En busca de una empleada doméstica: redes, intimidad y confianza entre las empleadoras del servicio doméstico en Buenos Aires

Autores
Canevaro, Santiago
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo que realizan las empleadas del “servicio doméstico” en los hogares de “sectores medios” en Buenos Aires constituye una actividad ampliamente difundida en Argentina desde hace al menos un siglo. Sin embargo, resulta difícil encontrar investigaciones referidas a la relación cotidiana que entablan empleadores y empleadas domésticas en el hogar de los primeros. Si bien se encuentran análisis dedicados al estudio del servicio doméstico en nuestro país, éstos abordan la problemática dentro del marco general de comportamiento y transformaciones del mercado de trabajo, desde su vinculación con la migración en general (Jelin, 1977; Gogna, 1993). Aunque en la tesis analizamos la relación social entre ambos grupos y las dinámicas intrínsecas para cada uno, este artículo se centra en la visión de las empleadoras en el momento de la selección y contratación del personal doméstico. La movilización de redes de relaciones sociales, la personalización de las relaciones sociales, así como la importancia de las redes de parentesco en la selección y reclutamiento del personal doméstico cuando se trata de tareas relacionadas con el cuidado de niños, constituye una lente privilegiada para pensar las relaciones sociales que se producen en los hogares de sectores medios. Para ello exhibimos en un primer momento la dinámica general de la organización del cuidado, para centrarnos en un tipo de reclutamiento que descansa en familiares cercanos a las empleadoras que tienen un primer hijo revelando la importancia de la figura de la madre como modelo y promotora en el modelo de contratación en este tipo de tarea. Luego, revelamos la importancia de la red de conocidos y amigos en la contratación de una empleada doméstica, al tiempo que exhibimos los recaudos y dispositivos de evaluación que implementan para lograr la seguridad requerida. En ese movimiento, encontramos que prácticas tales como buscar por intermedio de una agencia de colocación de empleadas domésticas o hacerlo en plazas públicas de la ciudad aparecen como una afrenta en la construcción de una red de recomendaciones confiables. Finalmente, ensayamos una serie de consideraciones finales.
Fil: Canevaro, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
SERVICIO DOMÉSTICO
SECTORES MEDIOS
REDES SOCIALES
CONFIANZA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194585

id CONICETDig_149cb6eaf9bd468bdc1de3d0237bf17b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194585
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling En busca de una empleada doméstica: redes, intimidad y confianza entre las empleadoras del servicio doméstico en Buenos AiresCanevaro, SantiagoSERVICIO DOMÉSTICOSECTORES MEDIOSREDES SOCIALESCONFIANZAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo que realizan las empleadas del “servicio doméstico” en los hogares de “sectores medios” en Buenos Aires constituye una actividad ampliamente difundida en Argentina desde hace al menos un siglo. Sin embargo, resulta difícil encontrar investigaciones referidas a la relación cotidiana que entablan empleadores y empleadas domésticas en el hogar de los primeros. Si bien se encuentran análisis dedicados al estudio del servicio doméstico en nuestro país, éstos abordan la problemática dentro del marco general de comportamiento y transformaciones del mercado de trabajo, desde su vinculación con la migración en general (Jelin, 1977; Gogna, 1993). Aunque en la tesis analizamos la relación social entre ambos grupos y las dinámicas intrínsecas para cada uno, este artículo se centra en la visión de las empleadoras en el momento de la selección y contratación del personal doméstico. La movilización de redes de relaciones sociales, la personalización de las relaciones sociales, así como la importancia de las redes de parentesco en la selección y reclutamiento del personal doméstico cuando se trata de tareas relacionadas con el cuidado de niños, constituye una lente privilegiada para pensar las relaciones sociales que se producen en los hogares de sectores medios. Para ello exhibimos en un primer momento la dinámica general de la organización del cuidado, para centrarnos en un tipo de reclutamiento que descansa en familiares cercanos a las empleadoras que tienen un primer hijo revelando la importancia de la figura de la madre como modelo y promotora en el modelo de contratación en este tipo de tarea. Luego, revelamos la importancia de la red de conocidos y amigos en la contratación de una empleada doméstica, al tiempo que exhibimos los recaudos y dispositivos de evaluación que implementan para lograr la seguridad requerida. En ese movimiento, encontramos que prácticas tales como buscar por intermedio de una agencia de colocación de empleadas domésticas o hacerlo en plazas públicas de la ciudad aparecen como una afrenta en la construcción de una red de recomendaciones confiables. Finalmente, ensayamos una serie de consideraciones finales.Fil: Canevaro, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2012-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194585Canevaro, Santiago; En busca de una empleada doméstica: redes, intimidad y confianza entre las empleadoras del servicio doméstico en Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Sociedad; 31; 3-2012; 145-1620327-7712CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociales.uba.ar/revista-sociedad/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:18:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194585instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:18:49.708CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv En busca de una empleada doméstica: redes, intimidad y confianza entre las empleadoras del servicio doméstico en Buenos Aires
title En busca de una empleada doméstica: redes, intimidad y confianza entre las empleadoras del servicio doméstico en Buenos Aires
spellingShingle En busca de una empleada doméstica: redes, intimidad y confianza entre las empleadoras del servicio doméstico en Buenos Aires
Canevaro, Santiago
SERVICIO DOMÉSTICO
