Pensamiento "basado en modelos" en la enseñanza de las ciencias naturales
- Autores
- Aduriz Bravo, Agustin
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo recorro, desde la perspectiva de la didáctica de las ciencias, algunos análisis que se han hecho de los diversos “modos” de pensamiento científico. Me detengo en una revisión del uso de lo que se ha llamado “racionalidad lógica” y “racionalidad narrativa” en la educación en ciencias naturales en los diferentes niveles, desde el inicial hasta el superior, bajo la hipótesis de que estos dos modos de pensamiento se pueden reconocer en los diversos textos científicos que se usan en la enseñanza. Relaciono el primer modo de pensamiento con la estructura “sintáctica” de las disciplinas científicas, validada dentro del famoso “contexto de justificación”, y el segundo modo con la construcción histórica de las disciplinas, que tiene lugar en el “contexto de descubrimiento”. Reconozco, en las clases y en los libros de texto de ciencias, un tercer modo de pensamiento “híbrido”, que puede llegar a ser fructífero a la luz de los actuales imperativos de la enseñanza de las ciencias para todos y todas. Postulo que este nuevo modo se apoya en el uso del razonamiento abductivo, que es “generador” de hipótesis y emplea fuertemente modelos teóricos. Concentrándome en la forma en que se usan los modelos y las pruebas o evidencias, hago una analogía entre el pensamiento científico y el pensamiento detectivesco; en ambos, las evidencias tendrían un lugar central para la proyección del modelo sobre el problema a resolver.
In this paper I go through a variety of analyses that have been performed on the different ‘modes’ of scientific thinking; I do this from the perspective of didactics of science (i.e., science education as an academic discipline). I mainly revise the use of what has been called ‘logical rationality’ and ‘narrative rationality’ in science education in the different educational levels, from Kindergarten to University, under the hypothesis that these two modes of thinking can be recognised in the diversity of scientific texts that are used when teaching science. I relate the first mode of thinking to the ‘syntactic’ structure of the scientific disciplines, validated within the famous ‘context of justification’, and the second mode to the historical development of the disciplines, which occurs in the ‘context of discovery’. I recognise, in science classes and textbooks, a third, ‘hybrid’ mode of thinking, which can prove fruitful under the light of the current imperatives of science education for all. I propose that this new mode is based on the use of abductive reasoning, which ‘generates’ hypotheses and strongly employs theoretical models. Focussing on the ways in which models and evidence are used, I analogue scientific thinking to detective thinking; in both, evidence plays a central role when projecting the model to the problem to be solved.
Fil: Aduriz Bravo, Agustin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
RACIONALIDAD
MODOS DE PENSAMIENTO
MODELOS
EVIDENCIAS
RAZONAMIENTO ABDUCTIVO
PENSAMIENTO CIENTÍFICO
PENSAMIENTO DETECTIVESCO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/59628
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_14b5668122ec0ea746877078b35dae0e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/59628 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Pensamiento "basado en modelos" en la enseñanza de las ciencias naturales‘Model-based’ thinking in science teachingAduriz Bravo, AgustinRACIONALIDADMODOS DE PENSAMIENTOMODELOSEVIDENCIASRAZONAMIENTO ABDUCTIVOPENSAMIENTO CIENTÍFICOPENSAMIENTO DETECTIVESCOhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo recorro, desde la perspectiva de la didáctica de las ciencias, algunos análisis que se han hecho de los diversos “modos” de pensamiento científico. Me detengo en una revisión del uso de lo que se ha llamado “racionalidad lógica” y “racionalidad narrativa” en la educación en ciencias naturales en los diferentes niveles, desde el inicial hasta el superior, bajo la hipótesis de que estos dos modos de pensamiento se pueden reconocer en los diversos textos científicos que se usan en la enseñanza. Relaciono el primer modo de pensamiento con la estructura “sintáctica” de las disciplinas científicas, validada dentro del famoso “contexto de justificación”, y el segundo modo con la construcción histórica de las disciplinas, que tiene lugar en el “contexto de descubrimiento”. Reconozco, en las clases y en los libros de texto de ciencias, un tercer modo de