Militancia en Brasil y Argentina: reflexiones a partir de la observación participante en actos y reuniones de las organizaciones oficialistas en los gobiernos de Dilma Rousseff e C...

Autores
Rocca Rivarola, María Dolores
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de registros de campo de la observación participante desarrollada en seis eventos políticos convocados por distintas organizaciones oficialistas en Argentina y Brasil en cuatro distritos (Río de Janeiro, San Pablo, la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, especialmente La Matanza)) entre 2013 y 2014, este artículo examina prácticas,conductas y el desarrollo de la militancia política desde una perspectiva comparativa y cualitativa. En primer lugar, se argumenta la pertinencia del estudio de la militancia política en los escenarios presentes de identidades políticas y alineamientos fluctuantes en ambos países. En segundo lugar, se provee una descripción y análisis de cada uno de los seis eventos, prestando particular atención a elementos como la disposición de la escena (iconografía,escenario, acceso), los diferentes actores presentes y el modo de desenvolvimiento del acto, el tipo de apelaciones que aparecían en las intervenciones de los oradores, y las diferentes audiencias simultáneas. En tercer y último lugar, se formula una serie de argumentos generales y comparativos acerca de las características y fenómenos identificados en los distintos eventos, los cuales pueden ser contemplados en tanto espacios y momentos de desarrollo de la militancia política y de construcción de vínculos.Aclaración a evaluadores/as del contenido del SIGEVA: Dado un considerable recorte presupuestario sufrido por la Revista Estudos Políticos, en el marco de recortes a las universidades federales y estaduales en Brasil, se ha atrasado la publicación del volumen 7, del cual recién ha salido el Número 1 (y aún no el que contiene el artículo en cuestión). El artículo fue enviado a la revista en agosto de 2015, aceptado con sugerencias de revisiones en enero de 2016 y corregido ese mismo mes. Como se ve en la constancia de aprobación, la propuesta original de la revista era publicarlo como parte de los números de 2016, y así fue consignado en el sigeva en su momento, pero las fechas han ido siendo corridas por el imprevisto presupuestario mencionado.
Based on field notes during participant observation of six political events organized by government-supporting organizations in Brazil and Argentina — in four districts: Río de Janeiro, São Paulo, Buenos Aires and its suburbs, especially in La Matanza — between 2013 and 2014, this article examines practices, behavior and the development of political activism or militancy from a comparative and qualitative perspective. First, we argue the relevance of studying political activism in the present context of fluctuating political identities and alignments in both countries. Second, we provide a description and account of each of the six events, paying particular attention to elements such as the scene (political symbols and iconography, stage, access), the different actors present and what happened during the meeting, the kind of appeals that appeared in the speeches, and the different simultaneous audiences. Third, we present a set of general and comparative arguments on defining features and phenomena that could be identified in the different events, which can be regarded as environments and moments in which political activism takes place and relationships are constructed.
Fil: Rocca Rivarola, María Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
Militancia
Actos políticos
Brasil
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73582

id CONICETDig_1521fbb03f4c63f6e541f08d9499f5b1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73582
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Militancia en Brasil y Argentina: reflexiones a partir de la observación participante en actos y reuniones de las organizaciones oficialistas en los gobiernos de Dilma Rousseff e Cristina Fernández de KirchnerRocca Rivarola, María DoloresMilitanciaActos políticosBrasilArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5A partir de registros de campo de la observación participante desarrollada en seis eventos políticos convocados por distintas organizaciones oficialistas en Argentina y Brasil en cuatro distritos (Río de Janeiro, San Pablo, la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, especialmente La Matanza)) entre 2013 y 2014, este artículo examina prácticas,conductas y el desarrollo de la militancia política desde una perspectiva comparativa y cualitativa. En primer lugar, se argumenta la pertinencia del estudio de la militancia política en los escenarios presentes de identidades políticas y alineamientos fluctuantes en ambos países. En segundo lugar, se provee una descripción y análisis de cada uno de los seis eventos, prestando particular atención a elementos como la disposición de la escena (iconografía,escenario, acceso), los diferentes actores presentes y el modo de desenvolvimiento del acto, el tipo de apelaciones que aparecían en las intervenciones de los oradores, y las diferentes audiencias simultáneas. En tercer y último lugar, se formula una serie de argumentos generales y comparativos acerca de las características y fenómenos identificados en los distintos eventos, los cuales pueden ser contemplados en tanto espacios y momentos de desarrollo de la militancia política y de construcción de vínculos.Aclaración a evaluadores/as del contenido del SIGEVA: Dado un considerable recorte presupuestario sufrido por la Revista Estudos Políticos, en el marco de recortes a las universidades federales y estaduales en Brasil, se ha atrasado la publicación del volumen 7, del cual recién ha salido el Número 1 (y aún no el que contiene el artículo en cuestión). El artículo fue enviado a la revista en agosto de 2015, aceptado con sugerencias de revisiones en enero de 2016 y corregido ese mismo mes. Como se ve en la constancia de aprobación, la propuesta original de la revista era publicarlo como parte de los números de 2016, y así fue consignado en el sigeva en su momento, pero las fechas han ido siendo corridas por el imprevisto presupuestario mencionado.Based on field notes during participant observation of six political events organized by government-supporting organizations in