Efecto de la aplicación de melatonina sobre el crecimiento de plantas de lechuga sometidas a estrés salino
- Autores
- Garita, S.; González Forte, Lucía del Sol; Pinciroli, Maria; Wahnan, L.; Arango, María Cecilia; Viña, Sonia Zulma; Ruscitti, M.
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La melatonina es una molécula con actividad antioxidante, secuestrando especies reactivas de oxígeno asociadas al estrés en plantas y actuando también como promotora del crecimiento. Se realizó un experimento a fin de determinar el efecto de la aplicación de melatonina en plantas de lechuga cultivadas en hidroponía sobre parámetros fisiológicos y bioquímicos, en condiciones de estrés salino. La aplicación se realizó por inmersión de las raíces de los plantines en una solución de melatonina en etanol:H2O (0,5% v/v) en distintas concentraciones, durante las 48 h previas al trasplante al sistema NFT. Los tratamientos fueron: C1: control (H2O destilada); C2: control (etanol:H2O 0,5%v/v); T12,5, T25, T50, T100, (12,5, 25,0, 50,0 y 100,0 µM de melatonina, respectivamente). Para el sistema hidropónico se empleó la solución de Hoagland (CE 1500 µS.cm-1; pH 6), sometiendo a la mitad del lote a condiciones de estrés salino con el agregado de NaCl (CE 6000 µS.cm-1; pH 6). A los 45 días se cosecharon las plantas y se observó que en condiciones de salinidad el peso fresco aéreo fue 27%, 24%, 40% y 41% superior a los controles para T12,5 T25, T50 y T100, respectivamente. La salinidad redujo significativamente el peso fresco radicular y el área foliar, mientras que en las plantas tratadas con melatonina en todas sus concentraciones dicha reducción fue menor (p≤0,05). El estrés salino provocó en C1 y C2 un aumento en la peroxidación de los lípidos (contenido de malondialdehído) de las membranas celulares, proceso que no ocurrió en las plantas tratadas con melatonina. El contenido de clorofila, determinado espectrofotométricamente, no presentó diferencias entre los tratamientos. Entre las plantas sometidas a estrés salino la conductancia estomática de T25 y T50 fue 43% y 52% mayor al testigo; y entre las sin estrés T12,5 T25 y T50 superaron al testigo.
Fil: Garita, S.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: González Forte, Lucía del Sol. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Biológicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Pinciroli, Maria. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Wahnan, L.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Biológicas; Argentina
Fil: Arango, María Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Biológicas; Argentina
Fil: Viña, Sonia Zulma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Ruscitti, M.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Biológicas; Argentina
41º Congreso Argentino de Horticultura; V Simposio de Aromáticas, Medicinales y Condimenticias
La Plata
Argentina
Asociación Argentina de Horticultura - Materia
-
MELATONINA
LECHUGA
ESTRÉS SALINO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192662
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_156aac7bee72432461a1be7d14118cdf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192662 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Efecto de la aplicación de melatonina sobre el crecimiento de plantas de lechuga sometidas a estrés salinoGarita, S.González Forte, Lucía del SolPinciroli, MariaWahnan, L.Arango, María CeciliaViña, Sonia ZulmaRuscitti, M.MELATONINALECHUGAESTRÉS SALINOhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La melatonina es una molécula con actividad antioxidante, secuestrando especies reactivas de oxígeno asociadas al estrés en plantas y actuando también como promotora del crecimiento. Se realizó un experimento a fin de determinar el efecto de la aplicación de melatonina en plantas de lechuga cultivadas en hidroponía sobre parámetros fisiológicos y bioquímicos, en condiciones de estrés salino. La aplicación se realizó por inmersión de las raíces de los plantines en una solución de melatonina en etanol:H2O (0,5% v/v) en distintas concentraciones, durante las 48 h previas al trasplante al sistema NFT. Los tratamientos fueron: C1: control (H2O destilada); C2: control (etanol:H2O 0,5%v/v); T12,5, T25, T50, T100, (12,5, 25,0, 50,0 y 100,0 µM de melatonina, respectivamente). Para el sistema hidropónico se empleó la solución de Hoagland (CE 1500 µS.cm-1; pH 6), sometiendo a la mitad del lote a condiciones de estrés salino con el agregado de NaCl (CE 6000 µS.cm-1; pH 6). A los 45 días se cosecharon las plantas y se observó que en condiciones de salinidad el peso fresco aéreo fue 27%, 24%, 40% y 41% superior a los controles para T12,5 T25, T50 y