Frecuencia de diferentes tamaños de material particulado en hojas de Morus alba en el arbolado urbano de Mendoza (Argentina)

Autores
Moreno, Gabriela Analia; Martinez Carretero, Eduardo Enrique; Duplancic Videla, María Andrea del Carmen; Alcalá, Jorge
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las plantas mejoran la calidad del aire al adsorber el material particulado (MP). Se evaluó la frecuenciadel material particulado depositado en hojas de M. alba considerando la ubicación (microcentro,periurbano y suburbano) y época del año (primavera, verano y otoño) en la ciudad deMendoza (Argentina). Se empleó el método gravimétrico para obtener el material sedimentadoy, por lectura en microscopio óptico, la frecuencia de los tamaños: 2-5 μm, 6-10 μm, 11-18 μmy ≥ 19 µm. En general dominan las partículas finas, con mayores frecuencias en el microcentroasociado a la mayor actividad vehicular. Las gruesas se depositan cerca de la fuente de emisión yse incrementan en el suburbano, asociadas a partículas de suelo. Morus alba resultó un adecuadobioindicador de contaminación en el ámbito urbano.
Plants improve the air quality by adsorbing particulate matter (PM) on leaf surfaces. In this study the particulate material deposited on M. alba leaves was evaluated considering location (urban, suburban and periurban) and period of the year (summer, spring, autumn) in the Mendoza city. Gravimetric method was used to obtain particulate material and by optic microscope lecture the frequency of sizes: 2-5 μm, 6-10 μm, 11-18 μm and ≥ 19 µm. In general, fine particles prevail with greater frequencies in downtown Mendoza associated to a greater vehicular activity. Coarse particles sediment near the emission point increasing toward the suburbs, and are related to soil particles. Morus alba resulted an adequate bioindicator of pollution in the urban environment.
Fil: Moreno, Gabriela Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Martinez Carretero, Eduardo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Duplancic Videla, María Andrea del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Alcalá, Jorge. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Agronomía y Veterinaria; México
Materia
MATERIAL PARTICULADO (MP)
FRECUENCIA
TAMAÑO
BOSQUE URBANO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45261

id CONICETDig_15918f19a4dc4b1105b92cf116dbe4e0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45261
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Frecuencia de diferentes tamaños de material particulado en hojas de Morus alba en el arbolado urbano de Mendoza (Argentina)Frequency of different sizes of particulate material in leaves of Morus alba in the urban forest of Mendoza (Argentina)Moreno, Gabriela AnaliaMartinez Carretero, Eduardo EnriqueDuplancic Videla, María Andrea del CarmenAlcalá, JorgeMATERIAL PARTICULADO (MP)FRECUENCIATAMAÑOBOSQUE URBANOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las plantas mejoran la calidad del aire al adsorber el material particulado (MP). Se evaluó la frecuenciadel material particulado depositado en hojas de M. alba considerando la ubicación (microcentro,periurbano y suburbano) y época del año (primavera, verano y otoño) en la ciudad deMendoza (Argentina). Se empleó el método gravimétrico para obtener el material sedimentadoy, por lectura en microscopio óptico, la frecuencia de los tamaños: 2-5 μm, 6-10 μm, 11-18 μmy ≥ 19 µm. En general dominan las partículas finas, con mayores frecuencias en el microcentroasociado a la mayor actividad vehicular. Las gruesas se depositan cerca de la fuente de emisión yse incrementan en el suburbano, asociadas a partículas de suelo. Morus alba resultó un adecuadobioindicador de contaminación en el ámbito urbano.Plants improve the air quality by adsorbing particulate matter (PM) on leaf surfaces. In this study the particulate material deposited on M. alba leaves was evaluated considering location (urban, suburban and periurban) and period of the year (summer, spring, autumn) in the Mendoza city. Gravimetric method was used to obtain particulate material and by optic microscope lecture the frequency of sizes: 2-5 μm, 6-10 μm, 11-18 μm and ≥ 19 µm. In general, fine particles prevail with greater frequencies in downtown Mendoza associated to a greater vehicular activity. Coarse particles sediment near the emission point increasing toward the suburbs, and are related to soil particles. Morus alba resulted an adequate bioindicator of pollution in the urban environment.Fil: Moreno, Gabriela Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Martinez Carretero, Eduardo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Duplancic Videla, María Andrea del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Alcalá, Jorge. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Agronomía y Veterinaria; MéxicoInstituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/45261Moreno, Gabriela Analia; Martinez Carretero, Eduardo Enrique; Duplancic Videla, María Andrea del Carmen; Alcalá, Jorge; Frecuencia de diferentes tamaños de material particulado en hojas de Morus alba en el arbolado urbano de Mendoza (Argentina); Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Multequina; 25; 12-2016; 5-120327-93751852-7329CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cricyt.edu.ar/multequina/indice/pdf/25/25-1.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:04:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/45261instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:04:25.105CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Frecuencia de diferentes tamaños de material particulado en hojas de Morus alba en el arbolado urbano de Mendoza (Argentina)