Brazil and Argentina — in four districts: Río de Janeiro, São Paulo, Buenos Aires and its suburbs, especially in La Matanza — between 2013 and 2014, this article examines practices, behavior and the development of political activism or militancy from a comparative and qualitative perspective. First, we argue the relevance of studying political activism in the present context of fluctuating political identities and alignments in both countries. Second, we provide a description and account of each of the six events, paying particular attention to elements such as the scene (political symbols and iconography, stage, access), the different actors present and what happened during the meeting, the kind of appeals that appeared in the speeches, and the different simultaneous audiences. Third, we present a set of general and comparative arguments on defining features and phenomena that could be identified in the different events, which can be regarded as environments and moments in which political activism takes place and relationships are constructed.Fil: Rocca Rivarola, María Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidade Federal do Rio de Janeiro. Instituto de Filosofia e Ciências Sociais. Núcleo de Estudos em Teoria Política2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/73582Rocca Rivarola, María Dolores; Militancia en Brasil y Argentina: reflexiones a partir de la observación participante en actos y reuniones de las organizaciones oficialistas en los gobiernos de Dilma Rousseff e Cristina Fernández de Kirchner; Universidade Federal do Rio de Janeiro. Instituto de Filosofia e Ciências Sociais. Núcleo de Estudos em Teoria Política; Estudos Políticos; 8; 1; 12-2017; 22-482177-2851CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaestudospoliticos.com/3351-2/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaestudospoliticos.com/wp-content/uploads/2018/04/Vol.8-N.1_p.22-48.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:00:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/73582instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:00:55.772CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Militancia en Brasil y Argentina: reflexiones a partir de la observación participante en actos y reuniones de las organizaciones oficialistas en los gobiernos de Dilma Rousseff e Cristina Fernández de Kirchner
title Militancia en Brasil y Argentina: reflexiones a partir de la observación participante en actos y reuniones de las organizaciones oficialistas en los gobiernos de Dilma Rousseff e Cristina Fernández de Kirchner
spellingShingle Militancia en Brasil y Argentina: reflexiones a partir de la observación participante en actos y reuniones de las organizaciones oficialistas en los gobiernos de Dilma Rousseff e Cristina Fernández de Kirchner
Rocca Rivarola, María Dolores
Militancia
Actos políticos
Brasil
Argentina
title_short Militancia en Brasil y Argentina: reflexiones a partir de la observación participante en actos y reuniones de las organizaciones oficialistas en los gobiernos de Dilma Rousseff e Cristina Fernández de Kirchner
title_full Militancia en Brasil y Argentina: reflexiones a partir de la observación participante en actos y reuniones de las organizaciones oficialistas en los gobiernos de Dilma Rousseff e Cristina Fernández de Kirchner
title_fullStr Militancia en Brasil y Argentina: reflexiones a partir de la observación participante en actos y reuniones de las organizaciones oficialistas en los gobiernos de Dilma Rousseff e Cristina Fernández de Kirchner
title_full_unstemmed Militancia en Brasil y Argentina: reflexiones a partir de la observación participante en actos y reuniones de las organizaciones oficialistas en los gobiernos de Dilma Rousseff e Cristina Fernández de Kirchner
title_sort Militancia en Brasil y Argentina: reflexiones a partir de la observación participante en actos y reuniones de las organizaciones oficialistas en los gobiernos de Dilma Rousseff e Cristina Fernández de Kirchner
dc.creator.none.fl_str_mv Rocca Rivarola, María Dolores
author Rocca Rivarola, María Dolores
author_facet Rocca Rivarola, María Dolores
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Militancia
Actos políticos
Brasil
Argentina
topic Militancia
Actos políticos
Brasil
Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de registros de campo de la observación participante desarrollada en seis eventos políticos convocados por distintas organizaciones oficialistas en Argentina y Brasil en cuatro distritos (Río de Janeiro, San Pablo, la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, especialmente La Matanza)) entre 2013 y 2014, este artículo examina prácticas,conductas y el desarrollo de la militancia política desde una perspectiva comparativa y cualitativa. En primer lugar, se argumenta la pertinencia del estudio de la militancia política en los escenarios presentes de identidades políticas y alineamientos fluctuantes en ambos países. En segundo lugar, se provee una descripción y análisis de cada uno de los seis eventos, prestando particular atención a elementos como la disposición de la escena (iconografía,escenario, acceso), los diferentes actores presentes y el modo de desenvolvimiento del acto, el tipo de apelaciones que aparecían en las intervenciones de los oradores, y las diferentes audiencias simultáneas. En tercer y último lugar, se formula una serie de argumentos generales y comparativos acerca de las características y fenómenos identificados en los distintos eventos, los cuales pueden ser contemplados en tanto espacios y momentos de desarrollo de la militancia política y de construcción de vínculos.Aclaración a evaluadores/as del contenido del SIGEVA: Dado un considerable recorte presupuestario sufrido por la Revista Estudos Políticos, en el marco de recortes a las universidades federales y estaduales en Brasil, se ha atrasado la publicación del volumen 7, del cual recién ha salido el Número 1 (y aún no el que contiene el artículo en cuestión). El artículo fue enviado a la revista en agosto de 2015, aceptado con sugerencias de revisiones en enero de 2016 y corregido ese mismo mes. Como se ve en la constancia de aprobación, la propuesta original de la revista era publicarlo como parte de los números de 2016, y así fue consignado en el sigeva en su momento, pero las fechas han ido siendo corridas por el imprevisto presupuestario mencionado.
