Adaptaciones y contraadaptaciones entre el Tordo Pico Corto (Molothrus rufoaxillaris) y el Tordo Músico (Agelaioides badius)

Autores
de Marsico, Maria Cecilia; Reboreda, Juan Carlos
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las aves parásitas de cría obligadas explotan el cuidado parental de individuos de otras especies (hospedadores) que crían a la progenie parásita a expensas de su propio éxito reproductivo. Los costos del parasitismo de cría seleccionan defensas antiparasitarias en la población hospedadora (i.e., adaptaciones que reducen el impacto del parasitismo). Esto, a su vez, puede favorecer contraadaptaciones en la población parásita, conduciendo a un proceso coevolutivo de tipo ?carrera armamentista? entre parásito y hospedador. En este trabajo se revisan las adaptaciones recíprocas entre un parásito especialista, el Tordo Pico Corto (Molothrus rufoaxillaris), y su principal hospedador, el Tordo Músico (Agelaioides badius). Las defensas del Tordo Músico incluyen el rechazo de las hembras parásitas, un comportamiento poco predecible de inicio de la puesta, el rechazo de la puesta completa en nidos superparasitados y la discriminación de juveniles que difieren en apariencia de los propios. Estas defensas son parcialmente contrarrestadas por el Tordo Pico Corto a través de un comportamiento elusivo y de una puesta rápida de huevos, un estrecho monitoreo de los nidos y la evolución de mimetismo visual y vocal del hospedador en las crías parásitas. Estos resultados sugieren una escalada armamentista entre el Tordo Pico Corto y el Tordo Músico que abarca todo el ciclo de nidificación. Futuros estudios de las interacciones entre estas especies antes, durante y después del parasitismo podrán mejorar la comprensión de los procesos coevolutivos parásito?hospedador y la evolución de la especialización en el uso de hospedadores en las aves parásitas de cría.
Avian obligate brood parasites exploit the parental care of individuals of other species (hosts) that rear the parasitic offspring at the expense of their own reproductive success. The costs of parasitism select for antiparasitic defences in host populations (i.e., adaptations that reduce the impact of parasitism). This, in turn, may favour counteradaptations in the parasite population, leading to a coevolutionary arms race between parasite and host. We review the reciprocal adaptations between a specialist brood parasite, the Screaming Cowbird (Molothrus rufoaxillaris), and its primary host, the Baywing (Agelaioides badius). The defences of the Baywing include the rejection of parasitic females, a little predictable egg-laying behaviour, the rejection of whole "superparasitized" clutches, and discrimination against juveniles that do not resemble their own. These defences are partially countered by the Screaming Cowbird through an elusive behaviour and rapid egg-laying, a close monitoring of host nesting activities and the evolution of visual and vocal mimicry of host young in the parasite juveniles. These results suggest an escalated arms race between the Screaming Cowbird and the Baywing through the entire nesting cycle. Future studies of the interactions between these species before, during and after parasitism might improve the understanding of host-parasite coevolutionary processes and the evolution of specialization in host use in brood parasitic birds.
Fil: de Marsico, Maria Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
Fil: Reboreda, Juan Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
Materia
Agelaioides baduys
coevolución
mimetismo
Molothrus
parasitismo de cría
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11559

id CONICETDig_14cb524010b0a6a77aa4612ededabcdd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11559
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Adaptaciones y contraadaptaciones entre el Tordo Pico Corto (Molothrus rufoaxillaris) y el Tordo Músico (Agelaioides badius)Adaptations and counteradaptations between the Screaming Cowbird (Molothrus rufoaxillaris) and the Baywing (Agelaioides badius)de Marsico, Maria CeciliaReboreda, Juan CarlosAgelaioides baduyscoevoluciónmimetismoMolothrusparasitismo de críahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las aves parásitas de cría obligadas explotan el cuidado parental de individuos de otras especies (hospedadores) que crían a la progenie parásita a expensas de su propio éxito reproductivo. Los costos del parasitismo de cría seleccionan defensas antiparasitarias en la población hospedadora (i.e., adaptaciones que reducen el impacto del parasitismo). Esto, a su vez, puede favorecer contraadaptaciones en la población parásita, conduciendo a un proceso coevolutivo de tipo ?carrera armamentista? entre parásito y hospedador. En este trabajo se revisan las adaptaciones recíprocas entre un parásito especialista, el Tordo Pico Corto (Molothrus rufoaxillaris), y su principal hospedador, el Tordo Músico (Agelaioides badius). Las defensas del Tordo Músico incluyen el rechazo de las hembras parásitas, un comportamiento poco predecible de inicio de la puesta, el rechazo de la puesta completa en nidos superparasitados y la discriminación de juveniles que difieren en apariencia de los propios. Estas defensas son parcialmente contrarrestadas por el Tordo Pico Corto a través de un comportamiento elusivo y de una puesta rápida de huevos, un estrecho monitoreo de los nidos y la evolución de mimetismo visual y vocal del hospedador en las crías parásitas. Estos resultados sugieren una escalada armamentista entre el Tordo Pico Corto y el Tordo Músico que abarca todo el ciclo de nidificación. Futuros estudios de las interacciones entre estas especies antes, durante y después del parasitismo podrán mejorar la comprensión de los procesos