T100, respectivamente. La salinidad redujo significativamente el peso fresco radicular y el área foliar, mientras que en las plantas tratadas con melatonina en todas sus concentraciones dicha reducción fue menor (p≤0,05). El estrés salino provocó en C1 y C2 un aumento en la peroxidación de los lípidos (contenido de malondialdehído) de las membranas celulares, proceso que no ocurrió en las plantas tratadas con melatonina. El contenido de clorofila, determinado espectrofotométricamente, no presentó diferencias entre los tratamientos. Entre las plantas sometidas a estrés salino la conductancia estomática de T25 y T50 fue 43% y 52% mayor al testigo; y entre las sin estrés T12,5 T25 y T50 superaron al testigo.Fil: Garita, S.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: González Forte, Lucía del Sol. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Biológicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Pinciroli, Maria. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Wahnan, L.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Biológicas; ArgentinaFil: Arango, María Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Biológicas; ArgentinaFil: Viña, Sonia Zulma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Ruscitti, M.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Biológicas; Argentina41º Congreso Argentino de Horticultura; V Simposio de Aromáticas, Medicinales y CondimenticiasLa PlataArgentinaAsociación Argentina de HorticulturaAsociación Argentina de HorticulturaGarbi, Mariana2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192662Efecto de la aplicación de melatonina sobre el crecimiento de plantas de lechuga sometidas a estrés salino; 41º Congreso Argentino de Horticultura; V Simposio de Aromáticas, Medicinales y Condimenticias; La Plata; Argentina; 2021; 280-280978-987-88-1965-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/view/1793/1774/5755-1Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:34:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192662instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:34:54.605CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la aplicación de melatonina sobre el crecimiento de plantas de lechuga sometidas a estrés salino |
title |
Efecto de la aplicación de melatonina sobre el crecimiento de plantas de lechuga sometidas a estrés salino |
spellingShingle |
Efecto de la aplicación de melatonina sobre el crecimiento de plantas de lechuga sometidas a estrés salino Garita, S. MELATONINA LECHUGA ESTRÉS SALINO |
title_short |
Efecto de la aplicación de melatonina sobre el crecimiento de plantas de lechuga sometidas a estrés salino |
title_full |
Efecto de la aplicación de melatonina sobre el crecimiento de plantas de lechuga sometidas a estrés salino |
title_fullStr |
Efecto de la aplicación de melatonina sobre el crecimiento de plantas de lechuga sometidas a estrés salino |
title_full_unstemmed |
Efecto de la aplicación de melatonina sobre el crecimiento de plantas de lechuga sometidas a estrés salino |
title_sort |
Efecto de la aplicación de melatonina sobre el crecimiento de plantas de lechuga sometidas a estrés salino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garita, S. González Forte, Lucía del Sol Pinciroli, Maria Wahnan, L. Arango, María Cecilia Viña, Sonia Zulma Ruscitti, M. |
author |
Garita, S. |
author_facet |
Garita, S. González Forte, Lucía del Sol Pinciroli, Maria Wahnan, L. Arango, María Cecilia Viña, Sonia Zulma Ruscitti, M. |
author_role |
author |
author2 |
González Forte, Lucía del Sol Pinciroli, Maria Wahnan, L. Arango, María Cecilia Viña, Sonia Zulma Ruscitti, M. |
author2_role |
author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Garbi, Mariana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MELATONINA LECHUGA ESTRÉS SALINO |
topic |
MELATONINA LECHUGA ESTRÉS SALINO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La melatonina es una molécula con actividad antioxidante, secuestrando especies reactivas de oxígeno asociadas al estrés en plantas y actuando también como promotora del crecimiento. Se realizó un experimento a fin de determinar el efecto de la aplicación de melatonina en plantas de lechuga cultivadas en hidroponía sobre parámetros fisiológicos y bioquímicos, en condiciones de estrés salino. La aplicación se realizó por inmersión de las raíces de los plantines en una solución de melatonina en etanol:H2O (0,5% v/v) en distintas concentraciones, durante las 48 h previas al trasplante al sistema NFT. Los tratamientos fueron: C1: control (H2O destilada); C2: control (etanol:H2O 0,5%v/v); T12,5, T25, T50, T100, (12,5, 25,0, 50,0 y 100,0 µM de melatonina, respectivamente). Para el sistema hidropónico