Based on field notes during participant observation of six political events organized by government-supporting organizations in Brazil and Argentina — in four districts: Río de Janeiro, São Paulo, Buenos Aires and its suburbs, especially in La Matanza — between 2013 and 2014, this article examines practices, behavior and the development of political activism or militancy from a comparative and qualitative perspective. First, we argue the relevance of studying political activism in the present context of fluctuating political identities and alignments in both countries. Second, we provide a description and account of each of the six events, paying particular attention to elements such as the scene (political symbols and iconography, stage, access), the different actors present and what happened during the meeting, the kind of appeals that appeared in the speeches, and the different simultaneous audiences. Third, we present a set of general and comparative arguments on defining features and phenomena that could be identified in the different events, which can be regarded as environments and moments in which political activism takes place and relationships are constructed.
Fil: Rocca Rivarola, María Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description A partir de registros de campo de la observación participante desarrollada en seis eventos políticos convocados por distintas organizaciones oficialistas en Argentina y Brasil en cuatro distritos (Río de Janeiro, San Pablo, la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, especialmente La Matanza)) entre 2013 y 2014, este artículo examina prácticas,conductas y el desarrollo de la militancia política desde una perspectiva comparativa y cualitativa. En primer lugar, se argumenta la pertinencia del estudio de la militancia política en los escenarios presentes de identidades políticas y alineamientos fluctuantes en ambos países. En segundo lugar, se provee una descripción y análisis de cada uno de los seis eventos, prestando particular atención a elementos como la disposición de la escena (iconografía,escenario, acceso), los diferentes actores presentes y el modo de desenvolvimiento del acto, el tipo de apelaciones que aparecían en las intervenciones de los oradores, y las diferentes audiencias simultáneas. En tercer y último lugar, se formula una serie de argumentos generales y comparativos acerca de las características y fenómenos identificados en los distintos eventos, los cuales pueden ser contemplados en tanto espacios y momentos de desarrollo de la militancia política y de construcción de vínculos.Aclaración a evaluadores/as del contenido del SIGEVA: Dado un considerable recorte presupuestario sufrido por la Revista Estudos Políticos, en el marco de recortes a las universidades federales y estaduales en Brasil, se ha atrasado la publicación del volumen 7, del cual recién ha salido el Número 1 (y aún no el que contiene el artículo en cuestión). El artículo fue enviado a la revista en agosto de 2015, aceptado con sugerencias de revisiones en enero de 2016 y corregido ese mismo mes. Como se ve en la constancia de aprobación, la propuesta original de la revista era publicarlo como parte de los números de 2016, y así fue consignado en el sigeva en su momento, pero las fechas han ido siendo corridas por el imprevisto presupuestario mencionado.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/73582
Rocca Rivarola, María Dolores; Militancia en Brasil y Argentina: reflexiones a partir de la observación participante en actos y reuniones de las organizaciones oficialistas en los gobiernos de Dilma Rousseff e Cristina Fernández de Kirchner; Universidade Federal do Rio de Janeiro. Instituto de Filosofia e Ciências Sociais. Núcleo de Estudos em Teoria Política; Estudos Políticos; 8; 1; 12-2017; 22-48
2177-2851
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/73582
identifier_str_mv Rocca Rivarola, María Dolores; Militancia en Brasil y Argentina: reflexiones a partir de la observación participante en actos y reuniones de las organizaciones oficialistas en los gobiernos de Dilma Rousseff e Cristina Fernández de Kirchner; Universidade Federal do Rio de Janeiro. Instituto de Filosofia e Ciências Sociais. Núcleo de Estudos em Teoria Política; Estudos Políticos; 8; 1; 12-2017; 22-48
2177-2851
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaestudospoliticos.com/3351-2/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaestudospoliticos.com/wp-content/uploads/2018/04/Vol.8-N.1_p.22-48.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio de Janeiro. Instituto de Filosofia e Ciências Sociais. Núcleo de Estudos em Teoria Política
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio de Janeiro. Instituto de Filosofia e Ciências Sociais. Núcleo de Estudos em Teoria Política
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613796371365888
score 13.070432