coevolutivos parásito?hospedador y la evolución de la especialización en el uso de hospedadores en las aves parásitas de cría.Avian obligate brood parasites exploit the parental care of individuals of other species (hosts) that rear the parasitic offspring at the expense of their own reproductive success. The costs of parasitism select for antiparasitic defences in host populations (i.e., adaptations that reduce the impact of parasitism). This, in turn, may favour counteradaptations in the parasite population, leading to a coevolutionary arms race between parasite and host. We review the reciprocal adaptations between a specialist brood parasite, the Screaming Cowbird (Molothrus rufoaxillaris), and its primary host, the Baywing (Agelaioides badius). The defences of the Baywing include the rejection of parasitic females, a little predictable egg-laying behaviour, the rejection of whole "superparasitized" clutches, and discrimination against juveniles that do not resemble their own. These defences are partially countered by the Screaming Cowbird through an elusive behaviour and rapid egg-laying, a close monitoring of host nesting activities and the evolution of visual and vocal mimicry of host young in the parasite juveniles. These results suggest an escalated arms race between the Screaming Cowbird and the Baywing through the entire nesting cycle. Future studies of the interactions between these species before, during and after parasitism might improve the understanding of host-parasite coevolutionary processes and the evolution of specialization in host use in brood parasitic birds.Fil: de Marsico, Maria Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Reboreda, Juan Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaAsociación Ornitológica del Plata2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/11559de Marsico, Maria Cecilia; Reboreda, Juan Carlos; Adaptaciones y contraadaptaciones entre el Tordo Pico Corto (Molothrus rufoaxillaris) y el Tordo Músico (Agelaioides badius); Asociación Ornitológica del Plata; El Hornero; 29; 1; 12-2014; 1-120073-3407spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/q7xyhxinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/11559instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:15.664CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Adaptaciones y contraadaptaciones entre el Tordo Pico Corto (Molothrus rufoaxillaris) y el Tordo Músico (Agelaioides badius)
Adaptations and counteradaptations between the Screaming Cowbird (Molothrus rufoaxillaris) and the Baywing (Agelaioides badius)
title Adaptaciones y contraadaptaciones entre el Tordo Pico Corto (Molothrus rufoaxillaris) y el Tordo Músico (Agelaioides badius)
spellingShingle Adaptaciones y contraadaptaciones entre el Tordo Pico Corto (Molothrus rufoaxillaris) y el Tordo Músico (Agelaioides badius)
de Marsico, Maria Cecilia
Agelaioides baduys
coevolución
mimetismo
Molothrus
parasitismo de cría
title_short Adaptaciones y contraadaptaciones entre el Tordo Pico Corto (Molothrus rufoaxillaris) y el Tordo Músico (Agelaioides badius)
title_full Adaptaciones y contraadaptaciones entre el Tordo Pico Corto (Molothrus rufoaxillaris) y el Tordo Músico (Agelaioides badius)
title_fullStr Adaptaciones y contraadaptaciones entre el Tordo Pico Corto (Molothrus rufoaxillaris) y el Tordo Músico (Agelaioides badius)
title_full_unstemmed Adaptaciones y contraadaptaciones entre el Tordo Pico Corto (Molothrus rufoaxillaris) y el Tordo Músico (Agelaioides badius)
title_sort Adaptaciones y contraadaptaciones entre el Tordo Pico Corto (Molothrus rufoaxillaris) y el Tordo Músico (Agelaioides badius)
dc.creator.none.fl_str_mv de Marsico, Maria Cecilia
Reboreda, Juan Carlos
author de Marsico, Maria Cecilia
author_facet de Marsico, Maria Cecilia
Reboreda, Juan Carlos
author_role author
author2 Reboreda, Juan Carlos
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Agelaioides baduys
coevolución
mimetismo
Molothrus
parasitismo de cría
topic Agelaioides baduys
coevolución
mimetismo
Molothrus
parasitismo de cría
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las aves parásitas de cría obligadas explotan el cuidado parental de individuos de otras especies (hospedadores) que crían a la progenie parásita a expensas de su propio éxito reproductivo. Los costos del parasitismo de cría seleccionan defensas antiparasitarias en la población hospedadora (i.e., adaptaciones que reducen el impacto del parasitismo). Esto, a su vez, puede favorecer contraadaptaciones en la población parásita, conduciendo a un proceso coevolutivo de tipo ?carrera armamentista? entre parásito y hospedador. En este trabajo se revisan las adaptaciones recíprocas entre un parásito especialista, el Tordo Pico Corto (Molothrus rufoaxillaris), y su principal hospedador, el Tordo Músico (Agelaioides badius). Las defensas del Tordo Músico incluyen el rechazo de las hembras parásitas, un comportamiento poco predecible de inicio de la puesta, el rechazo de la puesta completa en nidos superparasitados y la discriminación de juveniles que difieren en apariencia de los propios. Estas defensas son parcialmente contrarrestadas por el Tordo Pico Corto a través de un comportamiento elusivo y de una puesta rápida de huevos, un estrecho monitoreo de los nidos y la evolución de mimetismo visual y vocal del hospedador en las crías parásitas. Estos resultados sugieren una escalada armamentista entre el Tordo Pico Corto y el Tordo Músico que abarca todo el ciclo de nidificación. Futuros estudios de las interacciones entre estas especies antes, durante y después del parasitismo podrán mejorar la comprensión de los procesos coevolutivos parásito?hospedador y la evolución de la especialización en el uso de hospedadores en las aves parásitas de cría.
