Efectos de largo plazo de una gran pandemia: el caso de la pandemia de influenza 1918 en Argentina

Autores
González, Fernando Antonio Ignacio; Dip, Juan Antonio; London, Silvia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La actual pandemia por COVID-19 representa una seria amenaza a nivel global. Mientras que susefectos de corto plazo son evidentes, los de largo plazo son materia de análisis. En este trabajo seanaliza la existencia de efectos negativos duraderos derivados de la exposición en útero (hipótesisde origen fetal) a una gran pandemia -pandemia de influenza 1918- para el caso argentino.Los resultados de interés incluyen al logro educativo y al estatus de desempleo en la adultez -50años después de la pandemia-. A partir de un análisis de regresión, se explotan diferenciastemporales en la propagación de la pandemia y entre cohortes de nacimiento próximas entre sí.Los resultados indican una significativa reducción en el logro educativo para las personasexpuestas en útero a la pandemia. En la región con mayor incidencia de casos (Noroeste) estareducción es de casi 0.5 años de estudio. No se observan cambios significativos en las chances deencontrarse desempleado. Estos resultados constituyen un claro llamado de atención en favor dela implementación de políticas de protección a la niñez desde la gestación.
Fil: González, Fernando Antonio Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Dip, Juan Antonio. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Cs.económicas; Argentina
Fil: London, Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Materia
PANDEMIA
GRIPE ESPAÑOLA
PERSISTENCIA
EDUCACIÓN
DESEMPLEO
ARGENTINA
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129406

id CONICETDig_148a0974e609db1ffd5df90e56748916
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129406
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efectos de largo plazo de una gran pandemia: el caso de la pandemia de influenza 1918 en ArgentinaGonzález, Fernando Antonio IgnacioDip, Juan AntonioLondon, SilviaPANDEMIAGRIPE ESPAÑOLAPERSISTENCIAEDUCACIÓNDESEMPLEOARGENTINACOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La actual pandemia por COVID-19 representa una seria amenaza a nivel global. Mientras que susefectos de corto plazo son evidentes, los de largo plazo son materia de análisis. En este trabajo seanaliza la existencia de efectos negativos duraderos derivados de la exposición en útero (hipótesisde origen fetal) a una gran pandemia -pandemia de influenza 1918- para el caso argentino.Los resultados de interés incluyen al logro educativo y al estatus de desempleo en la adultez -50años después de la pandemia-. A partir de un análisis de regresión, se explotan diferenciastemporales en la propagación de la pandemia y entre cohortes de nacimiento próximas entre sí.Los resultados indican una significativa reducción en el logro educativo para las personasexpuestas en útero a la pandemia. En la región con mayor incidencia de casos (Noroeste) estareducción es de casi 0.5 años de estudio. No se observan cambios significativos en las chances deencontrarse desempleado. Estos resultados constituyen un claro llamado de atención en favor dela implementación de políticas de protección a la niñez desde la gestación.Fil: González, Fernando Antonio Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Dip, Juan Antonio. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Cs.económicas; ArgentinaFil: London, Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaRed de Investigadores en Economía2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/129406González, Fernando Antonio Ignacio; Dip, Juan Antonio; London, Silvia; Efectos de largo plazo de una gran pandemia: el caso de la pandemia de influenza 1918 en Argentina; Red de Investigadores en Economía; Documentos de Trabajo REDNIE; 22; 12-2020; 1-162213-8102CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.rednie.com.ar/documentosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:47:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/129406instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:47:57.334CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos de largo plazo de una gran pandemia: el caso de la pandemia de influenza 1918 en Argentina
title Efectos de largo plazo de una gran pandemia: el caso de la pandemia de influenza 1918 en Argentina
spellingShingle Efectos de largo plazo de una gran pandemia: el caso de la pandemia de influenza 1918 en Argentina
González, Fernando Antonio Ignacio
PANDEMIA
GRIPE ESPAÑOLA
PERSISTENCIA
EDUCACIÓN
DESEMPLEO
