Modelización Ab-Initio de nanosistemas basados en grafeno y heteroestructuras espintrónicas

Autores
Rodríguez Sotelo, Sindy Julieth
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Albanesi, Eduardo Aldo
Descripción
El grafeno es un alótropo bidimensional del carbono, con propiedades fı́sicas y quı́micas excepcionales, es un material flexible, liviano, transparente, con alta movilidad de carga y gran área superficial, entre otras. Desde su obtención experimental en el 2004 por Andre Geim y Konstantin Novoselov, hasta la fecha,ha sido un material prometedor con múltiples aplicaciones en campos como la electrónica, bioingenierı́a, biomedicina y nanotecnologı́a.Particularmente, en la construcción de biosensores, el grafeno es un material que ofrece muchas ventajas, ya que, es sensible, selectivo, de bajo ruido electrónico intrı́nseco y además, biocompatible. Trabajos experimentales y teóricos dancuenta de la facilidad del grafeno para adsorber bacterias, células e incluso moléculas, hecho que permite estudiar qué propiedades especı́ficas modifica el material luego de la adsorción, información útil para la eventual funcionalización y caracterización de un biosensor basado en grafeno. Trabajos en esta dirección, con nucleobases de ADN han sido explorados por diversos investigadores.Dependiendo del tipo de interacción generada entre el grafeno y las moléculas de interés biológico, los mecanismos o modos de sensado pueden ser: ópticos, magnéticos, mecánicos y electrónicos. De acuerdo a la literatura, en los últimosaños ha ganado gran interés el desarrollo de transistores de efecto de campo basados en grafeno (GFETs), que son dispositivos electrónicos con tres contactos metálicos (fuente ?source?, drenaje ?drain d? y compuerta ?gate?) y un canal degrafeno. Al aplicar voltajes de polarización tanto en el drenaje como en la compuerta, es posible medir la respuesta del dispositivo, obteniendo la conductancia y las curvas de corriente caracterı́sticas, antes y después de la interacción entrela superficie de grafeno con biomoléculas.
Fil: Rodríguez Sotelo, Sindy Julieth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Física del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Física del Litoral; Argentina
Materia
Grafeno
Adsorción
Aminoácidos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/86873

id CONICETDig_1543c4a8955cd8fa4d0068590cf5cffe
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/86873
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Modelización Ab-Initio de nanosistemas basados en grafeno y heteroestructuras espintrónicasRodríguez Sotelo, Sindy JuliethGrafenoAdsorciónAminoácidoshttps://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1El grafeno es un alótropo bidimensional del carbono, con propiedades fı́sicas y quı́micas excepcionales, es un material flexible, liviano, transparente, con alta movilidad de carga y gran área superficial, entre otras. Desde su obtención experimental en el 2004 por Andre Geim y Konstantin Novoselov, hasta la fecha,ha sido un material prometedor con múltiples aplicaciones en campos como la electrónica, bioingenierı́a, biomedicina y nanotecnologı́a.Particularmente, en la construcción de biosensores, el grafeno es un material que ofrece muchas ventajas, ya que, es sensible, selectivo, de bajo ruido electrónico intrı́nseco y además, biocompatible. Trabajos experimentales y teóricos dancuenta de la facilidad del grafeno para adsorber bacterias, células e incluso moléculas, hecho que permite estudiar qué propiedades especı́ficas modifica el material luego de la adsorción, información útil para la eventual funcionalización y caracterización de un biosensor basado en grafeno. Trabajos en esta dirección, con nucleobases de ADN han sido explorados por diversos investigadores.Dependiendo del tipo de interacción generada entre el grafeno y las moléculas de interés biológico, los mecanismos o modos de sensado pueden ser: ópticos, magnéticos, mecánicos y electrónicos. De acuerdo a la literatura, en los últimosaños ha ganado gran interés el desarrollo de transistores de efecto de campo basados en grafeno (GFETs), que son dispositivos electrónicos con tres contactos metálicos (fuente ?source?, drenaje ?drain d? y compuerta ?gate?) y un canal degrafeno. Al aplicar voltajes de polarización tanto en el drenaje como en la compuerta, es posible medir la respuesta del dispositivo, obteniendo la conductancia y las curvas de corriente caracterı́sticas, antes y después de la interacción entrela superficie de grafeno con biomoléculas.Fil: Rodríguez Sotelo, Sindy Julieth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Física del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Física del Litoral; ArgentinaAlbanesi, Eduardo Aldo2019-03-20info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/86873Rodríguez Sotelo, Sindy Julieth; Albanesi, Eduardo Aldo; Modelización Ab-Initio de nanosistemas basados en grafeno y heteroestructuras espintrónicas; 20-3-2019CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hdl.handle.net/11185/1201info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/86873instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:30.15CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelización Ab-Initio de nanosistemas basados en grafeno y heteroestructuras espintrónicas
title Modelización Ab-Initio de nanosistemas basados en grafeno y heteroestructuras espintrónicas
spellingShingle Modelización Ab-Initio de nanosistemas basados en grafeno y heteroestructuras espintrónicas
