Vinculaciones feministas entre socorristas y profesionales de salud para ampliar el derecho al aborto en San Juan: la antesala a la implementación de la Ley IVE

Autores
Iturrieta, Yanina Edith
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Previo a la legalización del aborto en Argentina a finales de 2020, algunas provincias del país garantizaban la práctica en el sistema de salud en ciertas circunstancias. En el resto de las provincias, entre ellas San Juan, quienes lo necesitaban se veían impedidas de acceder a abortos en el sistema de salud. Además de las circunstancias legales, en cualquier contexto existían múltiples dificultades para acceder a prácticas seguras de aborto. Tales condiciones impulsaron a los feminismos a organizar prácticas de acompañamiento, brindando información y cuidados a quienes necesitaron abortar. Con el advenimiento de la pandemia a comienzos de 2020, las dificultades de acceso al aborto se acrecentaron. Este artículo indaga las estrategias de socorristas y trabajadoras de salud durante ese período para generar una apertura en los servicios de aborto del sistema de salud sanjuanino y así federalizar el ejercicio de los derechos vigentes. Se adopta una metodología cualitativa desde un enfoque interpretativo que combina entrevistas a informantes clave con un trabajo etnográfico junto a militantes feministas y profesionales de la salud.
Previous to the legalization of abortion in Argentina at the end of 2020, some provinces of the country guaranteed the practice in the health system under certain circumstances. In the rest of the provinces, including San Juan, those in need were prevented from accessing abortions in the health system. In addition to the legal circumstances, in any context there were multiple difficulties in accessing safe abortion practices. Such conditions prompted feminisms to organize accompaniment practices, providing information and care to those who needed abortions. With the advent of the pandemic in the early 2020s, difficulties in accessing abortion increased. This article investigates the strategies of socorristas and health workers during that period to generate an opening in the abortion services of the health system of San Juan and thus federalize the exercise of existing rights. A qualitative methodology is adopted from an interpretative approach that combines key informant interviews with ethnographic work with feminist activists and health professionals.
Fil: Iturrieta, Yanina Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina
Materia
POLÍTICA DE ABORTO
SOCORRISTAS EN RED
PROFESIONALES DE SALUD
PANDEMIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267013

id CONICETDig_159adcf1f45f08c70b39e94db8ba2fe7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267013
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Vinculaciones feministas entre socorristas y profesionales de salud para ampliar el derecho al aborto en San Juan: la antesala a la implementación de la Ley IVEFeminist links between socorristas and health professionals to expand abortion rights in San Juan: the prelude to the implementation of the IVE LawIturrieta, Yanina EdithPOLÍTICA DE ABORTOSOCORRISTAS EN REDPROFESIONALES DE SALUDPANDEMIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Previo a la legalización del aborto en Argentina a finales de 2020, algunas provincias del país garantizaban la práctica en el sistema de salud en ciertas circunstancias. En el resto de las provincias, entre ellas San Juan, quienes lo necesitaban se veían impedidas de acceder a abortos en el sistema de salud. Además de las circunstancias legales, en cualquier contexto existían múltiples dificultades para acceder a prácticas seguras de aborto. Tales condiciones impulsaron a los feminismos a organizar prácticas de acompañamiento, brindando información y cuidados a quienes necesitaron abortar. Con el advenimiento de la pandemia a comienzos de 2020, las dificultades de acceso al aborto se acrecentaron. Este artículo indaga las estrategias de socorristas y trabajadoras de salud durante ese período para generar una apertura en los servicios de aborto del sistema de salud sanjuanino y así federalizar el ejercicio de los derechos vigentes. Se adopta una metodología cualitativa desde un enfoque interpretativo que combina entrevistas a informantes clave con un trabajo etnográfico junto a militantes feministas y profesionales de la salud.Previous to the legalization of abortion in Argentina at the end of 2020, some provinces of the country guaranteed the practice in the health system under certain circumstances. In the rest of the provinces, including San Juan, those in need were prevented from accessing abortions in the health system. In addition to the legal circumstances, in any context there were multiple difficulties in accessing safe abortion practices. Such conditions prompted feminisms to organize accompaniment practices, providing information and care to those who needed abortions. With the advent of the pandemic in the early 2020s, difficulties in accessing abortion increased. This article investigates the strategies of socorristas and health workers during that period to generate an opening in the abortion services of the health system of San Juan and thus federalize the exercise of existing rights. A qualitative methodology is adopted from an interpretative approach that combines key informant interviews with ethnographic work with feminist activists and health professionals.Fil: Iturrieta, Yanina Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; ArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267013Iturrieta, Yanina Edith; Vinculaciones feministas entre socorristas y profesionales de salud para ampliar el derecho al aborto en San Juan: la antesala a la implementación de la Ley IVE; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; La Aljaba; 28; 2; 12-2024; 35-520328-61691669-5704CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/aljaba/article/view/8503info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:24:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267013instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:24:53.613CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Vinculaciones feministas entre socorristas y profesionales de salud para ampliar el derecho al aborto en San Juan: la antesala a la implementación de la Ley IVE