ARGENTINA
COVID-19
title_short Efectos de largo plazo de una gran pandemia: el caso de la pandemia de influenza 1918 en Argentina
title_full Efectos de largo plazo de una gran pandemia: el caso de la pandemia de influenza 1918 en Argentina
title_fullStr Efectos de largo plazo de una gran pandemia: el caso de la pandemia de influenza 1918 en Argentina
title_full_unstemmed Efectos de largo plazo de una gran pandemia: el caso de la pandemia de influenza 1918 en Argentina
title_sort Efectos de largo plazo de una gran pandemia: el caso de la pandemia de influenza 1918 en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv González, Fernando Antonio Ignacio
Dip, Juan Antonio
London, Silvia
author González, Fernando Antonio Ignacio
author_facet González, Fernando Antonio Ignacio
Dip, Juan Antonio
London, Silvia
author_role author
author2 Dip, Juan Antonio
London, Silvia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PANDEMIA
GRIPE ESPAÑOLA
PERSISTENCIA
EDUCACIÓN
DESEMPLEO
ARGENTINA
COVID-19
topic PANDEMIA
GRIPE ESPAÑOLA
PERSISTENCIA
EDUCACIÓN
DESEMPLEO
ARGENTINA
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La actual pandemia por COVID-19 representa una seria amenaza a nivel global. Mientras que susefectos de corto plazo son evidentes, los de largo plazo son materia de análisis. En este trabajo seanaliza la existencia de efectos negativos duraderos derivados de la exposición en útero (hipótesisde origen fetal) a una gran pandemia -pandemia de influenza 1918- para el caso argentino.Los resultados de interés incluyen al logro educativo y al estatus de desempleo en la adultez -50años después de la pandemia-. A partir de un análisis de regresión, se explotan diferenciastemporales en la propagación de la pandemia y entre cohortes de nacimiento próximas entre sí.Los resultados indican una significativa reducción en el logro educativo para las personasexpuestas en útero a la pandemia. En la región con mayor incidencia de casos (Noroeste) estareducción es de casi 0.5 años de estudio. No se observan cambios significativos en las chances deencontrarse desempleado. Estos resultados constituyen un claro llamado de atención en favor dela implementación de políticas de protección a la niñez desde la gestación.
Fil: González, Fernando Antonio Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Dip, Juan Antonio. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Cs.económicas; Argentina
Fil: London, Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
description La actual pandemia por COVID-19 representa una seria amenaza a nivel global. Mientras que susefectos de corto plazo son evidentes, los de largo plazo son materia de análisis. En este trabajo seanaliza la existencia de efectos negativos duraderos derivados de la exposición en útero (hipótesisde origen fetal) a una gran pandemia -pandemia de influenza 1918- para el caso argentino.Los resultados de interés incluyen al logro educativo y al estatus de desempleo en la adultez -50años después de la pandemia-. A partir de un análisis de regresión, se explotan diferenciastemporales en la propagación de la pandemia y entre cohortes de nacimiento próximas entre sí.Los resultados indican una significativa reducción en el logro educativo para las personasexpuestas en útero a la pandemia. En la región con mayor incidencia de casos (Noroeste) estareducción es de casi 0.5 años de estudio. No se observan cambios significativos en las chances deencontrarse desempleado. Estos resultados constituyen un claro llamado de atención en favor dela implementación de políticas de protección a la niñez desde la gestación.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/129406
González, Fernando Antonio Ignacio; Dip, Juan Antonio; London, Silvia; Efectos de largo plazo de una gran pandemia: el caso de la pandemia de influenza 1918 en Argentina; Red de Investigadores en Economía; Documentos de Trabajo REDNIE; 22; 12-2020; 1-16
2213-8102
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/129406
identifier_str_mv González, Fernando Antonio Ignacio; Dip, Juan Antonio; London, Silvia; Efectos de largo plazo de una gran pandemia: el caso de la pandemia de influenza 1918 en Argentina; Red de Investigadores en Economía; Documentos de Trabajo REDNIE; 22; 12-2020; 1-16
2213-8102
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.rednie.com.ar/documentos
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red de Investigadores en Economía
publisher.none.fl_str_mv Red de Investigadores en Economía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782184922284032
score 12.982451