Avian obligate brood parasites exploit the parental care of individuals of other species (hosts) that rear the parasitic offspring at the expense of their own reproductive success. The costs of parasitism select for antiparasitic defences in host populations (i.e., adaptations that reduce the impact of parasitism). This, in turn, may favour counteradaptations in the parasite population, leading to a coevolutionary arms race between parasite and host. We review the reciprocal adaptations between a specialist brood parasite, the Screaming Cowbird (Molothrus rufoaxillaris), and its primary host, the Baywing (Agelaioides badius). The defences of the Baywing include the rejection of parasitic females, a little predictable egg-laying behaviour, the rejection of whole "superparasitized" clutches, and discrimination against juveniles that do not resemble their own. These defences are partially countered by the Screaming Cowbird through an elusive behaviour and rapid egg-laying, a close monitoring of host nesting activities and the evolution of visual and vocal mimicry of host young in the parasite juveniles. These results suggest an escalated arms race between the Screaming Cowbird and the Baywing through the entire nesting cycle. Future studies of the interactions between these species before, during and after parasitism might improve the understanding of host-parasite coevolutionary processes and the evolution of specialization in host use in brood parasitic birds.
Fil: de Marsico, Maria Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
Fil: Reboreda, Juan Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
description Las aves parásitas de cría obligadas explotan el cuidado parental de individuos de otras especies (hospedadores) que crían a la progenie parásita a expensas de su propio éxito reproductivo. Los costos del parasitismo de cría seleccionan defensas antiparasitarias en la población hospedadora (i.e., adaptaciones que reducen el impacto del parasitismo). Esto, a su vez, puede favorecer contraadaptaciones en la población parásita, conduciendo a un proceso coevolutivo de tipo ?carrera armamentista? entre parásito y hospedador. En este trabajo se revisan las adaptaciones recíprocas entre un parásito especialista, el Tordo Pico Corto (Molothrus rufoaxillaris), y su principal hospedador, el Tordo Músico (Agelaioides badius). Las defensas del Tordo Músico incluyen el rechazo de las hembras parásitas, un comportamiento poco predecible de inicio de la puesta, el rechazo de la puesta completa en nidos superparasitados y la discriminación de juveniles que difieren en apariencia de los propios. Estas defensas son parcialmente contrarrestadas por el Tordo Pico Corto a través de un comportamiento elusivo y de una puesta rápida de huevos, un estrecho monitoreo de los nidos y la evolución de mimetismo visual y vocal del hospedador en las crías parásitas. Estos resultados sugieren una escalada armamentista entre el Tordo Pico Corto y el Tordo Músico que abarca todo el ciclo de nidificación. Futuros estudios de las interacciones entre estas especies antes, durante y después del parasitismo podrán mejorar la comprensión de los procesos coevolutivos parásito?hospedador y la evolución de la especialización en el uso de hospedadores en las aves parásitas de cría.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/11559
de Marsico, Maria Cecilia; Reboreda, Juan Carlos; Adaptaciones y contraadaptaciones entre el Tordo Pico Corto (Molothrus rufoaxillaris) y el Tordo Músico (Agelaioides badius); Asociación Ornitológica del Plata; El Hornero; 29; 1; 12-2014; 1-12
0073-3407
url http://hdl.handle.net/11336/11559
identifier_str_mv de Marsico, Maria Cecilia; Reboreda, Juan Carlos; Adaptaciones y contraadaptaciones entre el Tordo Pico Corto (Molothrus rufoaxillaris) y el Tordo Músico (Agelaioides badius); Asociación Ornitológica del Plata; El Hornero; 29; 1; 12-2014; 1-12
0073-3407
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/q7xyhx
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Ornitológica del Plata
publisher.none.fl_str_mv Asociación Ornitológica del Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269686028304384
score 13.13397