Nuevo grupo especialista en estrellas marinas de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN
- Autores
- Brogger, Martin Ignacio; George, S. B.; Böhm, M.; Vincent, A. C. J.
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En junio de 2023, la Comisión de Supervivencia de Especies (SSC) de la UICN estableció el Grupo Especialista en Estrellas Marinas, centrado en asteroideos, ofiuroideos y crinoideos. Este grupo busca fortalecer la misión de la SSC de prevenir la pérdida de biodiversidad, ampliando su alcance para incluir estos invertebrados marinos, que habitan desde aguas superficiales hasta las profundidades, incluyendo entornos extremos como montes submarinos y fuentes hidrotermales. De las casi 5000 especies en total de estrellas marinas, solo la estrella girasol (Pycnopodia helianthoides) ha sido evaluada en la Lista Roja de la UICN, como En Peligro Crítico debido a la enfermedad de desgaste (wasting disease), la cual afecta también a otras 20 especies en la costa oeste de América del Norte y de la Antártida. Pocas especies de estrellas de mar, ofiuras o crinoideos han sido evaluadas formalmente para la Lista Roja, a pesar de las pérdidas catastróficas de algunas poblaciones, como la estrella del Golfo (Heliaster kubiniji). Además, las especies endémicas son altamente vulnerables a amenazas específicas de sus hábitats; por ejemplo, la estrella australiana Marginaster littorialis, en Peligro Crítico, podría estar extinta. Para abordar estas necesidades, el Grupo Especialista en Estrellas Marinas colaborará con otros grupos de la SSC para capacitar a sus miembros en evaluaciones de la Lista Roja y desarrollar planes de conservación. Se busca mitigar el efecto de amenazas como el cambio climático, las enfermedades emergentes, la destrucción de hábitats costeros y la minería en el fondo marino. Invitamos a más expertos a unirse a esta iniciativa de conservación.
Fil: Brogger, Martin Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biología de Organismos Marinos; Argentina
Fil: George, S. B.. Georgia Southern University; Estados Unidos
Fil: Böhm, M.. Indianapolis Zoo; Estados Unidos
Fil: Vincent, A. C. J.. University of British Columbia; Canadá
VI Congreso Latinoamericano de Equinodermos
Santa Marta
Colombia
Universidad del Valle
Universidad Nacional de Colombia
Corporación Centro de Excelencia en Ciencias Marinas
Red Iberoamericana de Equinodernos - Materia
-
IUCN
BIODIVERSIDAD
LISTA ROJA
CONSERVACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267894
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1576c295e99f010d6688e963467e27f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267894 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Nuevo grupo especialista en estrellas marinas de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICNBrogger, Martin IgnacioGeorge, S. B.Böhm, M.Vincent, A. C. J.IUCNBIODIVERSIDADLISTA ROJACONSERVACIONhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En junio de 2023, la Comisión de Supervivencia de Especies (SSC) de la UICN estableció el Grupo Especialista en Estrellas Marinas, centrado en asteroideos, ofiuroideos y crinoideos. Este grupo busca fortalecer la misión de la SSC de prevenir la pérdida de biodiversidad, ampliando su alcance para incluir estos invertebrados marinos, que habitan desde aguas superficiales hasta las profundidades, incluyendo entornos extremos como montes submarinos y fuentes hidrotermales. De las casi 5000 especies en total de estrellas marinas, solo la estrella girasol (Pycnopodia helianthoides) ha sido evaluada en la Lista Roja de la UICN, como En Peligro Crítico debido a la enfermedad de desgaste (wasting disease), la cual afecta también a otras 20 especies en la costa oeste de América del Norte y de la Antártida. Pocas especies de estrellas de mar, ofiuras o crinoideos han sido evaluadas formalmente para la Lista Roja, a pesar de las pérdidas catastróficas de algunas poblaciones, como la estrella del Golfo (Heliaster kubiniji). Además, las especies endémicas son altamente vulnerables a amenazas específicas de sus hábitats; por ejemplo, la estrella australiana Marginaster littorialis, en Peligro Crítico, podría estar extinta. Para abordar estas necesidades, el Grupo Especialista en Estrellas Marinas colaborará con otros grupos de la SSC para capacitar a sus miembros en evaluaciones de la Lista Roja y desarrollar planes de conservación. Se busca mitigar el efecto de amenazas como el cambio climático, las enfermedades emergentes, la destrucción de hábitats costeros y la minería en el fondo marino. Invitamos a más expertos a unirse a esta iniciativa de conservación.Fil: Brogger, Martin Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biología de Organismos Marinos; ArgentinaFil: George, S. B.. Georgia Southern University; Estados UnidosFil: Böhm, M.. Indianapolis Zoo; Estados UnidosFil: Vincent, A. C. J.. University of British Columbia; CanadáVI Congreso Latinoamericano de EquinodermosSanta MartaColombiaUniversidad del ValleUniversidad Nacional de ColombiaCorporación Centro de Excelencia en Ciencias MarinasRed Iberoamericana de EquinodernosCorporación Centro de Excelencia en Ciencias Marinas2025info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267894Nuevo grupo especialista en estrellas marinas de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN; VI Congreso Latinoamericano de Equinodermos; Santa Marta; Colombia; 2025; 84-84CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rediberoamericanaequinodermos.com/wp-content/uploads/2025/05/LibroResumenes-VI-CLE-ISSN.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:01:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267894instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:01:49.369CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevo grupo especialista en estrellas marinas de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN |
title |
Nuevo grupo especialista en estrellas marinas de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN |
spellingShingle |
Nuevo grupo especialista en estrellas marinas de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN Brogger, Martin Ignacio IUCN BIODIVERSIDAD LISTA ROJA CONSERVACION |
title_short |
Nuevo grupo especialista en estrellas marinas de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN |
title_full |
Nuevo grupo especialista en estrellas marinas de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN |
title_fullStr |
Nuevo grupo especialista en estrellas marinas de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN |
title_full_unstemmed |
Nuevo grupo especialista en estrellas marinas de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN |
title_sort |
Nuevo grupo especialista en estrellas marinas de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brogger, Martin Ignacio George, S. B. Böhm, M. Vincent, A. C. J. |
author |
Brogger, Martin Ignacio |
author_facet |
Brogger, Martin Ignacio George, S. B. Böhm, M. Vincent, A. C. J. |
author_role |
author |
author2 |
George, S. B. Böhm, M. Vincent, A. C. J. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
IUCN BIODIVERSIDAD LISTA ROJA CONSERVACION |
topic |
IUCN BIODIVERSIDAD LISTA ROJA CONSERVACION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En junio de 2023, la Comisión de Supervivencia de Especies (SSC) de la UICN estableció el Grupo Especialista en Estrellas Marinas, centrado en asteroideos, ofiuroideos y crinoideos. Este grupo busca fortalecer la misión de la SSC de prevenir la pérdida de biodiversidad, ampliando su alcance para incluir estos invertebrados marinos, que habitan desde aguas superficiales hasta las profundidades, incluyendo entornos extremos como montes submarinos y fuentes hidrotermales. De las casi 5000 especies en total de estrellas marinas, solo la estrella girasol (Pycnopodia helianthoides) ha sido evaluada en la Lista Roja de la UICN, como En Peligro Crítico debido a la enfermedad de desgaste (wasting disease), la cual afecta también a otras 20 especies en la costa oeste de América del Norte y de la Antártida. Pocas especies de estrellas de mar, ofiuras o crinoideos han sido evaluadas formalmente para la Lista Roja, a pesar de las pérdidas catastróficas de algunas poblaciones, como la estrella del Golfo (Heliaster kubiniji). Además, las especies endémicas son altamente vulnerables a amenazas específicas de sus hábitats; por ejemplo, la estrella australiana Marginaster littorialis, en Peligro Crítico, podría estar extinta. Para abordar estas necesidades, el Grupo Especialista en Estrellas Marinas colaborará con otros grupos de la SSC para capacitar a sus miembros en evaluaciones de la Lista Roja y desarrollar planes de conservación. Se busca mitigar el efecto de amenazas como el cambio climático, las enfermedades emergentes, la destrucción de hábitats costeros y la minería en el fondo marino. Invitamos a más expertos a unirse a esta iniciativa de conservación. Fil: Brogger, Martin Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biología de Organismos Marinos; Argentina Fil: George, S. B.. Georgia Southern University; Estados Unidos Fil: Böhm, M.. Indianapolis Zoo; Estados Unidos Fil: Vincent, A. C. J.. University of British Columbia; Canadá VI Congreso Latinoamericano de Equinodermos Santa Marta Colombia Universidad del Valle Universidad Nacional de Colombia Corporación Centro de Excelencia en Ciencias Marinas Red Iberoamericana de Equinodernos |
description |
En junio de 2023, la Comisión de Supervivencia de Especies (SSC) de la UICN estableció el Grupo Especialista en Estrellas Marinas, centrado en asteroideos, ofiuroideos y crinoideos. Este grupo busca fortalecer la misión de la SSC de prevenir la pérdida de biodiversidad, ampliando su alcance para incluir estos invertebrados marinos, que habitan desde aguas superficiales hasta las profundidades, incluyendo entornos extremos como montes submarinos y fuentes hidrotermales. De las casi 5000 especies en total de estrellas marinas, solo la estrella girasol (Pycnopodia helianthoides) ha sido evaluada en la Lista Roja de la UICN, como En Peligro Crítico debido a la enfermedad de desgaste (wasting disease), la cual afecta también a otras 20 especies en la costa oeste de América del Norte y de la Antártida. Pocas especies de estrellas de mar, ofiuras o crinoideos han sido evaluadas formalmente para la Lista Roja, a pesar de las pérdidas catastróficas de algunas poblaciones, como la estrella del Golfo (Heliaster kubiniji). Además, las especies endémicas son altamente vulnerables a amenazas específicas de sus hábitats; por ejemplo, la estrella australiana Marginaster littorialis, en Peligro Crítico, podría estar extinta. Para abordar estas necesidades, el Grupo Especialista en Estrellas Marinas colaborará con otros grupos de la SSC para capacitar a sus miembros en evaluaciones de la Lista Roja y desarrollar planes de conservación. Se busca mitigar el efecto de amenazas como el cambio climático, las enfermedades emergentes, la destrucción de hábitats costeros y la minería en el fondo marino. Invitamos a más expertos a unirse a esta iniciativa de conservación. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/267894 Nuevo grupo especialista en estrellas marinas de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN; VI Congreso Latinoamericano de Equinodermos; Santa Marta; Colombia; 2025; 84-84 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/267894 |
identifier_str_mv |
Nuevo grupo especialista en estrellas marinas de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN; VI Congreso Latinoamericano de Equinodermos; Santa Marta; Colombia; 2025; 84-84 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rediberoamericanaequinodermos.com/wp-content/uploads/2025/05/LibroResumenes-VI-CLE-ISSN.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Centro de Excelencia en Ciencias Marinas |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Centro de Excelencia en Ciencias Marinas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613816225103872 |
score |
13.070432 |