se empleó la solución de Hoagland (CE 1500 µS.cm-1; pH 6), sometiendo a la mitad del lote a condiciones de estrés salino con el agregado de NaCl (CE 6000 µS.cm-1; pH 6). A los 45 días se cosecharon las plantas y se observó que en condiciones de salinidad el peso fresco aéreo fue 27%, 24%, 40% y 41% superior a los controles para T12,5 T25, T50 y T100, respectivamente. La salinidad redujo significativamente el peso fresco radicular y el área foliar, mientras que en las plantas tratadas con melatonina en todas sus concentraciones dicha reducción fue menor (p≤0,05). El estrés salino provocó en C1 y C2 un aumento en la peroxidación de los lípidos (contenido de malondialdehído) de las membranas celulares, proceso que no ocurrió en las plantas tratadas con melatonina. El contenido de clorofila, determinado espectrofotométricamente, no presentó diferencias entre los tratamientos. Entre las plantas sometidas a estrés salino la conductancia estomática de T25 y T50 fue 43% y 52% mayor al testigo; y entre las sin estrés T12,5 T25 y T50 superaron al testigo. Fil: Garita, S.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina Fil: González Forte, Lucía del Sol. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Biológicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina Fil: Pinciroli, Maria. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina Fil: Wahnan, L.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Biológicas; Argentina Fil: Arango, María Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Biológicas; Argentina Fil: Viña, Sonia Zulma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina Fil: Ruscitti, M.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Biológicas; Argentina 41º Congreso Argentino de Horticultura; V Simposio de Aromáticas, Medicinales y Condimenticias La Plata Argentina Asociación Argentina de Horticultura |
description |
La melatonina es una molécula con actividad antioxidante, secuestrando especies reactivas de oxígeno asociadas al estrés en plantas y actuando también como promotora del crecimiento. Se realizó un experimento a fin de determinar el efecto de la aplicación de melatonina en plantas de lechuga cultivadas en hidroponía sobre parámetros fisiológicos y bioquímicos, en condiciones de estrés salino. La aplicación se realizó por inmersión de las raíces de los plantines en una solución de melatonina en etanol:H2O (0,5% v/v) en distintas concentraciones, durante las 48 h previas al trasplante al sistema NFT. Los tratamientos fueron: C1: control (H2O destilada); C2: control (etanol:H2O 0,5%v/v); T12,5, T25, T50, T100, (12,5, 25,0, 50,0 y 100,0 µM de melatonina, respectivamente). Para el sistema hidropónico se empleó la solución de Hoagland (CE 1500 µS.cm-1; pH 6), sometiendo a la mitad del lote a condiciones de estrés salino con el agregado de NaCl (CE 6000 µS.cm-1; pH 6). A los 45 días se cosecharon las plantas y se observó que en condiciones de salinidad el peso fresco aéreo fue 27%, 24%, 40% y 41% superior a los controles para T12,5 T25, T50 y T100, respectivamente. La salinidad redujo significativamente el peso fresco radicular y el área foliar, mientras que en las plantas tratadas con melatonina en todas sus concentraciones dicha reducción fue menor (p≤0,05). El estrés salino provocó en C1 y C2 un aumento en la peroxidación de los lípidos (contenido de malondialdehído) de las membranas celulares, proceso que no ocurrió en las plantas tratadas con melatonina. El contenido de clorofila, determinado espectrofotométricamente, no presentó diferencias entre los tratamientos. Entre las plantas sometidas a estrés salino la conductancia estomática de T25 y T50 fue 43% y 52% mayor al testigo; y entre las sin estrés T12,5 T25 y T50 superaron al testigo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/192662 Efecto de la aplicación de melatonina sobre el crecimiento de plantas de lechuga sometidas a estrés salino; 41º Congreso Argentino de Horticultura; V Simposio de Aromáticas, Medicinales y Condimenticias; La Plata; Argentina; 2021; 280-280 978-987-88-1965-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/192662 |
identifier_str_mv |
Efecto de la aplicación de melatonina sobre el crecimiento de plantas de lechuga sometidas a estrés salino; 41º Congreso Argentino de Horticultura; V Simposio de Aromáticas, Medicinales y Condimenticias; La Plata; Argentina; 2021; 280-280 978-987-88-1965-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/view/1793/1774/5755-1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Horticultura |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Horticultura |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614366362599424 |
score |
13.070432 |