pensamiento “híbrido”, que puede llegar a ser fructífero a la luz de los actuales imperativos de la enseñanza de las ciencias para todos y todas. Postulo que este nuevo modo se apoya en el uso del razonamiento abductivo, que es “generador” de hipótesis y emplea fuertemente modelos teóricos. Concentrándome en la forma en que se usan los modelos y las pruebas o evidencias, hago una analogía entre el pensamiento científico y el pensamiento detectivesco; en ambos, las evidencias tendrían un lugar central para la proyección del modelo sobre el problema a resolver.In this paper I go through a variety of analyses that have been performed on the different ‘modes’ of scientific thinking; I do this from the perspective of didactics of science (i.e., science education as an academic discipline). I mainly revise the use of what has been called ‘logical rationality’ and ‘narrative rationality’ in science education in the different educational levels, from Kindergarten to University, under the hypothesis that these two modes of thinking can be recognised in the diversity of scientific texts that are used when teaching science. I relate the first mode of thinking to the ‘syntactic’ structure of the scientific disciplines, validated within the famous ‘context of justification’, and the second mode to the historical development of the disciplines, which occurs in the ‘context of discovery’. I recognise, in science classes and textbooks, a third, ‘hybrid’ mode of thinking, which can prove fruitful under the light of the current imperatives of science education for all. I propose that this new mode is based on the use of abductive reasoning, which ‘generates’ hypotheses and strongly employs theoretical models. Focussing on the ways in which models and evidence are used, I analogue scientific thinking to detective thinking; in both, evidence plays a central role when projecting the model to the problem to be solved.Fil: Aduriz Bravo, Agustin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Educación2015-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/59628Aduriz Bravo, Agustin; Pensamiento "basado en modelos" en la enseñanza de las ciencias naturales; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Educación; Revista del Instituto de Investigaciones en Educación; 6; 6; 9-2015; 20-311853-1393CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hum.unne.edu.ar/revistas/educa/archivos/cont6/art_brav.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/59628instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:51.176CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pensamiento "basado en modelos" en la enseñanza de las ciencias naturales ‘Model-based’ thinking in science teaching |
title |
Pensamiento "basado en modelos" en la enseñanza de las ciencias naturales |
spellingShingle |
Pensamiento "basado en modelos" en la enseñanza de las ciencias naturales Aduriz Bravo, Agustin RACIONALIDAD MODOS DE PENSAMIENTO MODELOS EVIDENCIAS RAZONAMIENTO ABDUCTIVO PENSAMIENTO CIENTÍFICO PENSAMIENTO DETECTIVESCO |
title_short |
Pensamiento "basado en modelos" en la enseñanza de las ciencias naturales |
title_full |
Pensamiento "basado en modelos" en la enseñanza de las ciencias naturales |
title_fullStr |
Pensamiento "basado en modelos" en la enseñanza de las ciencias naturales |
title_full_unstemmed |
Pensamiento "basado en modelos" en la enseñanza de las ciencias naturales |
title_sort |
Pensamiento "basado en modelos" en la enseñanza de las ciencias naturales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aduriz Bravo, Agustin |
author |
Aduriz Bravo, Agustin |
author_facet |
Aduriz Bravo, Agustin |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RACIONALIDAD MODOS DE PENSAMIENTO MODELOS EVIDENCIAS RAZONAMIENTO ABDUCTIVO PENSAMIENTO CIENTÍFICO PENSAMIENTO DETECTIVESCO |
topic |
RACIONALIDAD MODOS DE PENSAMIENTO MODELOS EVIDENCIAS RAZONAMIENTO ABDUCTIVO PENSAMIENTO CIENTÍFICO PENSAMIENTO DETECTIVESCO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo recorro, desde la perspectiva de la didáctica de las ciencias, algunos análisis que se han hecho de los diversos “modos” de pensamiento científico. Me detengo en una revisión del uso de lo que se ha llamado “racionalidad lógica” y “racionalidad narrativa” en la educación en ciencias naturales en los diferentes niveles, desde el inicial hasta el superior, bajo la hipótesis de que estos dos modos de pensamiento se pueden reconocer en los diversos textos científicos que se usan en la enseñanza. Relaciono el primer modo de pensamiento con la estructura “sintáctica” de las disciplinas científicas, validada dentro del famoso “contexto de justificación”, y el segundo modo con la construcción histórica de las disciplinas, que tiene lugar en el “contexto de descubrimiento”. Reconozco, en las clases y en los libros de texto de ciencias, un tercer modo de pensamiento “híbrido”, que puede llegar a ser fructífero a la luz de los actuales imperativos de la enseñanza de las ciencias para todos y todas. Postulo que este nuevo modo se apoya en el uso del razonamiento abductivo, que es “generador” de hipótesis y emplea fuertemente modelos teóricos. Concentrándome en la forma en que se usan los modelos y las pruebas o evidencias, hago una analogía entre el pensamiento científico y el pensamiento detectivesco; en ambos, las evidencias tendrían un lugar central para la proyección del modelo sobre el problema a resolver. In this paper I go through a variety of analyses that have been performed on the different ‘modes’ of scientific thinking; I do this from the perspective of didactics of science (i.e., science education as an academic discipline). I mainly revise the use of what has been called ‘logical rationality’ and ‘narrative rationality’ in science education in the different educational levels, from Kindergarten to University, under the hypothesis that these two modes of thinking can be recognised in the diversity of scientific texts that are used when teaching science. I relate the first mode of thinking to the ‘syntactic’ structure of the scientific disciplines, validated within the famous ‘context of justification’, and the second mode to the historical development of the disciplines, which occurs in the ‘context of discovery’. I recognise, in science classes and textbooks, a third, ‘hybrid’ mode of thinking, which can prove fruitful under the light of the current imperatives of science education for all. I propose that this new mode is based on the use of abductive reasoning, which ‘generates’ hypotheses and strongly employs theoretical models. Focussing on the ways in which models and evidence are used, I analogue scientific thinking to detective thinking; in both, evidence plays a central role when projecting the model to the problem to be solved. Fil: Aduriz Bravo, Agustin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En este trabajo recorro, desde la perspectiva de la didáctica de las ciencias, algunos análisis que se han hecho de los diversos “modos” de pensamiento científico. Me detengo en una revisión del uso de lo que se ha llamado “racionalidad lógica” y “racionalidad narrativa” en la educación en ciencias naturales en los diferentes niveles, desde el inicial hasta el superior, bajo la hipótesis de que estos dos modos de pensamiento se pueden reconocer en los diversos textos científicos que se usan en la enseñanza. Relaciono el primer modo de pensamiento con la estructura “sintáctica” de las disciplinas científicas, validada dentro del famoso “contexto de justificación”, y el segundo modo con la construcción histórica de las disciplinas, que tiene lugar en el “contexto de descubrimiento”. Reconozco, en las clases y en los libros de texto de ciencias, un tercer modo de pensamiento “híbrido”, que puede llegar a ser fructífero a la luz de los actuales imperativos de la enseñanza de las ciencias para todos y todas. Postulo que este nuevo modo se apoya en el uso del razonamiento abductivo, que es “generador” de hipótesis y emplea fuertemente modelos teóricos. Concentrándome en la forma en que se usan los modelos y las pruebas o evidencias, hago una analogía entre el pensamiento científico y el pensamiento detectivesco; en ambos, las evidencias tendrían un lugar central para la proyección del modelo sobre el problema a resolver. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/59628 Aduriz Bravo, Agustin; Pensamiento "basado en modelos" en la enseñanza de las ciencias naturales; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Educación; Revista del Instituto de Investigaciones en Educación; 6; 6; 9-2015; 20-31 1853-1393 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/59628 |
identifier_str_mv |
Aduriz Bravo, Agustin; Pensamiento "basado en modelos" en la enseñanza de las ciencias naturales; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Educación; Revista del Instituto de Investigaciones en Educación; 6; 6; 9-2015; 20-31 1853-1393 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hum.unne.edu.ar/revistas/educa/archivos/cont6/art_brav.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269120700088320 |
score |
13.13397 |