¿Qué es un corpus?
- Autores
- Aguilar, Paula Lucia; Glozman, Mara Ruth; Grondona, Ana Lucía; Haidar, Victoria
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo discute la consideración del corpus – disposición articulada de documentos – como un punto de partida de un análisis para repensar su conformación como una práctica constitutiva de la investigación. Tal propuesta conlleva dos movimientos: la desnaturalización de aquellas unidades «dadas de antemano» y la producción de una forma del corpus que responda a hipótesis de la investigación sociológica en el archivo. Para ello, nos detenemos, en primer lugar, en la noción de evidencia y en las consecuencias de desconsiderar el carácter material del sentido y el carácter determinante de sus condiciones de producción. En segundo lugar, planteamos aspectos de una teoría del discurso que tienen efectos significativos en la forma del corpus; trabajamos específicamente la noción de interdiscurso. En tercer lugar, introducimos la noción de problematización como modo en que la investigación social, en tanto práctica teórica, puede hacer con aquello que se muestra homogéneo y evidente, habilitando así la construcción de nuevas series (períodos, cuestiones, objetos). Presentamos, finalmente, un ejercicio de trabajo en el archivo que indaga en los procesos de formación de ciertas evidencias del presente, en particular, la relación entre los planteos actuales del Buen Vivir y los debates en torno del desarrollo en América Latina.
This article argues against the definition of a corpus – an articulated disposition of documents– as a point of departure for analyses. Instead, it considers its assembly as a constitutive practice of scientific research in the archive. This proposal entails two movements: the denaturation of «already given» units and gathering process that results in a corpus which form responds to specific sociological inquires in the archive. Firstly, we focus on the notion of evidence, on the consequences of disregarding the material nature of meaning and on the determinant effects that Conditions of Production have on it. Secondly, we review some elements of discursive theory which allow us to understand theoretical aspects that have significant effects for the construction of corpora in archival research; we focus on the notion of Interdiscourse. Thirdly, we work on the notion of problematization as a way in which social research, as a theoretical practice, is able to dismantle homogeneous, self-evident periods, problems or objects and enabled to build new ones. Finally, we propose an example of this perspective «at work» that explores the construction of certain «evidences» and aims, from the perspective of a history of the present, to contribute to ongoing debates around Good Living and development in Latin America.
Fil: Aguilar, Paula Lucia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Glozman, Mara Ruth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina
Fil: Grondona, Ana Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina
Fil: Haidar, Victoria. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina - Materia
-
HISTORIA DEL PRESENTE
ARCHIVO
INTERDISCURSO
PROBLEMATIZACIÓN
DESARROLLO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/31071
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1477408c0429d83e126877ef6bf3826a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/31071 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Qué es un corpus?Aguilar, Paula LuciaGlozman, Mara RuthGrondona, Ana LucíaHaidar, VictoriaHISTORIA DEL PRESENTEARCHIVOINTERDISCURSOPROBLEMATIZACIÓNDESARROLLOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo discute la consideración del corpus – disposición articulada de documentos – como un punto de partida de un análisis para repensar su conformación como una práctica constitutiva de la investigación. Tal propuesta conlleva dos movimientos: la desnaturalización de aquellas unidades «dadas de antemano» y la producción de una forma del corpus que responda a hipótesis de la investigación sociológica en el archivo. Para ello, nos detenemos, en primer lugar, en la noción de evidencia y en las consecuencias de desconsiderar el carácter material del sentido y el carácter determinante de sus condiciones de producción. En segundo lugar, planteamos aspectos de una teoría del discurso que tienen efectos significativos en la forma del corpus; trabajamos específicamente la noción de interdiscurso. En tercer lugar, introducimos la noción de problematización como modo en que la investigación social, en tanto práctica teórica, puede hacer con aquello que se muestra homogéneo y evidente, habilitando así la construcción de nuevas series (períodos, cuestiones, objetos). Presentamos, finalmente, un ejercicio de trabajo en el archivo que indaga en los procesos de formación de ciertas evidencias del presente, en particular, la relación entre los planteos actuales del Buen Vivir y los debates en torno del desarrollo en América Latina.This article argues against the definition of a corpus – an articulated disposition of documents– as a point of departure for analyses. Instead, it considers its assembly as a constitutive practice of scientific research in the archive. This proposal entails two movements: the denaturation of «already given» units and gathering process that results in a corpus which form responds to specific sociological inquires in the archive. Firstly, we focus on the notion of evidence, on the consequences of disregarding the material nature of meaning and on the determinant effects that Conditions of Production have on it. Secondly, we review some elements of discursive theory which allow us to understand theoretical aspects that have significant effects for the construction of corpora in archival research; we focus on the notion of Interdiscourse. Thirdly, we work on the notion of problematization as a way in which social research, as a theoretical practice, is able to dismantle homogeneous, self-evident periods, problems or objects and enabled to build new ones. Finally, we propose an example of this perspective «at work» that explores the construction of certain «evidences» and aims, from the perspective of a history of the present, to contribute to ongoing debates around Good Living and development in Latin America.Fil: Aguilar, Paula Lucia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Glozman, Mara Ruth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; ArgentinaFil: Grondona, Ana Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; ArgentinaFil: Haidar, Victoria. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2014-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/31071Haidar, Victoria; Grondona, Ana Lucía; Glozman, Mara Ruth; Aguilar, Paula Lucia; ¿Qué es un corpus?; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Entramados y Perspectivas; 4; 4; 9-2014; 35-641853-6484CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/view/527info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/31071instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:12.742CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué es un corpus? |