Frequency of different sizes of particulate material in leaves of Morus alba in the urban forest of Mendoza (Argentina)
title Frecuencia de diferentes tamaños de material particulado en hojas de Morus alba en el arbolado urbano de Mendoza (Argentina)
spellingShingle Frecuencia de diferentes tamaños de material particulado en hojas de Morus alba en el arbolado urbano de Mendoza (Argentina)
Moreno, Gabriela Analia
MATERIAL PARTICULADO (MP)
FRECUENCIA
TAMAÑO
BOSQUE URBANO
title_short Frecuencia de diferentes tamaños de material particulado en hojas de Morus alba en el arbolado urbano de Mendoza (Argentina)
title_full Frecuencia de diferentes tamaños de material particulado en hojas de Morus alba en el arbolado urbano de Mendoza (Argentina)
title_fullStr Frecuencia de diferentes tamaños de material particulado en hojas de Morus alba en el arbolado urbano de Mendoza (Argentina)
title_full_unstemmed Frecuencia de diferentes tamaños de material particulado en hojas de Morus alba en el arbolado urbano de Mendoza (Argentina)
title_sort Frecuencia de diferentes tamaños de material particulado en hojas de Morus alba en el arbolado urbano de Mendoza (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Moreno, Gabriela Analia
Martinez Carretero, Eduardo Enrique
Duplancic Videla, María Andrea del Carmen
Alcalá, Jorge
author Moreno, Gabriela Analia
author_facet Moreno, Gabriela Analia
Martinez Carretero, Eduardo Enrique
Duplancic Videla, María Andrea del Carmen
Alcalá, Jorge
author_role author
author2 Martinez Carretero, Eduardo Enrique
Duplancic Videla, María Andrea del Carmen
Alcalá, Jorge
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MATERIAL PARTICULADO (MP)
FRECUENCIA
TAMAÑO
BOSQUE URBANO
topic MATERIAL PARTICULADO (MP)
FRECUENCIA
TAMAÑO
BOSQUE URBANO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las plantas mejoran la calidad del aire al adsorber el material particulado (MP). Se evaluó la frecuenciadel material particulado depositado en hojas de M. alba considerando la ubicación (microcentro,periurbano y suburbano) y época del año (primavera, verano y otoño) en la ciudad deMendoza (Argentina). Se empleó el método gravimétrico para obtener el material sedimentadoy, por lectura en microscopio óptico, la frecuencia de los tamaños: 2-5 μm, 6-10 μm, 11-18 μmy ≥ 19 µm. En general dominan las partículas finas, con mayores frecuencias en el microcentroasociado a la mayor actividad vehicular. Las gruesas se depositan cerca de la fuente de emisión yse incrementan en el suburbano, asociadas a partículas de suelo. Morus alba resultó un adecuadobioindicador de contaminación en el ámbito urbano.
Plants improve the air quality by adsorbing particulate matter (PM) on leaf surfaces. In this study the particulate material deposited on M. alba leaves was evaluated considering location (urban, suburban and periurban) and period of the year (summer, spring, autumn) in the Mendoza city. Gravimetric method was used to obtain particulate material and by optic microscope lecture the frequency of sizes: 2-5 μm, 6-10 μm, 11-18 μm and ≥ 19 µm. In general, fine particles prevail with greater frequencies in downtown Mendoza associated to a greater vehicular activity. Coarse particles sediment near the emission point increasing toward the suburbs, and are related to soil particles. Morus alba resulted an adequate bioindicator of pollution in the urban environment.
Fil: Moreno, Gabriela Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Martinez Carretero, Eduardo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Duplancic Videla, María Andrea del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Alcalá, Jorge. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Agronomía y Veterinaria; México
description Las plantas mejoran la calidad del aire al adsorber el material particulado (MP). Se evaluó la frecuenciadel material particulado depositado en hojas de M. alba considerando la ubicación (microcentro,periurbano y suburbano) y época del año (primavera, verano y otoño) en la ciudad deMendoza (Argentina). Se empleó el método gravimétrico para obtener el material sedimentadoy, por lectura en microscopio óptico, la frecuencia de los tamaños: 2-5 μm, 6-10 μm, 11-18 μmy ≥ 19 µm. En general dominan las partículas finas, con mayores frecuencias en el microcentroasociado a la mayor actividad vehicular. Las gruesas se depositan cerca de la fuente de emisión yse incrementan en el suburbano, asociadas a partículas de suelo. Morus alba resultó un adecuadobioindicador de contaminación en el ámbito urbano.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/45261
Moreno, Gabriela Analia; Martinez Carretero, Eduardo Enrique; Duplancic Videla, María Andrea del Carmen; Alcalá, Jorge; Frecuencia de diferentes tamaños de material particulado en hojas de Morus alba en el arbolado urbano de Mendoza (Argentina); Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Multequina; 25; 12-2016; 5-12
0327-9375
1852-7329
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/45261
identifier_str_mv Moreno, Gabriela Analia; Martinez Carretero, Eduardo Enrique; Duplancic Videla, María Andrea del Carmen; Alcalá, Jorge; Frecuencia de diferentes tamaños de material particulado en hojas de Morus alba en el arbolado urbano de Mendoza (Argentina); Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Multequina; 25; 12-2016; 5-12
0327-9375
1852-7329
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cricyt.edu.ar/multequina/indice/pdf/25/25-1.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas
publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613870133444608
score 13.070432