SECTORES MEDIOS
REDES SOCIALES
CONFIANZA
title_short En busca de una empleada doméstica: redes, intimidad y confianza entre las empleadoras del servicio doméstico en Buenos Aires
title_full En busca de una empleada doméstica: redes, intimidad y confianza entre las empleadoras del servicio doméstico en Buenos Aires
title_fullStr En busca de una empleada doméstica: redes, intimidad y confianza entre las empleadoras del servicio doméstico en Buenos Aires
title_full_unstemmed En busca de una empleada doméstica: redes, intimidad y confianza entre las empleadoras del servicio doméstico en Buenos Aires
title_sort En busca de una empleada doméstica: redes, intimidad y confianza entre las empleadoras del servicio doméstico en Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Canevaro, Santiago
author Canevaro, Santiago
author_facet Canevaro, Santiago
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SERVICIO DOMÉSTICO
SECTORES MEDIOS
REDES SOCIALES
CONFIANZA
topic SERVICIO DOMÉSTICO
SECTORES MEDIOS
REDES SOCIALES
CONFIANZA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo que realizan las empleadas del “servicio doméstico” en los hogares de “sectores medios” en Buenos Aires constituye una actividad ampliamente difundida en Argentina desde hace al menos un siglo. Sin embargo, resulta difícil encontrar investigaciones referidas a la relación cotidiana que entablan empleadores y empleadas domésticas en el hogar de los primeros. Si bien se encuentran análisis dedicados al estudio del servicio doméstico en nuestro país, éstos abordan la problemática dentro del marco general de comportamiento y transformaciones del mercado de trabajo, desde su vinculación con la migración en general (Jelin, 1977; Gogna, 1993). Aunque en la tesis analizamos la relación social entre ambos grupos y las dinámicas intrínsecas para cada uno, este artículo se centra en la visión de las empleadoras en el momento de la selección y contratación del personal doméstico. La movilización de redes de relaciones sociales, la personalización de las relaciones sociales, así como la importancia de las redes de parentesco en la selección y reclutamiento del personal doméstico cuando se trata de tareas relacionadas con el cuidado de niños, constituye una lente privilegiada para pensar las relaciones sociales que se producen en los hogares de sectores medios. Para ello exhibimos en un primer momento la dinámica general de la organización del cuidado, para centrarnos en un tipo de reclutamiento que descansa en familiares cercanos a las empleadoras que tienen un primer hijo revelando la importancia de la figura de la madre como modelo y promotora en el modelo de contratación en este tipo de tarea. Luego, revelamos la importancia de la red de conocidos y amigos en la contratación de una empleada doméstica, al tiempo que exhibimos los recaudos y dispositivos de evaluación que implementan para lograr la seguridad requerida. En ese movimiento, encontramos que prácticas tales como buscar por intermedio de una agencia de colocación de empleadas domésticas o hacerlo en plazas públicas de la ciudad aparecen como una afrenta en la construcción de una red de recomendaciones confiables. Finalmente, ensayamos una serie de consideraciones finales.
Fil: Canevaro, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description El trabajo que realizan las empleadas del “servicio doméstico” en los hogares de “sectores medios” en Buenos Aires constituye una actividad ampliamente difundida en Argentina desde hace al menos un siglo. Sin embargo, resulta difícil encontrar investigaciones referidas a la relación cotidiana que entablan empleadores y empleadas domésticas en el hogar de los primeros. Si bien se encuentran análisis dedicados al estudio del servicio doméstico en nuestro país, éstos abordan la problemática dentro del marco general de comportamiento y transformaciones del mercado de trabajo, desde su vinculación con la migración en general (Jelin, 1977; Gogna, 1993). Aunque en la tesis analizamos la relación social entre ambos grupos y las dinámicas intrínsecas para cada uno, este artículo se centra en la visión de las empleadoras en el momento de la selección y contratación del personal doméstico. La movilización de redes de relaciones sociales, la personalización de las relaciones sociales, así como la importancia de las redes de parentesco en la selección y reclutamiento del personal doméstico cuando se trata de tareas relacionadas con el cuidado de niños, constituye una lente privilegiada para pensar las relaciones sociales que se producen en los hogares de sectores medios. Para ello exhibimos en un primer momento la dinámica general de la organización del cuidado, para centrarnos en un tipo de reclutamiento que descansa en familiares cercanos a las empleadoras que tienen un primer hijo revelando la importancia de la figura de la madre como modelo y promotora en el modelo de contratación en este tipo de tarea. Luego, revelamos la importancia de la red de conocidos y amigos en la contratación de una empleada doméstica, al tiempo que exhibimos los recaudos y dispositivos de evaluación que implementan para lograr la seguridad requerida. En ese movimiento, encontramos que prácticas tales como buscar por intermedio de una agencia de colocación de empleadas domésticas o hacerlo en plazas públicas de la ciudad aparecen como una afrenta en la construcción de una red de recomendaciones confiables. Finalmente, ensayamos una serie de consideraciones finales.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/194585
Canevaro, Santiago; En busca de una empleada doméstica: redes, intimidad y confianza entre las empleadoras del servicio doméstico en Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Sociedad; 31; 3-2012; 145-162
0327-7712
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/194585
identifier_str_mv Canevaro, Santiago; En busca de una empleada doméstica: redes, intimidad y confianza entre las empleadoras del servicio doméstico en Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Sociedad; 31; 3-2012; 145-162
0327-7712
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociales.uba.ar/revista-sociedad/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614154180100096
score 13.070432