title |
¿Qué es un corpus? |
spellingShingle |
¿Qué es un corpus? Aguilar, Paula Lucia HISTORIA DEL PRESENTE ARCHIVO INTERDISCURSO PROBLEMATIZACIÓN DESARROLLO |
title_short |
¿Qué es un corpus? |
title_full |
¿Qué es un corpus? |
title_fullStr |
¿Qué es un corpus? |
title_full_unstemmed |
¿Qué es un corpus? |
title_sort |
¿Qué es un corpus? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguilar, Paula Lucia Glozman, Mara Ruth Grondona, Ana Lucía Haidar, Victoria |
author |
Aguilar, Paula Lucia |
author_facet |
Aguilar, Paula Lucia Glozman, Mara Ruth Grondona, Ana Lucía Haidar, Victoria |
author_role |
author |
author2 |
Glozman, Mara Ruth Grondona, Ana Lucía Haidar, Victoria |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA DEL PRESENTE ARCHIVO INTERDISCURSO PROBLEMATIZACIÓN DESARROLLO |
topic |
HISTORIA DEL PRESENTE ARCHIVO INTERDISCURSO PROBLEMATIZACIÓN DESARROLLO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo discute la consideración del corpus – disposición articulada de documentos – como un punto de partida de un análisis para repensar su conformación como una práctica constitutiva de la investigación. Tal propuesta conlleva dos movimientos: la desnaturalización de aquellas unidades «dadas de antemano» y la producción de una forma del corpus que responda a hipótesis de la investigación sociológica en el archivo. Para ello, nos detenemos, en primer lugar, en la noción de evidencia y en las consecuencias de desconsiderar el carácter material del sentido y el carácter determinante de sus condiciones de producción. En segundo lugar, planteamos aspectos de una teoría del discurso que tienen efectos significativos en la forma del corpus; trabajamos específicamente la noción de interdiscurso. En tercer lugar, introducimos la noción de problematización como modo en que la investigación social, en tanto práctica teórica, puede hacer con aquello que se muestra homogéneo y evidente, habilitando así la construcción de nuevas series (períodos, cuestiones, objetos). Presentamos, finalmente, un ejercicio de trabajo en el archivo que indaga en los procesos de formación de ciertas evidencias del presente, en particular, la relación entre los planteos actuales del Buen Vivir y los debates en torno del desarrollo en América Latina. This article argues against the definition of a corpus – an articulated disposition of documents– as a point of departure for analyses. Instead, it considers its assembly as a constitutive practice of scientific research in the archive. This proposal entails two movements: the denaturation of «already given» units and gathering process that results in a corpus which form responds to specific sociological inquires in the archive. Firstly, we focus on the notion of evidence, on the consequences of disregarding the material nature of meaning and on the determinant effects that Conditions of Production have on it. Secondly, we review some elements of discursive theory which allow us to understand theoretical aspects that have significant effects for the construction of corpora in archival research; we focus on the notion of Interdiscourse. Thirdly, we work on the notion of problematization as a way in which social research, as a theoretical practice, is able to dismantle homogeneous, self-evident periods, problems or objects and enabled to build new ones. Finally, we propose an example of this perspective «at work» that explores the construction of certain «evidences» and aims, from the perspective of a history of the present, to contribute to ongoing debates around Good Living and development in Latin America. Fil: Aguilar, Paula Lucia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Glozman, Mara Ruth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina Fil: Grondona, Ana Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina Fil: Haidar, Victoria. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina |
description |
Este artículo discute la consideración del corpus – disposición articulada de documentos – como un punto de partida de un análisis para repensar su conformación como una práctica constitutiva de la investigación. Tal propuesta conlleva dos movimientos: la desnaturalización de aquellas unidades «dadas de antemano» y la producción de una forma del corpus que responda a hipótesis de la investigación sociológica en el archivo. Para ello, nos detenemos, en primer lugar, en la noción de evidencia y en las consecuencias de desconsiderar el carácter material del sentido y el carácter determinante de sus condiciones de producción. En segundo lugar, planteamos aspectos de una teoría del discurso que tienen efectos significativos en la forma del corpus; trabajamos específicamente la noción de interdiscurso. En tercer lugar, introducimos la noción de problematización como modo en que la investigación social, en tanto práctica teórica, puede hacer con aquello que se muestra homogéneo y evidente, habilitando así la construcción de nuevas series (períodos, cuestiones, objetos). Presentamos, finalmente, un ejercicio de trabajo en el archivo que indaga en los procesos de formación de ciertas evidencias del presente, en particular, la relación entre los planteos actuales del Buen Vivir y los debates en torno del desarrollo en América Latina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/31071 Haidar, Victoria; Grondona, Ana Lucía; Glozman, Mara Ruth; Aguilar, Paula Lucia; ¿Qué es un corpus?; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Entramados y Perspectivas; 4; 4; 9-2014; 35-64 1853-6484 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/31071 |
identifier_str_mv |
Haidar, Victoria; Grondona, Ana Lucía; Glozman, Mara Ruth; Aguilar, Paula Lucia; ¿Qué es un corpus?; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Entramados y Perspectivas; 4; 4; 9-2014; 35-64 1853-6484 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/view/527 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268777197076480 |
score |
13.13397 |