmente el del trabajo. Este artículo se centra específicamente en la salud laboral y tiene como objetivo analizar cómo se han modificado los procesos de trabajo en el marco de la pandemia en Argentina y, en este escenario, qué riesgos psicosociales han emergido o se han agudizado. En términos metodológicos, este artículo basa sus argumentos en una revisión bibliográfica que tuvo como foco las investigaciones más recientes en Argentina sobre los efectos de la pandemia en las condiciones de trabajo. Al respecto, se priorizó el análisis de aquellos textos que abordan actividades económicas que continuaron funcionando en sus establecimientos usuales pero que atravesaron grandes cambios en sus procesos de trabajo. Con base en esos hallazgos, se reflexiona sobre las repercusiones que han tenido esos cambios sobre la salud de los trabajadores y, específicamente, sobre la incidencia de riesgos psicosociales relacionados con el tiempo de trabajo, las exigencias emocionales y la inseguridad en el empleo.The Covid-19 pandemic has affected all social spheres in many different ways and has had especial incidence in work and employment. This article focuses on occupational health and aims to analyse how labour processes have been modified during the Covid-19 pandemic in Argentina and, in this scenario, what psychosocial risks have emerged or have worsened. In methodological terms, this article bases its arguments on a bibliographic review that focused on the most recent researches in Argentina on the effects of the pandemic on working conditions. In this regard, special priority was given to the revision of researches on economic activities that continued operating in their usual workplaces during the pandemic but that faced major changes in their labour processes. Based on these findings, we reflect on the repercussions that these changes have had on workers’ health and, specifically, on the incidence of certain psychosocial risks related to work time, emotional demands and job insecurity.Fil: Henry, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Moreno; ArgentinaAsociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo2022-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200995Henry, Maria Laura; Cambios en los procesos de trabajo durante la pandemia de Covid-19 y riesgos psicosociales emergentes; Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo; Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo; 26; 42; 10-2022; 39-611856-8378CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://alast.info/relet/index.php/relet/article/view/469info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:07:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200995instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:07:31.528CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambios en los procesos de trabajo durante la pandemia de Covid-19 y riesgos psicosociales emergentes
title Cambios en los procesos de trabajo durante la pandemia de Covid-19 y riesgos psicosociales emergentes
spellingShingle Cambios en los procesos de trabajo durante la pandemia de Covid-19 y riesgos psicosociales emergentes
Henry, Maria Laura
COVID-19
RIESGOS PSICOSOCIALES
PROCESO DE TRABAJO
CONDICIONES DE TRABAJO
title_short Cambios en los procesos de trabajo durante la pandemia de Covid-19 y riesgos psicosociales emergentes
title_full Cambios en los procesos de trabajo durante la pandemia de Covid-19 y riesgos psicosociales emergentes
title_fullStr Cambios en los procesos de trabajo durante la pandemia de Covid-19 y riesgos psicosociales emergentes
title_full_unstemmed Cambios en los procesos de trabajo durante la pandemia de Covid-19 y riesgos psicosociales emergentes
title_sort Cambios en los procesos de trabajo durante la pandemia de Covid-19 y riesgos psicosociales emergentes
dc.creator.none.fl_str_mv Henry, Maria Laura
author Henry, Maria Laura
author_facet Henry, Maria Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COVID-19
RIESGOS PSICOSOCIALES
PROCESO DE TRABAJO
CONDICIONES DE TRABAJO
topic COVID-19
RIESGOS PSICOSOCIALES
PROCESO DE TRABAJO
CONDICIONES DE TRABAJO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La pandemia de Covid-19 ha afectado de diversas maneras todos los ámbitos sociales y especialmente el del trabajo. Este artículo se centra específicamente en la salud laboral y tiene como objetivo analizar cómo se han modificado los procesos de trabajo en el marco de la pandemia en Argentina y, en este escenario, qué riesgos psicosociales han emergido o se han agudizado. En términos metodológicos, este artículo basa sus argumentos en una revisión bibliográfica que tuvo como foco las investigaciones más recientes en Argentina sobre los efectos de la pandemia en las condiciones de trabajo. Al respecto, se priorizó el análisis de aquellos textos que abordan actividades económicas que continuaron funcionando en sus establecimientos usuales pero que atravesaron grandes cambios en sus procesos de trabajo. Con base en esos hallazgos, se reflexiona sobre las repercusiones que han tenido esos cambios sobre la salud de los trabajadores y, específicamente, sobre la incidencia de riesgos psicosociales relacionados con el tiempo de trabajo, las exigencias emocionales y la inseguridad en el empleo.
The Covid-19 pandemic has affected all social spheres in many different ways and has had especial incidence in work and employment. This article focuses on occupational health and aims to analyse how labour processes have been modified during the Covid-19 pandemic in Argentina and, in this scenario, what psychosocial risks have emerged or have worsened. In methodological terms, this article bases its arguments on a bibliographic review that focused on the most recent researches in Argentina on the effects of the pandemic on working conditions. In this regard, special priority was given to the revision of researches on economic activities that continued operating in their usual workplaces during the pandemic but that faced major changes in their labour processes. Based on these findings, we reflect on the repercussions that these changes have had on workers’ health and, specifically, on the incidence of certain psychosocial risks related to work time, emotional demands and job insecurity.
Fil: Henry, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Moreno; Argentina
description La pandemia de Covid-19 ha afectado de diversas maneras todos los ámbitos sociales y especialmente el del trabajo. Este artículo se centra específicamente en la salud laboral y tiene como objetivo analizar cómo se han modificado los procesos de trabajo en el marco de la pandemia en Argentina y, en este escenario, qué riesgos psicosociales han emergido o se han agudizado. En términos metodológicos, este artículo basa sus argumentos en una revisión bibliográfica que tuvo como foco las investigaciones más recientes en Argentina sobre los efectos de la pandemia en las condiciones de trabajo. Al respecto, se priorizó el análisis de aquellos textos que abordan actividades económicas que continuaron funcionando en sus establecimientos usuales pero que atravesaron grandes cambios en sus procesos de trabajo. Con base en esos hallazgos, se reflexiona sobre las repercusiones que han tenido esos cambios sobre la salud de los trabajadores y, específicamente, sobre la incidencia de riesgos psicosociales relacionados con el tiempo de trabajo, las exigencias emocionales y la inseguridad en el empleo.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/200995
Henry, Maria Laura; Cambios en los procesos de trabajo durante la pandemia de Covid-19 y riesgos psicosociales emergentes; Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo; Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo; 26; 42; 10-2022; 39-61
1856-8378
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/200995
identifier_str_mv Henry, Maria Laura; Cambios en los procesos de trabajo durante la pandemia de Covid-19 y riesgos psicosociales emergentes; Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo; Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo; 26; 42; 10-2022; 39-61
1856-8378
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://alast.info/relet/index.php/relet/article/view/469
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781391513059328
score 12.982451