Rodríguez Sotelo, Sindy Julieth
Grafeno
Adsorción
Aminoácidos
title_short Modelización Ab-Initio de nanosistemas basados en grafeno y heteroestructuras espintrónicas
title_full Modelización Ab-Initio de nanosistemas basados en grafeno y heteroestructuras espintrónicas
title_fullStr Modelización Ab-Initio de nanosistemas basados en grafeno y heteroestructuras espintrónicas
title_full_unstemmed Modelización Ab-Initio de nanosistemas basados en grafeno y heteroestructuras espintrónicas
title_sort Modelización Ab-Initio de nanosistemas basados en grafeno y heteroestructuras espintrónicas
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Sotelo, Sindy Julieth
author Rodríguez Sotelo, Sindy Julieth
author_facet Rodríguez Sotelo, Sindy Julieth
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Albanesi, Eduardo Aldo
dc.subject.none.fl_str_mv Grafeno
Adsorción
Aminoácidos
topic Grafeno
Adsorción
Aminoácidos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.3
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El grafeno es un alótropo bidimensional del carbono, con propiedades fı́sicas y quı́micas excepcionales, es un material flexible, liviano, transparente, con alta movilidad de carga y gran área superficial, entre otras. Desde su obtención experimental en el 2004 por Andre Geim y Konstantin Novoselov, hasta la fecha,ha sido un material prometedor con múltiples aplicaciones en campos como la electrónica, bioingenierı́a, biomedicina y nanotecnologı́a.Particularmente, en la construcción de biosensores, el grafeno es un material que ofrece muchas ventajas, ya que, es sensible, selectivo, de bajo ruido electrónico intrı́nseco y además, biocompatible. Trabajos experimentales y teóricos dancuenta de la facilidad del grafeno para adsorber bacterias, células e incluso moléculas, hecho que permite estudiar qué propiedades especı́ficas modifica el material luego de la adsorción, información útil para la eventual funcionalización y caracterización de un biosensor basado en grafeno. Trabajos en esta dirección, con nucleobases de ADN han sido explorados por diversos investigadores.Dependiendo del tipo de interacción generada entre el grafeno y las moléculas de interés biológico, los mecanismos o modos de sensado pueden ser: ópticos, magnéticos, mecánicos y electrónicos. De acuerdo a la literatura, en los últimosaños ha ganado gran interés el desarrollo de transistores de efecto de campo basados en grafeno (GFETs), que son dispositivos electrónicos con tres contactos metálicos (fuente ?source?, drenaje ?drain d? y compuerta ?gate?) y un canal degrafeno. Al aplicar voltajes de polarización tanto en el drenaje como en la compuerta, es posible medir la respuesta del dispositivo, obteniendo la conductancia y las curvas de corriente caracterı́sticas, antes y después de la interacción entrela superficie de grafeno con biomoléculas.
Fil: Rodríguez Sotelo, Sindy Julieth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Física del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Física del Litoral; Argentina
description El grafeno es un alótropo bidimensional del carbono, con propiedades fı́sicas y quı́micas excepcionales, es un material flexible, liviano, transparente, con alta movilidad de carga y gran área superficial, entre otras. Desde su obtención experimental en el 2004 por Andre Geim y Konstantin Novoselov, hasta la fecha,ha sido un material prometedor con múltiples aplicaciones en campos como la electrónica, bioingenierı́a, biomedicina y nanotecnologı́a.Particularmente, en la construcción de biosensores, el grafeno es un material que ofrece muchas ventajas, ya que, es sensible, selectivo, de bajo ruido electrónico intrı́nseco y además, biocompatible. Trabajos experimentales y teóricos dancuenta de la facilidad del grafeno para adsorber bacterias, células e incluso moléculas, hecho que permite estudiar qué propiedades especı́ficas modifica el material luego de la adsorción, información útil para la eventual funcionalización y caracterización de un biosensor basado en grafeno. Trabajos en esta dirección, con nucleobases de ADN han sido explorados por diversos investigadores.Dependiendo del tipo de interacción generada entre el grafeno y las moléculas de interés biológico, los mecanismos o modos de sensado pueden ser: ópticos, magnéticos, mecánicos y electrónicos. De acuerdo a la literatura, en los últimosaños ha ganado gran interés el desarrollo de transistores de efecto de campo basados en grafeno (GFETs), que son dispositivos electrónicos con tres contactos metálicos (fuente ?source?, drenaje ?drain d? y compuerta ?gate?) y un canal degrafeno. Al aplicar voltajes de polarización tanto en el drenaje como en la compuerta, es posible medir la respuesta del dispositivo, obteniendo la conductancia y las curvas de corriente caracterı́sticas, antes y después de la interacción entrela superficie de grafeno con biomoléculas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/86873
Rodríguez Sotelo, Sindy Julieth; Albanesi, Eduardo Aldo; Modelización Ab-Initio de nanosistemas basados en grafeno y heteroestructuras espintrónicas; 20-3-2019
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/86873
identifier_str_mv Rodríguez Sotelo, Sindy Julieth; Albanesi, Eduardo Aldo; Modelización Ab-Initio de nanosistemas basados en grafeno y heteroestructuras espintrónicas; 20-3-2019
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hdl.handle.net/11185/1201
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269961387507712
score 13.13397