El Pantanoso
- Autores
- Díaz, María Mónica; de Bustos, María Soledad
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el área se reportaron especies importantes para su conservación, como Chrotopterus auritus y Pygoderma bilabiatum, dos especies migratorias: Tadarida brasiliensis (Molossidae) y Lasiurus blossevillii (Vespertilionidae), y especies del género Sturnira y Artibeus, importantes en el mantenimiento del bosque; las Yungas donde se ubica el AICOM, un hotspot de diversidad de especies de mamíferos, se encuentra muy fragmentada, siendo La Selva Pedemontana el piso de Yungas que sufrió con mayor intensidad el proceso de transformación y degradación de los bosques de los últimos 100 años; se estima que entre 1987 y 1997, en el entorno del Parque Nacional Calilegua y El Pantanoso se deforestaron alrededor de 10000 ha para destinarlas a cultivos; además, este piso altitudinal es el de mayor riesgo de incendios, no sólo por las condiciones climáticas intrínsecas, sino también por la proximidad a las actividades humanas.
Fil: Díaz, María Mónica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Fil: de Bustos, María Soledad. Universidad Nacional de Salta; Argentina - Materia
-
Chiroptera
AICOM
Conservación
Jujuy - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246751
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_14e27a4e087306dac1c625c37547042e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246751 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El PantanosoDíaz, María Mónicade Bustos, María SoledadChiropteraAICOMConservaciónJujuyhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En el área se reportaron especies importantes para su conservación, como Chrotopterus auritus y Pygoderma bilabiatum, dos especies migratorias: Tadarida brasiliensis (Molossidae) y Lasiurus blossevillii (Vespertilionidae), y especies del género Sturnira y Artibeus, importantes en el mantenimiento del bosque; las Yungas donde se ubica el AICOM, un hotspot de diversidad de especies de mamíferos, se encuentra muy fragmentada, siendo La Selva Pedemontana el piso de Yungas que sufrió con mayor intensidad el proceso de transformación y degradación de los bosques de los últimos 100 años; se estima que entre 1987 y 1997, en el entorno del Parque Nacional Calilegua y El Pantanoso se deforestaron alrededor de 10000 ha para destinarlas a cultivos; además, este piso altitudinal es el de mayor riesgo de incendios, no sólo por las condiciones climáticas intrínsecas, sino también por la proximidad a las actividades humanas.Fil: Díaz, María Mónica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFil: de Bustos, María Soledad. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaRed Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los MurciélagosBarquez, Ruben MarcosAguirre, Luis F.Nassar Hernández, Jafet MarcosBurneo, SantiagoMancina, CarlosDíaz, María Mónica2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246751Díaz, María Mónica; de Bustos, María Soledad; El Pantanoso; Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos; 2022; 224-224978-987-88-6267-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://relcomlatinoamerica.net/component/sppagebuilder/?view=page&id=172info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246751instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:25.383CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Pantanoso |
title |
El Pantanoso |
spellingShingle |
El Pantanoso Díaz, María Mónica Chiroptera AICOM Conservación Jujuy |
title_short |
El Pantanoso |
title_full |
El Pantanoso |
title_fullStr |
El Pantanoso |
title_full_unstemmed |
El Pantanoso |
title_sort |
El Pantanoso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz, María Mónica de Bustos, María Soledad |
author |
Díaz, María Mónica |
author_facet |
Díaz, María Mónica de Bustos, María Soledad |
author_role |
author |
author2 |
de Bustos, María Soledad |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Barquez, Ruben Marcos Aguirre, Luis F. Nassar Hernández, Jafet Marcos Burneo, Santiago Mancina, Carlos Díaz, María Mónica |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Chiroptera AICOM Conservación Jujuy |
topic |
Chiroptera AICOM Conservación Jujuy |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el área se reportaron especies importantes para su conservación, como Chrotopterus auritus y Pygoderma bilabiatum, dos especies migratorias: Tadarida brasiliensis (Molossidae) y Lasiurus blossevillii (Vespertilionidae), y especies del género Sturnira y Artibeus, importantes en el mantenimiento del bosque; las Yungas donde se ubica el AICOM, un hotspot de diversidad de especies de mamíferos, se encuentra muy fragmentada, siendo La Selva Pedemontana el piso de Yungas que sufrió con mayor intensidad el proceso de transformación y degradación de los bosques de los últimos 100 años; se estima que entre 1987 y 1997, en el entorno del Parque Nacional Calilegua y El Pantanoso se deforestaron alrededor de 10000 ha para destinarlas a cultivos; además, este piso altitudinal es el de mayor riesgo de incendios, no sólo por las condiciones climáticas intrínsecas, sino también por la proximidad a las actividades humanas. Fil: Díaz, María Mónica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina Fil: de Bustos, María Soledad. Universidad Nacional de Salta; Argentina |
description |
En el área se reportaron especies importantes para su conservación, como Chrotopterus auritus y Pygoderma bilabiatum, dos especies migratorias: Tadarida brasiliensis (Molossidae) y Lasiurus blossevillii (Vespertilionidae), y especies del género Sturnira y Artibeus, importantes en el mantenimiento del bosque; las Yungas donde se ubica el AICOM, un hotspot de diversidad de especies de mamíferos, se encuentra muy fragmentada, siendo La Selva Pedemontana el piso de Yungas que sufrió con mayor intensidad el proceso de transformación y degradación de los bosques de los últimos 100 años; se estima que entre 1987 y 1997, en el entorno del Parque Nacional Calilegua y El Pantanoso se deforestaron alrededor de 10000 ha para destinarlas a cultivos; además, este piso altitudinal es el de mayor riesgo de incendios, no sólo por las condiciones climáticas intrínsecas, sino también por la proximidad a las actividades humanas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/246751 Díaz, María Mónica; de Bustos, María Soledad; El Pantanoso; Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos; 2022; 224-224 978-987-88-6267-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/246751 |
identifier_str_mv |
Díaz, María Mónica; de Bustos, María Soledad; El Pantanoso; Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos; 2022; 224-224 978-987-88-6267-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://relcomlatinoamerica.net/component/sppagebuilder/?view=page&id=172 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos |
publisher.none.fl_str_mv |
Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614469519409152 |
score |
13.070432 |