Feminist links between socorristas and health professionals to expand abortion rights in San Juan: the prelude to the implementation of the IVE Law
title Vinculaciones feministas entre socorristas y profesionales de salud para ampliar el derecho al aborto en San Juan: la antesala a la implementación de la Ley IVE
spellingShingle Vinculaciones feministas entre socorristas y profesionales de salud para ampliar el derecho al aborto en San Juan: la antesala a la implementación de la Ley IVE
Iturrieta, Yanina Edith
POLÍTICA DE ABORTO
SOCORRISTAS EN RED
PROFESIONALES DE SALUD
PANDEMIA
title_short Vinculaciones feministas entre socorristas y profesionales de salud para ampliar el derecho al aborto en San Juan: la antesala a la implementación de la Ley IVE
title_full Vinculaciones feministas entre socorristas y profesionales de salud para ampliar el derecho al aborto en San Juan: la antesala a la implementación de la Ley IVE
title_fullStr Vinculaciones feministas entre socorristas y profesionales de salud para ampliar el derecho al aborto en San Juan: la antesala a la implementación de la Ley IVE
title_full_unstemmed Vinculaciones feministas entre socorristas y profesionales de salud para ampliar el derecho al aborto en San Juan: la antesala a la implementación de la Ley IVE
title_sort Vinculaciones feministas entre socorristas y profesionales de salud para ampliar el derecho al aborto en San Juan: la antesala a la implementación de la Ley IVE
dc.creator.none.fl_str_mv Iturrieta, Yanina Edith
author Iturrieta, Yanina Edith
author_facet Iturrieta, Yanina Edith
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POLÍTICA DE ABORTO
SOCORRISTAS EN RED
PROFESIONALES DE SALUD
PANDEMIA
topic POLÍTICA DE ABORTO
SOCORRISTAS EN RED
PROFESIONALES DE SALUD
PANDEMIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Previo a la legalización del aborto en Argentina a finales de 2020, algunas provincias del país garantizaban la práctica en el sistema de salud en ciertas circunstancias. En el resto de las provincias, entre ellas San Juan, quienes lo necesitaban se veían impedidas de acceder a abortos en el sistema de salud. Además de las circunstancias legales, en cualquier contexto existían múltiples dificultades para acceder a prácticas seguras de aborto. Tales condiciones impulsaron a los feminismos a organizar prácticas de acompañamiento, brindando información y cuidados a quienes necesitaron abortar. Con el advenimiento de la pandemia a comienzos de 2020, las dificultades de acceso al aborto se acrecentaron. Este artículo indaga las estrategias de socorristas y trabajadoras de salud durante ese período para generar una apertura en los servicios de aborto del sistema de salud sanjuanino y así federalizar el ejercicio de los derechos vigentes. Se adopta una metodología cualitativa desde un enfoque interpretativo que combina entrevistas a informantes clave con un trabajo etnográfico junto a militantes feministas y profesionales de la salud.
Previous to the legalization of abortion in Argentina at the end of 2020, some provinces of the country guaranteed the practice in the health system under certain circumstances. In the rest of the provinces, including San Juan, those in need were prevented from accessing abortions in the health system. In addition to the legal circumstances, in any context there were multiple difficulties in accessing safe abortion practices. Such conditions prompted feminisms to organize accompaniment practices, providing information and care to those who needed abortions. With the advent of the pandemic in the early 2020s, difficulties in accessing abortion increased. This article investigates the strategies of socorristas and health workers during that period to generate an opening in the abortion services of the health system of San Juan and thus federalize the exercise of existing rights. A qualitative methodology is adopted from an interpretative approach that combines key informant interviews with ethnographic work with feminist activists and health professionals.
Fil: Iturrieta, Yanina Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina
description Previo a la legalización del aborto en Argentina a finales de 2020, algunas provincias del país garantizaban la práctica en el sistema de salud en ciertas circunstancias. En el resto de las provincias, entre ellas San Juan, quienes lo necesitaban se veían impedidas de acceder a abortos en el sistema de salud. Además de las circunstancias legales, en cualquier contexto existían múltiples dificultades para acceder a prácticas seguras de aborto. Tales condiciones impulsaron a los feminismos a organizar prácticas de acompañamiento, brindando información y cuidados a quienes necesitaron abortar. Con el advenimiento de la pandemia a comienzos de 2020, las dificultades de acceso al aborto se acrecentaron. Este artículo indaga las estrategias de socorristas y trabajadoras de salud durante ese período para generar una apertura en los servicios de aborto del sistema de salud sanjuanino y así federalizar el ejercicio de los derechos vigentes. Se adopta una metodología cualitativa desde un enfoque interpretativo que combina entrevistas a informantes clave con un trabajo etnográfico junto a militantes feministas y profesionales de la salud.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/267013
Iturrieta, Yanina Edith; Vinculaciones feministas entre socorristas y profesionales de salud para ampliar el derecho al aborto en San Juan: la antesala a la implementación de la Ley IVE; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; La Aljaba; 28; 2; 12-2024; 35-52
0328-6169
1669-5704
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/267013
identifier_str_mv Iturrieta, Yanina Edith; Vinculaciones feministas entre socorristas y profesionales de salud para ampliar el derecho al aborto en San Juan: la antesala a la implementación de la Ley IVE; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; La Aljaba; 28; 2; 12-2024; 35-52
0328-6169
1669-5704
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/aljaba/article/view/8503
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614246297501696
score 13.070432